31
GEOLOGÍA La geología (del griego γεια, geo "Tierra" y λογος, logos "Estudio") es la ciencia que estudia la forma interior del globo terrestre, la materia que la compone, su mecanismo de formación, los cambios o alteraciones que ésta ha experimentado desde su origen, la textura y estructura que tiene en el actual estado. Por lo que se denomina, dentro de la Carrera de Licenciatura, la de "Ciencias Geológicas", esto es, un compendio de diferentes ciencias o disciplinas autónomas sobre distintos aspectos del estudio global de nuestro planeta, y por extensión, del estudio del resto de los cuerpos y materia del sistema solar (astrogeología o geología planetaria ). PROCESOS GEOLÓGICOS. Procesos Endógenos: La separación de las grandes placas litosféricas, la deriva continental y la expansión de la corteza oceánica ponen en acción fuerzas dinámicas asentadas a grandes profundidades. El diastrofismo es un término general que alude a los movimientos de la corteza producidos por fuerzas terrestres endogénicas que producen las cuencas de los océanos, los continentes, las mesetas y las montañas. El llamado ciclo geotectónico relaciona estas grandes estructuras con los movimientos principales de la corteza y con los tipos de rocas en distintos pasos de su desarrollo. La epirogénesis afecta a partes grandes de los continentes y de los océanos, sobre todo por movimientos verticales, y produce mesetas y cuencas. Los desplazamientos corticales lentos y graduales actúan en particular sobre los cratones, regiones estables de la corteza. Las fracturas y desplazamientos de rocas, que pueden medir desde unos pocos

Geología Jonathan

  • Upload
    xxdmg

  • View
    136

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Geología Jonathan

GEOLOGÍA

La geología (del griego γεια, geo "Tierra" y λογος, logos "Estudio") es la ciencia que estudia la forma interior del globo terrestre, la materia que la compone, su mecanismo de formación, los cambios o alteraciones que ésta ha experimentado desde su origen, la textura y estructura que tiene en el actual estado. Por lo que se denomina, dentro de la Carrera de Licenciatura, la de "Ciencias Geológicas", esto es, un compendio de diferentes ciencias o disciplinas autónomas sobre distintos aspectos del estudio global de nuestro planeta, y por extensión, del estudio del resto de los cuerpos y materia del sistema solar (astrogeología o geología planetaria).

PROCESOS GEOLÓGICOS.

Procesos Endógenos:

La separación de las grandes placas litosféricas, la deriva continental y la expansión de la corteza oceánica ponen en acción fuerzas dinámicas asentadas a grandes profundidades. El diastrofismo es un término general que alude a los movimientos de la corteza producidos por fuerzas terrestres endogénicas que producen las cuencas de los océanos, los continentes, las mesetas y las montañas. El llamado ciclo geotectónico relaciona estas grandes estructuras con los movimientos principales de la corteza y con los tipos de rocas en distintos pasos de su desarrollo.

La epirogénesis afecta a partes grandes de los continentes y de los océanos, sobre todo por movimientos verticales, y produce mesetas y cuencas. Los desplazamientos corticales lentos y graduales actúan en particular sobre los cratones, regiones estables de la corteza. Las fracturas y desplazamientos de rocas, que pueden medir desde unos pocos centímetros hasta muchos kilómetros, se llaman fallas. Los géiseres y los manantiales calientes se encuentran, como los volcanes, en áreas tectónicas inestables.

Formación de las montañas

Page 2: Geología Jonathan

La orogénesis, o creación de montañas, tiende a ser un proceso localizado que distorsiona los estratos preexistentes. Las cordilleras se forman en zonas especiales de la corteza, llamadas geosinclinales: Cuencas marinas donde se recogen gran cantidad de sedimentos que proceden de la destrucción del continente. En ésta zona de compresión de la corteza se originan las grandes fuerzas necesarias para plegar los materiales. Las montañas se generan en los bordes destructivos de las placas de la litosfera, lo que explica la presencia de pliegues, fallas inversas, volcanes y terremotos. La actividad será mayor cuando más joven sea la cordillera.

Cratones

Los cratones se encuentran en las zonas centrales de los continentes. Están formados por rocas que se consolidaron en el arcaico, sobre todo, gneis, granito de anatexia y esquistos. Son regiones muy estables. Los movimientos que se producen son epirogénicos y el flujo térmico es muy reducido. El calor que desprenden las rocas es muy escaso porque ya se ha producido la desintegración de los elementos radiactivos que contenían hace 2.000 o 3.000 millones de años. Las rocas metamórficas y los granitos pueden estar cubiertos de sedimentos. Los cratones están rodeados de regiones formadas por rocas más jóvenes, resultado de procesos orogénicos.

Fallas

Líneas de fractura a lo largo de las cuales una sección de la corteza terrestre se ha desplazado con respecto a otra. Su aparición está asociada con los bordes entre placas que se deslizan unas sobre otras y con lugares donde los continentes se separan.

El movimiento responsable de la dislocación puede tener dirección vertical, horizontal o una combinación de ambas. Cuando la actividad en una falla es repentina y abrupta, se puede producir un fuerte terremoto e incluso una ruptura de la superficie formando una forma topográfica llamada escarpe de falla.

Volcanes

Un volcán es una fisura en la corteza terrestre sobre la que se acumula un cono de materia volcánica. Los volcanes se

Page 3: Geología Jonathan

producen por la efusión de lava desde las profundidades de la Tierra. La mayoría de los volcanes son estructuras compuestas, formadas en parte por corrientes de lava y materia fragmentada.

Muchos volcanes nacen bajo el agua, en el fondo marino. El Etna y el Vesubio empezaron siendo volcanes submarinos, como los conos amplios de las islas Hawai y de otras muchas islas volcánicas del océano Pacífico.

Los terremotos

Los teremotos o seísmo son sacudidas bruscas y breves de la corteza terrestre. Éstos fenómenos se producen sobre todo en los bordes de las placas litosféricas, alcanzando mucha más violencia en las zonas de subducción donde las fricciónes son muy intensas al tratarse de la introducción forzada de una placa litosférica bajo otra. Otros terremotos se producen en el interior de las placas litosféricas como es el caso de un continente sometido a una fuerte tensión debido a la formación de un orógeno en el borde de la placa de la que forma la parte. También pueden provocarse por erupciones vulcánicas o por la formación de fallas.

