GESTIÓN DE LA FERTILIDAD DE SUELOS Y NUTRICIÓN · PDF file2. Planteamientos en la gestión de la nutrición de los cultivos según el tipo ... Degradación de la calidad del suelo

  • Upload
    phamthu

  • View
    216

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

  • Sociedad Espaola de la

    Ciencia del Suelo

    CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO (20 CRDITOS)

    CURSO DE ESPECIALISTA UNIVERSITARIO (12 CRDITOS)

    GESTIN DE LA FERTILIDAD DE SUELOS Y NUTRICIN DE C ULTIVOS

    preinscripcin hasta el 15 de julio 2012 (plazas limitadas) montser [email protected] Organiza : Seccin de Fertilidad y Nutricin de Plantas de la SECS Coordinadores : Pedro Gonzlez Fernndez, Presidente de la Seccin de Fertilidad y Nutricin de Plantas de la SECS IFAPA, Centro Alameda del Obispo Crdoba SECS Jaume Porta Casanellas, Presidente de la SECS Universitat de Lleida Lugar de imparticin : ETSEA, Universitat de Lleida Fecha : 18 de septiembre al 13 de diciembre 2012 (intermitente una semana al mes)

    Septiembre: 18, 19, 20 y 21 Octubre: 16, 17, 18 y 19 Noviembre: 13, 14, 15 y 16 Diciembre: 11, 12 y 13

    Modalidades : Curso de Experto: curso completo (20 crditos ECTS) Curso de Especialista: mdulos hasta 12 crditos ECTS. Para estudiantes extranjeros: Actividades tutoradas a realizar durante los perodos sin clases, opcionales y voluntarias.

  • Sociedad Espaola de la

    Ciencia del Suelo

    ACTIVIDADES ACADMICAS Leccin inaugural: Nutricin vegetal y produccin d e los cultivos. 2 horas Jos M. Villar Mir, Catedrtico de la Universitat de Lleida SECS

    Bloque I (mdulos bsicos)

    1. Fisiologa de la nutricin 1.1. Nutricin mineral de los cultivos, elementos e senciales y funciones fisiolgicas y ciclo de nutrientes. 4 horas M. Luisa Fernndez Marcos, Universidade de Santiago de Compostela SECS

    1.2. Diagnstico de desordenes nutricionales: snto mas visibles de deficiencias. 2 horas Pedro Gonzlez, Inst. de Investigacin y Formacin Agraria y P., Crdoba SECS 2. Planteamientos en la gestin de la nutricin de los cultivos segn el tipo de agricultura. 4 horas Jaume Boixadera, Departament dAgricultura, Alimentaci i Medi Ambient SECS 3. Gestin de la fertilidad del suelo en agricultur a ecolgica. 4 horas Fernando del Moral Torres, Escuela Superior de Ingeniera, Universidad de Almera SECS 4. Aspectos legales 4.1. Normativa de nitratos y zonas vulnerables. 2 horas Jaume Boixadera, Departament dAgricultura, Alimentaci i Medi Ambient SECS 4.2 Normativas europeas en materia de fertilizantes y su posible evolucin. 2 h. Mariano Prez Minguijn, Ministerio de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente 5. El suelo como medio en la nutricin de los culti vos 5.1. Propiedades del suelo importantes para la fert ilidad. 4 horas Jaume Porta, ETSE Agrria; Universitat de Lleida SECS 5.2. Acceso a la informacin de suelos por Internet y SIG. 2 horas Jos A. Martnez-Casasnovas, ETSE Agrria, Universitat de Lleida - SECS 5.3. Clorosis frrica y produccin de los cultivos. 3 horas M. Carmen Campillo, ETSI Agronmica y de Montes, Universidad de Crdoba 5.4. Calidad agua para riego: aplicaciones informt icas para su evaluacin. 2 h Angela Bosch, ETSE Agrria, Universitat de Lleida SECS

  • Sociedad Espaola de la

    Ciencia del Suelo

    5.5. Degradacin de la calidad del suelo. 3 horas Ildefons Pla, ETSE Agrria, Universitat de Lleida SECS 6. Evaluacin de la fertilidad y fertilizacin 6.1 Metodologas de anlisis y diagnstico de la fe rtilidad. 3 horas Javier Gonzlez Paloma, Jefe del Servicio Agronmico, Fertiberia 6.2. Criterios para evaluar la fertilidad del suelo y recomendaciones de abonado. 2 horas Miquel Aran, Laboratorio Agroambiental Applus, Sidamon SECS 6.3. Diagnstico foliar. 3 horas Ana Aizpurua, NEIKER SECS 6.4. Elaboracin de un plan de fertilizacin a esca la de finca. 4 horas Josep M. Villar, ETSE Agrria, Universitat de Lleida SECS Pere Villar, ETSE Agrria, Universitat de Lleida SECS

