44
CURSO : GEOLOGIA ROCAS METAMORFICAS

geologia

Embed Size (px)

Citation preview

CURSO : GEOLOGIA

ROCAS METAMORFICAS

Metamorfismo y Metamorfismo y rocas metamórficasrocas metamórficas

MetamorfismoMetamorfismo

Transformación de un tipo de roca en otra debido a temperaturas y/o presiones diferentes a aquellas en las que se formó

Las rocas metamórficas se producen a partir deRocas ígneasRocas sedimentariasOtras rocas metamórficas

MetamorfismoMetamorfismo

El metamorfismo suele progresar de manera incremental, desde cambios ligeros (de grado bajo) a cambios notables (de grado alto)

Durante el metamorfismo la roca debe permanecer esencialmente en estado sólido

Ambientes metamórficos Metamorfismo de contacto o térmico – impulsado por un

aumento de la temperatura en el interior de la roca huésped

MetamorfismoMetamorfismo

Ambientes metamórficosMetamorfismo hidrotermal – alteraciones

químicas por el agua caliente rica en ionesMetamorfismo regional

◦Sucede durante la formación de las montañas◦Produce el mayor volumen de rocas metamórficas◦Estas rocas tienen frecuentemente zonas de

metamorfismo de contacto y/o metamorfismo hidrotermal

FactoresFactores del metamorfismo del metamorfismo

CalorEl factor más importante La recristalización produce nuevos minerales

establesDos fuentes de calor

◦Metamorfismo de contacto – calor del magma◦La temperatura aumenta con la profundidad

debido al gradiente geotérmico

Factores del metamorfismo Factores del metamorfismo

Presión y esfuerzo diferencialAumentan con la profundidadLa presión de confinamiento aplica fuerzas

por igual en todas las direccionesLas rocas también pueden estar sometidas

al esfuerzo diferencial que es desigual en distintas direcciones

Presión como agente Presión como agente metamórfico metamórfico

Figura 8.2

A.Presión de confinamiento

B. Esfuerzo diferencial

Estratos deformados

Estratos no deformados

Aumento de la presión de confinamiento

Factores del mFactores del metamorfismo etamorfismo

Fluidos químicamente activosPrincipalmente agua y otros componentes

volátiles Aumenta la migración de ionesAyuda a la recristalización de los minerales

existentes

Factores del Factores del mmetamorfismo etamorfismo

Fluidos químicamente activosOrigen de los fluidos

◦Espacios porosos de las rocas sedimentarias◦Fracturas de las rocas ígneas◦Minerales hidratados como las arcillas y las

micas

Factores del mFactores del metamorfismo etamorfismo La importancia del protolitoLa mayoría de rocas metamórficas tienen la

misma composición química general que la roca a partir de la que se formaron

La composición mineral determina, en gran medida, la intensidad con que cada agente metamórfico provocará cambios

Texturas metamórficasTexturas metamórficasEl término textura se utiliza para describir el

tamaño, la forma y la distribución de las partículas minerales

Foliación – cualquier disposición planar de los granos minerales o los rasgos estructurales del interior de una roca

Ejemplos de foliación◦Alineamiento paralelo de los minerales alargados y/o

de hábito planar

Texturas metamórficas Texturas metamórficas FoliaciónEjemplos de foliación

◦Alineamiento paralelo de las partículas minerales y los cantos aplanados

◦Bandeado composicional◦Pizarrosidad cuando las rocas se separan con

facilidad en capas delgadas y tabulares

Texturas metamórficas Texturas metamórficas FoliaciónLos tipos de foliación pueden formarse de

muchas maneras distintas◦Rotación de los granos minerales alargados o de

hábito planar◦Recristalización de los minerales en la dirección de

la orientación preferente◦Cambios de forma en granos equidimensionales a

formas alargadas que se alinean

Foliación que resulta del Foliación que resulta del esfuerzo directoesfuerzo directo

Antes del metamorfismo Después del metamorfismo

Esfuerzo 99

Esfuerzo 99

Esfuerzo 99

Esfuerzo 99

Texturas metamórficas Texturas metamórficas Texturas foliadasPizarrosidad (slaty cleavage)

◦Superficies planares muy juntas a lo largo de las cuales las rocas se separan

◦Se desarrolla de diferentes maneras según las condiciones metamórficas y el protolito

Texturas metamórficas Texturas metamórficas Texturas foliadasEsquistosidad

◦Los minerales planares se observan a simple vista y muestran una estructura planar o laminar