Procesos exógenos:

La tierra está sometida a una serie de procesos que tienden a allanar relieves, a destruír rocas creando cosas nuevas, etc. Todos éstos agentes actúan gracias a dos tipos fundamentales de energía: La del Sol y la atracción de la gravedad. Los ríos, las aguas subterráneas, los glaciares, el viento y los movimientos de las masas de agua (mareas, olas y corrientes) son agentes geomorfológicos primarios. Puesto que se originan en el exterior de la corteza, estos procesos se llaman epígenos o exógenos. Los agentes geológicos externos intervienen en cuatro tipos de procesos:

Erosión o meteorización, en la que los agentes actúan sobre la roca disgregándola y descomponiéndola. Existen dos tipo de meteorización que pueden actuar simultaneamente o por separado: Mecánica (separación física de fragmentos de roca, puede realizarse por empuje del agente es sí por la acción de otros fragmentos de roca arrasados) que es muy frecuente en regiones con climas extremados: desiertos, montañas, etc. Química (alteración de la composición de las rocas por

Page 4: Geología Jonathan

diversos productos que el agente transporta), puede ser hidratación, hidrólisis, oxidación y carbonación.

Transporte de los materiales producidos en la erosión, bien disueltos en agua o bien suspendidos y arrastrados por el viento.

Sedimentación de materiales.

Formación de rocas sedimetarias a partir de los sedimentos acumulados pro la intervención de procesos fisicoquímicos.

Acción geológica del viento

El viento erosiona mediante el impacto de los granos de arena que lleva en suspensión. Las partículas suspendidas en el viento, al ser lanzadas una y otra vez sobre las rocas van gastando sus superficie a la vez que ellas se desgastan.Cuando la roca afectada posee minerales de diferente resistencia se pueden producir superficies alveoladas, escalonadas o con tuneles.

Acción geológica de las aguas salvajes

Las aguas salvajes son aquellas que no tienen curso fijo; se originan con el agua de lluvia o cuando se produce el deshielo y el agua comienza a correr sobre el terreno, formano pequeños hilos. Los materiales pcoc consolidados son atacados por las aguas salvajes que van arrancanod pequeñas partículas y tallando surcos que se agrandan hasta producir barrancos. En ocasiones, el terreno empapado por una fuerte lluvia se desliza en forma de avalanchas de tierra o desprendimientos de piedras que pueden ocasionar grandes catástrofes. Al descender por las laderas, las aguas salvajes se van encauzando hasta incorporarse a una cauce determinado. Los torrentes son cauces temporales que discurren por grandes pendientes; suelen depositar los aluviones cuando alcanzan la llanura. Varios depositos se pueden unir lateralmente formando acúmulos de piedemonte.

Acción Fluvial

Los ríos son cauces permanentes de agua. La erosión fluvial provoca el ahondamiento, ensanchamiento y alargamiento del valle. El ahondamiento consiste en la profundización del tío

Page 5: Geología Jonathan

en su valle. Si está formado por rocas duras aparece una valle muy estrecho. El ensanchamiento del calle se produco mediante los meandros: Cuando en un río existen curvaturas iniciales, éstas tienden a acentuarse ya que el agua se lanza contra la orilla cóncava que va siendo excavada. En la orilla convexa se depositan los materiales.

Acción de las Aguas Subterráneas

Las aguas subterráneas son las que circulan por el subsuelo. Pueden ser de dos clases: Freáticas, que producen la infiltración en el terreno del agua de lluvia, y, en menor proporción las aguas Juveniles, formadas por el enfriamiento de un magma en el interior de la corteza. La infiltración depende de diversos factores: Topografía, cubierta vegetal, y sobre todo, el tipo de roca. La acción geológica de las aguas subterráneas se debe a su poder disolvente. Uno de sus principales efectos es la alteración de las rocas por las que discurren mediante procesos de meteorización química.

Acción de los glaciares

El enorme peso de los glaciares provoca una erosión muy intensa. En su movimiento, el glaciar arranca fragmentos de roca que quedan englobados en su masa y contribuyen a erosionar el lecho. En las zonas que han estado sometidas a la acción glaciar, las rocas se conocen como “rocas aborregadas” por recordar a lo lejos un rebaño de borregos. Otra forma de erosión originada por el glaciar es el “circo”, depresión de paredes muy verticales y de forma semicircular. Los materiales arrastrados y depositados por el glaciar reciben el nombre genérico de “morrenas”. La fuerza de una glaciar es tan grande que tritura los materiales convirtiéndolos en un prol muy fino llamado “harina de roca” que se deposita en el frente del glaciar. Cuando la masa del glaciaar desciende a latitudes más cálidas se produce la fusión del hielo, formándose ríos.

Acción geológica del mar

Las aguas marinas también ejercen acciones destructoras, desmenuzando y arrastrando los materiales tanto propios como procedentes de los materiales gracias al oleaje, las corrientes y las mareas. La acción erosiva del mar, abrasión, es la principal responsable del modelaado de las costas. La violencia del choque de las olas contra el acantilado hace que

Page 6: Geología Jonathan

el agua, ala penetrar por las grietas, actúe como una cuña removiendo bloques de roca. Además arranca fragmentos sobre el acantilado, aumentan la erosión. La abrasión contribuye a la formación de los acantilados, superficies rocosas que al ser erosionadas sobre todo en su base pueden desplomarse y contribuir de este modo al retroceso de las costas. La acción del oleaje a ambos lados de un promontorio pued ocasionar la comunicación de aquéllos, formando un arco natural que, si se derrumba, originará un islote costero. A diferencia de los cantos rodados de los ríos, los cantos costeros tienden a ser aplanados por el movimiento del vaivén de las olas. La sedimentación puede dar origen, entre otros, a los siguientes accidentes: las playas, las albuferas, los tómbolos y la flecha litoral.

Placas Tectónicas:

La ciencia que estudia la disposición relativa de los materiales en la corteza terrestre, así como los mecanismos que la han originado, es la Tectónica. Una mejor comprensión de la actividad sísmica ha sido posible con el descubrimiento de que los grandes terremotos se producen por el movimiento de las placas tectónicas de la Tierra. Además, casi todo lo que podemos suponer sobre el manto y el núcleo terrestre se ha deducido por el análisis del paso de ondas sísmicas por el centro de la Tierra. Los logros más importantes en la investigación de esta zona han sido posibles gracias al uso de una técnica sonar desarrollada originalmente en sismología para encontrar petróleo y gas, llamada perfilado sísmico por reflexión.

La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor, cada una con diferentes características físicas y químicas. Las placas tectónicas se están acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la forma que hoy se conocen como a la superficie del planeta, dando origen a los continentes y los relieves geográficos en un proceso que está lejos de completarse. Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí impidiendo su desplazamiento. Entonces una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra provocando lentos cambios en la topografía. Si el desplazamiento es dificultado, comienza a acumularse una energía de tensión que en algún momento se liberará y una de las placas se moverá

Page 7: Geología Jonathan

bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una cantidad variable de energía que origina el Terremoto.

Las deformaciones de las rocas se manifiestan frecuentemente en una ondulación de las mismas que se denominan plegamientos.

Las placas superficiales

El globo terrestre presenta cinco grandes placas superficiales:

Eurasiática: Eurasia y una parte del norte del Atlántico. Americana: Engloba América y parte del Atlántico. Se

considera que está dividida en dos: La Norteamericana y la Suramericana.

