219
LOS ORÍGENES DE LA CIENCIA Y EL ARTE EL SURGIMIENTO DE LA ESENCIA HUMANA GEORGE THOMSON Ediciones elaleph.com

George Thomson - Los Origenes de La Ciencia y El Arte

Embed Size (px)

Citation preview

  • L O S O R G E N E S D EL A C I E N C I A Y E L

    A R T E

    EL SURGIMIENTO DE LA ESENCIAHUMANA

    G E O R G E T H O M S O N

    Ediciones elaleph.com

  • Editado porelaleph.com

    2000 Copyright www.elaleph.comTodos los Derechos Reservados

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    3

    PREFACIO

    El profesor George Thomson es un prestigiosohelenista britnico, autor de una enjundiosa trilogade obras sobre la Grecia arcaica y jnica, las que porsu particular enfoque han provocado distintasreacciones en los crculos de estudiosos de todo elorbe, pero que ciertamente han ampliado elhorizonte en que se desenvolva hasta hace algunasdcadas este tipo de investigaciones. Sus librosStudies in the Ancient Greeh Society, The FirstPhilosophers (publicado por Siglo Veinte) yAeschylus and Athens, traducidos todos ellos adiversos idiomas, han modificado muchas ideassobre el mundo helnico aceptadas sin discusin porlos eruditos que tuvieron preeminencia hacia lapoca del cuarenta.

  • G E O R G E T H O M S O N

    4

    Los primeros filsofos ha circulado conprofusin en la lengua originaria y tambin enalemn, castellano, ruso y aun en japons. Es unasntesis de la cultura humana que intenta elevar unpuente que arranca de la disolucin de la sociedadprimitiva, segn la entrevi Morgan, y llega hasta losjonios de Asia Menor para detenerse en Herclito yParmnides. Thomson aplica con rigor cientfico ensus investigaciones el mtodo del materialismohistrico, que es otra manera de ver el pasado conlos ojos del presente, aunque sin desfigurar elsentido histrico de los hechos y acontecimientosque se estudian. Adems, otorga a sus conclusionesuna conexin omnicomprensiva y universalista, lacual difiere del tratamiento slito que pretende veren los griegos una especie de clula originaria dedonde habra surgido la Europa occidental y culta,con olvido de las viejas civilizaciones que gravitaronsobre este pequeo e inteligente pueblo. Se trata,pues, de lograr una visin concreta de lo arcaico sinque el mito se convierta en clave de la investigacinni se lo elimine caprichosamente. Slo significa queel autor tiene plena conciencia que el homnidadestinado a convertirse en hombre es un ser natural,que alcanz su jerarqua pensante a travs del trabajo

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    5

    y la conquista de la palabra que lo habilit para viviren sociedad. As consigui distinguirse en la escalazoolgica como el homo erectus, el homoinstrumentiferum y finalmente el homo sapiens, auncuando en este aspecto puedan sealrsele muchasluces y otras tantas sombras.

    En el ensayo que ahora publicamos por primeravez en castellano, Thomson cie sus ideas al campoantropolgico. El ttulo del trabajo presenta desde yaun atractivo especial: Los orgenes de la ciencia y elarte. El surgimiento de la esencia humana. Lapalabra esencia no posee, por supuesto, ningunaconnotacin metafsica en este contexto. Ha sidorescatada del arsenal de la vieja filosofa para quitarlesu lastre conceptual y devolverle el lustre que semerece. Y no fue Marx sino Hegel quien advirtique la esencia del hombre es el trabajo, aunque lmismo no sac de este descubrimiento todas lasconsecuencias posibles.

    Thomson sigue sin zigzaguear la senda elegida,descombrada posteriormente, y determina connitidez el mbito de su bsqueda: "Lo que se llamamente, espritu, pensamiento, conciencia es unaactividad de la materia. El pensamiento es unafuncin del cerebro, el que consiste en un rgano

  • G E O R G E T H O M S O N

    6

    material. La materia existe sin el pensamiento, perono puede haber pensamiento sin materia". Por esosostendr el filsofo ingls que el hombre difiere delos animales puesto que el intercambio de materiaentre l mismo y su contorno se realiza a travs delcontrol de su conciencia. De esta manera el serhumano es consciente de su medio ambiente comoalgo separado, como el objeto de su actividad en eltrabajo de produccin. Esta tarea es de carctersocial y este hecho, que obedece a un procesodinmico, ha tenido consecuencias imprevisibles enel desarrollo de la historia humana.

    En forma condensada nuestro autor estudia laevolucin de los primates hasta que aparece elhombre quien se distancia de sus parientes lejanospor medio del trabajo y el discurso. Este sistema desealizacin, si lo entendemos de manerapavloviana, le ha permitido al hombre aduearse dela naturaleza, a la que transforma, sin que aqulladeje de actuar sobre l.

    El desarrollo del conocimiento es un procesodialctico que se cumple en tres etapas: la primera esel conocer perceptivo, que comienza con laexperiencia azarosa en un ambiente hostil; lasegunda es el conocimiento racional, o sea la sntesis

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    7

    de los datos de la percepcin y su ordenamiento yrecomposicin; la tercera es el retorno a la prctica,mediante el cual se confirma la teora.

    No es de extraar entonces que esta larga y sinduda dolorosa experiencia, este trnsito casi a ciegasa travs del trabajo y la lenta preparacin de toscosinstrumentos para ayudarle a subsistir y defendersede los peligros haya creado en el hombre, comoresultado de su actividad cambiante, impuesta por elclima y los recursos disponibles y la adaptacin anuevas formas de vida, la atraccin por el ritmo y elcanto. A travs del pensamiento mtico el serhumano empez a desarrollar una nueva realidad, elarte como accin mgica, que debi transformar sumontona existencia al brindarle una imprevistasalida hacia la fantasa y lo desconocido. Estaprimera aventura artstica tiene diversas etapas quetransfiguraron al simple animal erecto y lo elevaron ala condicin de demiurgo de lo real. Otra dimensinapareca en su horizonte meramente nutricio. Eltrabajo se converta en arte, aunque tambin laprctica se separaba de la teora, y este hechoprovoc distorsiones graves en la vida histrica conel surgimiento de la esclavitud y la lucha de clases.En este enfrentamiento no hay tregua, y el hombre

  • G E O R G E T H O M S O N

    8

    resulta enemigo y explotador de sus congneres,quienes se encuentran enredados en un proceso sintrmino e incomprensible. El aprendizaje es cruel yel consuelo de la religin es una ilusoria esperanzaque no trae soluciones para el ms ac.

    Sin embargo, el proceso no se detiene aunquecruentas luchas tian el ascenso de la especie. Laciencia y la filosofa renovadas aparecen por fin en eltrasfondo de un mundo que cambia constantemente.La ciencia explora la realidad objetiva, mientras elpensador intenta dar la ultima ratio del universo y laexplicacin del ser de cada cosa; el artista, a su vez,en contacto indirecto con lo externo siente crecer sufuerza subjetiva, la que queda plasmada en obras debelleza, ya en la poesa ya en la msica. Los griegocrearon la tragedia, expresin de una concepcin delmundo en que se mezcla lo real y lo ineluctable; lafilosofa, por su parte, emerge como una exigenciade la racionalidad en los presocrticos, desdibujada yvacilante en Platn, aunque en Aristteles quiereretomar su antiguo esplendor; el arte griego esescultura, la figura de los dioses esculpida a imagen ysemejanza del hombre ideal, si bien es indudable queellos insuflaron en sus creaciones un sello tan

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    9

    personal y distintivo que todava deslumbra por susingular encanto y su frescura juvenil.

    Por ltimo, debemos expresar nuestra gratitudtanto al profesor Thomson, que nos cedi susderechos para la publicacin de este ensayo encastellano, como tambin a Mrs. E. V. Penn, quiengentilmente intervino en la tramitacin que precedial contacto con el distinguido helenista.

    A. Llanos

    La esencia humana no esninguna abs-

    traccin inherente a cada individuonico.

    En su realidad yace el conjunto delas rela-

    ciones entre los hombres.Marx.

  • G E O R G E T H O M S O N

    10

    PROLOGO

    Este volumen concluye la breve introduccin almarxismo que se inici con From Marx to Mao Tse-tung y continu en Capitalism and After. Tomadosen conjunto, los tres volmenes abarcan los aspectospolticos, histricos e ideolgicos del tema. Elpresente trabajo difiere, empero, de los otros dos enun importante aspecto.

    Como antes, he citado libremente a los clsicosmarxistas en apoyo de mis razones, pero laargumentacin del presente volumen se basa en unaextensin mucho mayor sobre los resultados de mipropia investigacin. A partir del anlisis de Marxrespecto al proceso del trabajo, de la teora de Leninsobre el reflejo, y la concepcin de Mao referente alconocimiento perceptivo y racional, me empeo enmostrar que la ciencia y el arte son dos formasinterdependientes de la organizacin de la energa

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    11

    social, ambas enraizadas en el proceso laboral. Laargumentacin se extiende sobre un nmero deproblemas interrelacionados que abrazan lalingstica, la psicologa, la antropologa, lamusicologa y la crtica literaria para no mencionar lafilosofa y la historia. Las citas de los marxistasclsicos habilitarn al lector para juzgar hasta dndemis conclusiones descansan en su sostn, si bien esobvio que ellas slo pueden ser provisionales.

    El libro cubre un extenso terreno, aunque no eslo suficientemente amplio, pues queda restringido ala ciencia y al arte de Occidente y a la poesa y lamsica entre las artes. Es de esperar que antes deque transcurra mucho tiempo algn estudioso, omejor, un grupo de estudiosos, pueda brindarnosuna historia omnicomprensiva del pensamientooriental y occidental, y nos revele ambas comomanifestaciones de la verdad segn la cual "laconciencia del hombre ha sido determinada por suser social".

    El lector que desee proseguir el tema hallarexplicaciones ms completas en mis obras Aeschylusand Athens, Marxism and Poetry y The FirstPhilosophers (hay versin castellana en Siglo Veinte,1977). Agradezco a los seores Lawrence and

  • G E O R G E T H O M S O N

    12

    Wishart por haberme permitido utilizar material deestos libros.

    The Clarion Singers, a quienes dedico esteensayo, forman un coro de trabajadores deBirmingham, que se halla en actividad desde hacems de treinta aos. Mediante el trabajo de talesgrupos, en todo los pases, ha de surgir el arte delfuturo:

    Our country's strong, our country's young,And her greatest songs are still unsung.Out of the cheating, out of shouting,Out of the murders and lynching,Out of the windbags, the patriotic spouting,Out of uncertainty and doubting,lt will come again,Our marching song will come again,Simple as a hit tune, deep as our valleys,High as our mountains, strong as the people

    whomade it. 1

    1 La fuerza de nuestro pas, la juventud de nuestro pas/ y suscanciones ms grandes no se han cantado todava./ Fuera de laimpostura, de la gritera,/ de los crmenes y linchamientos/, delas baladronadas y la declamacin patritica, fuera de la in-certidumbre y la duda volvern / nuestra cancin victoriosavolvera de nuevo/, simple como un tono armonioso, profunda

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    13

    (Ballad for Americans)

    Birmingham, 1974 George Thomson.

    como nuestros valles,/ alta como nuestras montaas, vigorosacomo el pueblo que la hizo.

