6
Sismo: Los sismos son movimientos convulsivos en el interior de la tierra y que generan una liberación repentina de energía que se propaga en forma de ondas provocando el movimiento del terreno. Terremoto: Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. Diferencia entre sismo y terremoto: La diferencia que encontramos en estos movimientos telúricos radica en la magnitud dado que en el sismo la corteza terrestre experimenta casi continuamente pequeños e imperceptibles movimientos de trepidación, sólo registrables por aparatos especiales de extraordinaria sensibilidad cuando hablamos de sismo la magnitud va desde desde 1,0 hasta 5.6 en la Escala Richter. Cuando hablamos de los terremotos estos movimientos de trepidación, conmoción u oscilación, son más intensos y se manifiestan como sacudidas bruscas, ordinariamente repetidas, que el hombre percibe directamente o por los efectos que producen esta magnitud de terremoto va desde 7.6 hasta 10,4 en la Escala Richter. Tipos de sismos Los sismos se pueden clasificar en función de la fuente que los origina, esto es, sismos naturales y sismos artificiales; a continuación se presenta una breve descripción éstos. Sismos Naturales Sismos Tectónicos: Se generan por la actividad propia de las placas tectónicas. De estos sismos, se han definido dos clases: los interplaca, ocasionados por la interacción en las zonas de contacto entre placas, y los intraplaca, que se generan en la parte interna de las placas, aun en zonas donde se ha llegado a suponer un nivel nulo de sismicidad. Estos terremotos, menos frecuentes que los interplaca, pueden tener profundidades similares a éstos (15-30

Geologia Sismos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

el trabajo va orientado a la defenicion de terminos basicos de sismo y los diferentes equipos para medirlos

Citation preview

Page 1: Geologia Sismos

Sismo:

Los sismos son movimientos convulsivos en el interior de la tierra y que generan una liberación repentina de energía que se propaga en forma de ondas provocando el movimiento del terreno.

Terremoto:

Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo.

Diferencia entre sismo y terremoto:

La diferencia que encontramos en estos movimientos telúricos radica en la magnitud dado que en el sismo la corteza terrestre experimenta casi continuamente pequeños e imperceptibles movimientos de trepidación, sólo registrables por aparatos especiales de extraordinaria sensibilidad cuando hablamos de sismo la magnitud va desde desde 1,0 hasta 5.6 en la Escala Richter. Cuando hablamos de los terremotosestos movimientos de trepidación, conmoción u oscilación, son más intensos y se manifiestan como sacudidas bruscas, ordinariamente repetidas, que el hombre percibe directamente o por los efectos que producen esta magnitud de terremoto va desde  7.6 hasta 10,4 en la Escala Richter.

Tipos de sismos

Los sismos se pueden clasificar en función de la fuente que los origina, esto es, sismos naturales y sismos artificiales; a continuación se presenta una breve descripción éstos.

Sismos Naturales

Sismos Tectónicos:

Se generan por la actividad propia de las placas tectónicas. De estos sismos, se han definido dos clases: los interplaca, ocasionados por la interacción en las zonas de contacto entre placas, y los intraplaca, que se generan en la parte interna de las placas, aun en zonas donde se ha llegado a suponer un nivel nulo de sismicidad. Estos terremotos, menos frecuentes que los interplaca, pueden tener profundidades similares a éstos (15-30 km) o mayores (60 ó 70 km). Cabe mencionar que los sismos de mayor magnitud que se han presentado en el mundo han sido sismos tectónicos.

Sismos Volcánicos:

Son sismos generados por la actividad volcánica. Son de menor magnitud que los sismos tectónicos y casi siempre son imperceptibles para la población de los alrededores.

Sismos de Colapso:

Sismos generados por el colapso de techos y paredes en antiguas minas o cavernas. Debido a las dimensiones que puede tener este tipo de fuentes, la magnitud de estos sismos es pequeña y

Page 2: Geologia Sismos

solamente es percibido por personas que se encuentren muy cerca del área afectada.

