7
ANEJO nº7: ESTUDIO GEOTÉCNICO

GEOTÉCNICO · 2021. 2. 25. · 4. UNIDADES GEOTÉCNICAS Toda la actuación del presente proyecto de construcción, se encuentra bajo una sola unidad geotécnica, siendo esta la siguiente:

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

AN

EJO

nº7

: ES

TUD

IO G

EOTÉ

CN

ICO

Construcción de Glorieta en Carretera N-340, acceso oeste Motril p.k. 330+800. Provincia de Granada

A07 – Geotecnia del corredor

Página 1

I N D I C E

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 2

2. TRABAJOS DE CAMPO CONSIDERADOS ................................................................................ 2

2.1. ENSAYOS DE PENETRACIÓN DINÁMICA ....................................................................................... 2 2.2. CALICATAS ...................................................................................................................................... 2

3. ENSAYOS DE LABORATORIO ................................................................................................. 3

4. UNIDADES GEOTÉCNICAS ...................................................................................................... 3

5. CARACTERIZACIÓN DE LOS SUELOS ...................................................................................... 4

5.1. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES ............................................................................................ 4 5.2. EXCAVABILIDAD ............................................................................................................................. 4 5.3. ESTABILIDAD DE TALUDES ............................................................................................................. 4

APÉNDICE 1: PERFIL GEOLÓGICO ..................................................................................................... 5

Construcción de Glorieta en Carretera N-340, acceso oeste Motril p.k. 330+800. Provincia de Granada

A07 – Geotecnia del corredor

Página 2

A N E J O N º 0 7 :

G E O T É C N I A D E L C O R R E D O R

1. INTRODUCCIÓN

Al igual que ocurre con el anejo nº3.- “Geología y procedencia de Materiales”, para la confección del presente anejo de Geotecnia, se ha utilizado la información establecida en el Proyecto de Construcción de título “REMODELACIÓN DEL ENLACE N-340/PUERTO MOTRIL Y MEJORA DE ACCESOS EN LA CARRETERA N-340 DEL P.K. 329 A 333”, redactado por GEOCISA para el Ministerio de Fomento en el año 2003

Dicho proyecto de construcción, elaboró una campaña geotécnica específica para caracterizar el suelo por donde se desarrolla la traza de la actuación establecida en el mencionado proyecto, llevada a cabo por la empresa especializada GEOSUELOS XX1, SL.

Dado que el presente proyecto de construcción de nueva glorieta en el p.k. 330+800 se encuentra incluida dentro del ámbito de la actuación del mencionado proyecto del año 2003, utilizaremos la caracterización geotécnica con la que se ha identificado los suelos que conforman la presenta actuación. Dicha caracterización viene establecida por las siguientes prospecciones de campo realizadas en el proyecto de GEOCISA:

Calicatas C3 y C4 Penetro P2

Así pues, en el presente anejo, se expone los resultados y conclusiones que proporcionan las prospecciones antes indicadas.

2. TRABAJOS DE CAMPO CONSIDERADOS

El reconocimiento del terreno efectuado en el proyecto del año 2003 de título antes referido, se efectuó por medio de UN sondeo mecánico a rotación, DOS ensayos de penetración dinámica continua y SEIS calicatas además de los correspondientes ensayos de laboratorio.

De estas prospecciones, los suelos afectados para la glorieta objeto de este presente proyecto de construcción, vendrán caracterizados por DOS de las seis calicatas indicadas y un Penetro por ser las prospecciones más cercanas a la actuación, siendo estas las calicatas C3 y C4 el penetro P2. El sondeo a rotación queda retirada de la actuación de la glorieta a más de 1 Km en dirección Almería.

2.1. ENSAYOS DE PENETRACIÓN DINÁMICA

Se han realizado dos ensayos de penetración dinámica continua con un penetrómetro de accionamiento automático tipo Borros. Mediante el golpeo de una maza de 65 Kg, que se deja caer desde una altura de 50 cm, se introduce en el terreno un tren de varillaje con una puntaza de 4 x 4 cm2. En este ensayo se contabiliza el número de golpes cada 20 cm de penetración. (NB). El ensayo se da por finalizado cuando se necesitan más de 200 golpes para el avance de los 20 cm, considerando que se ha obtenido el rechazo.