  • G E O R G E T H O M S O N

    14

    Captulo Primero

    EL HOMBRE Y LA NATURALEZA

    1. La vida y la conciencia

    El materialista es aquel que reconoce la prioridadde la materia sobre la mente. Lo que diversamente sellama mente, espritu, pensamiento, conciencia esuna actividad de la materia. El pensamiento es unafuncin del cerebro, que consiste en un organismomaterial. La materia existe sin el pensamiento, perono puede haber pensamiento sin materia. De aquque la materia resulte la nica realidad objetiva:

    La materia es una categora filosfica que denotala realidad objetiva que es dada al hombre en sussensaciones, y que es copiada, fotografiada y

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    15

    reflejada por nuestras sensaciones, en tanto existecon independencia de ellas. (OC. vol. 14).

    La materia se halla en un estado de movimientoperpetuo y cambio. Todo cambio incluyemovimiento y todo movimiento involucra cambio:

    El movimiento es el modo de existencia de lamateria. Nunca ha habido en ninguna parte materiasin movimiento ni puede haberla. El movimiento enel espacio csmico, el movimiento mecnico de lasmasas ms pequeas en los distintos cuerposcelestes, el movimiento de las molculas como caloro como corrientes elctricas o magnticas, ladescomposicin qumica y la combinacin, la vidaorgnica, en cada momento dado, todo tomoindividual de materia en el mundo se encuentra enuna u otra de estas formas de movimiento, o endiversas formas a la vez. Toda quietud, todoequilibrio slo es relativo y posee significadonicamente con relacin a una u otra forma definidade conocimiento (AD). Esto es cierto no slo de losfenmenos naturales sino tambin de la sociedadhumana y del pensamiento. Todos los procesossociales y mentales estn sometidos a las mismas

  • G E O R G E T H O M S O N

    16

    leyes fundamentales del movimiento y cambio. Elestudio de estas leyes es lo que llamamos dialctica:

    La dialctica no es nada ms que la ciencia de lasleyes generales del movimiento de la naturaleza, lasociedad humana y el pensamiento. (AD).

    Entre el tumulto de los innumerables cambiosque se producen en la naturaleza, las mismas leyesdialcticas del movimiento se hallan en actividadcomo aquellas que en la historia gobiernan el azaraparente de los acontecimientos, o las que demanera similar forman el hilo que a travs de lahistoria del desarrollo del pensamiento humano ygradualmente se elevan a la conciencia en la mentedel hombre. (AD).

    Las leyes de la dialctica se apoyan en elprincipio de la contradiccin. Todo movimiento,todo cambio, consiste en el desarrollo de lascontradicciones internas que son inherentes a lanaturaleza de las cosas:

    Tan pronto como consideramos las cosas en sumovimiento, su cambio, su vida, su influenciarecproca entre s, inmediatamente nos encontramos

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    17

    inmersos en contradicciones. El movimiento mismoes una contradiccin. Aun el cambio mecnico mssimple de lugar slo puede producirse a travs de uncuerpo que est en uno y el mismo momento a lavez en un lugar y en otro, es decir, que est en uno yel mismo lugar y no en ste. La afirmacin continuay la solucin simultnea de esta contradiccin esprecisamente el movimiento...

    Y si el simple cambio mecnico del lugarcontiene una contradiccin, sta es todava msverdadera de las formas superiores del movimientode la materia, es especial de la vida orgnica y sudesarrollo... La vida es tambin, en consecuencia,una contradiccin que se halla presente en las cosasy procesos mismos, y que de modo constante seafirma y se desvanece; y que en cuanto lacontradiccin cesa, la vida se extingue asimismo, y lamuerte se introduce. (AD).

    Cada ser orgnico es en cada momento el mismoy no es el mismo; en todo instante asimila materiaque extrae desde afuera, y secreta una materiadistinta; a cada momento las clulas de su cuerpomueren y se forman nuevas clulas. En suma, dentrode un perodo ms largo o ms breve la materia de

  • G E O R G E T H O M S O N

    18

    su cuerpo se renueva por completo y es reemplazadapor otros tomos de materia, de manera que todoser orgnico es constantemente l mismo y sinembargo tambin es otro que difiere de l (AD).

    As la dialctica puede describirse como elestudio del conflicto de los opuestos nsitos en lanaturaleza de la materia:

    La unidad de los opuestos es el reconocimiento(descubrimiento) de lo contradictorio, mutuamenteexclusivo, tendencias opuestas en todos losfenmenos y procesos de la naturaleza (que incluyenla mente y la sociedad). La condicin para elconocimiento de todos los procesos del mundo, ensu verdadera vida, es el conocimiento de ellos comouna unidad de opuestos. El desarrollo es la "lucha"de los opuestos (OC, vol. 38).

    Mientras el desarrollo de las contradiccionesinternas es un rasgo universal inherente a todas lasformas de la materia, cada forma particular delmovimiento y del cambio posee su propiacontradiccin, y es sta la que fundamenta ladistincin entre las diferentes ramas de la ciencia:

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    19

    La contradiccin peculiar a cierto sector defenmenos constituye el objeto de estudio para cadarama especfica de la ciencia. Por ejemplo, losnmeros positivos y negativos en matemtica; laaccin y la reaccin en la mecnica; la electricidadpositiva y negativa en fsica; la disociacin ycombinacin en qumica; en la ciencia social lasfuerzas productivas y las relaciones de produccin;la ofensiva y la defensa en la ciencia militar; enfilosofa el idealismo y el materialismo, esto es, laperspectiva metafsica y la concepcin dialctica, etc.Todos estos son los temas de estudio en lasdiferentes ramas de la ciencia, puesto que cadadisciplina tiene su propia y particular contradiccin ysu particular esencia. (MOS, vol. 1).

    La transicin de la materia inorgnica a laorgnica se realiz cuando ciertas sustanciasalbuminoideas (protenas) desarrollaron una formade movimiento que puede describirse como unaauto renovacin:

    La vida es el modo de existencia de lassustancias albuminoideas, y este modo de existenciaconsiste, en esencia, en la constante renovacin de

  • G E O R G E T H O M S O N

    20

    los constituyentes qumicos de tales sustancias.(AD).

    Los cuerpos albuminoideos se renuevanmediante la absorcin de ciertas sustancias de sucontorno y la expulsin de otras previamenteabsorbidas, es decir, por la nutricin y la excrecin.Este intercambio continuo de materia entre elorganismo y el medio es lo que constituye la vida.Cuando cesa el organismo muere. Todos los rasgosdistintivos de la materia viviente derivan de esteorigen:

    Del intercambio de materia, que se efecta atravs de la nutricin y la excreacin como funcinesencial de la albmina, y merced a su peculiarplasticidad, provienen tambin todas las restantescaractersticas ms simples de la vida: la respuesta alos estmulos, la que se incluye directamente en lasinteracciones entre la albmina y su alimento; lacontractibilidad, que se advierte en las formas muybajas mediante el consumo de alimento y laposibilidad del crecimiento, que en las formasinferiores involucra la propagacin por divisin, un

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    21

    movimiento interno, sin el cual no es posible ni elconsumo ni la asimilacin de alimento. (AD).

    No menos importante que la transicin de lamateria no viviente a la viviente fue el surgimientodel hombre dentro del mundo animal. El hombredifiere de los animales porque en l el intercambiode materia entre l mismo y su contorno se realiza atravs del control de su conciencia. Los animales sonconscientes de su medio ambiente, pero slo demanera pasiva, como partes de l. El hombre esconsciente de tal situacin como algo separado de lmismo, como el objeto de su actividad en el trabajode produccin, y de aqu que al ser consciente de lanaturaleza como objeto, tambin es consciente de smismo como sujeto:

    El animal se identifica inmediatamente con suactividad vital. No se distingue de ella. El hombreconvierte su actividad vital misma en objeto de suvoluntad y su conciencia. Posee una actividad vitalconsciente. (MEF).

    Esta contradiccin entre "el sujeto, hombre, y elobjeto, naturaleza" (CCE) fundamenta todas las

  • G E O R G E T H O M S O N

    22

    actividades humanas por ser inherente al proceso deltrabajo:

    El trabajo es, en primer trmino, un proceso enel cual participan ambos, el hombre y la naturaleza, yen el que el hombre, segn su propio acuerdo, inicia,regula y controla las reacciones materiales entre lmismo y la naturaleza. Se opone a la naturalezacomo una de sus propias fuerzas, y pone enmovimiento brazos y piernas, la cabeza y las manos,las fuerzas naturales de su cuerpo, a fin deapropiarse de los productos de la naturaleza enforma adaptada a sus necesidades. (C,vol 1).

    As el hombre difiere de los animales puesto quesu accin sobre la naturaleza es tal como parasometerla a su control consciente:

    El animal, slo utiliza la naturaleza externa yrealiza cambios en ella por su mera presencia. Elhombre, mediante sus cambios obliga a la naturalezaa servir sus fines, la domina. (OS).

    El trabajo de produccin significa laorganizacin consciente del hombre sobre la

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    23

    naturaleza, y desde luego tambin por sercooperante involucra la organizacin consciente desus relaciones con los dems hombres. En unapalabra, es una tarea social:

    En la produccin los hombres actan no slosobre la naturaleza sino sobre los restantes. Ellosproducen nicamente cooperando de cierta manerae intercambiando sus actividades de manera mutua.Con el propsito de producir deben entrar endefinidas conexiones y relaciones entre s, y slodentro de estas conexiones y relaciones socialestiene lugar su accin sobre la naturaleza, laproduccin. (OS).

    De este hecho surge la consecuencia de que laconciencia humana no es meramente una relacinentre el individuo y su medio natural; es, aun en susformas ms simples, una imagen social, es decir, larelacin entre la sociedad y su contorno se refleja enel individuo. La estructura conceptual en la que elhombre ordena sus impresiones sensibles haadquirido tal aspecto en sus relaciones sociales.Como dijo Marx:

  • G E O R G E T H O M S O N

    24

    No es la conciencia de los hombres la quedetermina su ser, sino al contrario, es su ser social elque determina su conciencia. (OS).

