2
TUTOR: MARIALBERT MEDINA INTRODUCCION A LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA GERENCIA PÚBLICA GERENCIA PRIVADA VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE – RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POST – GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL ALUMNO: KRISTY JAIME CEDULA: V- 15.235.841 GRUPO 15 B

Gerencia Publica v s privada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gerencia Publica v s privada

TUTOR: MARIALBERT MEDINA

INTRODUCCION A LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA

GERENC IA PÚBL ICAGERENC IA PR IVADA

VENEZUEL A

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICE – RECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACION Y POST – GRADOMAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

ALUMNO: KRISTY JAIME

CEDULA: V- 15.235.841

GRUPO 15 B

Page 2: Gerencia Publica v s privada

GERENCIA

PREVEER

PLANEARORGANIZA

RINTEGRAR

DIRIGiRCONTROLA

R

TOMAR DE DECISIONES

LE CORRESPOND

E

PÚBLICA PRIVADATIENE APLICACIÓN EN

EMPRESA:

MÁXIMO RENDIMIENTO

Y CALIDAD TOTAL

PER

SIG

UE

ES

TR

UC

TU

RA

LINEAS DE TRABAJO

CAPITAL DE ESTADO VENEZOLANO

CARACTERÍSTICAS

EN VENEZUELA

SATISFACES INTERESES DEL COLECTIVO – BIEN

COMUN

PUEDE GENERAR O NO GANANCIAS

POCO ANÁLISIS DE LA CARGA DE TRABAJO

SU OCUPACIÒN TIENE IINFLUENCIA POLÍTICA

SE RIGE POR LEYES DE CARÁCTER PÚBLICO

PREDOMINA EL MODELO CENTRALIZADO

BUROCRACIA EN LOS PROCESOS

FALTA DE ACTUALIZACIÓN DE

SISTEMAS OPORTUNIDADES DE

MEJORA

CARACTERIÌSTCAS

PARTICULARESCAPITAL DE

EN VENEZUELA

SATISFACE INTERESES ECONÓMICOS DE LOS

INVERSIONISTASPERSIGUE OBTENER

GANANCIAS PARA LOS INVERSIONISTAS

POCA CULTURA TECNOLOGICA

AUTORIDAD DE PODER MUY CENTRALIZADA

POCO INCENTIVO MONETARIO

ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS

RÍGIDAS

AUSENCIA DE LIDERAZGO

PRODUCTIVO A DIVERSOS NIVELES.

CARENCIA DE PLANES QUE DESARROLLEN EL

TALENTO HUMANO

LIDERAR BASADO EN

CONOCIMIENTO Y CAPITAL INTELECTUAL – PERMEAR

CONOCIMINETOINTEGRACIÓN DE TODO EL RECURSO HUMANO –

DELEGACIÓN DE TAREASSIMPLIFICACIÓN DE

PROCEDIMIENTOS AJUSTADOS A LAS LEYES

DEFINICIÓN CLARA Y OBJETIVA DE PERFILES, CARGAS Y CANALES DE SELECCIÓNACTUALIZACIÓN E

INTEGRACIÓN PERMANENTE DE SISTEMAS

PREVALECIMIENTO DE LO COLECTIVO SOBRE LO

INDIVIDUAL

VENEZUELA ES UN PAÍS CON INMENSAS OPORTUNIDADES DE MEJORA Y CRECIMIENTO, APROVECHARLAS DEPENDE DEL COMPROMISO QUE ASUMA CADA INDIVIDUO, GERENTE O ACTOR DE SU APARATO SOCIAL , POLÌTICO Y ECONÓMICO CON EL BIENESTAR COLECTIVO.