Las profundidades alcanzadas en estos ensayos, con la cota de boca en la superficie del terreno, fueron las siguientes:

ENSAYO PROFUNDIDAD ALCANZADA

P-1 14,00 m

P-2 14,00 m

En ninguno de los ensayos se llegó a alcanzar la condición de rechazo.

Si bien, el pénetro más próximo a la actuación de la glorieta es el correspondiente al P2, desplazado respecto de la intersección unos 580 metros dirección Almería, en ambos casos, el resultado es el mismo por lo que ambos servirán para determinar la compacidad del terreno.

En el apéndice nº1 del presente anejo, se muestra la ubicación de los ensayos considerados.

2.2. CALICATAS

Son excavaciones en pozo o zanja que permiten la inspección visual y el acceso directo al terreno, así como la toma de muestras. Para la caracterización geotécnica de la zona de estudio, se ha procedido a la realización de seis calicatas, de las cuales, las más próximas a la glorieta, serían las calicatas C3 y C4, la primera situada a 200 metros de la intersección en sentido Almería y la segunda, (C4) a 650 metros en dirección Málaga.

Se expone a continuación los cortes estratigráficos de las calicatas consideradas.

Construcción de Glorieta en Carretera N-340, acceso oeste Motril p.k. 330+800. Provincia de Granada

A07 – Geotecnia del corredor

Página 3

Calicata C-3

0.00-2.30 m: Relleno: Arena de color gris oscuro con gravilla, grava y cantos de naturaleza poligénica. Contiene algunos bolos y bloques de naturaleza metamórfica. En torno a 1.30 m de aparece un nivel formado por arcilla de color gris oscuro, con algo de arena de naturaleza poligénica. Se observan restos antrópicos (trozos de ladrillo, cascotes, etc) en todo el perfil.

2.30-3.00 m: Arcilla de color gris oscuro, con indicios arenosos de naturaleza poligénica, bastante homogénea

Excavabilidad del terreno: Buena

Estabilidad de las paredes: Buena

Calicata C-4

0.00-0.60 m: Relleno: Arena arcillosa de tono rojizo con gravilla y grava de canto de naturaleza poligénica. Se observan restos antrópicos.

0.60-1.70 m: Arena de color gris oscuro, con vetas arcillosas de tono grisáceo intercaladas. Contiene gravilla y grava de canto subredondeado y naturaleza poligénica.

Se detectó la presencia de nivel freático a 1.70 m de profundidad.

Excavabilidad del terreno: Buena

Estabilidad de las paredes: Muy mala

3. ENSAYOS DE LABORATORIO

Los ensayos de laboratorio realizados en las muestras tomadas han sido:

Ensayos de identificación: Granulometría por tamizado Límites de Atterberg Humedad natural Densidad seca

Ensayos de resistencia y deformabilidad:

Compresión simple

Ensayos químicos: Contenido en sulfatos solubles en suelo Agresividad del agua EHE Contenido en materia orgánica

Ensayos de compactación de suelos:

Ensayo Proctor Índice C.B.R.

4. UNIDADES GEOTÉCNICAS

Toda la actuación del presente proyecto de construcción, se encuentra bajo una sola unidad geotécnica, siendo esta la siguiente:

o NIVEL GEOTÉCNICO 1: Arenas y arcillas arenosas

Esta zona se asocia con una formación cuaternaria de origen aluvial, compuesta por arena fina limo-arcillosa de color gris oscuro, con gravilla y grava de canto subredondeado y naturaleza poligénica de ocurrencia dispersa. Este depósito presenta cambios laterales y verticales de facies, detectándose en muchos casos términos más arcillosos, llegando a términos de arcilla arenosa a algo arenosa. Por lo general, se detecta una compacidad suelta-media (N20 = 7-20), para arenas y una consistencia blanda-media, caracterizada por un golpeo (N20) entre 3 y 18, para los términos arcillosos.

