4

Click here to load reader

Geografía Sem 7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Geografía Sem 7

7/23/2019 Geografía Sem 7

http://slidepdf.com/reader/full/geografia-sem-7 1/4

   11SAN MARCOS REGULAR 2015 – III GEOGRAFÍA TEMA 7

GEOGRAFÍA

TEMA 7

TAREA

SOIII2GEOG7T

SIMPLES

1. Las lluvias periódicas que favorecen el de-

sarrollo de abundante vegetación herbácea

y densos bosques de árboles de algarrobos

y manglares. Es característico de un clima:

 A) Semi Tropical

B) Sub Tropical

C) Templado Seco

D) Templado Cálido

E) Templado Frío

2. Meses donde es la época o temporadas de

lluvias en la sierra y selva del Perú. A) Junio a Diciembre.

B) Mayo a Noviembre.

C) Diciembre a marzo

D) Noviembre a abril.

E) Mayo a Diciembre.

3. En que época del año la nubosidad sobre

la costa peruana es más acentuada.

 A) Verano.B) Invierno.

C) Otoño.

D) Primavera.

E) Equinoccio.

4. Es un clima muy favorable para el desa-

rrollo de asentamientos humanos y para

labores agrícolas.

 A) Subtropical desértico

B) Templado.

C) Semi tropical.

D) Templado frío.

E) Muy frío.

5. La costa central y sur del Perú es una zona

árida, con desiertos y pampas, esto se

debe al factor climático llamado:

 A) Corriente del Niño.

B) Corriente australiana

C) Corriente peruana

D) Convergencia intertropical

E) Cordillera andina.

6. El mejor clima del mundo por altitud es:

 A) Glacial pluvioso

B) Templado seco

C) Subtropical árido

D) Templado húmedo.

E) Templado cálido.

 

7. Son aquellos agentes modicadores que

participan en la variación o alteración de lascondiciones meteorológicas de un lugar:

 A) Tiempo atmosférico.

B) Elementos climáticos.

C) Instrumentos atmosféricos.

D) Presión atmosférica.

E) Factores climáticos.

8. Si existiera vientos anticiclónicos entre

Piura y Tumbes, entonces:

Page 2: Geografía Sem 7

7/23/2019 Geografía Sem 7

http://slidepdf.com/reader/full/geografia-sem-7 2/4

CLIMAS DEL PERÚ – DESASTRES NATURALES

    22 SAN MARCOS REGULAR 2015 – IIIGEOGRAFÍATEMA 7

 A) El clima sería ecuatorial.

B) Tormentas eléctricas intensas.

C) Provocaría fuerte inversión térmica.

D) Existiría tiempos tranquilos con pocalluvia.

E) Estaríamos en la zona de ZCIT

9. De los siguientes lugares, la zona de menor

presión atmosférica según la altitud es.

 A) Depresión de Bayóvar.

B) Nevado de Yerupaja.

C) Cordillera Volcánica.

D) Nevado de Huascarán.E) Meseta del Collao.

10. El clima templado y seco predomina sobre

una altitud de:

 A) 2500 M.S.N.M.

B) 3700 M.S.N.M.

C) 1500 M.S.N.M.

D) 4000 M.S.N.M.

E) 6768 M.S.N.M.

11. Las lloviznas o garúas invernales de la

costa central y sur son originados por las

nubes.

 A) Cielos

B) Nimbos

C) Cúmulos

D) Cúmulos nimbos

E) Estratos

12.No corresponde a las características del

factor climático de la corriente Peruana:

 A) Aguas frías.

B) Velocidad: 28 km/día

C) Amplitud de la corriente permanente.

D) Dirección va de sureste a noroeste.

E) Pertenece al movimiento circulatoriodel Pacíco Sur.

MÚLTIPLES

13. La región quechua tiene estaciones climáti-

cas bien marcadas que están relacionadas

a las actividades económicas de:

 A) Comercio y agricultura.

B) Ganadería y comercio

C) agricultura y ganadería.

D) Minería y agricultura.

E) Comercio y Minería.

14. El mejor clima del espacio peruano lo ubi-

camos en la región _________ y el quese debe al factor ___________.

 A) Chala - latitud

B) Yunga - altitud

C) Suni - continentalidad

D) Quechua - altitud

E) Quechua - continentalidad

15. El fenómeno de aguaje en nuestro mar

determina principalmente un cambio en ________ debido a __________.

 A) la temperatura de la costa austral –

fenómeno del Niño

B) la dirección de la corriente de Humboldt

- fenómeno de la Niña

C) la temperatura de las aguas - incre-

mento de la temperatura.

