5
GEORGE LAKOFF, PUNTOS DE REFLEXIÓN CAPÍTULO 3: Marcos y Cerebros - Los frames o marcos son estructuras mentales que le permiten al ser humano entender la realidad y, a veces, crear lo que entendemos por realidad. - Los marcos facilitan nuestras interacciones más básicas con el mundo: estructuran nuestras ideas y conceptos, conforman nuestra manera de razonar e incluso inciden en nuestra percepción y en nuestra manera de actuar. - Por lo general el uso de marcos es inconsciente - Goffman: Marcos Institucionaleslas instituciones y las situaciones sociales están conformadas por estructuras mentales (marcos) que determinan nuestro comportamiento en esas instituciones y situaciones. - Charles Filmore: Marcos en los procesos judicialesAcusador, Acusado, Delito y Acusación. - Los marcos institucionales de Goffman y los marcos de los procesos judiciales de Filmore tienen la misma estructura: papeles o roles semánticos, relaciones entre roles y un guión preestablecido. MARCOS EN LA POLÍTICA Marcos Profundos: “La guerra contra el terrorismo” - Los conservadores estadounidenses han conseguido dominar los marcos y han revolucionado la política. - Marcos de Superficie(frases) “guerra contra el terrorismo”Marcos léxicos(palabras) “guerra/contra/el/terrorismo”Marcos Profundos(conjunto de los anteriores) - Los marcos profundos constituyen una cosmovisión moral o una filosofía política. Definen el sentido común global del ser humano. - Los eslóganes (superficie) no tienen sentido si los marcos profundos adecuados no están previamente asentados. Marcos que definen temas: Irak y la Inmigración

GEORGE LAKOFF - Puntos de reflexión

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GEORGE LAKOFF - Puntos de reflexión

GEORGE LAKOFF, PUNTOS DE REFLEXIÓN

CAPÍTULO 3: Marcos y Cerebros

- Los frames o marcos son estructuras mentales que le permiten al ser humano entender la realidad y, a veces, crear lo que entendemos por realidad.

- Los marcos facilitan nuestras interacciones más básicas con el mundo: estructuran nuestras ideas y conceptos, conforman nuestra manera de razonar e incluso inciden en nuestra percepción y en nuestra manera de actuar.

- Por lo general el uso de marcos es inconsciente- Goffman: Marcos Institucionaleslas instituciones y las situaciones sociales están

conformadas por estructuras mentales (marcos) que determinan nuestro comportamiento en esas instituciones y situaciones.

- Charles Filmore: Marcos en los procesos judicialesAcusador, Acusado, Delito y Acusación.

- Los marcos institucionales de Goffman y los marcos de los procesos judiciales de Filmore tienen la misma estructura: papeles o roles semánticos, relaciones entre roles y un guión preestablecido.

MARCOS EN LA POLÍTICA

Marcos Profundos: “La guerra contra el terrorismo”

- Los conservadores estadounidenses han conseguido dominar los marcos y han revolucionado la política.

- Marcos de Superficie(frases) “guerra contra el terrorismo”Marcos léxicos(palabras) “guerra/contra/el/terrorismo”Marcos Profundos(conjunto de los anteriores)

- Los marcos profundos constituyen una cosmovisión moral o una filosofía política. Definen el sentido común global del ser humano.

- Los eslóganes (superficie) no tienen sentido si los marcos profundos adecuados no están previamente asentados.

Marcos que definen temas: Irak y la Inmigración

- Un marco que define temas caracteriza el problema, reparte las culpas y reduce las posibles soluciones. Inhiben preocupaciones relevantes sí estas quedan fuera del marco.

- Guerra contra Irak: “Guerra justa”Guerra contra el mal- “dejarlo y salir corriendo”: Acusación típica de los conservadores ante las propuestas que

piden la retirada de las tropas. “En una guerra decir eso es cobarde e inmoral”- Opositores a la guerra: “Sigamos mintiendo y muriendo”- Ante el error por parte de los conservadores al usar el término “guerra”, deciden

cambiarlo por el término “ocupación”, ya que esta acepción permite definir cuál es el verdadero tema en cuestión: La cuestión no es si es que hay que retirar tropas, sino cuando.

Page 2: GEORGE LAKOFF - Puntos de reflexión

- Ante el tema de la inmigración, los conservadores plantearon un nuevo término: “Inmigración ilegal”

- La causa principal de este problema son los inmigrantes, y la causa secundaria es la incapacidad de las agencias gubernamentales para impedir que los inmigrantes crucen la frontera.

- Problema: Los inmigrantes comenten un delito y “le quitan el trabajo a los estadounidenses”Soluciones: Detener a los inmigrantes para deportarlos/concederles la nacionalidad a los que llevan más de 2 años/crear un sistema de trabajadores temporales/…

- Nuevo problema: “Contrataciones ilegales”, los empresarios contratan a inmigrantes ilegales y perjudican a los trabajadores estadounidensesSoluciones: Multar y castigar a los empresarios/Buscar la manera de que los inmigrantes dispongan de papeles.

