25
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DIRECCIÓN DE POSGRADO FACSO DIPLOMADO EN DESARROLLO COMUNITARIO Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO (PRIMERA VERSIÓN) GESTIÓN 2019 GESTIÓN DEL AGUA EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VITICHI Estudiantes: Lourdes S. Alconce Chiri Juan C. Guerra Escalante Tutor: Álvaro Céspedes Quiroz COCHABAMBA – BOLIVIA 2019

GESTIÓN DEL AGUA EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO …

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GESTIÓN DEL AGUA EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO …

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DIRECCIÓN DE POSGRADO FACSO

DIPLOMADO EN DESARROLLO COMUNITARIO Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE

AGUA Y SANEAMIENTO (PRIMERA VERSIÓN)

GESTIÓN 2019

GESTIÓN DEL AGUA EN EL GOBIERNO

AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VITICHI

Estudiantes: Lourdes S. Alconce Chiri

Juan C. Guerra Escalante

Tutor: Álvaro Céspedes Quiroz

COCHABAMBA – BOLIVIA

2019

Page 2: GESTIÓN DEL AGUA EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO …

INDICE

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 3

1.1 Marco de referencia ...................................................................................................... 3 1.2 Justificación del tema .................................................................................................... 4 1.3 Definición y planteamiento del problema. .................................................................... 4 1.4 Objetivo general ............................................................................................................ 5 1.5 Objetivos específicos. ................................................................................................... 5

1.6 Preguntas de investigación ............................................................................................ 5 2. Marco conceptual y teórico ................................................................................................. 5

2.1 Gestión Integral de los Recursos Hídricos .................................................................... 5 2.2 El agua .......................................................................................................................... 8 2.3 El ciclo hidrológico ....................................................................................................... 8

2.4 Uso del agua en la vida humana ................................................................................... 9

2.4.1 Agricultura ............................................................................................................. 9

2.4.2 Doméstico .............................................................................................................. 9 2.4.3 Industria ................................................................................................................. 9

2.5 Agua y población ........................................................................................................ 10 2.5.1 Crecimiento demográfico y escasez de agua dulce ............................................. 10

3. Marco Legal ....................................................................................................................... 11 3.1 Derecho humano al agua. ............................................................................................ 11

4. Desarrollo Temático .......................................................................................................... 13 4.1 Diagnóstico de la cuenca hidrográfica "Pasto Huayko" para la evaluación de la

gestión del recurso agua. ....................................................................................................... 13

4.1.1 Ubicación geográfica ........................................................................................... 13 4.1.2 Latitud y Longitud. .............................................................................................. 13

4.1.3 Límites Territoriales ............................................................................................ 13 4.1.4 Características Físico – Biológicas ...................................................................... 13

4.1.4.1 Pisos Ecológicos .............................................................................................. 13 4.1.4.2 Cuencas, Subcuencas Ríos y Otras Fuentes ..................................................... 14

4.1.5 Identificación de conflictos en la subcuenca Pasto Huayku ................................ 19 4.1.5.1 Descripción del conflicto ................................................................................. 20

4.2 Estrategia de manejo integrado del recurso agua que contribuya a la sostenibilidad de

la cuenca hidrográfica "Pasto Huayko". ................................................................................ 21 4.3 Planificación del agua ................................................................................................. 22

5. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 24 6. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 25

Page 3: GESTIÓN DEL AGUA EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO …

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Marco de referencia

El agua potable y el saneamiento son esenciales para la salud, bienestar y calidad de vida de las personas, constituyéndose por tanto un derecho fundamental. El agua es el elemento más importante para sostener la vida, no solamente de la población sino de la vegetación, la fauna, el suelo y otros recursos naturales. Por lo tanto es primordial que esté disponible para todos en cantidad y calidad, y a través de ello garantizar el “vivir bien” de nuestra población.

El agua es un recurso finito del que dependen la mayoría de las actividades económicas y sociales, así como las funciones de los ecosistemas.

