7
[1] Organización y Gestión de la Producción Master Ingeniería Industrial 2018-19

Gestión de la Producción Master Ingeniería Industrial · 2019-07-26 · conceptos adecuados a cada ejercicio del examen. El examen parcial pondera un 20%, y el final un 60% de

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gestión de la Producción Master Ingeniería Industrial · 2019-07-26 · conceptos adecuados a cada ejercicio del examen. El examen parcial pondera un 20%, y el final un 60% de

[1]

Organización y Gestión de la Producción

Master Ingeniería Industrial

2018-19

Page 2: Gestión de la Producción Master Ingeniería Industrial · 2019-07-26 · conceptos adecuados a cada ejercicio del examen. El examen parcial pondera un 20%, y el final un 60% de

MII-007 ORGANIZACIÓN y GESTIÓN de la PRODUCCIÓN [2] Curso 2018-2019

Asignatura: Organización y Gestión de la Producción Formación: Obligatoria Créditos: 6 ECTS Curso académico: 2018-2019 Curso: 2º Semestre: Segundo Modalidad: Presencial Grupo: MU en Ingeniería Industrial Profesor: Carlos Lli Torrabadella 1. REQUISITOS PREVIOS1. REQUISITOS PREVIOSGraduado en Ingenierías, en Tecnologías Industriales, o Graduado en las distintas ramas industriales que habiliten para el ejercicio de Ingeniero Técnico Industrial. También podrán tener acceso al Máster quienes estén en posesión de cualquier otro título de grado, estableciendo complementos de formación necesarios.

2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOSREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

Módulo 1: Introducción a la Dirección de Producción y de Operaciones • Definición de Producción y Operaciones. El papel de la producción y su

importancia. Producción y productividad.Módulo 2: Diseño de las Operaciones

• Diseño del producto y del sistema productivo, Diseño de procesos.Reingeniería. Capacidad. Adecuación de la capacidad a la demanda

• Recursos humanos y capacidad productiva• Localización y distribución interna.

Módulo 3: Producción y Fabricación • Gestión de la Calidad: 5S, TQM• TPS, Justo a tiempo y Manufactura Lean• Planificación de las necesidades: MRP, ERPs• Mantenimiento y fiabilidad• Logística empresarial• Planificación de talleres (Job Shop y Job Process)

Módulo 4: Módulos de Analítica Empresarial • Toma de decisiones y métodos cuantitativos• Curvas de aprendizaje, Programación lineal y Modelos de transporte

Módulo 5: Operaciones y sus relaciones con la Estrategia Empresarial • Dirección de Operaciones en un entorno global• Dirección de proyectos• Localización-deslocalización

Prácticas • Caso de estudio Sea Pines Racquet Club (Capacidad Servicios)• Planificación Agregada ( Ejemplo Fábrica de cuadernos)• Visita a Planta Industrial + Sistema ERP (MRP)• Módulo de analítica Empresarial• Abierta según necesidades particulares del grupo

Page 3: Gestión de la Producción Master Ingeniería Industrial · 2019-07-26 · conceptos adecuados a cada ejercicio del examen. El examen parcial pondera un 20%, y el final un 60% de

MII-007 ORGANIZACIÓN y GESTIÓN de la PRODUCCIÓN [3] Curso 2018-2019

En todas ellas se llevarán a cabo presentaciones que ejerciten a los alumnos en hablar en público y argumentar sus puntos de vista. Se intentará siempre que los alumnos:

± Sepan “hablar” y expresarse bien sobre la materia tratada en el curso ± Sepan “hacer” ellos solos todo lo tratado ± Sepan y tengan las habilidades para formar parte o dirigir un equipo dedicado a

Organización y Gestión de la Producción 3. COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE Y RESULTADOS DEL3. COMPETENCIAS que adquiere el estudiante y resultados del aprendizajeAPRENDIZAJE

CEG 5 – Conocimientos de la organización industrial, sistemas productivos y logística y sistemas de gestión de calidad. CB9 – Que los estudiantes sepan comunicar las conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. CB10 – Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto dirigido y autónomo.

4. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA

CLASES de TEORÍA: (1.8 créditos ECTS) Lección magistral en la que se incluyen ejemplos de empresas de fabricación, logística y de servicios en los que se requiera una Dirección de Operaciones. Así como ejemplos de proyectos e instalaciones concretos en el terreno de la fabricación de los procesos industriales; de organización y de criterios de gestión relacionados con la eficiencia, la productividad y la eficacia. El profesor expone los contenidos muy directamente ligados a la realidad de funcionamiento de una empresa tipo, siguiendo todo el proceso industrial desde la definición del producto, o productos, a fabricar, al diseño de plantas, la determinación de las capacidades de producción, la elección de procesos productivos, la organización del aprovisionamiento y almacenamiento y la logística interna y la externa. Se complementa con la resolución de problemas y ejemplos por parte del profesor Trabajos que el alumno debe entregar: (0.6 créditos ECTS). El alumno debe realizar y entregar 4 trabajos a lo largo del curso que le servirán para afianzar los contenidos teóricos de la asignatura y también le ayudará a alcanzar la competencia comunicativa. Estos trabajos serán corregidos y evaluados por el profesor. PRÁCTICAS: (0.6 créditos ECTS) El alumno debe realizar y entregar 4 trabajos a lo largo del curso que le servirán para afianzar los contenidos teóricos de la asignatura y también le ayudará a alcanzar la competencia comunicativa. Estos trabajos serán corregidos y evaluados por el profesor. TUTORÍAS: (0.6 créditos ECTS) Consultas al profesor por parte de los alumnos de la materia, fuera del horario de clase. Estudio individual: (2.4 créditos ECTS) Trabajo individual del alumno utilizando los distintos medios empleados en la asignatura, libros de la bibliografía básica, así como cuanta documentación pueda ser necesaria para la elaboración y diseño de los proyectos que el alumno debe realizar. Para facilitar el estudio y la realización de los trabajos escritos, el alumno puede acceder, en un horario amplio, a la biblioteca y a sus ordenadores con todos los

Page 4: Gestión de la Producción Master Ingeniería Industrial · 2019-07-26 · conceptos adecuados a cada ejercicio del examen. El examen parcial pondera un 20%, y el final un 60% de

MII-007 ORGANIZACIÓN y GESTIÓN de la PRODUCCIÓN [4] Curso 2018-2019

programas informáticos necesarios, información de empresas y proyectos de producción y detalles muy concretos de fábricas, talleres y sistemas productivos y logísticos actuales. Con el desarrollo personal de los trabajos propuestos en clase, el alumno completará el ciclo de aprendizaje de las competencias (conocer, saber aplicar, comunicar y autoaprendizaje) para pasar a la evaluación.

5. SISTEMA DE EVALUACIÓN

PRUEBA ESCRITA: Se realizarán dos exámenes escritos, uno parcial (que no libera materia), y otro final, donde se evaluarán:

§ El aprendizaje de los contenidos adquiridos por el alumno en las clases de teoría,de problemas, en las tutorías y en su estudio individual.

§ La utilización adecuada del lenguaje de la fabricación, la logística y la producción,a nivel de una economía y a nivel de empresa, además de las relacionadas conla organización y la gestión de estas actividades, así como el desarrollo de losrazonamientos y métodos, aplicando con criterio las técnicas, principios yconceptos adecuados a cada ejercicio del examen.

El examen parcial pondera un 20%, y el final un 60% de la nota final en la convocatoria ordinaria.