    2. La produccin y el consumo

    En el trabajo de produccin el hombre se oponea su contorno, lo coloca bajo su control consciente,y as produce sus medios de subsistencia. Hay unmovimiento inicial desde el hombre a la naturaleza,desde el sujeto al objeto, y ste es seguido por unmovimiento reflejo de la naturaleza al hombre, delobjeto al sujeto. Al consumir lo que ha producidoreproduce su energa corporal que ha consumido enla produccin, y al mismo tiempo, en tanto completacon xito el proceso, aumenta su capacidad mentalpara controlarlo:

    De esta manera en tanto acta sobre el mundoexterno y lo modifica, cambia a la vez su propianaturaleza. Desarrolla sus poderes adormecidos y losobliga a actuar obedientes a su comando. (C, vol. 1).

    De estos dos movimientos el primero esconsciente desde el comienzo porque representa eluso de herramientas. Antes de que pueda crear unaherramienta un hombre debe ser consciente del

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    25

    propsito para el cual ha de ser usada, y antes de quelogre emplearla de manera efectiva, debe haberformado en su conciencia una idea o imagen delobjeto que se ha de producir. Esta es la diferenciaesencial entre la accin del hombre sobre lanaturaleza y la del animal:

    La araa realiza operaciones que recuerdan lasdel tejedor, y la abeja avergenza a muchosarquitectos en la construccin de sus celdas. Pero loque distingue al peor arquitecto de la mejor de lasabejas reside en que el arquitecto forja su estructuraen la imaginacin antes de erigirla en la realidad. Alfin de cada proceso de trabajo conseguimos unresultado que ya exista en la imaginacin deltrabajador en su comienzo. As no slo efecta uncambio de forma en el material sobre el cual trabaja,sino que tambin realiza una finalidad propia, que dala ley a su modus operandi, y al cual debe subordinarsu voluntad (C).

    Esta imagen preconcebida tiene dos aspectos.Por una parte, concreta el conocimiento, adquiridomediante la prctica previa en la produccin, quecapacita al productor para dirigir el proceso de tal

  • G E O R G E T H O M S O N

    26

    modo que puede cumplir su propsito. Este es sufin o aspecto congnoscitivo. Por otra parte, dacuerpo al deseo, derivado de la prctica previa delconsumo, que proporciona la voluntad de producir.Este es su aspecto subjetivo o afectivo. En estos dosaspectos del proceso del trabajo -el propsito y lavoluntad- podemos reconocer el germen de ladistincin entre la ciencia y el arte.

    3. La distribucin

    La distribucin es un acto social exigido por ladivisin entre la produccin y el consumo. Para losanimales no hay distribucin alguna, as como nohay produccin, sino simple apropiacin, queincluye el consumo. En la sociedad primitiva ladistribucin es el nexo que une la produccin con elconsumo. Los miembros de la comunidadconsumen lo que han producido por su trabajocolectivo despus de dividirlo en partes iguales.Estas partes son por necesidad iguales porque losesfuerzos concertados de toda la comunidad serequieren para mantenerla al simple nivel desubsistencia. No existe ningn excedente.

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    27

    El desarrollo de la produccin excedente, que sehizo posible mediante el uso de mejoresherramientas, proporciona la base para la divisindel trabajo. Grupos separados dentro de lacomunidad se especializan en diferentes clases detareas y contribuyen con sus productos al fondocomn, del cual se distribuyen a los productoresindividuales. A medida que el trabajo se torna msproductivo deviene menos colectivo. El trabajadorpuede ahora producir un excedente para s. Enconsecuencia, l establece una distincin entre sutrabajo necesario, que todava se realiza para lacomunidad, y su trabajo excedente que efecta paras; y reclama el derecho de disponer de su productoexcedente segn su voluntad. De este modo suproducto se convierte en mercanca. La produccinpara el uso es superada por la produccin para elintercambio.

    Estos procesos culminan en el surgimiento deuna divisin cualitativamente nueva del trabajo: ladivisin entre trabajo mental y manual. Un sector dela comunidad es exceptuada por completo deltrabajo manual a fin de que se pueda dedicar a lastareas tcnicas y organizativas involucradas en elulterior desarrollo de la produccin. Al adquirir la

  • G E O R G E T H O M S O N

    28

    ventaja de su control sobre los medios deproduccin, estos organizadores se estableceneventualmente como clase dirigente.

    En tanto la sociedad primitiva se basa en laproduccin de valores de uso, as tambin elpensamiento primitivo es concreto, cualitativo ysubjetivo. La facultad del pensar abstracto, quedistingue al hombre primitivo del salvaje, se generen respuesta al desarrollo de la produccin demercancas. Como objeto de consumo la mercancaes un valor de uso; como objeto de intercambio esun valor de cambio. Para que pueda intercambiarseella debe ser despojada, en la mente de losproductores, de sus propiedades concretas ycualitativas y tratada como una abstraccinpuramente cuantitativa. El manejo de estacontradiccin entre valor de uso y valor de cambioencierra una operacin mental que los hombres hanrealizado con xito, aunque sin ningunacomprensin teortica del proceso, desde que ellosllevaron sus productos al mercado; y de este modo, atravs de la prctica social del intercambio demercancas, adquirieron la capacidad para distinguirentre el concreto y lo abstracto, lo particular y logeneral, lo fenomnico y lo esencial, lo subjetivo y lo

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    29

    objetivo. Esta capacidad fue un requisitoindispensable para el desarrollo del pensamientocientfico.

    Al mismo tiempo, sin embargo, con el desarrollodel intercambio, el productor cedi el control sobresu producto. El ya no sabe lo que acontece con ste,El nexo entre la produccin y el consumo se pierdede vista en el mercado. El propsito para el cualproduce es de continuo contrariado por el resultado.De aqu la "falsa conciencia". de la sociedadproductora de mercancas, la cual invierte la relacinentre la causa y el efecto, da origen al idealismofilosfico, a la metafsica, y a otras formas depensamiento anticientfico. En lugar de considerar lamateria como primaria y la mente como secundaria,el idealista afirma lo contrario; en vez de considerarel movimiento como absoluto y la quietud comorelativa el metafsico sostiene que la quietud esabsoluta y el movimiento relativo. La verdad resultainvertida.

    La ciencia es la forma en que el hombre organizasu experiencia cognoscitiva; el arte es la forma enque organiza su experiencia afectiva. Los trminos"cognoscitivo" y "afectivo" marcan la diferenciaentre el pensar y el sentir. En la sociedad primitiva

  • G E O R G E T H O M S O N

    30

    no existen ni el arte ni la ciencia; slo hay magia. Laciencia y el arte, como las conocemos, presuponen eldesarrollo de la produccin de mercancas, laanttesis entre el trabajo mental y manual, y ladivisin de la sociedad en clases.

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    31

    Captulo Segundo

    DEL MONO AL HOMBRE

    1. El hombre y los primates

    En general, las diversas formas de vida animalhan evolucionado durante un inmenso perodo detiempo por la seleccin natural, a travs de la cual sehan adaptado con distintos grados de xito a losdiferentes medios ambientes y a los sucesivoscambios de stos. No slo las condiciones climticasse transforman por cierto en distintas partes de latierra, sino que todas las zonas sufren largas series demodifica-ciones ms o menos profundas. Ningunaespecie animal puede adaptarse perfectamente a sucontorno, porque ste cambia; y una especie que seha adaptado bien por excepcin a las condiciones de

  • G E O R G E T H O M S O N

    32

    un perodo dado puede ms tarde devenirincapacitada por esa misma causa, mientras queotras especies, menos altamente especializadas,crecen y se multiplican.

    El hombre es uno de los primates, el orden mselevado de los animales que incluye, aparte de l, alos antropoides y cuadrmanos. Otros rdenes demamferos son los carnvoros, que abarcan el perroy el gato, y los ungulados, herbvoros, como elcaballo y el ganado. Los mamferos primitivos vivanen los rboles. De este antiguo linaje se derivaron losungulados y carnvoros al adaptarse de diversasmaneras a vivir sobre el suelo. En tanto perdieronlas articulaciones ms finas de sus miembros,aprendieron a mantenerse firmemente de pie ymoverse con rapidez sobre las cuatro patas, ydesarrollaron distintos rganos ofensivos ydefensivos, tales como cuernos, cascos, espinas,colmillos, dientes para masticar el pasto o desgarrarla carne, y largos hocicos para oler a distancia.Mientras tanto, otro grupo, antecesores de losprimates, permanecieron en los rboles y aspreservaron en su conjunto la estructura mamferaprimitiva. Sus condiciones de vida re-quirieronexcelente vista ms que buen olfato, agilidad y

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    33

    astucia en vez de velocidad y fuerza, y su dieta defrutas y hojas no exigi mayor vigor a sus dientes. Elhocico disminuy, en tanto los ojos adquirieron unacompleta visin estereoscpica. Las garras secontrajeron para convertirse en uas aplanadasincrustadas en almohadillas sensibles; los dedos setornaron ms flexibles, con el pulgar y el dedo gordodel pie movindose en oposicin a los otros, demodo que podan asir y manejar pequeos objetos, ypor fin, en armona con estos desarrollos el cerebrodevino ms grande y complejo. Dado que la funcindel cerebro consiste en controlar a los otros rganosen su interaccin. con el mundo externo es el nicorgano cuyo crecimiento est libre del exceso deespecializacin. As los primates evolucionaron detal modo que se tornaron ms y no menosadaptables.

    Los parientes ms cercanos del hombre, anexistentes, son los monos antropoides, de los cualesaqul difiere por su posicin erecta y su cerebro mscomplejo. Se cree que el primer paso en ladiferenciacin del hombre tuvo lugar cuandoalgunos de los primates abandonaron sus hbitosarbreos y se acostumbraron a vivir sobre el suelo.Esto es lo que los primeros antecesores de los

  • G E O R G E T H O M S O N

    34

    carnvoros y ungulados efectuaron millones de aosantes; pero cuando el hombre sigui este ejemplo lohizo a un nivel evolutivo mucho ms elevado, y deaqu que las consecuencias del cambio fueran porcompleto diferentes. El hombre estaba ya, segnvimos, en posesin de un cerebro mejor que el decualquier otro animal, y al aprender a caminar sobreel suelo se acogi a un modo de vida en el cual sunica posibilidad de supervivencia radicaba en unposterior desarrollo de su cerebro.

    Los animales forman parte de la naturaleza. Lainteraccin que se realiza entre ellos y el contorno esenteramente pasiva. Es verdad que ellos reactansobre la naturaleza, sobre todo cuando la flora dealguna regin se transforma por las depredacionesde manadas herbvoras de ganado; pero los animalesmismos no son ms conscientes de lo que hacen quelos ros que excavan su curso. Las colmenas, losnidos de los pjaros y los canales de los castores noson excepciones. Tales actividades son formasinstintivas de adaptacin biolgicamente heredadas.

