27
GEOMETRÍA DEL DISEÑO Planeación Didáctica 2-2017 Filosofía Institucional Misión: Ampliamos el acceso a educación de calidad global para formar personas productivas que agregan valor a la sociedad. Visión: Ser la comunidad universitaria privada más influyente en el desarrollo sustentable de México. Principios: Poder transformador de la Educación Creemos en la educación como principio transformador y como derecho de los seres humanos a crecer y desarrollarse a través de ella. Calidad Académica Creemos en una formación académica de nivel internacional y en nuestra capacidad de llevarla a sectores con alto potencial para aprovecharla y convertirla en factor de crecimiento personal y de movilidad social. El Estudiante al centro Creemos que el estudiante es el eje del quehacer en la UVM y que mientras más completa sea su experiencia en la Universidad, más sólidas serán sus competencias personales y profesionales a partir de las cuales participará en la mejora de su comunidad y la sociedad de México y del mundo.

GEOMETRÍA DEL DISEÑO - aerrequ.weebly.com · manufacturados por la industria del vestido, en los mercados y medios de información del consumidor con base en un compromiso social

  • Upload
    dodien

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GEOMETRÍA DEL DISEÑO - aerrequ.weebly.com · manufacturados por la industria del vestido, en los mercados y medios de información del consumidor con base en un compromiso social

GEOMETRÍA DEL DISEÑO

Planeación Didáctica 2-2017 Filosofía Institucional

Misión:

Ampliamos el acceso a educación de calidad global para formar personas productivas que agregan valor a la sociedad.

Visión:

Ser la comunidad universitaria privada más influyente en el desarrollo sustentable de México.

Principios:

Poder transformador de la Educación Creemos en la educación como principio transformador y como derecho de los seres humanos a crecer y desarrollarse a través de ella. Calidad Académica Creemos en una formación académica de nivel internacional y en nuestra capacidad de llevarla a sectores con alto potencial para aprovecharla y convertirla en factor de crecimiento personal y de movilidad social. El Estudiante al centro Creemos que el estudiante es el eje del quehacer en la UVM y que mientras más completa sea su experiencia en la Universidad, más sólidas serán sus competencias personales y profesionales a partir de las cuales participará en la mejora de su comunidad y la sociedad de México y del mundo.

Page 2: GEOMETRÍA DEL DISEÑO - aerrequ.weebly.com · manufacturados por la industria del vestido, en los mercados y medios de información del consumidor con base en un compromiso social

Inclusión Creemos en la pluralidad y la multiculturalidad como signos esenciales de la sociedad, por ello estamos convencidos que los criterios incluyentes enriquecen, diversifican y abren oportunidades para todos, mientras que las exclusiones empobrecen. Innovación Creemos en nuestra capacidad de creación, diseño e implantación de modalidades y escenarios novedosos que nos permitan desarrollarnos de manera orgánica e integrada. Mejora de procesos Creemos en el mejoramiento permanente como base para optimizar los servicios educativos y administrativos y sus resultados. Efectividad Creemos en la importancia de mantener la eficiencia y la eficacia en nuestros procesos y servicios, como sello distintivo de nuestra gestión

Valores:

Integridad en el actuar Realizar con rectitud -honestidad y transparencia- todas nuestras acciones. Actitud de Servicio Mantener la disposición de ánimo en nuestro actuar y colaborar con los demás, con calidez, compromiso, entusiasmo y respeto. Calidad de Ejecución Desempeñar de manera impecable y oportuna las funciones que nos corresponden a partir de criterios de excelencia. Responsabilidad Social Asumir con clara conciencia las consecuencias de nuestros actos ante la sociedad. Cumplimiento de Promesas Convertir en compromisos nuestras promesas y asegurar su cumplimiento.

Lema:

“Por siempre responsable de lo que se ha cultivado”

Desde hace 55 años, UVM es tierra fértil en la que se forman profesionales responsables, competentes y comprometidos con el desarrollo

sustentable. En cada uno de ellos, la labor de la universidad es sembrar semillas que fructifican para beneficio de México.

Page 3: GEOMETRÍA DEL DISEÑO - aerrequ.weebly.com · manufacturados por la industria del vestido, en los mercados y medios de información del consumidor con base en un compromiso social

Los 5 Pilares Estratégicos:

1. Mejorar la Calidad Académica 2. Cultura de Servicio y desempeño 3. Entregar una Experiencia estudiantil de valor 4. Optimizar y simplificar el modelo operativo 5. Aumentar la participación de mercado y rentabilidad

Page 4: GEOMETRÍA DEL DISEÑO - aerrequ.weebly.com · manufacturados por la industria del vestido, en los mercados y medios de información del consumidor con base en un compromiso social

Perfil Genérico del Egresado UVM

El perfil del egresado integra los atributos que adquieren los estudiantes al concluir su proceso formativo. Presupone una visión integral de la formación del estudiante, en la que se conjuntan conocimientos, capacidades, habilidades, destrezas, actitudes y valores, traducidos en competencias que el estudiante desarrollará en su desempeño personal, profesional y como ciudadano.

Las características deseables de todo egresado de la UVM son generales, de ahí que se consideren para los diferentes niveles educativos que ofrece la institución: bachillerato, licenciatura y posgrado. Adicionalmente, cada nivel tendrá un perfil propio, congruente con sus objetivos y particularidades, y con los perfiles específicos de los programas educativos que le corresponden.

El egresado de la Universidad del Valle de México se distinguirá como persona, profesionista y ciudadano por las siguientes características, integradas en tres áreas que les permitan desarrollar relaciones armónicas con quienes les rodean, comprender el mundo y su sociedad e influir en ella desde la perspectiva social y profesional, así como seguir aprendiendo a lo largo de la vida.