Son materiales que presentan una permeabilidad media y poseen un drenaje superficial aceptable. La capacidad de carga de estos materiales es baja. Es importante destacar la elevada variabilidad geométrica de estos rellenos, de forma que su potencia cambia en escasos metros.

En la siguiente tabla se especifican los resultados obtenidos por las prospecciones consideradas que son de aplicación para este proyecto de construcción, especificando el espesor de la cobertera de relleno y/o suelo vegetal (no apta para ningún tipo de cimentación), así como los restantes niveles detectados, en función de la profundidad de investigación alcanzada:

Reconocimiento Niveles Cotas (m)

Calicata C-4 Relleno antrópico

Arena

0.00-0.70

0.70-1.70

Calicata C-3 Relleno antrópico

Arcilla arenosa

0.00-2.30

2.30-3.00

Construcción de Glorieta en Carretera N-340, acceso oeste Motril p.k. 330+800. Provincia de Granada

A07 – Geotecnia del corredor

Página 4

5. CARACTERIZACIÓN DE LOS SUELOS

5.1. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES

De acuerdo con el resultado de las prospecciones realizadas, en las tablas siguientes se muestran los resultados de los ensayos realizados sobre las muestras obtenidas en las calicatas consideradas para este proyecto de construcción, de cara a la formación de la explanada.

CALICATA 3 M1

Pase 0.08 UNE 62.4 %.

Límites de Atterberg Límite líquido: 25.3 % Límite Plástico: 23.4 % Índice de plasticidad: 1.9

Densidad máxima Proctor Normal 1.77 g/cm3

Índice C.B.R 15.7

Contenido en materia orgánica 0.47 %

Clasificación PG3 Suelo tolerable

CALICATA 3 M2

Pase 0.08 UNE 84.5 %.

Límites de Atterberg Límite líquido: 35.9 % Límite Plástico: 29.8 % Índice de plasticidad: 6.1

Densidad máxima Proctor Normal 1.54 g/cm3

Índice C.B.R 5.9

Contenido en materia orgánica 0.65 %

Clasificación PG3 Suelo tolerable

5.2. EXCAVABILIDAD

Por lo general la excavación a lo largo del tramo de actuación, podrá ser realizada por procedimientos mecánicos, presentando las paredes de excavación una estabilidad alta en el nivel de arena fina limo-arcillosa de tono gris oscuro (Nivel II), y una estabilidad mala-muy mala en el nivel de arcilla de tono gris oscuro (Nivel lII).

Ocasionalmente pueden aparecer suelos de carácter antrópico, cuya heterogeneidad tanto en profundidad como en planta es muy acusada, por lo que la excavabilidad y estabilidad dependerán de las características de estos suelos.

5.3. ESTABILIDAD DE TALUDES

Con el fin de adoptar taludes que garanticen la estabilidad con un adecuado margen de seguridad y de acuerdo con la identificación de los materiales efectuados en el ámbito de la actuación, se han definido los siguientes taludes recomendados para los desmontes que sean necesarios practicar:

Relleno: Este material posee unas pésimas características geotécnicas. Posee un ángulo de rozamiento muy bajo, en torno a 5-7º y baja cohesión. La estabilidad de este material frente a taludes es muy mala. Así pues, se aconseja que para las zonas donde existan rellenos los taludes deberán ser muy tendidos, del orden de 3H/1V a 4H/1V. Otra opción es eliminar por completo la montera de relleno que exista en los futuros taludes.

Arena arcillosa: La estabilidad de los taludes asociados a este material va a depender en gran medida de la proporción de finos que presente la arena. Como se puede observar en las calicatas, la estabilidad a corto plazo de este material es muy mala. Se aconseja adoptar taludes del orden de 2H/1V a 2.5H/1V.

Arcilla gris oscura: Se trata de un material cohesivo cuya estabilidad en las paredes de las

calicatas es regular-buena. Se recomienda adoptar taludes del orden de 2.5H/1v a 3.0H/1V.