    Sin embargo, no hay diferencias de grado entrelos animales inferiores y los superiores. Todos sonms o menos adaptables. Los primates no humanosdeben su superioridad sobre los otros animales al

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    35

    hecho de que merced al tamao relativamentegrande del cerebro hizo posible, por la falta deespecializacin de los restantes rganos, que seconvirtieran en los ms adaptables de todos losanimales. Pudieron evolucionar en tal sentidoporque vivieron en los rboles, que lesproporcionaron alimentos ya preparados, y unrefugio contra sus enemigos.

    Cuando los antecesores del primer hombreabandonaron estas ventajas naturales se abri unanueva etapa en la evolucin de la vida orgnica, en lacual la relacin entre el animal y la naturaleza sufriun cambio cualitativo. Respecto de los dientes,brazos y piernas ellos eran por completosindefensos, y si hubieran dependido de esos rganosciertamente habran perecido. Pero se hallabanprovistos de cerebro que, aunque ms pequeo quelos nuestros, era mayor que el de los monosantropoides; y adems, debido a su posicin erecta,tenan un par de manos, las que, guiadas por elcerebro, los capacitaba para adaptar la naturaleza asus necesidades de manera consciente en lugar deadaptarse simplemente a las condiciones naturales.

    Despus de arrojar todo el peso de su cuerposobre sus pies el hombre perdi la prehensibilidad

  • G E O R G E T H O M S O N

    36

    de los dedos del pie, mas con sus manos libres, susdedos adquirieron los movimientos ms delicados.Esto se debi a un proceso gradual. El primer efectode la nueva posicin fue liberar la presin sobre lasmandbulas transfirindola de ellas a las manos entareas tales como desgarrar y aplastar el alimento yotros objetos. En consecuencia, las mandbulascomenzaron a contraerse, y as quedaba espacio parala posterior expansin del cerebro, y a medida queste se expanda logr someter las manos a uncontrol cada vez ms estrecho.

    En este desarrollo paralelo de la mano y elcerebro debemos buscar el origen fisiolgico de doscaractersticas cardinales del hombre: el uso deherramientas y el discurso.

    Los primates no humanos puede manejarobjetos naturales, tales como palos, piedras y hastaadaptarlos ligeramente para cierto propsitoinmediato; pero existe una diferencia cualitativaentre esa manipulacin de objetos y los ms toscosartefactos humanos, como la raspa de piedra, lasmazas primitivas, las hachas y las lesnas. Laherramienta es un producto destinado no para elconsumo sino para la produccin. (G). Sumanufactura exige, sin embargo, un grado mayor de

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    37

    actividad preconcebida que su manipulacin comoinstrumento de produccin; pues mientras sumanipulacin se dirige hacia un producto particular,su manufactura apunta a un tipo especial deproduccin.

    De este hecho puede inferirse que el uso deherramientas encierra un alto grado de inteligencia, oms bien un modo de inteligencia, inseparable deldiscurso. Ahora bien, los rganos motores de lamano y los rganos del discurso se controlan desdedos reas adyacentes del cerebro. Por esta raznencontramos por lo comn lo que se llama"dilatacin" ("spread") de una a otra. Los nios queaprenden a escribir hacen girar la lengua, o a vecespronuncian las palabras en voz alta, en el esfuerzonecesario concentrado para controlar losmovimientos de la mano, y asimismo tienden agesticular con ms amplitud que los adultos cuandohablan. Estas son caractersticas primitivas. Entre lossalvajes, como tambin entre los monos, lagesticulacin es abundante y elaborada. En algunaslenguas primitivas la gesticulacin se halla tan unidaal discurso que las palabras apenas pueden transmitirsu sentido completo sin el gesto apropiado. En.efecto, no tenemos ms que observarnos a nosotros

  • G E O R G E T H O M S O N

    38

    mismos en la conversacin para advertir que la"dilatacin" nunca se ha eliminado. De esto se sigueque las operaciones manuales del hombre primitivose acompaaban en un grado mayor o menor, segnsu complejidad, por una accin refleja de losrganos vocales. Ms tarde, estos movimientosvocales se desarrollaron conscientemente comomanera de dirigirlas operaciones manuales, y por finemergieron como un medio independiente decomunicacin, reforzado por movimientos reflejosde las manos.

    2. El segundo sistema de sealizacin

    En el curso de su evolucin las diversas formasde vida animal se han adaptado estructural yfuncionalmente a su cambiante medio ambientenatural; y las ms elevadas de ellas se distinguierondel resto por el tamao y complejidad del cerebro,que las capacita para reactuar frente al contorno conmayor versatilidad y eficiencia.

    Los primeros invertebrados aparecieron en latierra hace ms de quinientos millones de aos; lospeces, cerca de cuatrocientos millones; los reptiles,unos doscientos cincuenta millones; los mamferos,

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    39

    no menos de doscientos millones; el hombre,alrededor de tres millones de aos. Vemos a travsde estas cifras que el promedio de acumulacin denuevos caracteres aumenta en tanto ascendemos enla escala evolutiva, a la cabeza de la cual permaneceel hombre. Su aparicin se registra mediante unaumento en el ritmo de evolucin, tan rpido queste slo se explica como resultado de un cambiocualitativo. Pavlov mostr, en su investigacin sobrelos reflejos condicionados, cmo este cambio puedeanalizarse en trminos del real funcionamiento delcerebro.

    Un reflejo, segn Pavlov usa el trmino, es lareaccin ante un estmulo. Cuando el alimento entraen nuestras bocas es recubierto por la saliva que lolubrica y as permite que sea ms fcil deglutirlo.Mediante una serie de observaciones sistemticasrealizadas con perros, el fisilogo mostr que elcontacto del alimento con la boca inicia una cadenade movimientos que pasa a lo largo de las fibrasnerviosas hasta el cerebro y regresa a la boca dondepone en movimiento las glndulas salivales.

    Los reflejos son condicionados oincondicionados. El ejemplo que se acaba de dar esincondicionado. El reflejo incondicionado es innato.

  • G E O R G E T H O M S O N

    40

    Las condiciones requeridas para su desarrollo estnpresentes en todo individuo normal de la especiedesde el nacimiento. El pollo no aprende a picotear;el infante no aprende a mamar. Estos son reflejosincondicionados.

    La saliva puede hacerse fluir sin contacto real.Como sabemos, la vista o el olor del alimento es aveces suficiente para que "se nos haga agua la boca".Un reflejo de este tipo es condicionado. Hay ciertosaspectos u olores que hemos aprendido a asociarcon los alimentos. Qu significa "aprender"? Unode los perros de Pavlov fue alimentado segnintervalos regulares, y despus que se huboacostumbrado a esta conducta se haca sonar unacampanilla justamente antes del instante de cadacomida. Se descubri que la salivacin se produca alsonar la campanilla. El estmulo haba sidotransferido al sonido de acuerdo con las condicionescreadas por el experimento. En la etapa siguiente seagitaba la campanilla, pero no se daba el alimento, yen el decurso del tiempo cesaba la salivacin. Estahaba sido inhibida: es decir, se haba constituido unestmulo contrario, correspondiente a las nuevascondiciones, y el reflejo establecido previamente fuesuprimido. Pavlov mostr que tales reflejos

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    41

    condicionados no operaban en ausencia de unacorteza cerebral que funcionara adecuadamente.

    El conjunto de reflejos condicionados eincondicionados en un animal dado configura unaunidad orgnica del tipo que Pavlov llam el primersistema de sealizacin. Este es el sistemacaracterstico de los animales ms o menosdesarrollados de acuerdo con su nivel evolutivo. Enel hombre se torn tan complejo al extremo de crearla base para los reflejos de una clase nueva porcompleto, los cuales al operar junto con el restoconstituyen el segundo sistema de sealizacin.

    Uno de los discpulos de Pavlov realiz elsiguiente experimento. Se aplic corriente elctrica aldedo de un nio. El nio retir su dedo. Se repiti elexperimento. Despus de un tiempo, se haca sonaruna campanilla antes de aplicar la corriente; ycuando el hecho se repiti el nio retir su dedoante el sonido de la campanilla. Ms adelante, enlugar de provocar el sonido el experimentador emitala palabra "campanilla", y el nio retir su dedo demanera instantnea al or la palabra. Entonces, envez de pronunciar la palabra se la escribi en unatarjeta y el nio tambin retir su dedo ante la vistadel vocablo. Por ltimo se logr que el nio retirase

  • G E O R G E T H O M S O N

    42

    su dedo ante el mero pensamiento de unacampanilla.

    Este experimento comenz con un reflejoincondicidnado el retiro del dedo en respuesta alestmulo de una descarga elctrica; y prosigui hastaun reflejo condicionado- el retiro del dedo ante elsonido de la campanilla. Estas eran simplesrespuestas pasivas a los estmulos externos, puesambos quedaban dentro de los lmites del primersistema de sealizacin. Pero, cuando el nioreactu ante el sonido, la visin y el pensamiento dela palabra, las respuestas eran de orden diferente. Enestos casos, a travs del uso de la palabra, el nio hageneralizado con rapidez. La palabra no es slo otraseal; resulta un "signo de signos". Las respuestas deeste tipo pertenecen al segundo sistema desealizacin, en el cual el estmulo caracterstico noes meramente un fenmeno objetivo natural queacta sobre los rganos de los sentidos sino unsonido artificial revestido socialmente con un valorsubjetivo. Nada hay en el sonido de la palabra"campanilla" que requiera que debe expresar esesignificado y no otro; por el contrario, en cadalengua existe una palabra diferente para"campanilla". Y justo porque su forma es

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    43

    socialmente determinada, as tambin resulta sucontenido. La palabra "campanilla" significa,adems, el sonido de la campanilla, su tamao y sufuncin, y no slo el de esta o aquella campanilla,sino de todas ellas. Significa la suma total depropiedades comunes abstradas de las cualidadesconcretas de las campanillas particulares. En sntesis,denota un concepto.

    La obra de Pavlov y su escuela proporcion unaprueba experimental para la teora de Lenin sobre elreflejo:

    Para todo cientfico que no haya sido desviadopor la filosofa profesional, as como tambin paracada materialista, la sensacin es, en efecto, laconexin directa entre la conciencia y el mundoexterno; es la transformacin de la energa de laexcitacin externa en el hecho de conciencia. (OC).

    3. La cooperacin

    La evolucin del segundo sistema desealizacin est claramente conectada con laprogresiva expansin del cerebro, el cual, como yahemos observado, puede advertirse entre los

  • G E O R G E T H O M S O N

    44

    mamferos superiores. El hecho se confirmamediante la evidencia posterior.