Por lo tanto, gestionar y/o manejar de manera adecuada este recurso requiere de apropiados arreglos de gobernanza, lo que implica que se le asigne un alto nivel de importancia en los gobiernos, la sociedad y las organizaciones sociales. Desde la escala nacional a la local y viceversa se necesitan apropiadas y sólidas infraestructuras hidráulicas y complementariamente robustos mecanismos de acuerdo y negociación para gestionar y proteger los recursos hídricos y asegurar el desarrollo integral, la protección/conservación y la distribución equitativa de sus beneficios.

En Bolivia, la preocupación por la calidad y en especial por la cantidad del agua (disponibilidad) se convirtió en un tema muy relevante.

Según la NCPE Artículo 373. I. El agua constituye un derecho fundamentalísimo para la vida, en el marco de la soberanía del pueblo. El Estado promoverá el uso y acceso al agua sobre la base de principios de solidaridad, complementariedad, reciprocidad, equidad, diversidad y sustentabilidad.

Los recursos hídricos en todos sus estados, superficiales y subterráneos, constituyen recursos finitos, vulnerables, estratégicos y cumplen una función social, cultural y ambiental. Estos recursos no podrán ser objeto de apropiaciones privadas y tanto ellos como sus servicios no serán concesionados y están sujetos a un régimen de licencias, registros y autorizaciones conforme a Ley.

Gobiernos y autoridades locales desarrollan infraestructura hidráulica, pero no proponen ni definen normas o regulaciones ni sistemas de monitoreo y mitigación que contribuya a evitar y/o revertir la contaminación, el desperdicio y su uso inadecuado (Rodríguez, 2012).

Las poblaciones y en particular las comunidades campesinas, al confrontar niveles importantes de escasez y contaminación del recurso, exigen mayor celeridad de las respuestas que hagan que sus sistemas de producción agropecuaria y ecosistemas sean más resilientes.

Muchos de los problemas que existen actualmente en la gestión del agua se deben a fallas en la gobernanza más que a la escasez del agua.

Según (Kooiman, 2004) se entiende la gobernanza como “las cualidades, reglas y mecanismos que posibilitan una relación estable entre actores estratégicos de una sociedad, quienes de manera conjunta pueden aportar al efectivo y legítimo ejercicio de gobierno”; en este sentido, la gobernanza del agua es “el conjunto de instituciones formales e informales, a través de las cuales los ciudadanos, organizaciones y diferentes grupos de interés, median sus diferencias y ejercen sus derechos y obligaciones en relación al acceso y uso del agua y otros recursos naturales” (Ojeda, 2005).

Page 4: GESTIÓN DEL AGUA EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO …

Akmouch (2012) aplica el término gobernanza del agua al conjunto de sistemas políticos, sociales, económicos y administrativos que regulan el desarrollo y la gestión integral de los recursos hídricos, así como al suministro del agua en los diferentes niveles de la sociedad, por consiguiente, la gobernanza también abarca la forma en que los actores interactúan en los diferentes niveles (desde lo nacional a lo local) y los diversos conjuntos de normas que regulan dicha interacción, sean formales e informales.

1.2 Justificación del tema

El Municipio de Vitichi, segunda sección de la provincia Nor Chichas, cuenta con una población urbana de 631 habitantes (proyectadas al 2015 con base a los datos del Instituto Nacional de Estadística, CPV 2012), se encuentra al Sur del Departamento de Potosí, que se encuentra al sudoeste de la República de Bolivia. El servicio de agua potable que existe en la localidad de Vitichi, está a cargo de una entidad EPSA, donde la gestión del agua potable no está considerado como prioridad para el Gobierno Autónomo, el cual delega la operatividad de este servicio. Las coberturas domiciliarias o suministro en el área urbana de la localidad de agua potable no son permanente en la población, siendo la dotación por sectores durante una hora por la mañana pasando un día. Se encuentra en una cabecera de valle donde el clima es catalogado como semiárido templado y agradable, aunque las temperaturas van variando según la temporada del año.

El sistema de agua potable es antiguo del año 1983. Consta de una obra de captación de una vertiente, aducción aun tanque semienterrado de 60 m3, redes principales y secundarias. Existen en total 321 usuarios. La dotación del agua se lo realiza pasando un día, con una duración de 45 a 1 hora. Todas las conexiones domiciliarias tienen micromedidores.

