3
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA ASIGNATURA: GEOLOGÍA DE CAMPO Instructores: Dr. Mariano Cerca Dr. Ángel Nieto Horas Teóricas: 3 por cada 3 semanas Horas Prácticas: Salidas de campo OBJETIVOS La base de la geología es el trabajo de campo. Los documentos que resultan son el mapa geológico y la sección. En estos se documentan los tipos de roca que se encuentran en la superficie terrestre y las relaciones de contacto entre ellos. También se ubican los rasgos estructurales que presentan las rocas, que pueden ser  primarios (estratificación, rizaduras, vesículas, etc.) o bien secundarios (fracturas, foliación, pliegues, etc.). Un mapa geológico incluye tanto 'datos duros' como cierto grado de interpretación; en un buen mapa geológico, es muy clara la diferencia entre los datos y las inferencias. El objetivo de este curso es enseñar a los estudiantes cómo manejarse como geólogos de campo para crear mapas geológicos claros, precisos y completos en una variedad de litologías. Una de las novedades de este curso es la integración de nuevas tecnologías para la cartografía en campo, es decir, cómo llevar los datos de campo a un mapa digital. ¿Por qué tomar un curso de geología de campo? En campo las rocas se ven diferentes a cómo se observan en clase o en los libros de texto  por lo que es importante saber como acercarse a un afloramiento y qué datos se pueden obtener. Durante el curso se favorece que los estudiantes hagan sus propias interpretaciones de los datos obtenidos en las salidas de campo. TEMARIO 1. Introducción 2. Mapas topográficos, interpretación y características 3. Interpretación fotogeológica 4. Técnicas de dibujo y relaciones geométricas entre el relieve y contactos litológicos, fallas y otros rasgos geológicos 5. Tipos de mapas geológicos, interpretación y simbología 6. Toma de datos. Rumbos e inclinaciones medidos con una Brújula; “Rumbo y Echado” de planos, “Dirección y Hundimiento” de líneas, distintos métodos y notaciones; las  brújulas más comunes. 7. Revisión de la clasificación de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias y su reconocimiento en afloramiento.

Geologia Campo

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA ASIGNATURA: GEOLOGA DE CAMPO

    Instructores:

    Dr. Mariano Cerca Dr. ngel Nieto

    Horas Tericas: 3 por cada 3 semanas

    Horas Prcticas: Salidas de campo OBJETIVOS La base de la geologa es el trabajo de campo. Los documentos que resultan son el mapa geolgico y la seccin. En estos se documentan los tipos de roca que se encuentran en la superficie terrestre y las relaciones de contacto entre ellos. Tambin se ubican los rasgos estructurales que presentan las rocas, que pueden ser primarios (estratificacin, rizaduras, vesculas, etc.) o bien secundarios (fracturas, foliacin, pliegues, etc.). Un mapa geolgico incluye tanto 'datos duros' como cierto grado de interpretacin; en un buen mapa geolgico, es muy clara la diferencia entre los datos y las inferencias. El objetivo de este curso es ensear a los estudiantes cmo manejarse como gelogos de campo para crear mapas geolgicos claros, precisos y completos en una variedad de litologas. Una de las novedades de este curso es la integracin de nuevas tecnologas para la cartografa en campo, es decir, cmo llevar los datos de campo a un mapa digital. Por qu tomar un curso de geologa de campo? En campo las rocas se ven diferentes a cmo se observan en clase o en los libros de texto por lo que es importante saber como acercarse a un afloramiento y qu datos se pueden obtener. Durante el curso se favorece que los estudiantes hagan sus propias interpretaciones de los datos obtenidos en las salidas de campo. TEMARIO 1. Introduccin 2. Mapas topogrficos, interpretacin y caractersticas 3. Interpretacin fotogeolgica 4. Tcnicas de dibujo y relaciones geomtricas entre el relieve y contactos litolgicos, fallas y otros rasgos geolgicos 5. Tipos de mapas geolgicos, interpretacin y simbologa 6. Toma de datos. Rumbos e inclinaciones medidos con una Brjula; Rumbo y Echado de planos, Direccin y Hundimiento de lneas, distintos mtodos y notaciones; las brjulas ms comunes. 7. Revisin de la clasificacin de rocas gneas, metamrficas y sedimentarias y su reconocimiento en afloramiento.