Área Interpersonal:

Competencias relativas a la persona y a su entorno tanto local como global, para el desarrollo de relaciones efectivas y constructivas, sobre una base de coherencia ética y responsabilidad social:

1. Comunicación oral y escrita efectiva, tanto en idioma español como en inglés. 2. Aprecio por la identidad cultural de México, con conocimiento de su contexto local y global. 3. Visión internacional y respeto a la multiculturalidad. 4. Trabajo en equipo inter y multidisciplinario. 5. Coherencia ética, aplicando el conocimiento adquirido para el bien personal y el bien común. 6. Conciencia y responsabilidad social.

Page 5: GEOMETRÍA DEL DISEÑO - aerrequ.weebly.com · manufacturados por la industria del vestido, en los mercados y medios de información del consumidor con base en un compromiso social

Área para el Aprendizaje Permanente:

Competencias congruentes con una cultura de adquisición de conocimientos durante toda la vida:

1. Gestión de la información (selección y análisis) y uso eficiente de tecnología. 2. Aprender de manera independiente y permanente, con compromiso con su propia formación a lo largo

de la vida. 3. Orientación crítico-propositiva y auto reflexiva. 4. Razonamiento, análisis, síntesis, evaluación, pensamiento lógico y matemático. 5. Habilidades de investigación.

Área Funcional Profesional y Social:

Competencias identificadas para un alto desempeño profesional, bajo un compromiso con el desarrollo sustentable.

1. Liderazgo. 2. Capacidad emprendedora. 3. Innovación y creatividad. 4. Aplicación de conocimientos en la práctica, con orientación hacia resultados. 5. Toma de decisiones y solución de problemas. 6. Apertura y adaptabilidad a un contexto de cambios constantes. 7. Compromiso con el desarrollo sustentable y social responsable.

Page 6: GEOMETRÍA DEL DISEÑO - aerrequ.weebly.com · manufacturados por la industria del vestido, en los mercados y medios de información del consumidor con base en un compromiso social

PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA

El egresado de la Licenciatura en Arquitectura será capaz de integrar en su ejercicio profesional los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes: Conocimientos:

• De las necesidades espaciales individuales y grupales • De los contextos nacional e internacional en relación con su identidad cultural • Teórico-metodológicos sobre arquitectura y sustentabilidad • De las necesidades espaciales en un lugar y tiempo determinados • Del contexto natural, urbano arquitectónico y cultural

Habilidades:

• Desarrollar proyectos arquitectónicos y ejecutivos sustentables • Trabajar colaborativamente de manera interdisciplinaria e internacional • Manejar diversos sistemas y procesos actuales de la construcción de objetos arquitectónicos • Diseñar de objetos arquitectónicos creativos, funcionales, expresivos y adecuados al entorno • Manejar procesos de comunicación gráfica digital en dos y tres dimensiones vigentes • Manejar sistemas administrativos y de gestión de proyecto arquitectónico • Emplear sistemas financieros adecuados • Conducir sistemas constructivos vigentes • Manejar sistemas estructurales y de instalaciones • Usar eficientemente las tecnologías de información y comunicación • Tomar decisiones para la solución de problemas • Investigar como medio permanente para el aprendizaje continuo

Actitudes:

• Alto valor ético • Colaborativo • Responsabilidad • Respeto por el entorno y la multiculturalidad • Apertura y adaptabilidad a un contexto de cambios constantes

Page 7: GEOMETRÍA DEL DISEÑO - aerrequ.weebly.com · manufacturados por la industria del vestido, en los mercados y medios de información del consumidor con base en un compromiso social

PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE DISEÑO DE LA MODA E INDUSTRIA DEL VESTIDO

El egresado en la lLcenciatura en Diseño de la Moda e Industria del Vestido será competente para: • Diseñar modelos con un concepto innovador que genere nuevas tendencias en la moda que se sustenten a nivel nacional e internacional. • Planear la conceptualización del diseño bajo un esquema de tendencia, tema y estilo para el desarrollo de productos competitivos que esquematicen las líneas de negocio. • Seleccionar materiales textiles con tecnología que justifiquen las necesidades del diseño y tendencia de la moda e industria del vestido. • Interpretar a la industria de la confección y administración para optimizar los procesos de la industria del vestido. • Administrar estratégicamente en un ámbito de profesionalismo y con calidad, empresas del área de la industria del vestido. • Diseñar alternativas innovadoras e impactantes de mercadotecnia para dar a conocer los productos fabriles y manufacturados por la industria del vestido, en los mercados y medios de información del consumidor con base en un compromiso social con el mismo. • Planear, organizar y elaborar muestrarios y líneas de propias creaciones y/o establecidas para su manejo en el comercio. • Aplicar los procesos de administración y gestión para lograr la creación, estructura y operación un departamento de diseño bajo un esquema de negocio creativo. • Identificar áreas de oportunidad y responder a las necesidades actuales de la sociedad con una visión prospectiva, innovadora e interdisciplinaria que cumpla el esquema de la industria del vestido a nivel nacional e internacional. • Emplear conocimientos adquiridos sobre el escaparatismo y visual merchandising para el apoyo de la venta de productos del ramo de la confección y textil. • Emplear los conocimientos necesarios para la creación y/o desarrollo de la micro, pequeña, mediana y grande empresa de las industrias textiles, de la confección y el ramo del diseño de la moda o en empresa propia, así como responder a las necesidades y las demandas que ellas representan. • Aplicar la tecnología de punta en las diversas áreas de la industria del vestido como una tendencia global.