Construcción de Glorieta en Carretera N-340, acceso oeste Motril p.k. 330+800. Provincia de Granada

A07 – Geotecnia del corredor

Página 5

APÉNDICE 1: PERFIL GEOLÓGICO

P.K.

RA

SA

NT

E

TE

RR

EN

O

COTAS

P.K.

RA

SA

NT

E

TE

RR

EN

O

COTAS

Calicata

C-4

Calicata

C-3

Nivel I: Corbetera de relleno y suelo vegetal

Nivel II: Arena

Nivel III: Arcilla

Nivel IV: Arena Arcillosa

TÍTULO DEL PROYECTO:

CLAVE:

FECHA:

DESIGNACIÓN DEL PLANO:ESCALA:

Hoja:

Nº PLANO:

33-GR-4260

DIRECTOR DEL CONTRATO:

CONSTRUCCIÓN DE GLORIETA EN CARRETERA N-430,

ACCESO OESTE A MOTRIL, P.K. 330+800.

PROVINCIA DE GRANADA

MAYO 2020

DARÍO RODRÍGUEZ PEDROSAJUAN MARTÍN FERNÁNDEZ

COLEGIADO Nº: 13.958

AUTOR DEL PROYECTO: EMPRESA CONSULTORA:

PERFIL GEOLÓGICO

A-07

1 de 1

1:2.000

AutoCAD SHX Text
0+700
AutoCAD SHX Text
0+800
AutoCAD SHX Text
0+900
AutoCAD SHX Text
1+000
AutoCAD SHX Text
1+100
AutoCAD SHX Text
1+200
AutoCAD SHX Text
1+300
AutoCAD SHX Text
1+400
AutoCAD SHX Text
1+400
AutoCAD SHX Text
1+500
AutoCAD SHX Text
1+600
AutoCAD SHX Text
1+700
AutoCAD SHX Text
1+800
AutoCAD SHX Text
1+900
AutoCAD SHX Text
2+000
AutoCAD SHX Text
2+100
AutoCAD SHX Text
0
AutoCAD SHX Text
0
AutoCAD SHX Text
12.058
AutoCAD SHX Text
11.931
AutoCAD SHX Text
11.804
AutoCAD SHX Text
11.676
AutoCAD SHX Text
11.549
AutoCAD SHX Text
11.422
AutoCAD SHX Text
11.294
AutoCAD SHX Text
11.167
AutoCAD SHX Text
11.040
AutoCAD SHX Text
10.912
AutoCAD SHX Text
10.785
AutoCAD SHX Text
10.658
AutoCAD SHX Text
10.530
AutoCAD SHX Text
10.403
AutoCAD SHX Text
10.276
AutoCAD SHX Text
10.151
AutoCAD SHX Text
10.035
AutoCAD SHX Text
9.927
AutoCAD SHX Text
9.827
AutoCAD SHX Text
9.734
AutoCAD SHX Text
9.650
AutoCAD SHX Text
9.574
AutoCAD SHX Text
9.505
AutoCAD SHX Text
9.445
AutoCAD SHX Text
9.393
AutoCAD SHX Text
9.348
AutoCAD SHX Text
9.312
AutoCAD SHX Text
9.284
AutoCAD SHX Text
9.264
AutoCAD SHX Text
9.251
AutoCAD SHX Text
9.247
AutoCAD SHX Text
9.251
AutoCAD SHX Text
9.262
AutoCAD SHX Text
9.282
AutoCAD SHX Text
9.310
AutoCAD SHX Text
9.345
AutoCAD SHX Text
9.345
AutoCAD SHX Text
9.389
AutoCAD SHX Text
9.441
AutoCAD SHX Text
9.501
AutoCAD SHX Text
9.568
AutoCAD SHX Text
9.644
AutoCAD SHX Text
9.728
AutoCAD SHX Text
9.817
AutoCAD SHX Text
9.896
AutoCAD SHX Text
9.965
AutoCAD SHX Text
10.022
