4
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ CIENCIAS E INGENIERIA Trabajo del curso de Gestión de Empresas Mineras Tema : Gerencia en el gobierno de Ollanta Humala Nombre : Javier Chávez A. Código : 20072318 Curso : Gestión de Empresas Mineras Profesor : Oscar Frías Martinelli

Gerencia minera en el gobierno de ollanta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gerencia minera en el gobierno de ollanta

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚCIENCIAS E INGENIERIA

Trabajo del curso de Gestión de Empresas Mineras

Tema : Gerencia en el gobierno de Ollanta Humala

Nombre : Javier Chávez A.

Código : 20072318

Curso : Gestión de Empresas Mineras

Profesor : Oscar Frías Martinelli

Lima, 22 de Junio de 2011

Page 2: Gerencia minera en el gobierno de ollanta

Gerencia minera en el Gobierno de Ollanta Humala

Siendo ganador de las últimas encuestas presidenciales el comandante Ollanta

Humala, se ha generado una gran movida en el sector minero ya que hay temor

por lo que pueda pasar en este periodo de gobierno que se aproxima debido a los

posibles cambios que esto podría generar, como el retiro de inversionistas

extranjeros, la nacionalización de empresas, la subida del dólar, el nuevo impuesto

a la sobre ganancia, etc.

Pero en realidad el problema más grave es el levantamiento de las comunidades

en contra de la minería, porque aunque se tenga una buena relación con Ollanta

de que vale si diez mil personas están haciendo huelgas, cerrando carreteras y

haciendo alborotos para que cierre tu empresa minera.

Lo que se debe hacer ya no es quedar bien con “los de arriba” sino que se debe

cambiar el paradigma actual que tienen todos, debemos entender, respetar,

apoyar y relacionarnos más con las comunidades y ya no considerarlos como

personas ignorantes a las cuales se les puede controlara fácilmente.

Por ejemplo en estos últimos dos meses hubo una gran movida de los aymaras,

liderados por Walter Aduviri, reclamando el cierre de todas las concesiones

mineras que hay en su región, además de ya no aprobar más en el futuro. Al

principio, este no era el pedido principal de los aymaras, sino que en el transcurso

de los dos meses han ocurrido hechos desastrosos como mandar a la policía para

terminar con la huelga, mandar helicópteros a disparar a las personas, no hubo

una pronunciación de la minera para con los aymaras ya que se confiaba en “el

poder de la justicia peruana”, etc.

Las empresas en Puno ahora se encuentran en una situación muy grave, ya que

en vez de gastarse dinero para pagar a los policías y que empeoren la situación,

se hubiera podido fácilmente con 100M generar la tranquilidad de la población, y

cómo lograr esto, pues sabiendo las necesidades de las personas en esa zona,

por ejemplo el frío intenso que hay mata muchos niños, además de su ganadería

2

Page 3: Gerencia minera en el gobierno de ollanta

de la cual vive la mayoría, entonces como solucionamos fácilmente esto: se pudo

haber comprado un par de frazadas por persona, centros de guardería para sus

animales en donde no estén dispersos y expuestos al frío, además de otras

soluciones, ya que 100M es suficiente creo yo y que alcanzaría para hacer

muchas cosas más en la zona, como construir hidroeléctricas, traer el desarrollo

tecnológico, construir bancos, con preferencia a su población, para el préstamo de

dinero con el fin de que puedan construir sus pequeñas empresas y generar

dinero por ellos mismos y no estén con falta de empleo que también es una queja

que se da; y si no es suficiente 100M pues a gastar más ya que es preferible para

cualquiera el perder una parte y no toda tu empresa de por vida.

Ya no podemos simplemente cumplir con las normas que hay para recibir una

concesión minera, ya no debemos solo pedir permiso al gobierno, ahora todo ha

cambiado, hay que simpatizarle a la población ya que esta tiene el mando,

debemos respetar sus decisiones, sus costumbres, debemos atender sus

reclamos y no pasarlos por alto.

En las elecciones Ollanta tuvo mayoría de votos en zonas que se consideran

mineras, o sea que está pasando, se consideraba que estaban felices con la

minería, pues no, ahora tenemos que hacer algo al respecto ya que hoy son

aymaras, mañana pueden ser de Ancash o Arequipa, tenemos que centrarnos en

quedar bien con nuestras comunidades no solo aledañas sino en general,

debemos potenciar nuestras relaciones, hacer marketing de la buena minería, el

canon ahora ya no es suficiente ya que por la mala gestión de los presidentes

regionales este no genera efectos que puedan ser vistos por la población,

entonces las cartas ya están tiradas sobre la mesa, debemos pensar con la

cabeza, adaptarnos a los sucesos, a los cambios, a todo lo que se vendrá en el

futuro de la minería en el Perú.

3