TABLA 1.- CATEGORIAS PARA LA COBRANZA DEL SERVICIO AGUA Y

ALCANTARILLADO

CATEGORÍA Costo (Bs/m3)

TOTAL

Cat. A

Domestico< 8 m3 1,0 8, 0 Bs./mes

Cat. B

Comercial< 15 m3 1,5 22,5 Bs./mes

Cat. C

Establecimiento público< 20 m3 2,0 40,0 Bs./mes

Cat. D

Viviendas en construcción< 25 m3 2,5 62,5 Bs./mes

Cat. E

Empresas constructoras< 100 m3 3,0 300,0 Bs./mes

FUENTE: EPSA

1.3 Definición y planteamiento del problema.

No se cuenta con un plan de la Gestión Integral de los Recursos Hídricos

Desconocimiento sobre la gestión del agua potable.

Page 5: GESTIÓN DEL AGUA EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO …

El servicio de agua potable no cuenta con apoyo del Gobierno Autónomo Municipal de

Vitichi.

Poca oferta y escases de agua potable en la localidad de Vitichi.

Para que el servicio de agua potable sea sostenible deberá fortalecerse a la unidad creada EPSA, por el GAM Vitichi, con un programa de fortalecimiento institucional además de realizar un estudio para actualizar e implementar las tarifas y la socialización correspondiente.

1.4 Objetivo general

Implementar la Gestión Integral de los Recursos Hídricos, fortaleciendo la gestión del agua en

la Localidad de Vitichi.

Fomentar y fortalecer la gestión del agua en la localidad de Vitichi.

1.5 Objetivos específicos.

Fundamentación teórica del manejo integrado del recurso agua en cuencas hidrográficas

Realizar el diagnóstico de la cuenca hidrográfica "Pasto Huayko" para la evaluación de la

gestión del recurso agua.

Formular una estrategia de manejo integrado del recurso agua que contribuya a la

sostenibilidad de la cuenca hidrográfica "Pasto Huayko".

1.6 Preguntas de investigación

¿La cuenca hidrográfica Pasto Huayko necesita el manejo integrado de cuencas hidrográficas

para garantizar el agua potable de la población de Vitichi?

2. Marco conceptual y teórico

La actual crisis medioambiental pone de manifiesto la insuficiencia de aguas de calidad y el

enorme impacto directo e indirecto de la degradación los medios ríos, lagos y acuíferos.

Existe cierta tendencia a considerar el agua como un simple factor económico y a valorar el

recurso en base a referentes de mercado, siendo utilizados dichos referentes como guía esencial de

racionalización en su gestión y uso. Sin embargo, en este trabajo se considera que estos tipos de

análisis son parciales e insuficientes, por ello, trataremos de analizar la problemática de una forma

más integral y coherente con los criterios que exigiría un modelo global de desarrollo sostenible.

2.1 Gestión Integral de los Recursos Hídricos

A nivel internacional, la Gestión Integrada de Recursos Hídricos se define como: “El proceso que

promueve la gestión y el desarrollo coordinado del agua, de la tierra y de los recursos

relacionados, con el fin de maximizar el bienestar económico y social con equidad y sin

comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales”. (Comisión Técnica, GWP, 2000).

Page 6: GESTIÓN DEL AGUA EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO …

La GIRH es un medio para lograr un equilibrio entre tres objetivos estratégicos: La eficiencia,

para lograr que los recursos hídricos cubran la mayor parte posible de las necesidades; la equidad

en la asignación de los recursos y servicios hídricos entre los diferentes grupos económicos y

sociales; y la sostenibilidad ambiental a partir de la protección de los recursos hídricos básicos y

los ecosistemas asociados.