Antártida: Comprende el sur del Indico. Índica: Incluye el continente australiano y el nordeste

del océano Índico. Pacífica: Formada por el océano Pacífico.

Los Plieques y el estilo tectónicoLa asociación de ciertos tipos de pliegues define el estilo tectónico de una región, se conocen tres tipos fundamentales:

Estilo cerámico: Aparecen cordilleras que se caracterizac por la falta de plieques propiamente dichos y la presencia de grandes fallas que producen macizos y fosas tectónicas.

Estilo jurásico: Se caracteriza por la presencia de pliegues paralelos y con inclinaciones suaves, asociados a veces a fallas de la misma dirección.

Estilo alpino: Se caracteriza po pliegues-falla y mantos de corrimiento.

VULCANISMO

  El vulcanismo se produce cuando el material fundido del interior de la Tierra sale a la superficie a través de grietas, fisuras y orificios. A este material que sale se lo denomina lava, se caracteriza porque se enfría rápidamente y libera sus gases disueltos. Por otra parte, algunos de los minerales de alta temperatura de consolidación se forman y se separan del magma. De acuerdo a la viscosidad del material, varían las características de la erupción volcánica.

Page 8: Geología Jonathan

  El material básico, que se caracteriza por su alta temperatura, de aproximadamente 1000/1200°C, su bajo contenido de sílice, su elevada fluidez y el rápido desprendimiento de los gases, origina erupciones que no son explosivas. Por el contrario, dan origen a erupciones donde predomina la fracción líquida o lava.

  El material ácido, que es viscoso, muy rico en sílice, con temperaturas de aproximadamente 600°C, origina erupciones muy violentas, con gran desprendimiento de gases y de la fracción sólida (piroclastos).

TERREMOTO

Un terremoto, también llamado seísmo o sismo (del griego "σεισμός", temblor) o temblor de tierra[1] es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico. Los más importantes y frecuentes se producen cuando se libera energía potencial elástica acumulada en la deformación gradual de las rocas contiguas al plano de una falla activa, pero también pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno a procesos volcánicos, por hundimiento de cavidades cársticas o por movimientos de ladera.

TSUNAMI

Un tsunami[1] (del japonés tsu: ‘puerto’ o ‘bahía’, y nami: ‘ola’; literalmente significa ‘ola de puerto’), en ocasiones denominado también maremoto es una ola o un grupo de olas de gran energía y tamaño que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua. Se calcula que el 90% de estos fenómenos son provocados por terremotos, en cuyo caso reciben el nombre, más preciso, de «maremotos tectónicos».

La energía de un tsunami depende de su altura (amplitud de la onda) y de su velocidad. La energía total descargada sobre una zona costera también dependerá de la cantidad de picos que lleve el tren de ondas (en el maremoto del océano Índico de 2004 hubo 7 picos). Este tipo de olas remueven una cantidad de agua muy superior a las olas superficiales producidas por el viento.

Page 9: Geología Jonathan

DIASTROFISMO O TECTONISMO

El diastrofismo es el conjunto de muchos procesos y fenómenos geofísicos de deformación, alteración y dislocación de la corteza terrestre por efecto de las fuerzas internas. Es una palabra derivada del griego y que significa "torsión".

Por oposición al catastrofismo, el diastrofismo explica las deformaciones terrestres por fenómenos de curvatura y de plegamiento extremadamente lentos. En ciertos casos se trata de epirogénesis: el levantamiento o el hundimiento de la corteza abarca extensiones muy grandes; el radio de curvatura de las deformaciones se hace entonces muy grandes y los declives tienen escasa pendiente. En otros casos, las deformaciones son mucho más importantes, aunque netamente localizadas. Se trata entonces de orogénesis, proceso que ha dado lugar a la formación de grandes cordilleras. En la epirogénesis el fenómeno fundamental es el ascenso o descenso de grandes superficies; en la orogénesis, el plegamiento o fractura.

La causa principal por la que se produce el diastrofismo es la existencia de corrientes convectivas de magma en la astenosfera, las que determinan el desplazamiento de las placas tectónicas. El diastrofismo comprende tanto los procesos responsables de la fusión de las rocas y la formación de los magmas como los que participan en la consolidación y cristalización de los minerales en dichos magmas, para constituir las rocas magmáticas.

METAMORFISMO

Se denomina metamorfismo —del griego, μετά (meta=cambio) y μορφή (morph=forma)— a la transformación sin cambio de estado de la estructura o la composición química o mineral de una roca cuando queda sometida a condiciones de temperatura o presión distintas de las que la originaron o cuando recibe una inyección de fluidos.[1] Al cambiar las condiciones físicas, el material rocoso pasa a encontrarse alejado del equilibrio termodinámico y tenderá, en cuanto obtenga energía para realizar la transición, a evolucionar hacia un estado distinto, en equilibrio con las nuevas condiciones.[2] Se llama metamórficas a las rocas que resultan de esa transformación.[3]

Entre los factores que afectan el metamorfismo están:[4]

Page 10: Geología Jonathan

La estructura (fábrica) y composición de la roca original.

La presión y la temperatura en la que evoluciona el sistema.

La presencia de fluidos. El tiempo.

Se excluyen del concepto de metamorfismo los cambios diagenéticos que les ocurren a los sedimentos y a las rocas sedimentarias a menores temperaturas y presiones, aunque es muy difícil establecer el límite entre la diagénesis y el metamorfismo.[5] En el extremo contrario, si se llega a producir la fusión formándose un magma, la roca que resulte no será metamórfica, sino magmática.[6] A veces las condiciones dan lugar a una fusión sólo parcial y el resultado es una roca mixta, una migmatita, con partes derivadas de la solidificación del fundido y partes estrictamente metamórficas.[7]

Se distingue entre un metamorfismo progresivo, que ocurre cuando la roca queda sometida a presiones y temperaturas más altas que las de origen, y un metamorfismo regresivo (o retrógado), cuando la roca pasa a condiciones de menor energía que cuando se originaron.[

PLACA DEL CARIBE

La Placa del Caribe es una placa tectónica con una superficie de 3,2 millones de km², que incluye una parte continental de la América central (Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Panamá) y constituye el fondo del mar Caribe al

norte de la costa de América del Sur. La placa del Caribe colinda con la Placa Norteamericana, la Placa Suraméricana, y la Placa de Cocos.

BordesComo en la mayoría de bordes de placas tectónicas, en los límites de la placa del Caribe hay una actividad sísmica importante y en algunas zonas hay presencia de volcanes.

El límite norte de la Placa del Caribe (LNPC) es en su mayor parte una falla de rumbo o límite transcurrente

Page 11: Geología Jonathan

(como la falla de San Andrés en California, Estados Unidos). La parte occidental del LNPC está constituida por la falla de Motagua, que se prolonga hacia el este por la zona de falla de las Islas Swan, la Fosa del Caimán, la falla de Oriente al sur de la isla de Cuba y el norte de la Española y la fosa de Puerto Rico.

