2
Mineralogía: rama de la geología que estudia las propiedades físicas y químicas de los minerales que se encuentran en nuestro planeta Mineral: sustancia solida de composición química bien definida y son de dos procedencias natural e inorgánica (definición química). Ejemplo claro es el agua tiene estructura y es de origen natural Cristal: es una figura geométrica proporcionada por una composición química de un líquido o un gaseoso mediante un proceso de cristalización La cristalización es un cambio de estado mediante temperaturas constantes y lentas como bien se sabe el cambio de estado siempre será un aumento de volumen cuando sea de liquido a solido y de gaseoso a solido. Los minerales se clasifican de dos maneras químicamente o físicamente. Químicamente podemos clasificarlos como carbonatos, nativos (un solo elemento Au, Ag, Cu C), sulfatos (dos elementos mas azufre), sulfatos (radicales) y óxidos (silicatos). Y físicamente se pueden clasificar por las propiedades físicas que son: Cohesión: que tanta fuerza es la que los une Fractura: es la superficie de su separación Quebradizo: comportamiento a efectos destructivos. Tenacidad: Lustre Color Dúctil: propiedad de observar si se puede lograr laminar Dureza: es la oposición al rebaje.

geologia minerales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONCEPTOS DE GEOLOGIA " MINERALES"

Citation preview

Page 1: geologia minerales

Mineralogía: rama de la geología que estudia las propiedades físicas y químicas de los minerales que se encuentran en nuestro planeta

Mineral: sustancia solida de composición química bien definida y son de dos procedencias natural e inorgánica (definición química). Ejemplo claro es el agua tiene estructura y es de origen natural

Cristal: es una figura geométrica proporcionada por una composición química de un líquido o un gaseoso mediante un proceso de cristalización

La cristalización es un cambio de estado mediante temperaturas constantes y lentas como bien se sabe el cambio de estado siempre será un aumento de volumen cuando sea de liquido a solido y de gaseoso a solido.

Los minerales se clasifican de dos maneras químicamente o físicamente.

Químicamente podemos clasificarlos como carbonatos, nativos (un solo elemento Au, Ag, Cu C), sulfatos (dos elementos mas azufre), sulfatos (radicales) y óxidos (silicatos).

Y físicamente se pueden clasificar por las propiedades físicas que son:

Cohesión: que tanta fuerza es la que los une

Fractura: es la superficie de su separación

Quebradizo: comportamiento a efectos destructivos.

Tenacidad:

Lustre

Color

Dúctil: propiedad de observar si se puede lograr laminar

Dureza: es la oposición al rebaje.

En este último la dureza existen dos tipos la cual es la relativa y la absoluta

La relativa consiste en una comparación que se reduce a que tan duro es mas un material a otro.

De esta dureza relativa proviene la tabla de mosh.

Page 2: geologia minerales

Rocas ígneas

Cristales del magma liquido cuando cambio su estado solido

Lava que solidifico en el exterior

¿Que es el magma? Liquido formado en la corteza de la tierra, solución liquida y gaseosa, su composición del magma depende del lugar en el cual se crea

La clasificación de las rocas ígneas depende del lugar donde estas se solidifican y este lugar con lleva diversos factores

A grandes rasgos se clasifican en intrusivas (rocas que se ven sus minerales) y extrusivas (rocas que no se ven sus minerales)