Page 8: GEOMETRÍA DEL DISEÑO - aerrequ.weebly.com · manufacturados por la industria del vestido, en los mercados y medios de información del consumidor con base en un compromiso social

PERFIL DE EGRESO DISEÑO MULTIMEDIA Y ARTE DIGITAL

PERFIL DEL EGRESADO

El egresado en la Licenciatura en Diseño Multimedia y Arte Digital será capaz de integrar los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas:

Conocimientos

• Técnicas de representación del dibujo

• Proyección de elementos geométricos en tres dimensiones sobre un plano

• Técnicas artísticas de ilustración

• Historia, teoría y tendencias del diseño

• Historia del arte antiguo y moderno

• Psicología del color

• Comunicación visual

• Posturas teóricas para los discursos retóricos visuales

• Aportaciones de los grandes diseñadores gráficos nacionales e internacionales

• Tipografía

• Fundamentos básicos del diseño

• Composiciones bidimensionales y tridimensionales

Page 9: GEOMETRÍA DEL DISEÑO - aerrequ.weebly.com · manufacturados por la industria del vestido, en los mercados y medios de información del consumidor con base en un compromiso social

• Elementos básicos de forma y percepción

• Características de los objetos

• Señalética

• Principios básicos de la imprenta

• Medios gráficos de impacto a nivel global

• Elementos de la composición editorial en diferentes tipos de formatos

• Diseño de envase y ergonomía

Diseño de imágenes con plataforma Mac y software vectorial

• Principios básicos de imágenes y documentos digitales

• Técnicas y elementos de la fotografía digital

• Diseño de páginas web

• Edición de imágenes, audio y animación

• Animación digital

• Recursos tecnológicos para la producción multimedia

• Diseño web para diferentes dispositivos móviles

• Principios, elementos y metodologías de la publicidad

• Presupuestos de costos de producción para un servicio de diseño gráfico

• Identidad gráfica empresarial

Page 10: GEOMETRÍA DEL DISEÑO - aerrequ.weebly.com · manufacturados por la industria del vestido, en los mercados y medios de información del consumidor con base en un compromiso social

Habilidades

• Usar adecuadamente los materiales

• Pensamiento simbólico para definir conceptos

• Utilizar las diferentes técnicas de representación

• Comparar conceptos geométricos

• Aplicar métodos bidimensionales

• Representar modelos volumétricos básicos

• Identificar autores, conceptos y diferentes etapas del arte antiguo y moderno; así como a los diseñadores del siglo XX

• Uso correcto del lenguaje técnico

• Comparar y combinar gamas cromáticas

• Aplicar la psicología y fisiología en composiciones gráficas

• Manejar los recursos tecnológicos

• Analizar situaciones complejas

• Resolver problemas reales

• Seguir la secuencia de un proceso establecido

• Analizar información

• Manejar técnicas de fotografía digital y sus mecanismos

Page 11: GEOMETRÍA DEL DISEÑO - aerrequ.weebly.com · manufacturados por la industria del vestido, en los mercados y medios de información del consumidor con base en un compromiso social

• Organizar material visual

• Usar correctamente los formatos de imagen

• Categorizar los distintos elementos visuales

• Desarrollar proyectos publicitarios

• Identificar las fases del diseño

• Pensamiento matemático para realizar presupuestos

• Identificar los elementos de producción

• Comparar materiales y costos

Actitudes

• Responsable de su trabajo y compromiso con la industria

• Cooperativo en las actividades

• Reflexivo – introspectivo en su práctica profesional

• Objetivo en la formulación y evaluación de proyectos

• Gusto por la innovación en la industria

• Organizado con su trabajo

• Autogestivo en el aprendizaje continuo para mantenerse actualizado en el área profesional

• Sensible a las necesidades y demandas del consumidor

• Ético en su ejercicio profesional

Page 12: GEOMETRÍA DEL DISEÑO - aerrequ.weebly.com · manufacturados por la industria del vestido, en los mercados y medios de información del consumidor con base en un compromiso social

• Proactivo y honesto en su desempeño profesional

• Respetuoso de la diversidad de ideas

• Emprendedor e innovador en el diseño de productos y servicios

• Dispuesto a trabajar en equipo en los diversos proyectos emprendidos

• Tolerante a la frustración

Destrezas

• Diseñar e instrumentar proyectos de comunicación visual de alto impacto, que respondan a las necesidades básicas y complejas de la sociedad, a través de propuestas creativas e innovadoras de diseño de medios impresos y multimedios digitales, estructuradas con base a procesos y conceptos teóricos de diseño que brinden soluciones eficaces.

• Aplicar los principios y fundamentos técnico-teóricos de los signos de la comunicación visual, en función de las teorías enfocadas al análisis de la forma, el color y la composición, conformando su aplicación en el desarrollo de los diferentes proyectos gráficos, proyectados en el contexto de los procesos históricos del arte y el diseño.

• Aplicar técnicas de representación manual y de tecnología de medios virtuales para la expresión gráfica, eligiendo las corrientes artísticas gráficas del contexto y generando elementos que vigoricen la cultura visual del entorno.

• Utilizar las herramientas de comunicación virtual que integren imágenes, dibujos, videos, animaciones y sonidos, con la intención de producir comunicados visuales para su aplicación en los medios electrónicos interactivos.

• Manejar las tecnologías, sistemas computacionales y software especializado que demanda el campo profesional, determinando su carácter de herramienta y dando énfasis a los procesos del diseño para la articulación de comunicados visuales.

• Producir campañas de publicidad gráfica de alto impacto por medio de la realización de un trabajo colaborativo e interdisciplinario, que involucre el análisis y síntesis de la información para su aplicación en un medio de comunicación adecuado.

Page 13: GEOMETRÍA DEL DISEÑO - aerrequ.weebly.com · manufacturados por la industria del vestido, en los mercados y medios de información del consumidor con base en un compromiso social

PERFIL DEL EGRESADO DISEÑO INDUSTRIAL

COMPETENCIAS.

1. Dirigir proyectos de diseño basados en el pensamiento estratégico y sustentable.

2. Abordar a través de metodologías de investigación los fenómenos sociales y antropológicos, aplicando soluciones

integrales.

3. Desarrollar proyectos de diseño basados en el conocimiento del usuario y de sistemas apoyados en la

investigación.