EVALUACIÓN de las PRÁCTICAS que el alumno debe entregar: Los trabajos de prácticas ponderarán un 10%. Nuevamente se evaluará no solo los conocimientos sino la adquisición de competencias en su conjunto, tales como la calidad de la expresión y aptitud del alumno para comunicar, expresada por escrito y de manera gráfica en el trabajo de prácticas y verbalmente en sus intervenciones y participación en clase. La ponderación de las prácticas, solo se aplicará si el alumno obtiene al menos un 4’5 en el examen final. La no presentación de los trabajos de prácticas supone el suspenso automático de la asignatura tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria. EVALUACIÓN de los TRABAJOS que el alumno debe entregar: Los trabajos encargados por el profesor en clase ponderarán un 10%. Se evaluará no solo los conocimientos sino la adquisición de competencias en su conjunto, tales como la calidad de la expresión y aptitud del alumno para comunicar, expresada por escrito y de manera gráfica en el trabajo de prácticas y verbalmente en sus intervenciones y participación en clase. La ponderación de las prácticas, solo se aplicará si el alumno obtiene al menos un 4’5 en el examen final. La no presentación de los trabajos de prácticas supone el suspenso automático de la asignatura tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria. En la convocatoria extraordinaria la calificación final se obtiene como suma ponderada entre la nota del examen final extraordinario (80%) y las calificaciones obtenidas por los trabajos de prácticas de los alumnos (20%), siempre que la nota del examen extraordinario sea igual o superior a 4’5.

Page 5: Gestión de la Producción Master Ingeniería Industrial · 2019-07-26 · conceptos adecuados a cada ejercicio del examen. El examen parcial pondera un 20%, y el final un 60% de

MII-007 ORGANIZACIÓN y GESTIÓN de la PRODUCCIÓN [5] Curso 2018-2019

6. BIBLIOGRAFÍABibliografía básica Texto básico para el curso § RENDER, B. y HEIZER J. (2015, 11va Edición). Editorial Pearson. Madrid.

o Volume1: Decisiones Estratégicas.o Volumen 2: Decisiones Tácticas.

Bibliografía complementaria: CARÁCTER GENERAL § CHASE, Richard B & Aquilano, Nicholas J. (8ª Edición 2000) "Dirección y

Administración de la Producción y de las Operaciones". MacGraw-Hill, Madrid.§ DOMINGUEZ MACHUCA, José Antonio, (1995) "Dirección de Operaciones".

McGrawHill, Madrid.§ RIES, ERIC (2011), The Lean Startup: How Constant Innovation Creates Radically

Successful Businesses. Penguin Books Limited,§ CUATRECASAS A, LUIS. (2013). Organización de la producción y dirección de

operaciones. Editorial: Diaz de Santos. § ELIYAHU M. GOLDRATT (2013, 3ra Edición) LA META: Un proceso de mejora

7. BREVE CURRICULUM

Carlos Lli Torrabadella Doctor en Ciencias Empresariales, en el área de Internacionalización por la Univ. de Nebrija. Master en International Management (MIM) & MBA-I por Thunderbird, Global School of Management (USA). Especialista en Finanzas por la Univ. Sta. María. Ingeniero Civil por la Univ. de Carabobo. Experiencia empresarial a nivel internacional en las áreas Gerencia Estratégica, Gcia. de Proyectos, Gcia. de Operaciones Internacionalización, certificación de empresas (ISO-9000 y EN-1090) y Desarrollo de Negocios; desarrollada en las industrias: oil & gas, automotriz, ingeniería, metalmecánica y papelera, dicha experiencia ha sido tanto en Corporaciones como en Pymes con base en Latinoamérica, España y E.E.U.U. Consultor de empresas. En el área docente experiencia en grado y/o postgrado en: Gerencia de Operaciones y Producción (POM), Gerencia de proyectos, Business to Business Marketing (B2B), estadística aplicada, matemáticas financieras, internacionalización, metodología de la investigación, análisis de entorno, entre otros (LatAm, España, EEUU) Áreas de investigación: Offshoring, modelos de negocio y Lean Start Ups.