El límite este es una zona de subducción. Sin embargo, dado que el límite entre la placa norteamericana y la sudamericana aún se desconoce, no se sabe cual de las dos placas (tal vez las dos) desliza bajo la placa del Caribe. La subducción es responsable de las islas volcánicas del arco de las Antillas Menores, desde las Islas Vírgenes hasta la costa de Venezuela. En esta zona hay 70 volcanes activos, ente ellos los de las Soufriere Hills en Montserrat, Monte Pelée de Martinica, La Grande Soufriere en Guadalupe, Soufrière Saint Vincent en San Vicente y las Granadinas, y el volcán submarino Kick-'em-Jenny que se encuentra a 10 km al norte de Granada.

VOLCANES DEL EL SALVADOR

Cerro Verde

El Cerro Verde es un volcán extinto ubicado en el Departamento de Santa Ana, El Salvador, en la cordillera de Apaneca. Tiene una altura de 2030 msnm y su cráter se encuentra erosionado y cubierto por un espeso bosque nebuloso. Se estima que su última erupción fue hace 25 mil años a. C.

En el Cerro Verde se encuentra el Parque Natural homónimo, administrado por el Instituto Salvadoreño de Turismo; ofrece miradores a los volcánes de Santa Ana, Izalco y al Lago de Coatepeque, además de un orquidiario, paseo por el bosque y escaladas al mismo Volcán de Izalco.

Volcán Chingo

Chingo es un volcán de 1.775 msnm que marca la frontera entre Guatemala y El Salvador. Se sitúa en los municipios de Atescatempa y Jerez, departamento de Jutiapa, Guatemala, y el departamento de Santa Ana, El Salvador. Está cubierto de bosques y maleza, pero para para marcar la división entre los dos países, las inmediaciones del cráter se mantienen

Page 12: Geología Jonathan

recortadas. En la cima hay un monumento que marca la frontera entre Guatemala y El Salvador.

Es un cono bien formado, del que no tiene registradas erupciones en siglos recientes y que por eso se conoció durante mucho tiempo como Cerro Chingo.

En el volcán puede observar parte de El Salvador, el Lago de Güija que también es fronterizo, la costa sur y algunos volcanes del oriente del país tales como el Volcán Suchitán.

Volcán de Santa Ana

El volcán de Santa Ana, ubicado en el departamento homónimo en El Salvador, tiene una altura de 2.381 msnm y es el más alto de este país.[1] Sus últimas erupciones ocurrieron en 1920, en 1904 y en 2005.[2]

Volcán de Santa Ana cubierto por nubes. En sus faldas la orilla del Lago Coatepeque.

Forma parte de la cordillera de Apaneca, dentro de un bosque nuboso montañoso tropical, en una región cafetalera a unos 65 kilómetros al oeste de la capital. Las principales actividades de la región son la agricultura y el turismo.

En el mes de agosto de 2005 presentó la actividad típica de muchos volcanes previa a una erupción. El sábado 1 de octubre a las 8:00 (GMT-6) hora local, hubo una explosión en la que el volcán expulsó por los cielos ceniza y rocas. Asimismo, un alud de agua caliente comenzó a descender del cráter matando al menos dos personas y forzando la evacuación de la zona de San Blas.

Volcán de Izalco

Volcán de Izalco.

Page 13: Geología Jonathan

El Volcán de Izalco es el más joven de los volcanes de El Salvador y uno de los más jóvenes del continente americano. De acuerdo a la versión popular se originó en el año de 1770, cuando un orificio en la falda del Volcán de Santa Ana comenzó a despedir humo y cenizas. Sin embargo, el historiador Jorge Lardé y Larín indica que sus orígenes se remontan al 19 de marzo de 1722 cuando se formó «un nuevo cráter por donde vomitó fuego, lava y cenizas»,[1] el cual hizo una importante erupción en 1745.[1]

Por 196 años el volcán erupcionó casi sin cesar, tanto que sus flamas se veían hasta el océano, esto dio lugar a que se conociera con el sobrenombre de Faro del Pacífico. Su actividad era tal que se formó un cono de 650 metros sobre la llanura vecinal (1,952 msnm), con un cráter de 250 metros de diámetro. Su última erupción regular ocurrió en el año 1958, aunque en 1966 despertó de su inactividad con una pequeña erupción lateral;[2] desde entonces se ha notado una disminución gradual en actividad y temperatura de sus fumarolas.

Volcán de San Miguel

El volcán de San Miguel está ubicado en el municipio de San Miguel y a once kilómetros de la ciudad del mismo nombre en El Salvador. Se levanta aislado de la cordillera de Chinameca. Tiene una altura de 2129 msnm, siendo el tercer volcán más alto del país. Presenta un cráter central de unos 800 metros de diámetro y varios adventicios por los cuales ha expulsado lava quemada. Además, su cono es considerado entre los mejores formados de centroamérica.

Este volcán se considera entre los seis más activos de El Salvador. Se calculan al menos 26 erupciones en los últimos 304 años, la más notable la del año 1787. Desde la fundación de la ciudad de San Miguel en 1530, se cuentan ocho flujos de lava a través de las fisuras del cono volcánico. La última actividad eruptiva se produjo en 1976. La más reciente actividad sísmica relacionada al volcán data del año 2006.

Volcán de San Salvador

El volcán de San Salvador está ubicado en el departamento homónimo en El Salvador. Abarca los municipios de Quezaltepeque, San Juan Opico, Colón y Santa Tecla en el

Page 14: Geología Jonathan

departamento de La Libertad; y Nejapa en el departamento de San Salvador. Se encuentra a once kilómetros de la ciudad capital de este país.

La prominencia consiste de dos masas: una llamada el Picacho de 1959.97 msnm; y la otra conocida como el Boquerón de 1839.39 msnm que incluye un cráter de 1,5 km de ancho. Alrededor de estas elevaciones se ubican otros cráteres inactivos:

La Joya. Puerta de la laguna. El Jabalí. Volcán joven

e inactivo. Maar de Chanmico.

Boqueroncillo. Los chintos. El Playón. Laguneta la Caldera.

Las primeras erupciones del volcán de San Salvador fueron al final de la período terciario y principios del cuaternario. Por otro lado, en el interior del Boquerón existía una laguna de origen desconocido, la cual se extinguió por ebullición debido a los fenómenos eruptivos durante el terremoto de San Salvador de 1917.[1] De acuerdo al historiador Jorge Lardé y Larín, no se conocen referencias de su presencia durante la colonización española por algún cronista, sino hasta 1807 cuando el Intendente Antonio Gutiérrez y Ulloa hizo mención de una «pequeña laguna, árida en sus márgenes y formada de aguas azufrosas».[1

VOLCÁN DE SAN VICENTE

El volcán de San Vicente está ubicado en los municipios de Guadalupe y Tepetitán en el departamento de San Vicente; y San Juan Nonualco y Zacatecoluca en el departamento de la Paz en El Salvador. Se localiza aproximadamente a 60 kilómetros al este de la ciudad capital San Salvador. Es el segundo volcán de más altura de este país.