    La mayora de los ungulados crecen con rapidez.Los carnvoros, por otra parte, nacen indefensos ypermanecen dependientes durante meses. Entre losprimates el orangutn pasa los primeros meses sobresu espalda, despus, lentamente, aprende a caminar,se independiza a los tres aos, y se considera porcompleto crecido a los diez u once. El infante puederaras veces caminar hacia el fin del primer ao.

    Los primates, por cierto, no slo maduran mstarde que los animales inferiores, sino que de todoslos rganos corporales el ltimo en completar suciclo es el cerebro. En el hombre esta disparidad estodava mayor. Su cerebro adquiere peso despus delnacimiento, durante un perodo ms largo y msrpidamente que cualquier otra parte del cuerpo, y elaumento se debe sobre todo al crecimiento de unamalla de fibras que conectan las clulas de la corteza,en especial las dos reas que controlan las manos ylos dedos, la lengua y los labios. Estas reas son muyamplias en proporcin a las otras reas motoras ymucho ms grandes que las reas correspondientesde los primates no humanos. Durante el perodo deinmadurez, cuando se forma esta malla, se

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    45

    establecen los reflejos condicionados ms duraderos.Ya hemos observado que fuera de su cerebro, elhombre primitivo se hallaba casi carente de defensascorporales, y a esto debemos agregar el perodoexcepcionalmente prolongado en el cual los adultosse ocupaban en instruir a los infantes indefensos.Esta condicin tiene que haber ayudado y auxiliadoa la vez el desarrollo del trabajo colectivo, queinvolucraba el uso de herramientas y el discurso.

    La formacin de los reflejos condicionados esuna descripcin en trminos fisiolgicos de lo quellamamos aprendizaje. Un animal joven aprende porimitacin. Se adhiere a su madre, sigue a su madre,copia a su madre. Esta aptitud es consciente, ylimitada, en su mayor parte, al perodo deinmadurez. Una vez crecido el animal es mucho mslento para aprender inclusive simples procesos, ygran parte de lo que pudo haber aprendido en suprimera poca, ahora excede su capacidad. Pero hayuna importante excepcin para esta regla. Losmonos son imitativos de manera consciente. Estedesarrollo entre los primates fue sin duda ayudadopor sus hbitos de vivir juntos en grupos,compuestos, por lo general, de hembras con suprole.

  • G E O R G E T H O M S O N

    46

    La imitacin consciente es el primer paso haciala cooperacin. Este hecho puede comprobarse enlos nios. Despus de imitar la accin de un adultopor su propia iniciativa, como si ello fuera un fin ens mismo, el nio comprende con el tiempo elpropsito de tal acto, modifica en consecuencia suimitacin y aprende as a cooperar. Podrasuponerse, sin embargo, que despus que se hadesarrollado la facultad de imitacin consciente, lacooperacin surgira casi como algo inevitable. Peroesto no es as. Los cuadrmanos y monosantropoides son grandes mimos si bien, excepto enforma casual e ineficaz, no cooperan.

    De aqu podemos inferir que el desarrollo de lacooperacin se hallaba ntimamente relacionada conel uso de herramientas y el discurso. Sin cooperacinno podra haber existido el discurso, que es sumedio. Cul fue entonces la tarea de lacooperacin? La respuesta es por cierto muy simple:que muchos cerebros son mejores que uno. Despusde haber avanzado tanto en el desarrollo del cerebrohasta adoptar la posicin erecta, nuestrosantecesores, semejantes al mono, entraron en unanueva etapa en la cual su nica perspectiva desupervivencia resida en el desarrollo ulterior de ese

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    47

    rgano. Tenan que seguir adelante o perecer, ycomo muestra el registro arqueolgico, muchasgeneraciones de ellos perecieron en efecto. Estosseres primitivos fueron empujados a expandir supoder cerebral ms all de sus lmites naturales.Organizaron este poder colectivamente. Esto les diuna nueva arma. En lugar de modificarse a smismos, a fin de adaptarse a su medio ambiente,comenzaron a cambiar su medio ambiente demanera consciente de acuerdo con sus necesidades,es decir, empezaron a producir sus medios desubsistencia. As las tres caractersticas que hemosdistinguido: las herramientas, el discurso, lacooperacin, son partes de un proceso nico, eltrabajo de produccin. Este proceso esexclusivamente humano, y su unidad organizadoraes la sociedad.

    4. El discurso y el pensamiento entre los monos

    El discurso y el pensamiento se presentan tanntimamente entretejidos que se podra suponer questos ha sido inseparables desde el comienzo; perono es este el caso.

  • G E O R G E T H O M S O N

    48

    Aunque incapaces de pronunciar un discursoarticulado los monos poseen un amplio registrofontico que usan en su totalidad. Parlotean al azaren apariencia, y sus expresiones manifiestan sloestados pasivos y afectivos, tales como la ira, eltemor, el deseo, la satisfaccin. Por tales mediospueden mantener conversaciones vivaces ycontinuas. Se trata de una forma rudimentaria dediscurso, pero por completo afectiva, desconectadadel pensamiento.

    Sin embargo, aunque carecen de la capacidadpara formar los conceptos ms simples tienenaptitud para resolver problemas prcticos menorescon que se enfrentan en el manejo de los objetosnaturales, tales como manipular un palo a fin deapoderarse de una banana que est fuera de sualcance. Esta es una forma rudimentaria depensamiento, que nada tiene que ver con el discurso.

    Una distincin similar puede observarse entrelos nios. En ellos tambin, el discurso y elpensamiento, en su fase inicial, son independientesentre s. Slo en una etapa posterior el discurso seracionaliza y el pensamiento se vocaliza.

    Volvamos ahora a la gesticulacin. Dos tipos degesto pueden observarse entre los nios. Uno es el

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    49

    gesto mimtico, en el cual el nio simula la accindeseada. Por ejemplo, si desea ser levantado alza susbrazos y sus piernas, como sucede en el acto real.Gestos de esta clase se desarrollan a una edad muytemprana. El segundo tipo, que no aparece sinohasta ms tarde y marca una etapa decisiva en eldesarrollo del discurso, es el gesto de sealar. Elnio llama la atencin sobre un objeto indicndolo.Ms tarde an, acompaando el hecho con unapalabra, nombrar el objeto. El gesto es localizado.En la etapa siguiente el nio procede parar vocalizarsus gestos mimticos, de la misma manera. Laaccin combinada de la voz y la mano conduce a laformacin de conceptos.

    El gesto mimtico es comn entre los monos.Por ejemplo, el chimpanc induce a otro a darle unabanana y para ello eleva su brazo y cierra su puo enel aire. Tales gestos son afectivos, pero al mismotiempo tienen un valor objetivo. Son rdenesmudas. El gesto de indicar, por otra parte, no seencuentra entre los monos.

    Segn esta evidencia puede inferirse que elfactor decisivo en la transicin del mono al hombrefue el desarrollo de la cooperacin en el uso de lasherramientas. Los gritos y los gestos de la etapa

  • G E O R G E T H O M S O N

    50

    prehumana se combinaban y coordinaban en eltrabajo colectivo como para formar un nuevo modode comunicacin, en el cual la unidad bsica resultla palabra hablada, la que concretaba una reflexingeneralizada del mundo externo como percibida porlos sentidos.

    Esto puede llamarse la teora del trabajo delorigen del discurso:

    Primero, el trabajo: despus de ste, y entoncescon ste, el discurso: stos fueron los estmulos msesenciales mediante cuya influencia el cerebro delmono cambi gradualmente en el del hombre, elcual no obstante toda su semejanza es mucho msamplio y ms perfecto. (OS).

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    51

    Captulo Tercero

    EL DISCURSO Y EL CANTO

    1. La estructura de la frase

    En este captulo argiremos que los principiosestructurales del discurso y la msica tienen unorigen comn en el proceso del trabajo.

    En el discurso articulado las palabras se incluyenen frases a fin de transmitir mensajes entre losmiembros individuales de la comunidad. Lacomunidad consiste en todos aquellos individuosque pueden comunicarse de esta manera merced a laposesin de una forma correcta de discurso. Dentrode las condiciones primitivas cada comunidad, apesar de su pequeez, posee su propio lenguaje o

  • G E O R G E T H O M S O N

    52

    dialecto, que ha evolucionado por grados junto conla evolucin de la misma comunidad.

    La frase es la unidad orgnica del discursoarticulado. Las normas para construir frases formanla ciencia de la gramtica. La adquiere el nioempricamente al tiempo que aprende a hablar. Elnio aprende a hablar sin conocer nada sobre lasreglas de la gramtica, as como aprende a caminarsin entender las leyes del equilibrio.

    Cada lengua tiene su propio sistema gramatical,pero existen ciertos principios estructurales que soncomunes a todos los idiomas. (CCE). Estosprincipios estn relacionados con las normas de lalgica. La frase gramatical corresponde a laproposicin lgica. Esto no significa, desde luego,que el nio, que ha aprendido a hablar concorreccin, domine como consecuencia las normasde la lgica, sino que ha logrado una habilidadmental sin la cual sera imposible el pensamientolgico.

    Al analizar la estructura de la frase ser tilmantener en la mente los trminos chinosempleados para "nombre" y "verbo", que son msexpresivos que los nuestros: el nombre es una"palabra nombre" y el verbo una "palabra

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    53

    movimiento". Debe observarse que el trmino"nombre" se utiliza aqu para significar a la vez elsustantivo y el adjetivo.

    La frase simple se resuelve en tres tipos bsicos,la frase de dos trminos, que existe en dos formas, yla frase de tres trminos: 1) "El csped es verde", 2)"La oveja come", 3) "La oveja come pasto". En eltipo 1) dos nombres se combinan en una unidad deopuestos. La relacin entre ellos puede expresarseen trminos lgicos diciendo que el concepto"pasto" est incluido en la categora "verde" y elconcepto "verde" se identifica como propiedad de"pasto". (La cpula es puede suprimirse, puesaunque es necesaria en castellano, muchas lenguas searreglan sin ella, y no es primitiva. As tambin encuanto se refiere al orden de las palabras, el cualvara en los distintos idiomas). En el tipo 2) secombinan un nombre y un verbo en la relacin deagente y accin; en el tipo 3) la misma combinacinse extiende de modo que incluya la finalidad o elobjeto de la accin. Tanto el nombre como el verbodenotan conceptos, uno esttico y el otro dinmico,correspondientes a la distincin entre el acto desealar y el gesto mimtico discutidos en el ltimocaptulo.

