11
GERENCIA LOGISTICA (Material de Apoyo) Segunda Semana ESTRATEGIAS LOGÍSTICAS La estrategia de logística es la ciencia que evalúa la metodología más rentable de distribución de productos manteniendo los objetivos de niveles de servicio deseados. Es importante que las compañías reconozcan que la estrategia de logística puede estar orientada específicamente al producto, al cliente, a la localización, y que la cadena de suministro para cada industria es dinámica y está en continuo desarrollo. Existen varios tipos de estrategias logísticas, a continuación mencionaremos 5 de ellos: Logística Selectiva: se elige cuáles y cuántos Intermediarios formaran parte de la Distribución, en función de las características particulares de nuestro producto o servicio, de la competencia, y del público objetivo o mercado de destino. Antes de seleccionar el canal de distribución, se analizan con cuidado todo lo nombrado con anterioridad. Logística Exclusiva: esta Estrategia de Distribución limita el número de puntos de venta. En ésos lugares se venta únicamente nuestro producto, y ningún otro. Un ejemplo extremo de ésta estrategia es la franquicia. Logística Intensiva: tiene como objetivo abarcar la mayor cantidad de canales de distribución posibles para llegar el público objetivo. Está pensada para productos de consumo masivo, como por ejemplo bebidas colas. Logística Inversa: es el proceso de proyectar, implementar y controlar un flujo de materia prima, inventario en proceso, productos terminados e información relacionada desde el punto de consumo hasta el punto de origen de una forma

gerencia logistia segunda semana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

frgyhjkieidnjgdtyhhyyyyy

Citation preview

GERENCIA LOGISTICA (Material de Apoyo)

Segunda Semana

ESTRATEGIAS LOGÍSTICAS

La estrategia de logística es la ciencia que evalúa la metodología más rentable de

distribución de productos manteniendo los objetivos de niveles de servicio deseados. Es

importante que las compañías reconozcan que la estrategia de logística puede estar

orientada específicamente al producto, al cliente, a la localización, y que la cadena de

suministro para cada industria es dinámica y está en continuo desarrollo.

Existen varios tipos de estrategias logísticas, a continuación mencionaremos 5 de ellos:

Logística Selectiva: se elige cuáles y cuántos Intermediarios formaran parte de la

Distribución, en función de las características particulares de nuestro producto o

servicio, de la competencia, y del público objetivo o mercado de destino. Antes de

seleccionar el canal de distribución, se analizan con cuidado todo lo nombrado con

anterioridad.

Logística Exclusiva: esta Estrategia de Distribución limita el número de puntos de

venta. En ésos lugares se venta únicamente nuestro producto, y ningún otro. Un

ejemplo extremo de ésta estrategia es la franquicia.

Logística Intensiva: tiene como objetivo abarcar la mayor cantidad de canales de

distribución posibles para llegar el público objetivo. Está pensada para productos

de consumo masivo, como por ejemplo bebidas colas.

Logística Inversa: es el proceso de proyectar, implementar y controlar un flujo de

materia prima, inventario en proceso, productos terminados e información

relacionada desde el punto de consumo hasta el punto de origen de una forma

eficiente y lo más económica posible con el propósito de recuperar su valor ó el de

la propia devolución.

En EEUU la logística inversa se ha convertido en una importante herramienta competitiva,

estableciéndose una política de devoluciones totalmente liberal, llegando en algunos

casos a niveles extremos. Allí el incremento de devoluciones ha pasado de 40 billones de

dólares en el año 1.992 hasta alcanzar la vertiginosa cantidad de 65 billones hoy día.

Logística Global: Las características para operar con éxito una organización basándose

en la implementación de una logística global son: el equilibrio estratégico entre la oferta y

la demanda basado en objetivos globales de las empresas y, particularmente, el hecho de

que se basa en un enfoque de sistemas que privilegia la rapidez en la transferencia y en

la accesibilidad de información a través de todas las barreras funcionales.

El éxito en la solución de problemas tan desafiantes para la empresa internacional

depende de que se atiendan tres necesidades principales:

Los objetivos y las políticas del funcionamiento de una logística global a través de

las unidades operativas.

Administrar los servicios, la capacidad y los inventarios, los cuales deben estar en

equilibrio; de igual forma, los objetivos y políticas.

El desempeño de los sistemas y los procedimientos de control como función

importante en la administración de una logística global.

Los conceptos producción, comercio y transporte, dentro de este nuevo esquema, no

pueden analizarse en forma separada, el uno no tiene razón de ser sin los otros. Una

producción altamente eficiente no garantiza niveles de competitividad en los mercados si

no se cuenta simultáneamente con un transporte también altamente eficiente y

competitivo. La competitividad en los procesos productivos, en el transporte y en la

transferencia de las mercancías es un requisito para mejorar nuestras condiciones de

participación en los mercados.

SISTEMAS LOGISTICOS

¿Qué es un Sistema?

Se utiliza el término sistema para explicar en general al conjunto de medios

interconectados (objetos, seres humanos, informaciones) utilizados según un proceso

dinámico con el fin de alcanzar los objetivos señalados.

Si consideramos a un todo, formado por partes, estas partes son afectadas por factores

internos y externos a ese todo. Además, cada parte debe interrelacionarse e interactuar

entre sí y con otras provenientes del medio externo. También, éste todo debe, a su vez,

interactuar como un conjunto lógico para dar respuestas a sus propios requerimientos y a

los que el medio externo espera de él. Si cada parte de este todo, actúa e interrelaciona

interna y externamente mediante plan, método y orden, estaremos entonces, en presencia

de un sistema integrado totalmente. La ausencia de plan, método y orden para actuar e

interrelacionarse nos coloca frente al caos. Sistema nos indica orden; lo opuesto a

sistema es el caos.

Sistema logístico

Definimos como tal al conjunto interrelacionan de recursos, procedimientos y métodos que

permitan cumplimentar el sostén logístico. Explicitando este primer enunciado se puede

decir que un sistema logístico es un conjunto relacional e integrado de estructuras

orgánicas, medios, procedimientos y métodos que le permitan desarrollar la función

logística, cuya misión es hacer interactuar, ordenadamente, a recursos logísticos, para

que con efectividad se alcance los objetivos previstos. El sistema logístico debe ser

explícito y deben identificarse con claridad y precisión cada una de las partes

componentes. Un sistema logístico, queda definido e integrado, cuando se definen e

implementan los siguientes componentes:

Determinación de la estructura que relacione cada una de las partes del sistema.

Determinación de los recursos para concretar la estructura. Identificación de los

ciclos logísticos que se ejecutarán, definiendo el tiempo necesario para cumplir

cada ciclo.

Definir el gerenciamiento de la estructura.

Adoptar un sistema de planeamiento.

Identificar los factores de coste logístico.

Implementar el control y auditoría logística.

ACTIVIDAD

¿Es importante establecer estrategias logísticas para la buena productividad de la

empresa? ¿Por qué?

¿Qué entiende como estrategia?

En grupo proponer estrategias logísticas.

Establecer estrategias logísticas en el proceso de Pijamas Dobatex

Observar y analizar el problemas que más afecte a la empresa

Proponer un sistema logístico