Consta de dos elevaciones: la más alta de 2.173 msnm con una depresión en medio, reminiscencia de lo que fue un cráter; la otra, de 2.083 msnm, que tiene forma de cono con un cráter abierto hacia el este. En la base del volcán, al lado sur, se ubican manantiales de aguas termales conocidos como los infiernillos que emanan fuertes vapores y humo sulfúrico; hacia el norte del volcán se extiende el Valle de Jiboa, una de las zonas más ricas de cultivo en este país. De este volcán se desconoce alguna erupción.

Page 15: Geología Jonathan

VOLCÁN DE USULUTÁN

El volcán de Usulután se encuentra situado cercano a la Sierra Tecapa- Chinameca en el departamento de Usulután en El Salvador. Es un volcán muy antiguo, forma parte de la planicie costera en donde se localiza la ciudad del mismo nombre. Es conocido por la Piedra encadenada. Se trata de una formación rocosa en uno de los dos picos del volcán los cuales son muy visibles por ser picos gemelos, que se localizan en la parte más alta del volcán. No tiene cráteres, puesto que en pasado su actividad volcánica lo destruyo, dejando totalmente destruido en la actualidad apenas se observa.

CICLÓN TROPICAL

Ciclón tropical es un término meteorológico usado para referirse a un sistema de tormentas caracterizado por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión y que produce fuertes vientos y abundante lluvia. Los ciclones tropicales extraen su energía de la condensación de aire húmedo, produciendo fuertes vientos. Se distinguen de otras tormentas ciclónicas, como las bajas polares, por el mecanismo de calor que las alimenta, que las convierte en sistemas tormentosos de "núcleo cálido". Dependiendo de su fuerza y localización, un ciclón tropical puede llamarse depresión tropical, tormenta tropical, huracán, tifón o simplemente ciclón.

Huracán Cesar-Douglas

El huracán Cesar-Douglas fue la tercera tormenta en recibir nombre de la temporada de huracanes en el Atlántico de 1996. El huracán de categoría uno se formó a finales de julio en el mar Caribe y golpeó a América Central con lluvias, matando a 67 personas y causando que los gobiernos locales declararan el área como de desastere. Después de cruzar por América Central, la tormenta se redesarrolló en el Pacífico del este como el Huracán Douglas que formó parte de la Temporada de huracanes en el Pacífico de 1996 alcanzando la categoría 4 en mar abierto.

Huracán Mitch

El huracán Mitch fue uno de los ciclones tropicales más poderosos y mortales que se han visto en la era moderna,

Page 16: Geología Jonathan

teniendo una velocidad máxima de vientos sostenidos de 290 km/h. Mitch pasó por América Central del 22 de octubre al 5 de noviembre en la temporada de huracanes en el Atlántico de 1998. También causó miles de millones de dólares en pérdidas materiales.[1]

Mitch se formó en el oeste del mar Caribe el 22 de octubre,[2]

y después de pasar por condiciones extremadamente favorables, alcanzó rápidamente la categoría 5, el nivel más alto posible en la escala de huracanes de Saffir-Simpson. Después de desplazarse hacia el suroeste al mismo tiempo que se debilitaba, el huracán golpeó Honduras como un huracán de categoría menor. Se movió a través de Centroamérica hasta alcanzar la bahía de Campeche para finalmente golpear Florida como una tormenta tropical.[3]

Debido a su lento movimiento entre el 29 de octubre y el 3 de noviembre, Mitch dejó cantidades históricas de precipitaciones en Honduras y Nicaragua, con informes no oficiales de hasta 1900 mm. Las muertes ocasionadas por las catastróficas inundaciones lo hicieron el segundo huracán más mortífero del Atlántico,[2] cerca de 11.000 personas murieron y alrededor de 8.000 permanecían desaparecidas a finales de 1998. Las inundaciones causaron daños extremos, estimados en 5 mil millones de dólares (1998 USD, 6 mil millones 2006 USD).

Huracán Stan

El Huracán Stan fue la decimoctava tormenta tropical y el décimo huracán de la temporada de huracanes del océano Atlántico en 2005. Stan fue la segunda tormenta "S" desde que el sistema de denominaciones de huracanes comenzó, el otro fue la tormenta tropical Sebastien de 1995. Fue una tormenta relativamente fuerte que, mientras se estableció como huracán de Categoría 1 durante un corto período, causó inundaciones y desprendimientos en los países centroamericanos de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua además del sur de México durante los días 3, 4 y 5 de octubre de 2005. Ocasionó por lo menos 1,620 muertes, un número similar al producido por el Huracán Katrina, y muchos más desaparecidos. En un momento, fuentes oficiales informaron que el número de muertes aumentaría posiblemente hasta bien pasados los 2.000, aunque el número total de fallecidos es probable que nunca se conozca debido al alto grado de descomposición de los cadáveres en el barro.

Page 17: Geología Jonathan

Tormenta tropical Agatha (2010)

La Tormenta tropical Agatha fue un débil aunque destructor ciclón tropical en el Este del océano Pacífico. Primera tormenta de la temporada de huracanes en el Pacífico oriental de 2010 y la más mortal desde el huracán Paulina de 1997, Agatha se originó en la zona de convergencia intertropical (ZCIT), región ecuatorial donde convergen la humedad tropical y se desarrollan numerosas tormentas eléctricas.

El sistema se organizó en las primeras horas del 29 de mayo, convirtiéndose en depresión tropical y se disipó al día siguiente, con vientos que alcanzaron los 75 km/h y una presión mínima de 1000 hPa. Incluso antes de convertirse en depresión, la perturbación había afectado los países de América Central con lluvias torrenciales. Al tocar tierra con intensidad de tormenta tropical, causó deslizamientos de tierra e innmuerables ríos desbordados, cobró la vida de varias decenas de personas, desplazando a cientos de miles y provocando la destrucción de miles de hogares e infraestructura.

En El Salvador, numerosas inundaciones ocurrieron mientras la tormenta cruzaba el país. En San Salvador y otras cinco ciudades, las autoridades urgieron a la población a evacuarse hacia refugios debido a la inminente amenaza de inundación.[30]

La mayor caída de lluvia registrada en el país fue de 400 mm; sin embargo, hubo más precipitaciones desde este reporte.[31] En total, once personas resultaron muertas en el pais, dos desaparecidas y más de diez mil evacuados.[32] El 30 de mayo el presidente de El Salvador, Mauricio Funes declaró la emergencia nacional debido al daño generalizado causado por la tormenta.