  • G E O R G E T H O M S O N

    54

    En estos ejemplos el agente coincide con elsujeto gramatical y el objeto de la accin con elobjeto gramatical. En la frase como la conocemos,este no es el caso necesariamente, por supuesto. Larelacin puede muy bien ser invertida: "El pasto escomido por la oveja". (Aqu el objeto de la accin esel sujeto gramatical). De igual manera, por hbito,usamos frases verbales de la cual queda excluidatoda idea de accin: "Descansa en paz". Lascategoras gramaticales son formales por su mismanaturaleza. Slo porque tales categoras carecen designificado concreto pueden expresar elpensamiento abstracto. Sin embargo est fuera deduda que ellas regresan a un origen concreto. Todala evidencia de la psicologa y la lingstica apunta aesta conclusin. La esencia del proceso involucradoen el desarrollo mental del nio consiste, en efecto,en el avance de las formas concretas a las abstractasdel pensamiento. Hasta en lenguas tan altamenteevolucionadas como la nuestra, tales ideas abstractascomo quietud, dependencia, esperanza, obediencia,virtud, malvado, pesado, redondo revelan, en cuantose las examina, las huellas de su origen concreto.Descansar es resistir el movimiento, depender escolgar, virtud es hombra, malvado es hechizado,

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    55

    pesado es difcil de levantar, redondo es semejante ala rueda. Y cuando examinamos las lenguasprimitivas hallamos que ellas son ms defectuosasprecisamente en su capacidad para expresar ideasabstractas. En algunas lenguas australianas no haypalabras en absoluto para "redondo" o "duro". Estasideas se traducen por referencia a objetos materiales-"semejante a la luna", "como una piedra"-acompaadas de gestos.

    En consecuencia, puede considerarse comocierto, que si el discurso es el medio a travs del cualel hombre ha avanzado desde el pensamientoconcreto al abstracto, las categoras del discurso, lascuales segn las conocemos son puramente formalesy abstractas, deben haber sido funcionales yconcretas en la etapa inicial; y que por ser as suorigen hay que buscarlo en el trabajo de produccin.

    2. La estructura del proceso del trabajo

    En este punto debemos detenernos para calificaruna ambigedad en la palabra inglesa [y castellana]"sujeto". En el anlisis precedente de una frasesimple, empleamos las palabras "sujeto" y "objeto" afin de establecer la distincin entre el agente -que es

  • G E O R G E T H O M S O N

    56

    el sujeto de la accin del verbo- y el objeto, es decir,la finalidad a que se dirige la accin. En el mismosentido Marx habla del "sujeto, nombre, y el objeto,naturaleza" (CCE). Sin embargo en otros lugares, enlos pasajes que enseguida citaremos, Marx describeel objeto de la actividad del trabajador -el materialsobre el cual trabaja- como el "sujeto" de suactividad, significando aquello que est sujeto[sometido] a su trabajo. Esta confusin no ocurre enel original alemn En lo que sigue, en consecuencia,debe entenderse que el "sujeto del trabajo" es elobjeto de la actividad del trabajador.

    En su anlisis del proceso del trabajo Marxdistingue tres factores:

    Los factores elementales del proceso del trabajoson: 1) la actividad personal del hombre, esto es, eltrabajo mismo, 2) el sujeto de ese trabajo. y 3) susinstrumentos. (C. vol. 1).

    El segundo factor se describe como sigue:

    El suelo (y esto, econmicamente hablandoincluye el agua), en el estado natural en el cual ste leproporciona lo indispensable o medios de

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    57

    subsistencia ya preparados, existe con independenciadel hombre y es el sujeto universal del trabajohumano. (C, vol. 1).

    Y el tercer factor:

    Un instrumento de trabajo es una cosa o uncomplejo de cosas, que el trabajador interpone entrel mismo y el sujeto de su labor, y que sirve comogua de su actividad. El trabajador emplea laspropiedades qumicas, mecnicas y fsicas de algunassustancias adecuadas a sus fines. (C. Vol. 1)

    As la herramienta es un instrumento que sirvepara transmitir la actividad del trabajador al materialsobre el cual trabaja, readaptndolo de este modocon un designio preconcebido:

    En el proceso del trabajo la actividad delhombre, con la ayuda de los instrumentos deproduccin, efecta una alteracin, prevista desde elcomienzo, en el material sobre el cual se trabaja. Elproceso desaparece en el producto. El ltimo es unvalor de uso, el material de la naturaleza adaptadopor el cambio de forma a las necesidades del

  • G E O R G E T H O M S O N

    58

    hombre. El trabajo se ha incorporado a su sujeto; loanterior se ha materializado; lo posterior se hatransformado.

    Aquello que en el trabajador apareca comomovimiento ahora se presenta en el producto comouna cualidad fija, en quietud. El herrero fragua y elproducto es una forja. (C, vol. 1).

    Por consiguiente, la funcin del discurso en elproceso del trabajo puede definirse como sigue.Justamente como los instrumentos de produccin seinterponen entre los trabajadores y su material, entanto sirven como guas de su actividad, as eldiscurso se interpone entre los mismos trabajadorescomo el medio a travs del cual coordinan susacciones.

    Puede por tanto concluirse que, como la unidadorgnica del discurso articulado, evolucion en elproceso de produccin social, la frase gramatical ensus formas gramaticales de tres trminos -el tercerofavorece la accin del primero sobre el segundo, ode dos trminos, uno que acta a travs del otro o esincorporado en el otro-, encierra los tres factorescomponentes del proceso del trabajo: la actividad

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    59

    del sujeto (el hombre), el objeto de su accin (lanaturaleza), y el instrumento.

    3. La estructura del canto

    Los principios de la gramtica y de la formamusical descansan en un fundamento comn.

    En todas las lenguas encontramos una clase depalabras que para darles un nombre pueden llamarse"pares mimticos": din-dan, tin-tin, cu-cu, zig-zag,tucu-tucu. Ignoradas por la mayora de losgramticos estas palabras no se ajustan con prestezadentro de ninguna de las partes convencionales de laoracin; empero tienen diversas caractersticas biendefinidas. En primer trmino, son onomatopyicas,es decir, imitadas de los sonidos naturales. Esto lasdistingue como humanas, pues los monos no imitanlos sonidos naturales. Se acepta que la onomatopeyafue uno de los principales orgenes del material dellenguaje. En segundo lugar, estas palabras sonreduplicadas: consisten de un elemento simple, porlo general un monoslabo, repetido con unavariacin fontica. Esta es una forma rudimentariade inflexin. Los pares mimticos son comunes enespecial en la charla de los nios y en las lenguas

  • G E O R G E T H O M S O N

    60

    primitivas; han dejado muchas huellas en laestructura gramatical de nuestros propios lenguajes.

    Si tornamos a la msica descubrimos que lospares mimticos constituyen un rasgo integral de lacancin del trabajo, colectiva o individual, que ahoraexaminaremos.

    Una cancin de trabajo, o cancin de tareas esun acompaamiento gua para ciertas formas detrabajo manual, colectivo o individual, tales comoremar, izar, arrastrar, segar, hilar, etc. Se presenta endos partes: el refrn y la improvisacin.

    El refrn, o grito de trabajo, es un sonidoinarticulado emitido en los momentos exactos deesfuerzo y repetido sin variacin. En esencia no esms que una accin refleja de los rganos vocalesque acompaa a los dems movimientos corporales,pero cargada con el propsito consciente desincronizar el acto. Consiste, en sus formas mssimples, de dos o tres slabas. El tipo dislabo seejemplifica con el grito de remar que el jefe dirige ala tripulacin: "o-up". La primera slaba es una sealpreparatoria, la segunda indica el momento delesfuerzo. En el tipo trislabo la tercera slaba marcala pausa para la relacin despus del esfuerzo, comoen la cancin del barco del Volga: "e-ch-nyem!".

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    61

    La improvisacin, cantada durante los intervalosentre los gritos de trabajo, es por completoarticulada y variable. Expresa la actitud subjetiva delos trabajadores ante su tarea, como en la cancin delos picapedreros de Sud Africa:

    They treat us badly, e-h!They are hard on us, e-h!They drink their coffee, e-h!And give us none, e-h!

    (Nos tratan muy mal, e-h!/Son duros con no-sotros, e-h!/Toman su caf, e-h!/Y nadanos dan, e-h!)

    As, la improvisacin permanece ante el grito detrabajo como un todo en la misma relacin que laprimera slaba del grito de trabajo frente a lasegunda. La cancin ha surgido del grito, justamentecomo el grito emergi del trabajo mismo.

    La cancin desarrollada en su integridad difierede la cancin del trabajo porque se ha separado delproceso de trabajo. Hay todava dos componentes,vocales y manuales, pues la herramienta ha sidoreemplazada por un instrumento musical; pero la

  • G E O R G E T H O M S O N

    62

    voz es ahora dominante y puede ser usada sola. Quela cancin como tal tiene su origen en la cancin deltrabajo se prueba por su estructura. Existen doslneas principales de desarrollo.

    En la primera, las improvisaciones se agrupan enpares rtmicos, y los refranes todava atados alproceso del trabajo se expanden y se articulan, comoen este ejemplo:

    Louis was king of France afore the Revolution, Away, haul away, boys, haul away together!Louis had his head cut off, which spoilt his

    cons-titution, Away, haul away, boys, haul away together!

    (Luis fue rey de Francia antes de la Revolucin,/Fuera, cambiad el rumbo, muchachos, cambiad elrumbo juntos!/A Luis le cortaron la cabeza, lo quedestruy su fsico,/Fuera, cambiad el rumbojuntos!)

    Liberado del proceso del trabajo el refrndeviene puramente formal y adquiere el valor de unacadencia:

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    63

    Why does your brand sae drop wi'blude, Edward, Edward?Why does your brand sae drop wi'blude, And why sae sad gang ye, O?

    O, I has kill'd my hawk sae gude, Mither, mither,O, I has kill'd my hawk sae gude, And I had nae mair but he, O.

    (Por qu tu espada derram tanta sangrenuestra,/ Eduardo, Eduardo?/ Por qu tu espadaderram tanta sangre nuestra, /y por qu tan tristebanda vosotros, Oh?/Oh, yo he matado a mi halcntan bueno;/desdichado, desdichado, /oh, yo hematado a mi halcn tan bueno,/y yo no tena msque a l. oh).

    Esto nos lleva a la ms familiar de todas lasformas del verso, el cuarteto, compuesto de doscoplas rimadas; las rimas son un vestigio de refranesperdidos:

    There liv'd a lass in yondar dale, And down in yondar glen O.

  • G E O R G E T H O M S O N

    64

    And Kathrine Jaffray was her name, Well known by many men O.

    (Viva una moza all en el valle, / y abajo en lahondonada, oh, / y Kathrine Jaffray era su nombre,/ bien conocidos por muchos hombres, oh).

    Tenemos aqu un ejemplo de China (siglo noveno d.C.):

    A thousand miles from home, At court these twenty years,One phrase from that old tune Draws forth your tears.

    (A mil millas del hogar,/ en la corte estosveinteaos,/ una frase de esa vieja cancin/arrancatus lgrimas).