- Lo que estos ejemplos demuestran es algo sencillo: Los marcos no solo definen temas, problemas, causas y soluciones; también ocultan temas y causas relevantes. Por otra parte, también demuestran que las políticas y los programas solo tienen sentido dentro de unos marcos que definan los temas.

Marcos y mensajes

- Los marcos de mensaje son de distinto tipo y cada uno tiene sus propias reglas, lo que tienen en común son algunos roles semánticos: mensajeros, receptores, temas, mensajes, medios e imágenes. Lo más importante del mensaje es el mensajero

ENSEÑANZAS DE LAS CIENCIAS COGNITIVAS

1. El uso del marco es en gran medida inconsciente.2. Los marcos definen el sentido común, el cual varía de una persona a otra, pero depende

siempre de los marcos que estén asentados en el cerebro y de cuantas veces se usen evoquen.

3. La repetición asienta los marcos en el cerebro4. La activación (de marcos) vincula los marcos de superficie con los marcos profundos e

inhibe los marcos opuestos5. Los marcos profundos asentados no se transforman de la noche a la mañana. Los cerebros

no cambian rápidamente6. El cerebro permite visiones morales diferentes-e incompatibles- con las que regir distintos

aspectos de la vida.7. El cerebro solo asimila los hechos sólo si un marco les da sentido8. Limitarse a negar el marco del adversario no hace más que reforzarlo.

El problema del racionalismo

- Nuestro sentido común está determinado por los marcos que adquirimos inconscientemente, y el sentido común de una persona puede ser para otra una perversa ideología política.

Page 3: GEORGE LAKOFF - Puntos de reflexión

- El descubrimiento de los marcos exige reconsiderar el racionalismo, el cual sostiene que la razón nos hace humanos, y que todos los seres humanos somos racionales.

- Pero el racionalismo trae algunas teorías sobre el funcionamiento de la mente que son falsas:

Todo pensamiento es inconsciente: Gran parte del pensamiento es inconsciente. Todo el pensamiento es verbal y refleja literalmente el mundo: Al pensar utilizamos

mecanismos como los marcos y las metáforas. Todos tenemos una misma racionalidad, existe una razón universal: Desde cosmovisiones

distintas se piensa de manera distinta, ya a partir de los mismos hechos se llega a conclusiones distintas.

El pensamiento es lógico y sigue la lógica clásica: La gente razona utilizando marcos lógicos y metáforas que no se ajustan a la lógica clásica.

Expresar nuestros valores

- Nuestros sistemas conceptuales son inconscientes. Lo normal es que no podamos acceder directamente a los sistemas inconscientes de ideas.

- Como resultado de esto, los progresistas suelen sentir que una propuesta es correcta, pero no consiguen decir exactamente porque lo sienten así, es decir, cuales son exactamente los principios morales desde los que valoran una propuesta como correcta o incorrecta.

Cambiar el marco: Reconquistar las palabras

- Los conservadores se han esforzado en redefinir sus palabras, es decir, en cambiar el marco asociado con una palabra con el fin de ajustarla a una visión conservadora. Han logrado cambiar el sentido de algunos de nuestros conceptos más importantes y nos han robado nuestro lenguaje.

- Algunos ejemplos de palabras son: Patriotismo: Para los conservadoreslos patriotas no critican al presidente ni a sus

estrategias bélicas, ya que debilita a la nación. Para los progresistasla mayor prueba de amor hacia tu país es trabajar para mejorarlo. Esto significa oponerse a la política con las que no se está de acuerdo y a sus líderes.

Estado de derecho: Para los conservadoreslos delincuentes deben ser castigados duramente. Si eso supone millones de personas encarceladas que así sea. Para los progresistasNadie está por encima de la ley. El presidente debe ceñirse a sus poderes constitucionales y aplicar las leyes aprobadas por el congreso. Los criminales deben ser perseguidos, pero la sociedad debe calmar su deseo de venganza.

La seguridad nacional: Para los conservadorestenemos que responder a los ataques con todos los medios que estén a nuestro alcance, incluidos la tortura y el encarcelamiento indefinido y sin juicio. Para los progresistaspodemos combatir el terrorismo de manera sabia, sin invadir naciones extranjeras con falsas excusas.

Page 4: GEORGE LAKOFF - Puntos de reflexión

Los valores de las familias: Para los conservadoresobediencia y disciplina. Para los progresistasempatía y responsabilidad.

La vida: Para los conservadoresel aborto es un acto inmoral que niega la vida. Debe prohibirse. Para los progresistasdefender la vida significa acabar con la alta tasa de mortalidad infantil extendiendo los cuidados pre y pos natales.