TERREMOTOS EN EL SALVADOR

Terremotos notables en la historia de El Salvador incluyen:

Nombre Fecha Epicentro M Prof. MuertosTerremoto de El Salvador de 1576

1576-05-23

Centro de El Salvador

Terremoto de El Salvador de 1593

1593 San Salvador

Terremoto de El Salvador de 1625

1625 San Salvador

Terremoto de El 1650 San Salvador

Page 18: Geología Jonathan

Salvador de 1650Terremoto de El Salvador de 1707

1707 San Salvador

Terremoto de El Salvador de 1719

1719-05-05

San Salvador, San Vicente

Terremoto de El Salvador de 1776

1776-05-30

El Salvador 7,9 Mi

Terremoto de El Salvador de 1859

1859-12-08

Occidente de El Salvador

7,6 Mi

Terremoto de El Salvador de 1862

1862-12-19

Occidente de El Salvador

8,0 Mi

Terremoto de El Salvador de 1951

1951-05-0623:08

Jucuapa, Chinameca

6.2 10 400

Terremoto de El Salvador de 1965

1965-05-0310:01 UTC

La Libertad 6,3 125

Terremoto de El Salvador de 1986

1986-10-10

San Salvador 5,7 7 km 1000 - 1500

Terremoto de El Salvador de 2001

2001-01-13

Alta mar 7,7 60 km 944

Terremoto de El Salvador de 2001

2001-02-13

Cojutepeque 6,6 10 km 315

Astronomía

La astronomía (del griego: αστρονομία = άστρον + νόμος, etimológicamente la "ley de las estrellas") es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes, sus movimientos, los fenómenos ligados a ellos. Su registro y la investigación de su origen viene a partir de la información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética o de cualquier otro medio. La astronomía ha estado ligada al ser humano desde la antigüedad y todas las civilizaciones han tenido contacto con esta ciencia. Personajes como Aristóteles, Tales de Mileto, Anaxágoras, Aristarco de Samos, Hiparco de Nicea, Claudio Ptolomeo, Hipatia de Alejandría, Nicolás Copérnico, Santo Tomás de Aquino, Tycho Brahe, Johannes Kepler, Galileo Galilei, Isaac Newton, Immanuel Kant, Gustav Kirchhoff y Albert Einstein han sido algunos de sus cultivadores.

Es una de las pocas ciencias en las que los aficionados aún pueden desempeñar un papel activo, especialmente en el descubrimiento y seguimiento de fenómenos como curvas de luz de estrellas variables, descubrimiento de asteroides y cometas, etc.

Gnomon

Page 19: Geología Jonathan

El gnomon es la pieza triangular de este reloj de sol.

En origen, la palabra gnomon (en griego: guía o maestro) hacía referencia a un objeto alargado cuya sombra se proyectaba sobre una escala graduada para medir el paso del tiempo.

El gnomon o estilo se define como el objeto alargado que arroja sombra, independientemente del ángulo que forme con el cuadrante; estará inclinado respecto el plano horizontal con un ángulo igual a la latitud del lugar donde se sitúe el reloj de sol, y varía según los distintos tipos de relojes (ecuatoriales, declinantes, etc.) En el hemisferio norte, el caso más sencillo, la arista que proyecta la sombra está orientada hacia el norte, quedando paralela al eje de rotación de la Tierra

Eratóstenes de Cirene usó un gnomon para medir el diámetro de la Tierra, con aceptable precisión.

Reloj de sol

Reloj de sol en St. Rémy de Provence.

El reloj de sol es un instrumento usado desde tiempos muy remotos con el fin de medir el paso de las horas, minutos y segundos (tiempo). En castellano se le denomina también cuadrante solar. Emplea la sombra arrojada por un gnomon o estilo sobre una superficie con una escala para indicar la posición del Sol en el movimiento diurno. Según la disposición del gnomon y de la forma de la escala se puede medir diferentes tipos de tiempo, siendo el más habitual el tiempo solar aparente. La ciencia encargada de elaborar teorías y reunir conocimiento sobre los relojes de sol se denomina nomónica.

Ballestilla

Page 20: Geología Jonathan

Ilustración sobre el uso de la ballestilla tomada de Navegación Práctica por John Sellers, (1672).

La ballestilla es un instrumento de navegación antiguo utilizado para medir la altura del sol y otros astros sobre el horizonte con el fin de utilizar la información así obtenida en la navegación náutica.

Una descripción de la ballestilla que hizo un judío catalán llamado Levi ben Gerson en 1342 [1] parece ser la noticia más antigua acerca de este instrumento.

La ballestilla es una vara de madera sobre la que se desliza una vara cruzada más pequeña. El marino aplicaba el ojo en un extremo del instrumento, dirigía éste hacia la estrella cuya posición quería medir y deslizaba la vara cruzada hasta que la parte inferior de ésta coincidía con el horizonte y la superior con la estrella. La altura de la estrella (ángulo que forma con el horizonte) se leía directamente en una graduación grabada en la vara principal.

Los marinos —sobre todo los españoles y los portugueses— usaban la ballestilla para determinar la latitud a la que se encontraban midiendo la altura de la estrella polar sobre el horizonte (la altura de Polares sobre el horizonte es una buena medida aproximada de la latitud

Telescopio

Telescopio en el Observatorio de Niza.

Se denomina telescopio (del griego τῆλε "lejos" y σκοπέω "ver") al instrumento óptico que permite ver objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista. Es herramienta fundamental de la astronomía, y cada desarrollo o perfeccionamiento del telescopio ha sido seguido de avances en nuestra comprensión del Universo.

Page 21: Geología Jonathan

Gracias al telescopio —desde que Galileo en 1609 lo usó para ver a la Luna, el planeta Júpiter y las estrellas— pudo el ser humano empezar a conocer la verdadera naturaleza de los objetos astronómicos que nos rodean y nuestra ubicación en el Universo.

Sonda espacial

Una sonda espacial es un dispositivo que se envía al espacio con el fin de estudiar cuerpos de nuestro Sistema Solar, tales como planetas, satélites, asteroides o cometas.

Las sondas espaciales se suelen denominar también satélites artificiales, si bien, estrictamente hablando, una sonda se diferencia de un satélite en que no establece una órbita alrededor de un objeto (ya sea la Tierra o el Sol), sino que se lanza hacia un objeto concreto, o bien termina con una ruta de escape hacia el exterior del sistema solar.

Satélite artificial

Satélite artificial Swift.

Un satélite es cualquier objeto que orbita alrededor de otro, que se denomina principal. Los satélites artificiales son naves espaciales fabricadas en la Tierra y enviadas en un vehículo de lanzamiento, un tipo de cohete que envía una carga útil al espacio exterior.Los satélites artificiales pueden orbitar alrededor de lunas, cometas, asteroides, planetas, estrellas o incluso galaxias. Tras su vida útil, los satélites artificiales pueden quedar orbitando como basura espacial.