◦Las rocas con esta textura se denominan esquistos

Texturas metamórficas Texturas metamórficas Texturas foliadasBandeado gnéisico

◦Durante el metamorfismo de grado alto, las migraciones iónicas pueden provocar la segregación de minerales

◦Las rocas gnéisicas tienen una apariencia bandeada característica

Texturas metamórficas Texturas metamórficas

Otras texturas metamórficasAquellas rocas que no tienen foliación se

denominan no foliadas◦Se desarrollan en ambientes donde la deformación

es mínima ◦Están compuestas por minerales que presentan

cristales equidimensionalesTexturas porfidoblásticas

◦Granos especialmente grandes, llamados porfidoblastos, rodeados por una matriz de grano fino de otros minerales

Rocas metamórficas comunesRocas metamórficas comunesRocas foliadas

Pizarra◦De grano muy fino◦Excelente pizarrosidad◦Se origina casi siempre por el metamorfismo en

grado bajo de lutitas y pelitas.

Rocas metamórficas comunes Rocas metamórficas comunes

Rocas foliadasFilita

◦Representa una gradación en el grado de metamorfismo entre la pizarra y el esquisto

◦Sus minerales planares no son lo suficientemente grandes para ser identificados a simple vista

◦Brillo satinado y superficie ondulada◦Muestra pizarrosidad◦Compuesta fundamentalmente por cristales finos de

moscovita y/o clorita

Filita (izquierda) y Filita (izquierda) y pizarra (derecha)pizarra (derecha)

Figura 8.11

Rocas metamórficas comunes Rocas metamórficas comunes Rocas foliadasEsquisto

◦De grano medio a grueso ◦Predominan los minerales planares (sobre todo

micas)◦El término esquisto describe la textura◦Para indicar la composición, se utilizan también los

nombres de sus minerales (como micaesquistos)

Micaesquisto granatíferoMicaesquisto granatífero

Figura 8.8

Rocas metamórficas comunes Rocas metamórficas comunes Rocas foliadas

Gneis◦De grano medio a grueso◦Aspecto bandeado◦Metamorfismo de grado alto◦Compuesto a menudo por bandas alternantes de

zonas blancas o de colores claros ricas en feldespato y capas de minerales ferromagnesianos oscuros

Clasificación de las rocas Clasificación de las rocas metamórficas comunesmetamórficas comunes

Figura 8.9

Nombre de la roca TexturaTamaño de

grano Observaciones Protolito

Muy fino

Fino

Medio a grueso

Medio a grueso

Medio a grueso

Medio a grueso

Medio a grueso

Fino

Fino

Fino

De grano grueso

Medio a muy grueso

Pizarra

Filita

Esquisto

Gneis

Migmatita

Milonita

Metaconglomerado

Mármol

Cuarcita

Corneana

Antracita

Brecha de falla

Lutitas, pelitas

Pizarra

Filita

Esquisto, granito rocas volcánicas

Gneis, esquisto

Cualquier tipo de roca

Conglomerado rico en cuarzo

Caliza, dolomía

Cuarzoarenita

Cualquier tipo de roca

Carbón bituminoso

Cualquier tipo de roca

Aumento del

metamorfismo

Fol iada

foliada

Poco

No

fo l i ada

Pizarrosidad excelente, superficies lisas sin brillo

Se rompe a lo largo de superficies onduladas, brillo satinado

Predominan los minerales micáceos, foliación escamosa

Bandeado composicional debido a la segregación de los minerales

Roca bandeada con zonas de minerales cristalinos claros

Cuando el grano es muy fino, parece sílex, suele romperse en

láminas

Cantos alargadoscon orientación preferente

Granos de calcita o dolomita entrelazados

Granos de cuarzo fundidos, masiva, muy dura

Normalmente, roca masiva oscura con brillo mate

Roca negra brillante que puede mostrar fractura concoide

Fragmentos rotos con una disposición aleatoria

Rocas metamórficas comunes Rocas metamórficas comunes Rocas no foliadas

Mármol◦Roca cristalina, de grano grueso◦Deriva de calizas o dolomías◦Compuesto esencialmente por cristales de calcita o

dolomita◦Utilizado como material para crear monumentos y

para elementos decorativos◦Muestra una gran variedad de colores

MármolMármol

Figura 8.14

Rocas metamórficas comunes Rocas metamórficas comunes Rocas no foliadas

Cuarcita◦Formada a partir de arenisca rica en cuarzo◦Los granos de cuarzo se funden

Cuarcita Cuarcita

Figura 8.15

Ambientes metamórficosAmbientes metamórficosMetamorfismo térmico o de contacto

Se produce como consecuencia del aumento de la temperatura cuando un magma invade una roca caja