La GIRH es un proceso permanente, que implica cumplir distintas fases de articulación y sinergia

entre los diferentes actores sociales e institucionales involucrados. Para el actual proceso de

implementación de la GIRH en Bolivia, se considera que la “integralidad” se debe expresar, entre

otros, en los siguientes temas y modalidades (Méndez y Bueno de Mesquita, 2011):

El Riego con enfoque de cuenca, la necesidad de articular las actividades de riego con los

otros usos del agua, la conservación de las fuentes y las áreas de aporte (cabeceras) de las

cuencas.

Gestionar y manejar los sistemas de agua potable y el saneamiento básico con un enfoque

de cuenca: equilibrar las nuevas demandas y competencias por el agua en términos de

cantidad y calidad; promover la conservación de las fuentes de agua y de su espacio

territorial de alimentación y recarga, e impulsar el control de los problemas de

contaminación desde aguas arriba en la cuenca y el tratamiento de aguas servidas con fines

de reúso aguas abajo.

El manejo de los recursos naturales y ambientales de una micro cuenca o cuenca debe ser

coordinado entre el nivel nacional, departamental y local de gobierno, e implica la

articulación intersectorial e interinstitucional. En especial se ha visto la necesidad de

reforzar la interrelación de los programas y proyectos de gestión de cuencas a nivel de los

sectores saneamiento básico, riego e hidroenergía.

La integralidad implica la cooperación y concertación entre usuarios, comunidades y

municipios, mediante la conformación de Organismos de Gestión de Cuencas, OGC.

En relación a las cuencas transfronterizas, la integralidad implica el desarrollo de la

cooperación entre países para la GIRH y MIC, con beneficios equilibrados para ambos

países y poblaciones de frontera y, por otro lado, el impulso a geo-políticas de integración

económica y territorial bi y tri nacional.

La gestión del recurso hídrico realizada por algunos países, incluso antes de que se promoviera el

enfoque de GIRH, ha sido el modelo que ha inspirado a otros en el diseño de sus marcos legales,

instrumentos, procedimientos, etc.

El enfoque de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH); ésta definida como “un

proceso que promueve la gestión y el desarrollo coordinados del agua, la tierra y los recursos

relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico resultante de manera

equitativa, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales”

Page 7: GESTIÓN DEL AGUA EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO …

Imagen 1: Gestión Integral de los recursos hídricos

La GIRH, entiende por gestión del agua la integración de todos los usos del recurso dentro de los

límites de la cuenca hidrográfica, como unidad organizativa básica de análisis, considerando la

complejidad de usos e interacciones. Es decir, que los tomadores de decisión, deben armonizar

los intereses de las poblaciones, con las condiciones y la dinámica propia de la cuenca

hidrográfica donde éstas habitan, teniendo conocimiento del ciclo hidrológico a nivel regional.

Según Dourojeanni, A. y Jouravlev, A. (2002), “en la mayoría de los países de América Latina y el

Caribe los sistemas de gestión de los recursos hídricos y de prestación del servicio de agua

potable todavía no han mejorado lo suficiente como para lograr la gestión integrada de dicho

recurso y la prestación eficiente del servicio a toda la población, aunque muchos de ellos se

esfuerzan intentando mejorar dicha gestión. En estas iniciativas de mejoramiento participan tanto

el Estado, como el sector privado y la sociedad civil. Las instituciones internacionales y

nacionales han reconocido que la crisis del agua es una “crisis de gobernabilidad o de

gobernanza del agua”, más que de escasez o de infraestructura.

"La buena gobernabilidad se define como el ejercicio de la autoridad económica, política y

administrativa de manejar los asuntos de un país en todos los niveles y ello comprende los

mecanismos, procesos e instituciones, a través de los cuales los ciudadanos y los grupos articulan

sus intereses, ejercitan sus derechos legales, cumplen sus obligaciones y resuelven sus

diferencias”.

El mismo documento, se refiere a la gobernanza eficaz del agua y la define como el “rango de

los sistemas políticos, sociales, económicos y administrativos que se establecen para desarrollar y

manejar los recursos hídricos y el suministro de agua en los diferentes niveles de la sociedad”. No

sólo beneficia a los grandes usuarios, como industrias, generadores de energía eléctrica,

agricultores y proveedores de agua, sino también a toda la población, pues reduce el riesgo de

enfermedades transmitidas a través del agua que afectan la salud humana.