SISTEMA SOLAR

Sistema formado por el Sol, ocho planetas (después de la recalificación de Plutón como planeta enano en agosto de 2006), planetas enanos, satélites, asteroides, cometas y meteoroides, y polvo y gas interplanetario. Las dimensiones de este sistema se especifican en términos de distancia media de la Tierra al Sol, denominada unidad astronómica (UA). Una UA corresponde a unos 150 millones de kilómetros. La frontera entre el Sistema Solar y el espacio interestelar —llamada heliopausa— se supone que se encuentra a 100 UA. Los cometas, sin embargo, son los cuerpos más alejados del Sol, con órbitas muy excéntricas, que se extienden hasta 50.000 UA o más.

Page 22: Geología Jonathan

El Sistema Solar era el único sistema planetario existente conocido hasta 1995, año en que los astrónomos descubrieron un planeta con una masa comparable a la de Júpiter, orbitando en torno a la estrella 51 Pegasi, semejante al Sol. Más tarde, los astrónomos detectaron otros dos planetas, de masas superiores a la de Júpiter, que giraban alrededor de sendas estrellas: 70 Virginis y 47 Ursae Maioris. En 1999, dos equipos de astrónomos que trabajaron independientemente anunciaron el descubrimiento del primer sistema multiplanetario distinto del nuestro; se trataba de tres planetas gaseosos orbitando alrededor de la estrella Ípsilon Andromedae. En enero de 2000 se anunció el descubrimiento de otros dos sistemas planetarios extrasolares. El sistema planetario más parecido al Sistema Solar descubierto hasta el momento es el formado por al menos dos planetas que giran en torno a la estrella 55 Cancri. En junio de 2002 se anunció el descubrimiento del segundo de estos planetas, que se encuentra a una distancia de su estrella similar a la que existe entre Júpiter y el Sol. Su órbita es algo elíptica, también semejante a la de Júpiter. Desde que en 1995 se descubrió el primer planeta fuera de nuestro Sistema Solar, se han detectado ya más de doscientos de estos planetas.

EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS DEL SISTEMA PLANETARIO

Las primeras teorías sobre el origen y funcionamiento del Universo aparecen en la antigua Grecia:

Para Anaximandro (siglo VII a.c.), la Tierra era de forma cilíndrica y estaba rodeada de una neblina en la que de forma ocasional se abrían agujeros (el sol, la luna y las estrellas) y entonces se podía ver que más allá  brillaban el fuego y la Luz.

Filolao de Tarento (siglo V a.c.) formula la idea de una Tierra esférica, único modelo capaz de explicar distintos fenómenos observables.

Platón (siglo IV a.c.) elaboró la Teoría Geocéntrica del Universo, basada en los siguientes axiomas:

La Tierra, esférica, ocupa el centro del Universo.

Los cuerpos celestes son de carácter divino y se mueven en torno a la Tierra con movimientos circulares uniformes.

La visión del Universo que daba Platón no explicaba las observaciones de los rizos que los planetas describían en el cielo. Para explicarlos, Eudoxo de Cnido (408-355 a.c.) amplía el modelo de Platón, introduciendo la teoría

Page 23: Geología Jonathan

de las esferas, según la cual cada astro es llevado en su giro en torno a la Tierra por una esfera cuyos polos eran llevados por otra esfera concéntrica con la primera que giraba con velocidad uniforme (distinta de la de la primera) alrededor de dos polos distintos de los primeros. Eudoxo necesitó 27 esferas para explicar los movimientos del Universo.

Aristóteles (384-322 a.c.) aumentó el número de esferas hasta llegar a 55. Las ideas aristotélicas sobre el Universo explicaban los movimientos planetarios suponiendo que los astros estaban en esferas concéntricas. El Universo está constituido por dos regiones esféricas separadas y concéntricas (el mundo sublunar y el mundo supralunar). La Tierra ocupa el centro en la región de los elementos, donde el elemento fuego se sobrepone al aire, éste al agua y éste al elemento tierra. Más allá en la esfera lunar se encuentra la región etérea de los cielos, cuyo elemento es la inalterable quinta esencia. Los movimientos aquí son circulares y perpetuos.

Con el debilitamiento de Atenas, se inicia en la cultura griega la etapa helenística o alejandrina. Con ella, el nuevo astrónomo desarrollaba un verdadero programa de investigación y valoraba la observación sistemática y cotidiana. Construyen numerosos instrumentos, perfeccionan otros e inventan diversas herramientas matemáticas que les permiten llegar a soluciones concretas, expresadas mediante ecuaciones y magnitudes reales:

Aristarco de Samos (310-230 a.c.) ideó métodos matemáticos para calcular la relación entre los diámetros de la Tierra y la Luna, la distancia entre la Tierra y la Luna (en función del diámetro de la Tierra) y la distancia entre la Tierra y el Sol (en relación a la distancia entre la Tierra y la Luna). La imprecisión de los instrumentos de medida utilizados le condujo a la obtención de valores bastante inexactos, aunque los métodos son absolutamente correctos. Mantenía la teoría de un modelo heliocéntrico, con la idea de un Universo en el que el centro del sistema planetario es el Sol en torno al cual giran la Tierra y el resto de los planetas excepto la Luna, que gira en torno a la Tierra. Esta idea no llegó a cuajar porque era demasiado prematura para su cultura.

Erastótenes de Cirene (273-194 a.c.), sucesor del anterior, ideó un método para medir la circunferencia máxima terrestre y, por tanto, el diámetro de la Tierra.

Hiparco de Nicea (siglo II a.c.) estudió el movimiento del Sol, observando que no tiene siempre la misma velocidad. Propuso un modelo según el cual el Sol se mueve en un círculo, que llamó epiciclo; el centro del

Page 24: Geología Jonathan

epiciclo a su vez se mueve en torno a la Tierra, describiendo otro círculo llamado deferente.  Calculó la distancia Tierra-Luna, utilizando el diámetro de la Tierra calculado por Erastótenes y la relación de Aristarco.

Ptolomeo (siglo II d.c.) continuó el trabajo de Hiparco. Construyó un modelo centrado en la Tierra, denominado geocéntrico, que describió en su obra Almagesto. En esencia describía el movimiento del Sol con una trayectoria aproximadamente circular y período de un año. El movimiento de los planetas tenía que justificarlo como un movimiento compuesto, similar al de un punto animado de un movimiento de rotación alrededor de un punto, que a su vez se desplaza en una órbita circular alrededor de la Tierra. La órbita solar se denomina eclíptica y la del planeta alrededor de su centro, epiciclo. Estas suposiciones permitían predecir los eclipses de Sol y de Luna, movimientos planetarios, etc.

Ptolomeo admitió que las observaciones de estos movimientos podían ser también explicadas suponiendo la revolución alrededor de la Tierra de 24 horas de este a oeste de la esfera de las estrellas fijas, o al revés, de la Tierra de oeste a este en el mismo tiempo.

El modelo geocéntrico dominó la astronomía hasta la aparición de los escritos de Copérnico (1.473-1.543). El mismo año de su muerte fue publicado su libro De revolutionibus orbium caelestium. En él se proponía una nueva ordenación del Universo conocido diferente de la del modelo de Ptolomeo.