D) el color de las aguas superciales -

fenómeno del Niño

E) la velocidad de la corriente del Niño –

los vientos alisios menos potentes.

16. La localidad más calurosa que se conoce

en el Perú es ________, ciudad en la

que se ha registrado una temperatura de

 _______, incluso durante los episodios

más calurosos del fenómeno del Niño nose han registrado temperaturas tan altas.

Page 3: Geografía Sem 7

7/23/2019 Geografía Sem 7

http://slidepdf.com/reader/full/geografia-sem-7 3/4

    33SAN MARCOS REGULAR 2015 – III GEOGRAFÍA TEMA 7

CLIMAS DEL PERÚ – DESASTRES NATURALES

 A) Atalaya _ 45ºC.

B) Pucallpa – 42ºC.

C) Imata – 45ºC.

D) Neshuya – 42ºC.E) Iquitos – 45ºC.

17. El punto más frio registrado en el territorio

nacional es ____________ en el piso frío

de _________.

 A) Imata – Apurímac.

B) Querco - Ayacucho

C) Imata – Arequipa.

D) Querco – Arequipa.E) Imata – Apurímac.

18. Factores que determinan el clima de la cos-

ta centro-sur peruana son ____________

y los _________.

 A) los andes – Oceanidad

B) la corriente peruana – Andes

C) la latitud – vegetación

D) la continentalidad – latitud

E) la corriente peruana – baja latitud

19. En el territorio nacional debido a los facto-

res climáticos como los andes y la latitud

en las estaciones de verano e invierno,

las lluvias se intensican en ________

teniendo en cuenta a las nubes ________.

 A) verano – cúmulos nimbos

B) verano – cúmulos

C) invierno – cúmulos nimbos

D) invierno – cúmulos

E) verano – cirros

20. Las grandes masas de vapor de agua que

hay en la región costeña no ascienden por

 _________ generando __________.

 A) por el fenómeno de aoramiento - hu-medad

B) por la baja presión atmosférica - inver-

sión térmica

C) por los vientos Alisios - corrientes

convectivas.D) por la corriente Peruana - riqueza

marina

E) por el colchón de nubes estratos - in-

versión térmica

21.Corresponde a una manifestación de un fe-

nómeno climático peruano ____________

proveniente de las zonas subpolares o

 ___________  A) Sequías - subtempladas

B) Lluvias torrenciales - subtropicales

C) Friaje - polares

D) Huaycos - alto andinas

E) Inundaciones - tropicales

SÍNTESIS

22.De la diversidad de climas que tiene nues-

tro país, ¿cuál de ellos son considerados

en la región andina?

I. Templado cálido

II. Templado seco

III. Tropical húmedo.

IV. Semi tropical húmedo.

 V. Templado nuboso.

 A) Todas B) NingunaC) I y II D) III y IV

E) IV y V

23. Identique lo verdadero o falso sobre las

características del clima limeño:

 A) Gran porcentaje de humedad en la

estación de invierno.

B) Temperaturas de 32ºC en la estación

de verano como promedio.C) Cielo nublado durante las mañanas.

Page 4: Geografía Sem 7

7/23/2019 Geografía Sem 7

http://slidepdf.com/reader/full/geografia-sem-7 4/4

CLIMAS DEL PERÚ – DESASTRES NATURALES

    44 SAN MARCOS REGULAR 2015 – IIIGEOGRAFÍATEMA 7

D. Escasa precipitación anual.

E. Escasa presión atmosférica.

 A) VFVVF B) VVFFV

C) VFFFV D) FFFVVE) VFVFV

24. Indica la característica del clima costeño

(C) y andino (A), respectivamente.

1. La alta humedad atmosférica.

2. Fuerte insolación

3. Las Brisas marinas.

4. Las heladas durante las tardes.

5. La vegetación de las lomas.6. La escasa humedad atmosférica.

7. La inversión térmica.

 A) 1A, 2A, 3C, 4C, 5A, 6A, 7C

B) 1C, 2A, 3C, 4A, 5C, 6A, 7C

C) 1C, 2A, 3C, 4C, 5C, 6A, 7A

D) 1A, 2A, 3C, 4A, 5C, 6C, 7C

E) 1C, 2A, 3C, 4C, 5C, 6A, 7A

25. Sobre el clima de la región Quechua iden-

tique lo verdadero o falso.

1. Frío con lluvias en todas las estaciones.

2. Templado con precipitaciones de ve-

rano.

3. Templado con lluvias sólo en el invierno.

4. Humedad del 50% aproximadamente..

5. De muy bajo contraste pluviométrico.

 A) VFVVFB) VVFFV

C) FVFVF

D) FFFVV

E) VFVFV