4. Generar conceptos innovadores técnicamente factibles de producir y que generen un beneficio social y económico.

5. Elaborar conceptos de diseño en base a un desarrollo creativo. 6. Desarrollar habilidades de expresión Bi y Tri dimensional. 7. Desarrollar habilidades en uso de plataformas digitales como herramientas de expresión y definición.

8. Conocer los procesos de manufactura y determinar el uso más adecuado a la solución.

9. Generar una visión internacional en el ámbito de la tecnología e innovación.

10. Generar una visión emprendedora y de liderazgo.

11. Desarrollar la capacidad de trabajo en diferentes áreas profesionales; empresario, consultor o profesional

empleado, trabajando en equipos interdisciplinarios.

12. Participar con responsabilidad ética y social mediante los principios y valores humanos como la honestidad, bien común, solidaridad, responsabilidad, justicia, entre otros que beneficien a la cultura y a la educación de la sociedad mexicana.

Page 14: GEOMETRÍA DEL DISEÑO - aerrequ.weebly.com · manufacturados por la industria del vestido, en los mercados y medios de información del consumidor con base en un compromiso social

EL APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DEL EGRESADO UVM

La asignatura de Geometría del Diseño aporta en el estudiante de Diseño en general las bases técnicas para comprender

y manejar el lenguaje gráfico elemental que todo diseñador necesita para expresar sus ideas y desarrollar sus proyectos.

Aún cuando es una asignatura con orientación profesionalizante, se busca que exista también una labor reflexiva con

respecto a la práctica de su profesión en el futuro. No sólo se encamina a desarrollar en el estudiante competencias

técnicas sino también la resolución de problemas y sentar las bases para su trabajo como creativo en los semestres

posteriores.

La dinámica de trabajo en clase y la entrega de proyecto a corto plazo apoya a desarrollar las actitudes de colaboración y

responsabilidad.

Page 15: GEOMETRÍA DEL DISEÑO - aerrequ.weebly.com · manufacturados por la industria del vestido, en los mercados y medios de información del consumidor con base en un compromiso social

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO DIRECCIÓN DE OPERACIONES ACADÉMICAS-REGIÓN SUR

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Programa de Estudios con Enfoque en Competencias

DIVISIÓN LICENCIATURA ACADEMIA ARQUITECTURA, ARTE Y DISEÑO DISEÑO INDUSTRIAL DISEÑO INDUSTRIAL

NOMBRE DE LA ASIGNATURA CLAVE ASIGNATURA ANTECEDENTE (CLAVE Y NOMBRE)

GEOMETRIA DEL DISEÑO 521343 NINGUNA NINGUNA

HORAS CON DOCENTE

HORAS DE APRENDIZAJE

INDEPENDIENTE

HORAS DE FORMACIÓN PRÁCTICAS

PROFESIONALES

HORAS A LA SEMANA

TOTAL DE HORAS

EN EL CICLO CRÉDITOS

3 4 7 105 6.6

CICLO EN QUE SE IMPARTE ÁREA CURRICULAR ESCENARIOS PRIMERO AB TALLER

FECHA DE REALIZACIÓN NOMBRE DEL PROFESOR

2017 ARQ. CARLOS IGNACIO CASTILLO CASTILLO

COMPETENCIA

Aplicar la metodología de procedimientos de trazo y métodos de desarrollo y proyectar elementos geométricos en tres dimensiones sobre un plano para dar solución a problemas específicos en su área.

Page 16: GEOMETRÍA DEL DISEÑO - aerrequ.weebly.com · manufacturados por la industria del vestido, en los mercados y medios de información del consumidor con base en un compromiso social

UNIDAD DE CONTENIDO (Temas y subtemas) RESULTADO DE APRENDIZAJE

HORAS POR UNIDAD CD FPP AAI TOTAL

1. Conceptos básicos 1.1 Introducción a la geometría descriptiva 1.2 Proyección y proyectante 1.3 Tipos de proyección 1.4 Monteas 1.5 Punto en el espacio 1.6 Rectas en el espacio 1.7 Plano en el espacio

Identificará los conceptos geométricos básicos con el fin de representar los objetos en el espacio en dos dimensiones

6 - 8 14

SEM

AN

A /

SESI

ÓN

HO

RA

S D

E LA

SE

SIÓ

N

TEMAS Y/O SUBTEMAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Conocimientos Habilidades Actitudes Con docente Independientes

1 1.5 1. Conceptos básicos 1.1 Introducción a la geometría descriptiva 1.2 Proyección y proyectante 1.3 Tipos de proyección 1.4 Monteas

Identificar y aplicar la geometría descriptiva, el dibujo de dos y tres dimensiones mediante los conceptos de proyección y proyectante, tipos de proyección y monteas

Introducción a la geometría descriptiva Proyección y proyectante Tipos de proyección Monteas

Analizar los conceptos fundamentales de la geometría plana básica, para la resolución de problemas geométricos Realizar trazos básicos con precisión

Comprometido con el trabajo Participativo en las actividades que se desarrollan en la clase

Desarrollar en grupo un mapa conceptual que relacione la información obtenida para explicar la importancia que tiene la geometría con ejemplos de objetos que le rodean

Exposición oral por parte del alumno sobre el tema Elaboración y explicación de ejemplos de dibujos y maquetas

Elaboración de dibujos y maquetas aplicando los principios básicos de la geometría descriptiva

Lista de cotejo para evaluar dibujos y maquetas Prueba objetiva Guía de observación

2 1.5 1.5 Punto en el espacio 1.6 Rectas en el espacio 1.7 Plano en el espacio

Identificar y aplicar la geometría descriptiva y los conceptos del punto en el espacio, rectas en el espacio y plano en el espacio

El punto en el espacio Rectas en el espacio

El plano en el espacio

Analizar los conceptos fundamentales de la geometría plana básica, para la resolución de problemas geométricos Realizar trazos básicos con precisión

Comprometido con el trabajo Participativo en las actividades que se desarrollan en la clase