8. LOCALIZACIÓN DEL PROFESOR

El alumno puede contactar con el profesor vía email: • Carlos Lli Torrabadella: [email protected]

·En Horario de tutorías: El profesor estará disponible para tutorías, consultas y otrosrequerimientos antes o después de las clases el despacho de profesores asociados, Departamento de Ingeniería Industrial, campus de Dehesa de la Villa. Otros horarios: Acordados entre las partes, solicitud del estudiante vía e mail Todo el material de la asignatura estará disponible en campus virtual

Page 6: Gestión de la Producción Master Ingeniería Industrial · 2019-07-26 · conceptos adecuados a cada ejercicio del examen. El examen parcial pondera un 20%, y el final un 60% de

MII-007 ORGANIZACIÓN y GESTIÓN de la PRODUCCIÓN [6] Curso 2018-2019

CONTENIDO DETALLADO DE LA ASIGNATURA 9. CONTENIDO DETALLADO DE LA ASIGNATURA

MASTER: EN INGENIERÍA INDUSTRIAL ASIGNATURA: MII 007 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN CURSO: 2º SEMESTRE: Segundo CRÉDITOS ECTS: 6

Módulo

Tema

Descripción de la actividad

Módulo 1: Introducción a la Dirección de Producción y Operaciones1 1 La producción y los sistemas productivos

1 2 Funciones y Objetivos de la Dirección de producción. Producción y productividad1 3 Plan Estratégico Corporativo y Operaciones. La Producción en un Entorno Global1 4 La política de producción en la estrategia empresarial. Localización y Deslocalización

Módulo 2: Diseño de las Operaciones2 1 Selección y diseño del producto o servicio. 2-1.1 Introducción. 2-1.2 Tipos de diseño. 2-1.3 Herramientas

Diseño

2 2 Planificación y Diseño del proceso productivo. Tipos de Procesos. Herramientas diseño del trabajo. Capacidad (tipos). Economías escala y alcance. Fabricas enfocadas. Economías de alcance. Mejoras.vs.Rediseño.vs.Reingeniería

2 3 Recursos humanos y diseño del trabajo2 4 Medida del trabajo y capacidad de producción2 5 Diseño de la capacidad a corto y largo plazo. Planificación Agregada. 2 6 Adecuación de la capacidad a la demanda2 6 Práctica: CASO SEA PINES2 7 Estrategias de localización2 8 Distribución en planta y organización (Layout)

Módulo 3: Producción y Fabricación3 1 Gestión de la calidad: 5S, TQM

3 2 Sistemas TPS, Just in Time y LEAN Production3 3 Programación a corto plazo. Carga de máquinas3 4 Planificación de las necesidades de materiales (MRP)3 5 Lanzamiento de órdenes de pedido y lotes óptimos.3 6 Gestión de la cadena de aprovisionamiento. Gestión de inventarios. El sistema logístico y la

distribuciónMódulo 4: Módulos de Analítica Empresarial

4 1 Herramientas para la toma de decisiones. Métodos incertidumbre y Riesgo. Árboles de decisión

4 2 Curvas de Aprendizaje4 3 Programación lineal4 4 Modelo de transporte

Módulo 5: Introducción a la Gestión de Proyectos5 2 Dirección de Proyectos.

EVALUACIONES1 EVALUACIÓN PARCIAL ORDINARIA (entre las clases 12 y 18)

2 EVALUACIÓN FINAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA (última Clase)

PRÁCTICASP1 Caso de estudio Sea Pines Racquet Club (Capacidad Servicios)P2 Planificación Agregada ( Ejemplo Fábrica de cuadernos)P3 Visita a Planta Industrial + Sistema ERP (MRP)P4 Módulo de analítica EmpresarialP5 Abierta según necesidades particulares del grupo

TUTORÍAS

Page 7: Gestión de la Producción Master Ingeniería Industrial · 2019-07-26 · conceptos adecuados a cada ejercicio del examen. El examen parcial pondera un 20%, y el final un 60% de

MII-007 ORGANIZACIÓN y GESTIÓN de la PRODUCCIÓN [7] Curso 2018-2019