Page 8: GESTIÓN DEL AGUA EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO …

2.2 El agua

El término agua es la definición común que se aplica al estado líquido de la molécula compuesta

de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno: H2O hasta la última mitad del siglo XVIII se

consideraba el agua como un elemento básico. Pero el químico francés Lavoisier llegó a la

conclusión en sus investigaciones que el agua no es un elemento sino un compuesto químico.

El agua en estado puro tiene propiedades importantes: es incolora, inodora e insípida. Posee un

color azulado que puede apreciarse en capas de gran profundidad. La mayor parte de la tierra está

cubierta de agua y, desde el espacio sideral, la tierra posee esa tonalidad azul. Otra de las

características o propiedades del agua es su condición de disolvente universal, ya que todas las

sustancias son de alguna forma, solubles en ella.

2.3 El ciclo hidrológico

El agua de los océanos, mares, ríos, suelo, vegetación, se evapora en el aire. El aire, al ascender, se

enfría se condensa en pequeñas partes acuosas formando las nubes y después se precipita a la

tierra en forma de lluvia.

Por un lado, parte del agua cae sobre los ríos y arroyos, aumentando su caudal, quienes la

transportan al mar y las masas de agua continentales. Por otro, un gran porcentaje del agua cae

sobre la tierra, es absorbida por las raíces de las plantas para ser transpirada por los estomas de las

hojas, o bien pasa a formar parte de la humedad del suelo o bien se filtra hasta unirse a las aguas

subterráneas.

Imagen 2: Ciclo hidrológico

Ante la común concepción economicista o productivista del agua, no está de más aclarar que en

adelante el agua se entenderá como un activo ecosocial, con funciones económicas, ecológicas y

socio-culturales de alto valor (Agudo y otros, 1997).

Page 9: GESTIÓN DEL AGUA EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO …

2.4 Uso del agua en la vida humana 2.4.1 Agricultura

El manejo del agua, tanto para la agricultura de temporal como de riego, incrementó la

producción de alimentos durante los últimos 50 años, apoyando a una población mundial y

disminuyendo las hambrunas. Se estima que para el año 2030, como resultado del crecimiento

demográfico, la población será de alrededor de 8,300 millones de personas, por lo que los

patrones de agricultura tendrán que adaptarse a la demanda en el consumo de alimentos. Para

producir alimentos diarios para una persona se pueden necesitar alrededor de 5,000 litros de agua;

por eso, la producción de alimentos y de fibras vegetales requiere la mayor proporción de agua

dulce de origen natural para consumo humano, o cerca de 70% del agua que se extrae.

2.4.2 Doméstico

Alrededor de 48% de la población, mundial en la actualidad vive en ciudades de tamaño mediano

grande, y se calcula que 60% de la población estará en este tipo de urbes en el año 2030.

Tomando en cuenta todas las grandes ciudades del mundo, 94% de la población urbana tiene agua

entubada dentro o fuera de la vivienda, y 86% cuenta con servicio de drenaje. Se estima que en el

mundo cerca de 50% de la población mundial, carecen de instalaciones básicas de saneamiento y

2,660 millones aun no tienen alcantarillado y consumen agua de fuentes inseguras y contaminadas.

Esto significa que más de 39% de la población no tiene acceso a agua de buena calidad. Los

requisitos básicos humanos de agua para beber, para la higiene, el baño y la preparación de

alimentos son de 50 litros por persona por día (1,825 metros cúbicos al año). Un recién nacido en

un país desarrollado consume una cantidad de agua de 30 a 50 veces mayor que un recién nacido

en un país en vías de desarrollo. En 1990 más de mil millones de personas tenían acceso a menos

de 50 litros de agua al día. Una persona que vive en una ciudad de un país desarrollado utiliza, en

promedio, 526 a 633 litros de agua al día, que se distribuyen de la siguiente manera.

2.4.3 Industria

La energía hidráulica es la fuente renovable de electricidad más importante y más utilizada en el

mundo. A nivel global, la hidroelectricidad representa 19% de la producción total de electricidad.