Desarrollar en grupo un mapa conceptual que relacione la información obtenida para explicar la importancia que tiene la geometría con ejemplos de objetos que le rodean

Exposición oral por parte del alumno sobre el tema Elaboración y explicación de ejemplos de dibujos y maquetas

Elaboración de dibujos y maquetas aplicando los principios básicos de la geometría descriptiva

Lista de cotejo para evaluar dibujos y maquetas Prueba objetiva Guía de observación

Page 17: GEOMETRÍA DEL DISEÑO - aerrequ.weebly.com · manufacturados por la industria del vestido, en los mercados y medios de información del consumidor con base en un compromiso social

SEM

AN

A /

SESI

ÓN

HO

RA

S D

E LA

SE

SIÓ

N

TEMAS Y/O SUBTEMAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Conocimientos Habilidades Actitudes Con docente Independientes

3 1.5 2. Elementos geométricos 2.1 Giros 2.1.1 Giro de una recta 2.1.2 Giro de un plano

Emplear los trazos geométricos que se necesitan para poder construir una figura geométrica de su entorno, utilizando instrumentos y métodos adecuados para representar giros

Tipos de giros Giro de una recta Giro de un plano

Valorar la importancia que tiene la posición del observador en la representación de las vistas de un objeto

Comprometido con el trabajo Solidario para trabajar de manera colaborativa Dispuesto a aprender

Orientar el trabajo de investigación para analizar las características esenciales de la geometría descriptiva y poder representar objetos de su alrededor de forma precisa

Exposición oral sobre el tema Asesoría para la elaboración de mapas conceptuales sobre el tema Asesoría para la elaboración de dibujos y maquetas

Elaboración de dibujos y maquetas Investigación en diversas fuentes documentales

Lista de cotejo Prueba objetiva Guía de observación

4 1.5 2.2 Cambio de planos 2.2.1 Cambio de un plano de una recta 2.2.2 Cambio de plano de un plano

Emplear los trazos geométricos que se necesitan para poder construir una figura geométrica de su entorno, utilizando instrumentos y métodos adecuados para representar cambios de plano

Cambio de planos Cambio de un plano de una recta Cambio de plano de un plano

Aplicar técnicas de observación de objetos desde diferentes posiciones identificando sus elementos geométricos

Dispuesto a aprender

Orientar el trabajo de investigación para analizar las características esenciales de la geometría descriptiva y poder representar objetos de su alrededor de forma precisa

Exposición oral sobre el tema Asesoría para la elaboración de mapas conceptuales sobre el tema Asesoría para la elaboración de dibujos y maquetas

Elaboración de dibujos y maquetas Investigación en diversas fuentes documentales

Lista de cotejo Prueba objetiva Guía de observación

5 1.5

2.3 Puntos de fuga 2.3.1 Perspectiva de un punto de fuga 2.3.2 Perspectiva de dos puntos de fuga

Emplear los trazos geométricos que se necesitan para poder construir una figura geométrica de su entorno, utilizando instrumentos y métodos adecuados para representar puntos de fuga

Puntos de Fuga Perspectiva de un punto de fuga

Perspectiva de dos puntos

de fuga

Aplicar técnicas de observación de objetos

desde diferentes posiciones

identificando sus

elementos geométricos

Solidario para trabajar de manera colaborativa

Orientar el trabajo de investigación para analizar

las características esenciales de la geometría

descriptiva y poder representar objetos de su

alrededor de forma precisa

Exposición oral sobre el tema Asesoría para la elaboración de mapas conceptuales sobre el tema Asesoría para la elaboración de dibujos y maquetas

Elaboración de dibujos y maquetas Investigación en diversas fuentes documentales

Lista de cotejo Prueba objetiva Guía de observación

Page 18: GEOMETRÍA DEL DISEÑO - aerrequ.weebly.com · manufacturados por la industria del vestido, en los mercados y medios de información del consumidor con base en un compromiso social

SEM

AN

A /

SESI

ÓN

HO

RA

S D

E LA

SE

SIÓ

N

TEMAS Y/O SUBTEMAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Conocimientos Habilidades Actitudes Con docente Independientes

6 1.5 3. Intersección de objetos bidimensionales 3.1 Intersección de recta con recta 3.2 Intersección de recta con plano

Implementar los elementos geométricos a través de la identificación de forma y magnitud de objetos bidimensionales mediante intersecciones de recta con recta y recta con plano

Intersección de recta con recta Intersección de recta con plano

Seguir procedimientos Utilizar adecuadamente los instrumentos y materiales de dibujo para realizar los trazos correctamente

Tolerante y solidario para el trabajo colaborativo Comprometido con el trabajo

Tutoría para el desarrollo de proyectos para resolver problemas geométricos, argumentando los métodos numéricos y gráficos que utilizó para obtener el resultado correcto

Exposición oral sobre el tema Asesoría para la elaboración de mapas conceptuales sobre el tema Asesoría para la elaboración de dibujos y maquetas

Elaboración de dibujos y maquetas

Lista de cotejo para evaluar los dibujos Escala de clasificación para coevaluar el trabajo

7 1.5 3.3 Intersección de plano con plano

Implementar los elementos geométricos a través de la identificación de forma y magnitud de objetos bidimensionales mediante intersecciones de plano con plano

Intersección de plano con plano

Seguir procedimientos Utilizar adecuadamente los instrumentos y materiales de dibujo para realizar los trazos correctamente

Tolerante y solidario para el trabajo colaborativo Comprometido con el trabajo

Tutoría para el desarrollo de proyectos para resolver problemas geométricos, argumentando los métodos numéricos y gráficos que utilizó para obtener el resultado correcto

Exposición oral sobre el tema Asesoría para la elaboración de mapas conceptuales sobre el tema Asesoría para la elaboración de dibujos y maquetas

Elaboración de dibujos y maquetas

Lista de cotejo para evaluar los dibujos Escala de clasificación para coevaluar el trabajo