    Formas de versos de este tipo se encuentran entodo el mundo.

    Analizado como msica el cuarteto es unaoracin musical dividida en dos frases, cada una delas cuales contiene dos figuras. Las dos frases

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    65

    permanecen una ante la otra como anuncio yrespuesta, es decir, la primera conduce a la segunda ysta se sigue de la primera. Juntas constiyen unaunidad formal, que se deriva de la unidad funcionalde las dos partes de la cancin del trabajo. Esto es loque los musiclogos llaman forma binaria: A-B.

    En la segunda lnea de desarrollo los refranes seordenan en grupos de tres, con improvisaciones quesiguen a la primera y la segunda:

    A Lowlands, lowlands, lowlands, lowlands low,B Our captain was a bully man.A Lowlands, lowlands, lowlands, lowlands low,B He gave us bread as hard as brassA Lowlands, lowlands, lowlands, lowlands low.

    (Tierras bajas, tierras bajas, tierras bajas, tierrasbajas bajas,/ nuestro capitn era un valentn./Tierras bajas, tierras bajas, tierras bajas, tierras bajasbajas, nos daba pan tan duro como el bronce/tierrasbajas, tierras bajas, tierras bajas, tierras bajas bajas).

    En esta cancin marina vemos que la formaternaria emerge de la binaria. Y por fin, separada del

  • G E O R G E T H O M S O N

    66

    trabajo, la distincin entre la improvisacin y elrefrn pierde su valor funcional y se convierte enpuramente formal. Esto nos da la forma ternaria porcompleto desarrollada (A-B-A):

    A O Charlie is my darling, my darling, mydarling,

    Charlie is my darling, the young Chavalier.B 'Twas on a Sunday morning right early in the

    year. That Charlie came to our town, the young;

    Chevalier.A O Charlie is my darling, my darling, my

    darling, Charlie is my darling, the young Chevalier

    (Oh Carlitos es mi amado, mi amado, miamado/ Carlitos es mi amado, el jovencaballero./Fue una maana de domingo apenasentrado el ao/ que Carlitos vino a nuestra ciudad,el joven caballero. /Oh Carlitos es mi amado, miamado, mi amado,/ Carlitos es mi amado, el jovencaballero).

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    67

    As, los dos tipos de frase gramatical, de dos ytres trminos, corresponden a los dos tipos de frasemusical, binaria y ternaria; y los dos tipos de frase,gramatical y musical, pertenecen a los dos aspectosdel proceso del trabajo: el aspecto objetivo ocognoscitivo y el subjetivo o afectivo, unoorganizado en forma lgica y el otro en formartmica.

  • G E O R G E T H O M S O N

    68

    Captulo Cuarto

    EL CONOCIMIENTO PRIMITIVO

    1. Conocimiento perceptivo y racional

    Segn el materialismo dialctivo la base delconocimiento es la prctica social:

    Los marxistas sostienen que slo la prcticasocial del hombre es el criterio de la verdad de suconocimiento del mundo externo. Lo que realmenteacontece es que el conocimiento del hombre severifica cuando obtiene los resultados anticipados enel proceso de la prctica social (la produccinmaterial, la lucha de clases, o el experimentocientfico). Si un hombre desea tener xito en sutrabajo, es decir, conseguir los resultados

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    69

    anticipados, debe impulsar sus ideas en armona conlas leyes del mundo objetivo externo; si ellas no secorresponden l fracasar en su prctica. (MOS. vol.1; cf. OC, vol. 14).

    En el curso de su prctica social, que prosiguecon el propsito consciente de cambiar el mundoexterno, el hombre adquiere de manera gradual, atravs de la prueba y el error, una comprensin desus leyes. Al principio su conocimiento se limita a laapariencia externa de las cosas. Esta es la etapa delconocimiento perceptivo. Mediante la prcticaposterior, sin embargo, el hombre penetra en sunaturaleza esencial. Esta es la etapa delconocimiento racional o lgico. El trnsito delconocimiento perceptivo, basado en las impresionessensibles, al conocimiento racional, fundado en losconceptos por completo desarrollados, es el pasodecisivo en el proceso del conocer:

    Como la prctica social contina, las cosas quedan origen a las percepciones e impresiones delhombre se repiten muchas veces en el curso de suprctica; despus se produce un repentino cambio(salto) en el cerebro durante el proceso del conocer

  • G E O R G E T H O M S O N

    70

    y se forman los conceptos. Los conceptos ya no sonfenmenos, aspectos separados y relaciones externasde las cosas; ellos captan la esencia, la totalidad y lasrelaciones internas de los hechos. Entre losconceptos y las percepciones sensibles no hay slouna diferencia cuantitativa sino tambin cualitativa.(MOS, vol. 1).

    El pasaje del conocimiento perceptivo alracional se efecta por un proceso de anlisis ysntesis, en el que conceptualizamos nuestrasimpresiones sensibles al abstraer lo esencial de lofenomnico, lo general de lo particular y losordenamos en un sistema fundado en categoraslgicas:

    Para reflejar completamente algo en su totalidad,es decir, reflejar su esencia, sus leyes inherentes,resulta necesario, a travs del ejercicio delpensamiento, reconstruir los mltiples datos de lapercepcin de los sentidos, descartar a la vez laescoria y seleccionar lo esencial, en tanto se eliminalo falso y se retiene lo verdadero; luego hay queavanzar de lo uno a lo otro y desde lo externo a lo

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    71

    interno: es indispensable realizar un salto delconocimiento perceptual al racional. (MOS, vol. 1).

    El trnsito del conocimiento perceptivo alracional puede observarse en nosotros mismos cadavez que extendemos nuestro conocimiento haciaalguna esfera de actividad antes desconocida oconocida slo de manera superficial. Tambin esposible comprobarlo en los nios. El proceso deformar conceptos simples aparece en los nios tanpronto empiezan a hablar, si bien la etapa del pensarpor completo desarrollada, incluso la comprensinde las relaciones lgicas, se alcanza slo en lapubertad. Este proceso de aprender a hablar y apensar es el vehculo a travs del cual el nio asimilael conocimiento acumulado por sus mayores y porconsiguiente el nivel que eventualmente logradepende del grado cultural de la comunidad. Elpensamiento primitivo es con razn descrito comoinfantil porque opera sin duda alguna dentro delconocimiento perceptivo. En contraste con elpensamiento civilizado aqul es concreto, subjetivo,deficiente en el poder de abstraccin. Refleja unaactitud afectiva ms bien que cognoscitiva ante la

  • G E O R G E T H O M S O N

    72

    realidad, pues corresponde a una etapa inferior de laprctica social.

    En este captulo examinaremos estos rasgos delpensamiento primitivo a fin de considerar qu luzarrojan sobre la naturaleza de la civilizacin antigua.

    2. El complejo asociativo

    Es reconocido por lo general que existen algunassemejanzas significativas entre la psicologa del nioy la psicologa primitiva. En tanto el nio civilizadoaprende a hablar y a pensar, pasa a travs de unproceso de desarrollo intelectual que recuerda enmuchas de sus caractersticas los rasgos de lamentalidad de los pueblos primitivos segn lo revelala antroploga social. Evidencia posterior de lamisma clase la proporciona la lingstica histrica.Una lengua cambia de manera muy lenta, con mayorlentitud que las relaciones sociales del pueblo que lahabla, y por tanto tiende a preservar, incrustadascomo fsiles en su anticuada estructura, formas queretrotraen a modos primitivos del pensamiento.

    Ahora examinaremos el "complejo asociativo".El fenmeno, identificado en primer trmino porVygotsky, un seguidor de Pavlov, seala una

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    73

    importante etapa en el desarrollo mental de losnios. Nuestra finalidad ser mostrar, primeramente,que el modo de pensar fundamenta la categoragramatical de gnero y otras similares en nuestraspropias lenguas y en otras, y en segundo lugaraqulla que todava sobrevive entre los pueblosprimitivos en condiciones que nos habilitan paraidentificar su origen.

    En las etapas primigenias de su desarrollomental el nio "piensa en complejos". Un complejoes un grupo de objetos que se han asociadolibremente en la mente del nio en el curso de laprctica social. Al comienzo el agrupamiento es deltodo subjetivo, basado en impresiones superficialesde los sentidos, y en consecuencias inestables en smismas. Con mayor prctica, sin embargo, el niocomienza a reconocer ciertas relaciones objetivas,perceptivas y funcionales ms bien que racionales oformales, como cuando, por ejemplo, arregla loscuchillos, tenedores y cucharas en grupos sobre lamesa. Tal complejo puede ser considerado comouna "familia" de objetos relacionados:

    Cualquier nombre de familia -Petrov, porejemplo- subsume a los individuos de una manera

  • G E O R G E T H O M S O N

    74

    que semeja ntimamente los complejos del nio. Enese perodo de desarrollo el nio piensa, como sidijramos, en nombres de familia. El universo de losobjetos individuales resulta organizado por l entanto los agrupa en "familias" separadas, pero que serelacionan mutuamente.

    En un ejemplo los nexos entre sus componentesson concretos y fcticos antes que abstractos ylgicos, de igual modo que no clasificamos a unapersona como perteneciente a la familia.

    Petrov en razn de cualquier relacin lgicaentre ella y otros que llevan tal nombre. El problemase resuelve para nosotros mediante hechos.(L.Vygotsky, Thought and Language, 1962, pg 62).(Hay edicin castellana de Siglo Veinte).

    La familia se cita aqu slo para ilustrar lo que esun complejo asociativo. Puede mostrarse, sinembargo, que en su forma original -el clan totmico-el grupo familiar era en realidad el prototipo detodos esos complejos.

    3. Las clases gramaticales.

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    75

    Ante todo, si tornamos de la psicologa a lalingstica, el proceso de "pensar en complejos"puede ser til para reforzar ciertas categorasgramaticales.

    Una rasgo comn a muchas lenguas en todaspartes del mundo es la existencia de "clases"gramaticales. Cada sustantivo se asigna a una o aotra de dos o ms clases que son morfolgicamentedistintas. La base de clasificacin vara. En algunaslenguas africanas los sustantivos se clasifican comoanimados e inanimados, en otras como grandes ypequeos. En chino existe un sistema diferente, quedescubriremos enseguida. En nuestra propia familiade lenguajes encontramos tres clases, que se llaman"gneros": masculino femenino y neutro.

    El problema que presentan estos sistemas resideen que al contrario de otras categoras gramaticales,tales como nmero y tiempo, ellas no correspondena ninguna necesidad lgica razonable. La categorade gnero, por ejemplo, es claramente referida dealgn modo a las distinciones de sexo; pero por qula idea de sexo debe entrar en la clasificacin deobjetos inanimados? Por qu decimos en francs lecrayon, "lpiz" y la plume, "pluma"? La distincin

  • G E O R G E T H O M S O N

    76

    carece de fundamento lgico u objetivo. Es sloformal.