Sismos Artificiales

Son sismos originados por la actividad del hombre, por ejemplo en la industria minera, donde se realizan detonaciones para poder extraer el material de interés; lo mismo ocurre en zonas de pruebas nucleares. En el caso de estas últimas, la energía liberada se compara burdamente a la de un sismo de magnitud 4 ó 5, en la escala de Richter.

Equipo de medición para detectar los sismos y las diferentes escalas de medición

Breve reseña histórica de los primeros sismómetros.

La Sismometría es la disciplina que basa su estudio en la detección, el registro y la

medición de los sismos.

Desde la antigüedad el hombre trató de detectar los terremotos y medir de alguna

forma sus efectos. El primer instrumento específicamente construido para medir los sismos,

que se tiene conocimiento, es el sismoscopio inventado, en el año 132 d.C., por el filósofo

chino Chang Heng.

El mismo consistía en una jarra con ocho cabezas de dragón, cada una de las cuales

tenían una bola metálica, que ante la ocurrencia de un terremoto, un mecanismo interno

liberaba la bola y caía sobre un sapo ubicado debajo de la cabeza, indicando de manera

aproximada la dirección del sismo.

Page 3: Geologia Sismos

En 1703 el abate De Haute-Feuille (1647-1724) ideó un sismoscopio construido en

madera con una base circular en el centro, de un pedestal, con un diámetro interno de

aproximadamente 12 centímetros. En su parte superior contenía mercurio, con ocho pequeñas

canaletas en su flanco, cuatro en correspondencia con los cuatro puntos cardinales y cuatro en

puntos intermedios. Debajo de cada una de estas canaletas hay ocho envases pequeños, que

fijados a la base son utilizados para recoger el mercurio que se vierte ante un movimiento

sísmico.

COMO TRABAJAN LOS SISMOGRAFOS MODERNOS

Un sismógrafo es un instrumento usado para medir movimientos de la Tierra y cosiste de un sensor que detecta el movimiento de la tierra, llamado sismómetro que está conectado a un sistema de registro. Un sismómetro sencillo, que es sensible a movimientos verticales del terreno puede ser visualizado como una pesa suspendida de un resorte que a su vez están suspendidos sobre una base que se mueve con los movimiento de la superficie de la Tierra. El movimiento relativo entre la masa y la base, proporciona una medida del movimiento vertical de la tierra. Para añadir un sistema de registro se coloca un tambor que gira en la base y un marcador sujetado a la masa. El movimiento relativo entre la pesa y la base, puede ser registrado generando una serie de registros sísmicos, al cuál conocemos como sismo-grama.

Un sismógrafo es un instrumento usado para medir movimientos de la Tierra y cosiste de un sensor que detecta el movimiento de la tierra, llamado sismómetro que está conectado a un sistema de registro. Un sismómetro sencillo, que es sensible a movimientos verticales del terreno puede ser visualizado como una pesa suspendida de un resorte que a su vez están suspendidos sobre una base que se mueve con los movimiento de la superficie de la Tierra. El movimiento relativo entre la masa y la base, proporciona una

Page 4: Geologia Sismos

medida del movimiento vertical de la tierra. Para añadir un sistema de registro se coloca un tambor que gira en la base y un marcador sujetado a la masa. El movimiento relativo entre la pesa y la base, puede ser registrado generando una serie de registros sísmicos, al cuál conocemos como sismo-grama

ELEMENTOS DE UN SISMOGRAFO

a. El sismómetro que responde al movimiento del suelo, en la dirección vertical u

horizontal, y lo convierte en una señal eléctrica.

b. Un sistema de amplificación que permite aumentar la precisión del registro del

movimiento.

c. Un sistema de registro de la señal amplificada para graficar la variación del

movimiento, a lo largo del tiempo.

d. Un sistema de tiempo preciso que se incorpora al registro de la señal sísmica.

Page 5: Geologia Sismos

ESCALAS DE MEDICION