8 1.5

3.4 Paralelismo

Implementar los elementos geométricos a través de la identificación de forma y magnitud de objetos bidimensionales mediante paralelismo

Paralelismo Desarrollar innovaciones Proponer soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

Tolerante y solidario para el trabajo colaborativo Comprometido con el trabajo

Tutoría para el desarrollo de proyectos para resolver problemas geométricos,

argumentando los métodos numéricos y gráficos que

utilizó para obtener el resultado correcto

Exposición oral sobre el tema Asesoría para la elaboración de mapas conceptuales sobre el tema Asesoría para la elaboración de dibujos y maquetas

Elaboración de dibujos y maquetas

Lista de cotejo para evaluar los dibujos Rúbrica para evaluar las piezas elaboradas

Page 19: GEOMETRÍA DEL DISEÑO - aerrequ.weebly.com · manufacturados por la industria del vestido, en los mercados y medios de información del consumidor con base en un compromiso social

SEM

AN

A /

SESI

ÓN

HO

RA

S D

E LA

SE

SIÓ

N

TEMAS Y/O SUBTEMAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Conocimientos Habilidades Actitudes Con docente Independientes

9 1.5 4. Elementos volumétricos básicos 4.1 Superficies de generación recta

Representar elementos volumétricos reconociendo el concepto general de superficies y su clasificación mediante prismas y cilindros

Superficies de generación recta Prismas Cilindro

Representar objetos tridimensionales mediante diferentes sistemas de representación

Tolerante y respeto hacia las ideas y trabajos de los demás

Orientación para el desarrollo de trabajo de investigación para elaborar un listado con las características de las vistas auxiliares para identificar su clasificación en diferentes objetos de su entorno, destacando su importancia

Exposición oral sobre el tema Asesoría para la elaboración de mapas conceptuales sobre el tema Asesoría para la elaboración de dibujos

Elaboración de dibujos

Lista de cotejo para revisar los contenidos de las láminas

10 1.5 4.2 Prismas 4.3 Cilindro 4.4 Cono 4.5 Pirámide

Representar elementos volumétricos reconociendo el concepto general de superficies y su clasificación mediante conos y pirámides

Cono Pirámide

Interpretar objetos tridimensionales mediante los diferentes sistemas de representación

Comprometido con el trabajo

Orientación para el desarrollo de trabajo de investigación para elaborar un listado con las características de las vistas auxiliares para identificar su clasificación en diferentes objetos de su entorno, destacando su importancia

Exposición oral sobre el tema Asesoría para la elaboración de mapas conceptuales sobre el tema Asesoría para la elaboración de dibujos y maquetas

Elaboración de dibujos y maquetas

Lista de cotejo para revisar los contenidos de las láminas

11 1.5

4.6 Casos específicos

Representar elementos volumétricos reconociendo el concepto general de superficies y su clasificación mediante casos específicos

Casos específicos

Interpretar objetos tridimensionales mediante los diferentes sistemas de representación

Participativo y colaborativo en el trabajo con equipos diversos

Orientación para el desarrollo de trabajo de

investigación para elaborar un listado con las

características de las vistas auxiliares para identificar su clasificación en diferentes

objetos de su entorno, destacando su importancia

Exposición oral sobre el tema Asesoría para la elaboración de mapas conceptuales sobre el tema Asesoría para la elaboración de dibujos y maquetas

Elaboración de dibujos y maquetas

Lista de cotejo para revisar los contenidos de las láminas Rúbrica para evaluar las piezas elaboradas

Page 20: GEOMETRÍA DEL DISEÑO - aerrequ.weebly.com · manufacturados por la industria del vestido, en los mercados y medios de información del consumidor con base en un compromiso social

SEM

AN

A /

SESI

ÓN

HO

RA

S D

E LA

SE

SIÓ

N

TEMAS Y/O SUBTEMAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Conocimientos Habilidades Actitudes Con docente Independientes

12 5. Poliedros 5.1 Análisis y visibilidad en la proyección de poliedros

Utilizar los conocimientos adquiridos para trazar y describir la proyección de objetos tridimensionales representados a través de poliedros.

Análisis y visibilidad en la proyección de poliedros

Analizar la relación entre el significado, la clasificación y los elementos que intervienen en una proyección ortogonal para representación de las diferentes vistas de un objeto

Participativo y colaborativo en el trabajo con equipos diversos Comprometido con el trabajo

Elaborar en equipos mixtos láminas donde representen las vistas auxiliares de diferentes objetos regulares e irregulares, de manera precisa argumentar la elección de las mismas y destacar la importancia que tiene su aplicación en situaciones de la vida cotidiana

Exposición oral sobre el tema Asesoría para la elaboración de mapas conceptuales sobre el tema Asesoría para la elaboración de dibujos

Elaboración de dibujos Conformación de evidencias para crear un portafolio

Lista de cotejo para revisar los contenidos de las láminas

13 5.2 Doble proyección octagonal de poliedros 5.2.1 Tetraedro regular 5.2.2 Cubo 5.2.3 Pirámide regular recta 5.2.4 Prisma regular recto

Utilizar los conocimientos adquiridos para trazar y describir la proyección de objetos tridimensionales de doble proyección ortogonal.

Doble proyección octagonal de poliedros Tetraedro regular

Cubo Pirámide regular recta Prisma regular recto

Desarrollar proyecciones ortogonales para la representación de las diferentes vistas de un objeto

Tolerante y respeto hacia las ideas y trabajos de los demás Comprometido con el trabajo

Elaborar en equipos mixtos láminas donde representen las vistas auxiliares de diferentes objetos regulares e irregulares, de manera precisa argumentar la elección de las mismas y destacar la importancia que tiene su aplicación en situaciones de la vida cotidiana

Exposición oral sobre el tema Asesoría para la elaboración de mapas conceptuales sobre el tema Asesoría para la elaboración de dibujos y maquetas

Elaboración de dibujos y maquetas Integrar dibujos al portafolio de evidencias

Lista de cotejo para revisar los contenidos de las láminas

14

Utilizar los conocimientos adquiridos para trazar y describir la proyección de objetos tridimensionales de doble proyección ortogonal.

