8
Geometría… “Quería mezclar como era un rectángulo con un triangulo. Dentro del triangulo entraron un montón de cosas porque es muy grande” Nico B. Iniciamos una aproximación exploratoria a la geometría. En una actividad lúdica que proponía la experimentación en el espacio con diversos objetos en los que la observación posibilitó la identificación de formas geométricas explicitas y potenciales. En esta actividad surgieron deducciones acerca de las superficies, los tamaños y las posibilidades de crear nuevas formas a partir de la combinación de las propuestas inicialmente.

Geometria

Embed Size (px)

Citation preview

Geometría…

“Quería mezclar como era un rectángulo con un triangulo. Dentro del triangulo entraron un montón de cosas porque es muy grande”

Nico B.

Iniciamos una aproximación exploratoria a la geometría. En una actividad lúdica que proponía la experimentación en el espacio con diversos objetos en los que la observación posibilitó la identificación de formas geométricas explicitas y potenciales.En esta actividad surgieron deducciones acerca de las superficies, los tamaños y las posibilidades de crear nuevas formas a partir de la combinación de las propuestas inicialmente.

“Las tuercas, estamos tratando de llenar las botellitas con tuercas. Entran tuercas pero no entran venecitas. El pico es chiquito, pero las tuercas son más chiquitas”

Juanfran.

“Se puede hacer cualquier cosa con las formas geométricas”

Nico D.

Deducciones acerca de las formas y sus posibilidades.

“Podemos combinar formas. Dentro de una forma geométrica pueden existir otras formas geométricas”

Zequi.

“Que adentro de otras formas hay otras.Que las formas se enganchan con otras formasQue se pueden hacer personajes con cosas”

Mati.

¿Qué observan mientras juegan?

“El equilibrio de la geometría. Siempre estar mirando. Los más grandes y pesados de los cuadrados se caían más fácil”

Nacho y Joaco V.

Bocetos para un mural geométrico.

Partiendo de un formato conocido por laconvivencia con el diseño cuadriculado del cuaderno de matemática, comenzaron a construir una cuadricula que serviría de soporte donde montar los diseños para el mural. Investigando en el uso de la regla y la escuadra. Fueron aproximándose a la construcción de formas a través de la línea.

Creando estrategias que les permitieranconcretar sus objetivos.Ensayaron ideas espontáneas, experimentaciones originales en la disposición de las herramientas paraacercarse a un espacio cuadriculado en el que montaron los diseños.

El mural.El mural se desarrolló en un trabajo colectivo.Que sumó, potenció y amplio las posibilidades de cada uno. Se repartieron tareas. Se organizaron en la selección de fragmentos de los bocetos para rediseñar el mural final. Transportando algunos de ellos en esta escala mayor.

La cotidianeidad transcurrió en momentos de encuentro para pintar, en el atelier, el aulay en espacios comunes de la escuela, eligiendo colores, ensayando maneras de pintar. Gran trabajo en equipo.

Un tránsito por la geometría, apropiándosela.

3er grado.Luca – Ignacio B. – Nicolás B. – Ramiro- Nicolás D. – Camila- Valentina – Paloma – Ezequiel – Joel - Juan Francisco J.- Lola K. – Felipe – Joaquín L.- Sofía M. –Lucio – Augusto – Iñaki – Zoe – Malena – Bianca – Joaquín V.

Tiago – Tommaso – Santiago- Emma- Morena – Isabella – Juan – Iván – Sofía G.-Federico – Irina – Alissa – Zequi – Mora – Teo – Matías – Marina –Lola S. – Keiko -JuanFran-Nacho.

Maestras:Jenny Cooper – Candela Raña – Florencia Soto.Atelierista:Juliana Carabajal.