  • 8. Sugerencias y mtodos de levantamiento de mapas geolgicos, uso del GPS, brjula y cinta. 9. Vaciado de datos de campo y mapas en sistemas de informacin geogrfica 10. Construccin de secciones geolgicas Salidas de campo 20 al 22 de Marzo de 2009, Sierra Gorda

    14 al 17 de Mayo de 2009, Guanajuato

    21 de junio al 05 de Julio en el Sur de Mxico 06 de julio al 18 de Julio en Guanajuato

    Materiales necesarios para el trabajo de campo

    Martillo de gelogo o pica, Brjula, Lupa Acido clorhdrico diluido al 5 % en un frasco con gotero Tabla de mapa Lpices, rumbera, lpices de colores Libreta de campo Botas de campo con suela antiderrapante Chaleco Sombrero Casa de campaa personal o por equipo Bolsa de dormir Impermeable Mochila de campo GPS por equipo

    Forma de evaluacin del curso El curso se evaluara tomando en cuenta los siguientes resultados Notas de campo (20%) La geologa de campo se complementa con buenas observaciones y anotaciones en una libreta de campo. La libreta de notas debe ser limpia, clara y ordenada y contener las anotaciones necesarias (texto y dibujos) para reproducir en el mapa, con una clara diferencia entre datos e interpretaciones. Mapa y seccin Geolgica (60 %) El mapa geolgico es el resultado ms importante de la geologa de campo, es un tipo especial de mapas que muestra las caractersticas geolgicas ms importantes del rea de estudio. El mapa debe contener las unidades cartografiables que son representadas en la superficie de un mapa topogrfico con colores, adems se aade la simbologa que indica el rumbo y echado de las capas que se observan en afloramientos, las estructuras geolgicas y las interpretaciones realizadas. El mapa se entrega al final del curso junto con el reporte geolgico.

  • Reporte Geolgico (20%) Un mapa geolgico esta generalmente acompaado de un reporte escrito que debe tener informacin complementaria a la que se pone en el mapa, este reporte debe tener al menos los siguientes elementos: Introduccin Un breve prrafo sobre el objetivo de la cartografa rea de estudio Una descripcin breve de las caractersticas de la zona de estudio. Metodologa Explicacin de como se colectaron los datos y que tipos de observaciones y tcnicas de coleccin de datos fueron utilizados en el campo. Debe incluir referencias a los materiales que sirvieron para preparar la cartografa, es decir, que mapas topogrficos, fotografas areas y equipo fueron utilizados. Resultados Cuales son las propiedades de las rocas encontradas en campo, su localizacin geogrfica y como se observa la morfologa caracterstica de cada unidad cartografiable. Presentar los datos en forma de tablas y diagramas. Interpretacin Una discusin breve de las condiciones geolgicas dentro del rea de estudio. Historia geolgica. Conclusiones Un prrafo breve de los puntos principales de la cartografa y la seccin. Referencias Incluir las referencias utilizadas. BIBLIOGRAFA Barnes, J., 1995. Basic Geological Mapping. J. Wiley & Sons, New York. 133 p. Boulter, C.A., 1989. Four Dimensional Analysis of Geological Maps. J. Wiley & Sons, New York. 296 p. Compton, R. 1962. Manual of Field Geology, John Wiley, New York, 378 p. Compton, R. 1970. Geologa de Campo. Pax-Mxico, Mxico, 478 p. Fry, N. 1984.The Field Description of Metamorphic Rocks. Milton keynes [Buckinghamshire] : Open University New York: Halsted. 110 p. Lahee, F.H. 1961. Field Geology. McGraw Hill, New York, 926 p. Lahee, F.H. 1970. Geologa Prctica. Omega, Barcelona, 895 p. Marshak, S. y Mitra, G. 1988. Basic Methods of Structural Geology. Prentice Hall, Eglewood Cliffs, New Jersey, 446 p. McClay, K. 1987. The Mapping of Geological Structures.Open University Press, New York. 161 p. Phillips, F.C., 1971. The Use of Stereographic Projection in Structural Geology. Arnold, London. 90 p. Ramsay, J.G. y Huber, M.I. 1987. Modern Methods of Structural Geology, Vol. 2, Folds and Fractures. Academic Press, New York. Silva Romo, G., Mendoza Rosales, C. C. y Campos Madrigal, E. 2001. Elementos de Cartografa Geolgica. Facultad de Ingeniera, UNAM, Mxico. 292 p. Thorpe, R. and Brown, G., 1985. The Field Description of Igneous Rocks. Open University Press, New York. 154 p. Tucker, M.E. 1996. Sedimentary Rocks in the Field. J. Wiley & Sons, New York. 153 p. Weijemars, R. 1997. Structural Geology and Map Interpretation. Alboran Science Publishing, Amsterdam, 378 p. Winchester, Simon. 2001. The map that changed the World. Harper Collins