Doble proyección octagonal de poliedros Tetraedro regular Cubo Pirámide regular recta

Prisma

Desarrollar proyecciones ortogonales

para la representació

n de las diferentes

vistas de un objeto

Participativo y colaborativo en el trabajo con equipos diversos Tolerante y respeto hacia las ideas y trabajos de los demás

Elaborar en equipos mixtos láminas donde representen las vistas auxiliares de diferentes objetos regulares e irregulares, de manera precisa argumentar la elección de las mismas y destacar la importancia que tiene su aplicación en situaciones de la vida cotidiana

Exposición oral sobre el tema Asesoría para la elaboración de mapas conceptuales sobre el tema Asesoría para la elaboración de

Elaboración de dibujos y maquetas Integrar dibujos al portafolio de evidencias

Lista de cotejo para revisar los contenidos de las láminas

Page 21: GEOMETRÍA DEL DISEÑO - aerrequ.weebly.com · manufacturados por la industria del vestido, en los mercados y medios de información del consumidor con base en un compromiso social

SEM

AN

A /

SESI

ÓN

H

OR

AS

DE

LA

SESI

ÓN

TEMAS Y/O SUBTEMAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS

DE EVALUACIÓN

regular recto

dibujos y maquetas

15

Utilizar los conocimientos adquiridos para trazar y describir la proyección de objetos tridimensionales de doble proyección ortogonal.

Doble proyección octagonal de poliedros Tetraedro regular

Cubo Pirámide regular recta Prisma regular recto

Analizar la relación entre el significado, la clasificación y los elementos que intervienen en una proyección ortogonal para la representación de las diferentes vistas de un objeto Desarrollar proyecciones ortogonales para la representación de las diferentes vistas de un objeto

Participativo y colaborativo en el trabajo con equipos diversos Tolerante y respeto hacia las ideas y trabajos de los demás

Elaborar en equipos mixtos láminas donde representen las vistas auxiliares de diferentes objetos regulares e irregulares, de manera precisa argumentar la elección de las mismas y destacar la importancia que tiene su aplicación en situaciones de la vida cotidiana

Exposición oral sobre el tema Asesoría para la elaboración de mapas conceptuales sobre el tema Asesoría para la elaboración de dibujos y maquetas

Elaboración de dibujos y maquetas

Lista de cotejo para revisar los contenidos de las láminas Rúbrica para evaluar portafolio de evidencias

Page 22: GEOMETRÍA DEL DISEÑO - aerrequ.weebly.com · manufacturados por la industria del vestido, en los mercados y medios de información del consumidor con base en un compromiso social

RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Lecturas Presentaciones en power point Presentaciones en computadora o acetatos Pizarrón Herramientas de dibujo

Geometría, Rich Barnett, McGraw-Hill Interamericana, 2012 Geometría analítica, Ana Irene Ramírez Galarza, UNAM, 2012 Geometría descriptiva paso a paso, Valencia García, Germán, ECOE, 2012 Geometría y trigonometría, Figueroa Miguel, Firmas Press, 2010 La geometría del diseño. Estudios sobre la proporción y la composición, Elam, Kimberly, Gustavo Gili, 2014

Ranelletti, S. Geometría descriptiva. Edit. Gustavo Gili. España.1982 Geometría descriptiva con figuras estereoscópicas. Schmidt, R. Edit. Reverté. España.1999

Rowe, Charles E. Geometría descriptiva. Edit. Continental. México.1974

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN Participaciones Ejercicios en clase Cuestionarios Participación

10% 30% 30% 30%

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN FINAL Consiste en tres evaluaciones parciales

Primer parcial. Tema I y II Segundo parcial. Tema III y IV Tercer Parcial. Tema IV y tema V

33.33% 33.33% 33.33%

Page 23: GEOMETRÍA DEL DISEÑO - aerrequ.weebly.com · manufacturados por la industria del vestido, en los mercados y medios de información del consumidor con base en un compromiso social

PROTOCOLO DE EXPOSICIONES Y METODOLOGÍA PARA LA ENTREGA DE TRABAJOS:

TRABAJOS ESCRITOS: Durante el curso se solicitarán reportes de lectura y/o trabajos escritos. Estos deberán cumplir con los siguientes elementos:

TRABAJOS ESCRITOS Y REPORTES DE LECTURA

ELEMENTO PORCENTAJE Presentación y limpieza: Realizado a computadora y entregado de manera física en tiempo y forma. 20%

Ortografía: Correcta acentuación y puntuación, aún utilizando mayúsculas. 20%

Redacción: Argumentación correcta y lógica de ideas. 20% Argumentación: Expresión de ideas propias, desarrollo de alguna idea surgida a partir de la lectura o de la asignación del contenido del texto.

20%

Citas Textuales: Apoyar su texto en ideas de otros autores, debidamente señaladas como citas (entre comillas y especificando al autor en pie de plano)

10%

Bibliografía y otras fuentes de información: Especificar bibliografía del texto y fuentes de información, ligas de internet, películas, revistas, etc.

10%

CAUSA PARA ANULACIÓN DEL TRABAJO No entregó o entregó

plagio o copia parcial o total.