Se forma una zona de alteración denominada aureola en la roca que rodea al cuerpo magmático

Se reconoce fácilmente sólo cuando se produce en la superficie o en un ambiente próximo a la superficie

Metamorfismo de contactoMetamorfismo de contacto

Figura 8.16

A. Emplazamiento del cuerpo magmático y metamorfismo

B. Cristalización del plutón

Aureola metamórfica

Roca caja

Roca caja

Cámara magmática

Ambientes metamórficos Ambientes metamórficos Metamorfismo hidrotermal

Alteración química que ocurre cuando los fluidos calientes , ricos en iones, llamados soluciones hidrotermales, circulan a través de las fisuras y fracturas que se desarrollan en la roca

La mayor incidencia tiene lugar a lo largo de las dorsales centrooceánicas

Metamorfismo hidrotermalMetamorfismo hidrotermal

Figura 8.17

Dorsal centroceánica

El agua marina fría percola en la corteza caliente recién formada

El agua caliente rica en minerales asciende hacia el fondo oceánico

Ambientes metamórficos Ambientes metamórficos Metamorfismo regional

Produce la mayoría de las rocas metamórficasAsociado con la formación de montañas

Ambientes metamórficos Ambientes metamórficos

Otros ambientes metamórficosMetamorfismo de enterramiento

◦Se produce en asociación con acumulaciones muy gruesas de estratos sedimentarios

◦La profundidad necesaria depende del gradiente geotérmico predominante

Metamorfismo dinámico◦Se produce a grandes profundidades y a

temperaturas elevadas◦Los minerales preexistentes se deforman

dúctilmente

Ambientes metamórficos Ambientes metamórficos Otros ambientes metamórficos

Metamorfismo de impacto◦Se produce cuando unos proyectiles de gran

velocidad llamados meteoritos golpean la superficie terrestre

◦Los productos se denominan eyecta

Zonas metamórficasZonas metamórficasLas variaciones sistemáticas en la mineralogía y la

textura de las rocas metamórficas se relacionan con las variaciones en el grado de metamorfismo

Minerales índice y grado metamórficoLos cambios en la mineralogía se producen

desde las regiones de metamorfismo de grado bajo hasta las de metamorfismo de grado alto

Zonas metamórficas Zonas metamórficas

Minerales índice y grado metamórficoAlgunos minerales, denominados minerales

índice, son buenos indicadores de las condiciones metamórficas en las que se formaron

Migmatitas◦Con los grados de metamorfismo más altos que es

transicional a las rocas ígneas◦Contienen bandas claras de componentes ígneos

junto con roca metamórfica no fundida

Zonas metamórficas

en Nueva Inglaterra

Figura 8.23

Kilómetros

Canadá

Leyenda

Sin metamorfismo

Zona de la clorita

Zona de la biotita

Zona del granate

Zona de la estaurolita

Zona de la silimanita

Grado bajo

Grado medio

Grado alto

Estados Unidos

Metamorfismo y tectónica Metamorfismo y tectónica de placasde placas

La mayor parte del metamorfismo se produce en la proximidad de los bordes de placa convergentes

Las fuerzas compresivas deforman los bordes de las placas convergentes

Así se formaron muchos de los principales cinturones montañosos de la Tierra, como los Alpes, el Himalaya y los Apalaches

Metamorfismo y tectónica de Metamorfismo y tectónica de placas placas

También se produce el metamorfismo a gran escala a lo largo de las zonas de subducción en los bordes convergentes

Aquí existen diversos ambientes metamórficosLugar importante de generación de magmas

Metamorfismo y tectónica de Metamorfismo y tectónica de placas placas

Metamorfismo y zonas de subducciónLos terrenos montañosos que se forman a lo

largo de las zonas de subducción están constituidos por dos cinturones lineales bien definidos de rocas metamórficas◦Cerca de la fosa oceánica encontramos un régimen

metamórfico de alta presión y baja temperatura◦Más lejos, en dirección hacia tierra firme, en la

región de las intrusiones ígneas, el metamorfismo está dominado por temperaturas elevadas y bajas presiones

Ambientes metamórficos y Ambientes metamórficos y tectónica de placastectónica de placas

Figura 8.24

Dorsal oceánica

Fosa

Astenosfera Fusión parcial

Zona de alta temperatura/alta presión

Magma ascendente

Zona de baja temperatura/alta presión

Metamorfismo hidrotermal

Ascenso

Zona de alta temperatura/baja presión