    Si regresamos a la historia de estos lenguajesdescubrimos que en una etapa lejana la categora degnero era una reflexin fiel del mundo real como seconceba en el pensamiento primitivo. El masculinose reservaba para los seres machos o cosasconsideradas como poseyendo esas funciones, tal elcaso del cielo, fuente de la lluvia, y los ros, agentesfertilizadores. El femenino se aplic, de la mismamanera, a los seres y cosas hembras: la tierra y losrboles que producen frutos. El neutro se asocicon los renuevos y los nios, los que por serinmaturos eran considerados sin sexo. Esto explicapor qu el neutro se us por lo general en laformacin de diminutivos, y tambin el neutroalterna con el femenino para distinguir el fruto delrbol: Griego mlon (neutro) "manzana"; melea(femenino), "manzano".

    Puede entonces concluirse que la categora degnero fue en su origen un complejo asociativo, enel cual los fenmenos naturales se redujeron a ciertoorden en la conciencia primitiva disponindolos engrupos basados en las distinciones de sexo.

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    77

    Volvamos ahora al sistema chino de clasificacinel cual, por lo menos en apariencia, resulta muydiferente.

    En ingls [y en castellano] hablamos de "cabezasde ganado", "una medida de tela" "un trozo de tiza".As tambin en chino se habla de "una calle delongitud" (branch street), "un hombre con boca"(mouth man). Las palabras longitud y boca seemplean aqu como "clasificadores". Existen ms decincuenta de estos clasificadores, los que se usanpara agrupar los sustantivos en clases, sobre la basede alguna semejanza superficial entre los objetos quedenotan. As la palabra branch (que traducimos porlongitud) se utiliza como clasificador con sustantivosque expresan objetos notorios por su longitud,como calle, soga, banco, culebra, etc. La palabra"boca" se aplica a sustantivos que se refieren aobjetos que tienen boca o una abertura que se leparece: hombre, cerdo, pozo, olla, etc. En ellenguaje chino abundan los homfonos -es decir,diferentes palabras con el mismo sonido, como eningls rain (lluvia), rein (rienda), reign (reino) -y seusan clasificadores para distin-guirlos: i zo shan "unamontaa" (sitio), i jian shan "una camisa (prenda)".Esta circunstancia explica la preservacin y

  • G E O R G E T H O M S O N

    78

    elaboracin del sistema, pero no, desde luego, suorigen. Esto se advierte claramente cuandoconsideramos el modo de pensar en que descansa laclasificacin. Los objetos se agrupan juntos porreferencia a la relacin externa y subjetiva fundadaen impresiones de los sentidos y carentes decoherencia interna. Esto es pensar en complejos deltipo ms rudimentario. (Ello no significa, por cierto,que el lenguaje chino sea primitivo, como loconocemos, sino ms bien que a partir de comienzosmuy primitivos, su desarrollo, como mediocivilizado, fue excepcionalmente rpido).

    Despus de haber identificado el origenpsicolgico de estos sistemas de clases gramaticales,vemos por qu despliegan tanta diversidad respectoa la base de clasificacin: sexo, tamao, figura, etc.Justo porque carecen de profundidad los complejosdel pensamiento primitivo, como aquellos delpensamiento del nio, son inestables de manerainherente. El rasgo comn a todos ellos es lanecesidad de clasificarlos:

    El hombre se halla rodeado de una trama defenmenos naturales. El hombre instintivo, elsalvaje, no se distingue a s mismo de la naturaleza.

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    79

    El hombre consciente s puede realizar esta tarea.Las categoras son las etapas para distinguir, es decir,conocer el mundo, los puntos focales en la trama,que ayudan a conocerlo y dominarlo. (LCW, vol.38).

    4. El totemismo

    La evidencia revisada hasta ahora, psicolgica ylingstica, indica que el complejo asociativopertenece a una etapa muy lejana en el desarrollo delpensamiento. Esta conclusin se confirma por laevidencia del totemismo, que es la ideologacaracterstica de la tribu primitiva, la que retrocedehasta los comienzos de la sociedad humana.

    El ncleo de la sociedad humana fue unapequea horda nmade que se distingui de losantropoides slo por unos pocos artefactos simplesy el uso del fuego. Este ncleo evolucion porfisin. Primeramente se dividi en dos gruposexgamos que se casaban entre s, llamadosmoieties. Los hombres de una moiety seemparejaban con las mujeres de la otra. Los niospreferan a la moiety de la madre. Despus las

  • G E O R G E T H O M S O N

    80

    moieties se dividan. Esto nos da la estructura tribalsimple de dos moieties y cuatro clanes.

    La fisin inicial se relacion, segn se presume,con el desarrollo de la caza organizada, que sigui ala invencin de la lanza. Esta fue la primera divisindel trabajo basada en el sexo: los hombres cazabanmientras las mujeres, menos giles que los hombres,continuaban la tarea de recoger alimento, que anteshaba sido el trabajo de todos. La caza de losdistintos animales se organizaba sobre basescooperativas. Cada clan estaba asociado con unaespecie particular, o un grupo de especies, de animalo planta, que se convirti en su totem. Estasasociaciones totmicas persistieron en diversasformas hasta mucho despus que perdieron sufuncin original en la bsqueda de alimento.Justamente como la tribu se dividi en muchosclanes, cada uno con su propio totem, as tambincada miembro de la tribu defini su relacin frenteal otro identificndose a s mismo y a ellos con laespecie apropiada de animal o planta. (Al integrantede una tribu australiana, cuyo totem era el canguro,se le mostr su fotografa y exclam: "Ese soy yo,por tanto es un canguro!". De este modo los grupostotmicos proporcionaron el marco para la

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    81

    formacrin de los complejos asociativos. Lacategora social se convirti en categora mental. As,el totemismo regresa a la etapa inicial durante elsurgimiento de la sociedad humana del mundoanimal. En esa etapa el hombre no se haba separadotodava de la naturaleza, de manera objetiva osubjetiva. Objetivamente, sus relaciones con sussemejantes eran ms bien naturales que sociales;subjetivamente, esas relaciones se expresaban entrminos de sus relaciones con la naturaleza.

    La identidad de la naturaleza y el hombreaparece de tal modo que la relacin restringida delhombre frente a la naturaleza determin su relacinrestringida entre ellos, y su relacin restringida entreellos determin su relacin restringida ante lanaturaleza, justo por la naturaleza apenas semodifica todava histricamente. Por otra parte, laconciencia del hombre en cuanto a la necesidad deasociarse con los individuos a su alrededor es lainiciacin de la conciencia de que vive en sociedadciertamente. Este comienzo es la vida misma tantoanimal como social en dicha etapa. (lA).

    Por tanto, el complejo asociativo, que semanifiesta a la vez en el desarrollo mental del nio yen la temprana historia del lenguaje, fue en el origen

  • G E O R G E T H O M S O N

    82

    el reflejo consciente de las primeras relacionesespecficamente humanas que habran de formarse atravs del desarrollo de la produccin en el trnsitodel mono al hombre.

    5. El ritual y el mito

    El hombre difiere de los animales por serconsciente de su actividad vital. Puede liberarsementalmente de su actividad al extremo de formarseuna idea de ella como distinta de la realidad. Esta esla clave para la comprensin del ritual primitivo. Elritual es todava prctica, pero prctica separada delproceso del trabajo.

    La naturaleza del ritual primitivo puede ilustrarsesi se examina una de sus manifestaciones msextendidas: la danza mimtica.

    La mmesis, o imitacin consciente, es unacaracterstica que el hombre ha heredado de susantecesores, los simios. En l se ha cultivado comouna pre-representacin o re-presentacin delproceso laboral con el propsito objetivo de mejorarsu ejecucin. Separados del proceso real, losmovimientos vocales y corporales se organizancomo una actividad independiente que combina la

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    83

    cancin y la danza. Tales actividades significan unrasgo universal de la vida tribal. Se destinan arepresentar dramticamente el crecimiento y reuninde la especie del totem, si es una planta, o si es unanimal, sus hbitos distintivos y en algunos casos elacto de capturarlo y matarlo. Ms tarde, esasactividades asumen el carcter de una invocacin alos antecesores del clan, que estn representados ensu forma totmica y se les imploraba dar su ayuda alos miembros vivientes del clan. En la pubertad losnios son iniciados en la condicin adulta medianteun rito mimtico en el cual se pretende que ellosmueren y renacen a una nueva vida. El rito se realizaa cierta distancia del asentamiento, precedido de unadolorosa partida y seguido de un alegre regreso. Enlas etapas ms elevadas del tribalismo hallamosdanzas mimticas asociadas con toda la serie defenmenos naturales: danzas para hacer fructificarlas cosechas, danzas para evocar al verano, paraevitar los desastres naturales, para reavivar eldecrecimiento de la luna.

    Un solo ejemplo sirve para mostrar el principiopsicolgico en que descansa el ritual mimtico.

    Los maoris de Nueva Zelanda tenan una danzade la patata. Las ramas tiernas de la planta estaban

  • G E O R G E T H O M S O N

    84

    expuestas a ser aplastadas por los vientos del Este.Por consiguiente las mujeres que cultivaban lashuertas representaban una danza, en la cualsimulaban la furia del viento y la lluvia, adems de lagerminacin y florecimiento de la cosecha; y entanto bailaban, tambin cantaban e invocaban a lacosecha para que siguiera su ejemplo.

    Estas bailarinas crean que al dramatizar elcrecimiento de la cosecha podan obligarla a surgir.Tal es la base de la magia primitiva, que en su origenno es nada ms que un simple acto de mmesis.Como an se estaba en el perodo del conocimientoperceptivo, las bailarinas ignoraban que el mundoexterno se hallaba gobernado por leyes objetivas,independientes de su voluntad. Sin embargo larepresentacin no era intil. De igual modo que enel proceso del trabajo el hombre forma una imagenpreconcebida del resultado deseado, as en la danzamimtica prefigura, en la fantasa, el cumplimientode la realidad anhelada. Considerada desde estepunto de vista la danza tiene un valor positivo, a lavez subjetivo y objetivo.

    Subjetivamente ella afecta la actitud de lasbailarinas frente a la tarea real. Inspiradas por ladanza, en la creencia de que salvar la cosecha,

  • L O S O R G E N E S D E L A C I E N C I A Y E L A R T E

    85

    prosiguen en el esfuerzo de acentuarla con mayorconfianza y as con ms energa que antes. Esocambia su actitud subjetiva ante la realidad, y demanera indirecta modifica la realidad.Objetivamente, el hecho de estar conectadas con elproceso del trabajo y an separadas de ste, habilitaa los trabajadores para retirarse de la experienciainmediata de ese proc