Page 24: GEOMETRÍA DEL DISEÑO - aerrequ.weebly.com · manufacturados por la industria del vestido, en los mercados y medios de información del consumidor con base en un compromiso social

LÁMINAS DE PRESENTACIÓN Las láminas de presentación tienen la finalidad de dar muestra del profesionalismo y capacidad de diseño por lo que las láminas deberán ser atractivas en cuanto a diseño gráfico, su formato composición, ambientación e ilustración y particularmente claras, objetivas y precisas; con apego a la estética profesional deberá evitar las presentaciones, un mal manejo de imágenes que desvirtúen la realidad del proyecto, deberá procurarse describir y hacer comprensible el proyecto a personas que no necesariamente estén familiarizadas con la representación arquitectónica. FORMATO Todas las láminas deberán presentarse en formato uniforme, es decir, mismas dimensiones calidad y tipo del papel, diseño de gráficos, tipo y técnica del dibujo, distribución y composición de láminas según la escala del dibujo tomando en cuenta la información de referencia en cada uno de los planos. ORDEN Establecer un criterio lógico para la orden del paquete general de planos, mediante un sistema de clasificación y numeración, distribución de las distintas proyecciones en cada lámina y su numeración consecutiva. Distribución y jerarquía de la información general (pie de plano), cuidando la ubicación de éste. CLARIDAD Jerarquización adecuada de los distintos elementos por medio de su distribución, composición de lámina, tratamiento y calidades de línea. Simbología y ubicación uniforme de ejes, cotas, niveles, referencias y pie de plano, en la consideración de la organización y distribución de los planos. PRESICIÓN Exactitud de medidas, ángulos y trazos en general, cuidando especialmente cruces de líneas, terminaciones de equinas, paralelismo y perpendicularidad, curvas, círculos, tangencias, etc., Manejo estricto de la escala y correspondencia de cotas y niveles, cuidar sumas correspondientes a niveles y cotas.

Page 25: GEOMETRÍA DEL DISEÑO - aerrequ.weebly.com · manufacturados por la industria del vestido, en los mercados y medios de información del consumidor con base en un compromiso social

LÁMINAS DE PRESENTACIÓN

ELEMENTO PORCENTAJE LÁMINA COMPLETA 20% INFORMACIÓN SOLICITADA 20% MÁRGEN Y PIE DE PLANO 20% LIMPIEZA 20% ÓRDEN Y FORMATO 20%

CAUSA PARA ANULACIÓN DEL TRABAJO No entregó o entregó

plagio o copia parcial o total.

PROYECTOS: Como resultado del trabajo de cada parcial se realizarán entregas finales, ya se su caso mediante portafolios de investigación, portafolio de esquematización funcional o Planos de Proyecto.

PORTAFOLIO DE INVESTIGACIÓN Y ESQUEMATIZACIÓN

ELEMENTO PORCENTAJE ENTREGA COMPLETA, EN TIEMPO Y FORMA (SIN EXCEPCIONES)

10%

BUENA PRESENTACIÓN Y FORMATO UNIFORME DE LÁMINAS

20%

ÍNDICE 10% CUMPLE CON TODOS LOS ELEMENTOS O LÁMINAS SOLICITADOS PARA LA INVESTIGACIÓN

30%

EL CONTENIDO DEL PORTAFOLIO ES LÓGICO CONGRUENTE CON EL TRABAJO DESARROLLADO EN GRUPO DURANTE EL PARCIAL

30%

CAUSA PARA ANULACIÓN DEL TRABAJO No entregó o entregó

plagio o copia parcial o total.

Page 26: GEOMETRÍA DEL DISEÑO - aerrequ.weebly.com · manufacturados por la industria del vestido, en los mercados y medios de información del consumidor con base en un compromiso social

PLANOS/PROYECTO

ELEMENTO PORCENTAJE ENTREGA COMPLETA, EN TIEMPO Y FORMA (SIN EXCEPCIONES)

20%

PRESENTACIÓN, LIMPIEZA, FORMATO 20% USO ADECUADO DEL DIBUJO TÉCNICO ARQUITECTÓNICO CALIDADES DE LÍNEA, COTAS, NIVELES, ETC.

20%

EL PROYECTO OFRECE RESPUESTA A TODAS LAS SOLICITUDES DEL PROYECTO DELIMITADAS EN EL PROGRAMA ELABORADO ANTERIORMENTE

20%

CUMPLE CON LA NORMATIVIDAD 20%

CAUSA PARA ANULACIÓN DEL TRABAJO No entregó o entregó

plagio o copia parcial o total.

MAQUETA

ELEMENTO PORCENTAJE ENTREGA COMPLETA, EN TIEMPO Y FORMA (SIN EXCEPCIONES)

20%

PRESENTACIÓN, LIMPIEZA, FORMATO 20% PROPUESTA VOLUMÉTRICA 20% NIVEL DE DETALLE SEGÚN LO SOLICITADO (ESCALA, ALCANCES)

20%

CONGRUENCIA CON PROYECTO EN PLANOS 20%

CAUSA PARA ANULACIÓN DEL TRABAJO No entregó o entregó

plagio o copia parcial o total.

Page 27: GEOMETRÍA DEL DISEÑO - aerrequ.weebly.com · manufacturados por la industria del vestido, en los mercados y medios de información del consumidor con base en un compromiso social

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BÁSICA:

Geometría, Rich Barnett, McGraw-Hill Interamericana, 2012 Geometría analítica, Ana Irene Ramírez Galarza, UNAM, 2012 Geometría descriptiva paso a paso, Valencia García, Germán, ECOE, 2012 Geometría y trigonometría, Figueroa Miguel, Firmas Press, 2010 La geometría del diseño. Estudios sobre la proporción y la composición, Elam, Kimberly, Gustavo Gili, 2014

COMPLEMENTARIA:

Ranelletti, S. Geometría descriptiva. Edit. Gustavo Gili. España.1982 Schmidt, R. Geometría descriptiva con figuras estereoscópicas. Edit. Reverté. España.1999 Rowe, Charles E. Geometría descriptiva. Edit. Continental. México.1974

Bibliografía WEB

http://aerrequ.weebly.com/ http://decofilia.com/blog/la-geometria-en-el-diseno/

Recursos Tecnológicos del Curso

SketchUp, AutoCAD, Pages, Keynote. Power Point.