En el modelo copernicano la Tierra pierde su privilegiado lugar a favor del Sol. Nuestro mundo quedaba relegado a ser uno más entre el resto de los planetas, y condenado, igual que ellos, a moverse en una órbita circular alrededor del centro del Universo: el Sol. Quizá la única distinción que le quedaba a la Tierra en este nuevo orden era que poseía un satélite, la Luna, que pasaba a moverse en círculos alrededor de ella.

La propuesta de Copérnico acaba con la inmovilidad de la Tierra de una manera radical. No sólo afirma que la Tierra tiene un movimiento de traslación alrededor del Sol, también transfiere el movimiento de rotación de la esfera celeste a la Tierra. Ésta es la que gira de oeste a este, provocando el movimiento aparente en sentido contrario de las estrellas y el movimiento diurno observable del Sol.

El sistema copernicano tenía a su favor una reducción del número de epiciclos necesarios para describir el movimiento de los planetas. El sistema era más simple. Sin embargo, no por ello era más preciso que el anterior. Además, planteaba un problema: si la Tierra se movía, ¿por qué el movimiento de la Tierra era inobservable? Copérnico no tenía respuesta para esta pregunta; en todo caso, ése era el movimiento natural de

Page 25: Geología Jonathan

la Tierra. Hubo que esperar hasta Galileo y sus estudios sobre el movimiento para obtener una respuesta diferente.

Tycho Brahe (1.546-1.601) propuso un modelo geoheliocéntrico, según el cuál la Tierra está en el centro del universo pero todos los demás planetas (excepto la Luna) giran alrededor del sol, y este alrededor de la tierra.

Giordano Bruno (1.548-1.600), una vez conocido el modelo heliocéntrico y la enorme distancia entre la tierra y las estrellas de la que hablaban por vez primera los astrónomos de la época, llegó a la conclusión de que las distancias cosmológicas son infinitas. Así, el universo es infinito, y el sistema solar es uno más de otros sistemas parecidos o mayores, cuyo número es ilimitado, según esto nuestro sol no ocupa un lugar privilegiado en el universo, pues un universo infinito carece de centro.

Galileo (1.564-1.642) construyó lentes para montar anteojos de larga vista con los que se dedicó al estudio del cielo. Observó infinidad de estrellas nunca vistas y la Vía Láctea se le apareció como un conjunto de estrellas distribuidas en profundidad. Ya no fue posible pensar en una esfera celeste con los astros incrustados en ella. La Luna se le apareció con su disformidad, suelo rugoso, valles, etc., iluminada por el Sol. Comprendió inmediatamente que el brillo de la Luna es luz prestada por el Sol. En 1.610 descubre los satélites de Júpiter. Ya había algo de lo que la Tierra no era el centro.

Tras descubrir las manchas solares y observar las fases de Venus, Galileo se convenció de la falsedad del sistema geocéntrico de Ptolomeo. Confiando en sus protectores y en su verdad, publicó en Florencia, en el año 1.632, su obra Diálogo sobre los dos grandes sistemas del mundo. Un año después fue procesado, abjuró de su teoría bajo amenazas y se le confinó hasta su muerte en su domicilio, cerca de Florencia.

Johannes Kepler (1.571-1.630) colaboró con Tycho Brahe durante los últimos años de vida de este último. Tycho Brahe le legó un completísimo catálogo estelar con anotaciones de los movimientos de los planetas, sobre todo de Marte. A partir de estos datos y de sus propias teorías Kepler se percató de que las teorías de Brahe no encajaban con una supuesta órbita circular, aunque si con un modelo heliocéntrico. Llegó a la conclusión de que los planetas giran entorno al sol describiendo órbitas elípticas en vez de circulares y el sol se sitúa en uno de focos de la elipse. Enunció entonces las tres leyes que llevan su nombre sobre el movimiento de los planetas, válidas para el movimientos de los planteas alrededor del sol y para el movimientos de los Satélites alrededor de un planeta.

Page 26: Geología Jonathan

Isaac Newton (1.642-1.727) definió las leyes de tipo matemático iniciadas por Galileo. Sus estudios y disciplinas abarcaron un gran número de disciplinas.

Newton aplicó las leyes de la dinámica al estudio de los fenómenos naturales para elaborar su explicación de la realidad. Supuso que el hecho de que la luna gire alrededor de la tierra en lugar de salir despedida en línea recta se debe a la presencia de una fuerza que la empuja hacia la tierra y la hace describir una circunferencia. Llamó a esta fuerza gravedad y supuso que actuaba a distancia, pues no hay nada que conecte físicamente la tierra y la luna. Newton demostró que hace caer un objeto sobre la tierra mantiene a la luna en su órbita.

A partir de las leyes de Kepler, dedujo la ley de gravitación universal: todo par de partículas se atraen con una fuerza inversamente proporcional al cuadrado de su distancia y directamente proporcional al producto de sus masas.

LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL DE NEWTON

La Ley de la Gravitación Universal de Newton establece que la fuerza que ejerce una partícula puntual con masa m1 sobre otra con masa m2 es directamente proporcional al producto de las masas, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa:

donde es el vector unitario que dirigido de la partícula 1 a la 2, esto es, en la dirección del vector , y es la constante de gravitación universal, siendo su valor aproximadamente 6,674 × 10−11 N·m2/kg2.

Por ejemplo, usando la ley de la Gravitación Universal, podemos calcular la fuerza de atracción entre la Tierra y un cuerpo de 50 kg. La masa de la Tierra es 5,974 × 1024 kg y la distancia entre el centro de gravedad de la Tierra (centro de la tierra) y el centro de gravedad del cuerpo es 6378,14 km (igual a 6378140 m, y suponiendo que el cuerpo se encuentre sobre la línea del Ecuador). Entonces, la fuerza es:

Page 27: Geología Jonathan

La fuerza con que se atraen la Tierra y el cuerpo de 50 kg es 490,062 N (Newtons,Sistema Internacional de Unidades), lo que representa 50 kgf (kilogramo-fuerza,Sistema Técnico), como cabía esperar, por lo que decimos simplemente que el cuerpo pesa 50 kg.

Dentro de esta ley empírica, tenemos estas importantes conclusiones:

Las fuerzas gravitatorias son siempre atractivas. El hecho de que los planetas describan una órbita cerrada alrededor del Sol indica este hecho. Una fuerza atractiva puede producir también órbitas abiertas pero una fuerza repulsiva nunca podrá producir órbitas cerradas.

Tienen alcance infinito. Dos cuerpos, por muy alejados que se encuentren, experimentan esta fuerza.

La fuerza asociada con la interacción gravitatoria es central.

A pesar de los siglos, hoy sigue utilizándose cotidianamente esta ley en el ámbito del movimiento de cuerpos incluso a la escala del Sistema Solar, aunque esté desfasada teóricamente. Para estudiar el fenómeno en su completitud hay que recurrir a la teoria de la Relatividad general.