    7. Productos fertilizantes, salud y medio ambiente 7.1. Fertilizantes inorgnicos, prcticas de manejo y medio ambiente. 3 horas Israel Carrasco, K plus S Iberia 7.2. Manejo de N en agricultura y medio ambiente. 2 horas Carlos Ramos, Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Valencia 7.3. Productos fertilizantes de origen orgnico. 2 horas Bep Muoz, Laboratorio Agroambiental Applus, Sidamon 7.4. Aportacin de nutrientes de las deyecciones ga naderas. 3 horas Francesc Domingo, IRTA (Mas Badia) SECS 7.5. Fertilizacin con purn de cerdo. 2 horas Angela Bosch, ETE Agrria, Universitat de Lleida SECS 7.6. Fertilizacin orgnica y fertilidad fsica del suelo. 3 horas Iigo Virto, ETSI Agrnomos, Universidad Pblica de Navarra SECS 7.7. Fertirrigacin a. Bases de la fertirrigacin, disoluciones nutriti vas y aplicaciones. 4 horas Alberto Masaguer, ETSI Agrnomos, Universidad Politcnica de Madrid SECS b. Fertirrigacin: aplicaciones informticas para o ptimizar las recomendaciones. 2 horas Angela Bosch, RTSE Agrria, Universitat de Lleida 8. Agricultura de precisin y gestin de la fertili dad del suelo 8.1. Teledeteccin y agricultura de precisin . 2 horas Auxiliadora Casterad, Centro de Investigacin y Tecnologa Agroalimentaria de Aragn, Zaragoza 8.2. Agricultura de precisin en la prctica. 2 horas Jos M. Salleras, Sevilla

  • Sociedad Espaola de la

    Ciencia del Suelo

    9. Agricultura de conservacin y fertilidad del sue lo 9.1. Agricultura de conservacin. 4 horas Rafael Espejo, Presidente de la Sociedad Espaola de Agricultura de Conservacin - Universidad Politcnica de Madrid SECS Pedro Gonzlez, Inst. de Investigacin y Formacin Agraria y P. , Crdoba SECS 9.2. Estudio de casos en agricultura de conservaci n. 2 horas Asun Usn, Escuela Politcnica Superior de Huesca, Universidad de Zaragoza SECS 10. Productividad y resultados econmicos de la fer tilizacin: estimacin de los retornos econmicos. 2 horas Francisco Jurez, ETSE Agrria, Catedrtico de Economa, Universitat de Lleida

    Boque II (mdulos especficos de cultivos)

    1. Fertilidad del suelo y gestin de la nutricin d e la via. 3 horas Fernando Peregrina, Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino, Logroo SECS 2. Fertilidad del suelo y gestin de la nutricin d e los ctricos. 3 horas Francisco Legaz, Instituto Valenciano de Investigacin Agraria, Valencia 3. Fertilidad del suelo y gestin de la nutricin d e los cereales de invierno y praderas. 3 horas Carlos Cantero, ETSE Agrria, Universitat de Lleida 4. Fertilidad del suelo y gestin de la nutricin d e la alfalfa y cultivos forrajeros. 2 horas Jaume Lloveras, ETSE Agrria, Universitat de Lleida 5. Fertilidad del suelo y gestin de la nutricin d e los cereales de primavera. Maz. 2 horas Jess Betrn, Laboratorio Agroalimentario Zaragoza SECS 6. Fertilidad del suelo, diagnstico y gestin de l a nutricin del olivo. 4 horas Victorino Vega, Instituto de Investigacin y Formacin Agraria y Pesquera, Crdoba 7. Fertilidad del suelo y gestin de la nutricin d e cultivos hortcolas. 3 horas Pere Muoz, IRTA, Cabrils

  • Sociedad Espaola de la

    Ciencia del Suelo

    8. Fertilidad del suelo, nutricin de los frutales y calidad de la fruta. 4 horas Jess Val, Estacin Experimental de Aula Dei, CSIC, Zaragoza 9. Gestin de la fertilidad del suelo en sistemas f orestales. 2 horas Alfredo Blanco, ETSI Montes, Universidad Politcnica de Madrid SECS 10. Gestin de la fertilizacin en cultivos energt icos destinados a la produccin de biomasa slida. 3 horas M. Dolores Curt, ETSI Agrnomos, Universidad Politcnica de Madrid. 11. Fertilidad del suelo y gestin de la nutricin de la remolacha. 3 horas Jos L. Bermejo, Asociacin de Investigacin para la Mejora del Cultivo de la Remolacha Azucarera (AIMCRA), Sevilla. 12. Presentacin pblica del Trabajo Final de Curso Notas.

    1. El primer da de clase de cada semana del curso habr una evaluacin continuada con gradacin (acumulacin de puntos obtenidos) acerca de lo explicado la semana anterior. Quienes superen el 70 % del mximo de puntos posibles liberarn por curso y aprobarn tras defender el Trabajo Final de Curso.

    2. Trabajo Final de Curso. Trabajo en equipo de dos estudiantes sobre un programa de fertilizacin en un caso prctico o sobre un tema de entre los planteados por el profesorado a lo largo del curso.

    3. Aquellos estudiantes que quieran tener una dedicacin continuada en el curso podrn optar por mdulos optativos voluntarios a realizar durante las intermitencias, sin que ello suponga un incremento en la inversin de matrcula.