AutoCAD SHX Text
10.067
AutoCAD SHX Text
10.101
AutoCAD SHX Text
10.124
AutoCAD SHX Text
10.135
AutoCAD SHX Text
10.135
AutoCAD SHX Text
10.123
AutoCAD SHX Text
10.100
AutoCAD SHX Text
10.066
AutoCAD SHX Text
10.027
AutoCAD SHX Text
9.989
AutoCAD SHX Text
9.950
AutoCAD SHX Text
9.912
AutoCAD SHX Text
9.873
AutoCAD SHX Text
9.835
AutoCAD SHX Text
9.797
AutoCAD SHX Text
9.758
AutoCAD SHX Text
9.720
AutoCAD SHX Text
9.681
AutoCAD SHX Text
9.643
AutoCAD SHX Text
9.604
AutoCAD SHX Text
9.566
AutoCAD SHX Text
9.527
AutoCAD SHX Text
9.489
AutoCAD SHX Text
9.450
AutoCAD SHX Text
9.412
AutoCAD SHX Text
11.87
AutoCAD SHX Text
11.76
AutoCAD SHX Text
11.64
AutoCAD SHX Text
11.52
AutoCAD SHX Text
11.41
AutoCAD SHX Text
11.32
AutoCAD SHX Text
11.15
AutoCAD SHX Text
10.92
AutoCAD SHX Text
10.66
AutoCAD SHX Text
10.57
AutoCAD SHX Text
10.49
AutoCAD SHX Text
10.43
AutoCAD SHX Text
10.35
AutoCAD SHX Text
10.28
AutoCAD SHX Text
10.16
AutoCAD SHX Text
10.05
AutoCAD SHX Text
10.01
AutoCAD SHX Text
9.83
AutoCAD SHX Text
9.71
AutoCAD SHX Text
9.69
AutoCAD SHX Text
9.67
AutoCAD SHX Text
9.54
AutoCAD SHX Text
9.47
AutoCAD SHX Text
9.46
AutoCAD SHX Text
9.39
AutoCAD SHX Text
9.30
AutoCAD SHX Text
9.26
AutoCAD SHX Text
9.24
AutoCAD SHX Text
9.16
AutoCAD SHX Text
9.10
AutoCAD SHX Text
9.15
AutoCAD SHX Text
9.19
AutoCAD SHX Text
9.16
AutoCAD SHX Text
9.14
AutoCAD SHX Text
9.18
AutoCAD SHX Text
9.18
AutoCAD SHX Text
9.18
AutoCAD SHX Text
9.17
AutoCAD SHX Text
9.19
AutoCAD SHX Text
9.26
AutoCAD SHX Text
9.34
AutoCAD SHX Text
9.42
AutoCAD SHX Text
9.60
AutoCAD SHX Text
9.72
AutoCAD SHX Text
9.78
AutoCAD SHX Text
9.82
AutoCAD SHX Text
9.85
AutoCAD SHX Text
9.87
AutoCAD SHX Text
9.88
AutoCAD SHX Text
9.88
AutoCAD SHX Text
9.88
AutoCAD SHX Text
9.89
AutoCAD SHX Text
9.87
AutoCAD SHX Text
9.83
AutoCAD SHX Text
9.79
AutoCAD SHX Text
9.77
AutoCAD SHX Text
9.77
AutoCAD SHX Text
9.76
AutoCAD SHX Text
9.66
AutoCAD SHX Text
9.64
AutoCAD SHX Text
9.68
AutoCAD SHX Text
9.61
AutoCAD SHX Text
9.55
AutoCAD SHX Text
9.54
AutoCAD SHX Text
9.53
AutoCAD SHX Text
9.48
AutoCAD SHX Text
9.42
AutoCAD SHX Text
9.38
AutoCAD SHX Text
9.35
AutoCAD SHX Text
9.29
AutoCAD SHX Text
9.19
AutoCAD SHX Text
9.10
AutoCAD SHX Text
10
AutoCAD SHX Text
20
AutoCAD SHX Text
30
AutoCAD SHX Text
10
AutoCAD SHX Text
20
AutoCAD SHX Text
30