La energía hidroeléctrica aprovecha el movimiento del agua para convertirlo en corriente eléctrica

comercial; la primera vez que esto se realizo fue en Inglaterra en 1880 y es una tecnología que se

sigue aprovechando en la actualidad sin grandes modificaciones ya que se funcionamiento es

sencillo. Algunos procesos industriales demandan una gran cantidad de agua. Protección de la

calidad del agua y los ecosistemas. Hay que proteger la calidad del agua potable porque es esencial

para la salud humana.

Las disposiciones de buen gobierno en materia de aguas deben proteger los ecosistemas y

preservar o restablecer la integridad ecológica de las aguas subterráneas, los ríos, los lagos, los

humedales y las zonas costeras asociadas. Con ello se conservarán la amplia gama de servicios

ecológicos que prestan los ecosistemas sanos y los medios de subsistencia que de ellos dependen.

La gestión de los recursos hídricos debe ser complemento de la lucha contra la desertificación y

otras formas de degradación ambiental y ecológica. Debe atribuirse prioridad a la prevención de la

contaminación porque suele ser más económica que la recuperación de las aguas contaminadas.

Page 10: GESTIÓN DEL AGUA EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO …

Hay que proteger los caudales de agua contra la contaminación desde su fuente hasta que llegan al

consumidor.

2.5 Agua y población

El crecimiento demográfico o poblacional es el cambio en la población en un cierto plazo, y

puede ser cuantificado como el cambio en el número de individuos en una población usando

“tiempo por unidad” para su medición.

Desde los tiempos de las primeras civilizaciones en el mundo, el crecimiento y la distribución de

la población han estado íntimamente ligados a la disponibilidad de agua dulce. El crecimiento

demográfico y la urbanización, así como los cambios registrados en materia de producción y

consumo, elevan la demanda de recursos hídricos a niveles sin precedente.

En la actualidad casi un 40% de los alimentos producidos en todo el mundo provienen de la

agricultura de regadío y también existe una gran variedad de procesos industriales que dependen

del agua.

A nivel mundial la producción agrícola consume en promedio el 70% del agua dulce, la industria

un 23% y los hogares el 8%.

La relación entre la dinámica de la población y los recursos hídricos se debe al consumo humano

del agua. Por ejemplo, el crecimiento demográfico requiere al menos un incremento proporcional

en la producción de agua potable u óptimamente mayor para satisfacer las necesidades de la

población.

Esto a su vez aumenta la escasez de agua dulce en el tiempo y la falta de seguridad alimentaria y

puede ocasionar crisis económicas y sociales. A la vez la escasez de fuentes de agua en la

naturaleza y la baja calidad o mala distribución de ésta pueden tener consecuencias adversas para

la salud, el crecimiento y la distribución de la población. Según la FAO (Organización de las

Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), “el crecimiento demográfico urbano exige

un suministro mayor de agua potable para beber, lavar y cocinar. A su vez, la demanda de más

alimentos representa una necesidad mayor de agua para ampliar los mercados, la agroindustria y

las actividades de elaboración de alimentos”

En este sentido, la tendencia demográfica que más afecta los recursos hídricos es sin duda el

crecimiento de la población. En los últimos tiempos hemos presenciado drásticos aumentos en la

población mundial, pasando de 1000 millones en el año 1800, a 6000 millones a finales del siglo

XX. Lo que equivale a decir un crecimiento de 50 millones de habitantes por año.

2.5.1 Crecimiento demográfico y escasez de agua dulce

La escasez de agua dulce es percibida como inseguridad de agua para toda la población. Las

preocupaciones sobre el hecho de que el mundo “se está quedando sin agua dulce” se expresan

con una frecuencia mayor.es el caso del municipio de Vitichi.

Pero la escasez puede resultar un factor tanto engañoso como restrictivo al analizar la inseguridad

de agua. Engañoso porque mucho de lo que parece ser escasez puede ser una consecuencia

Page 11: GESTIÓN DEL AGUA EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO …

inducida por políticas de la mala gestión de los recursos hídricos en muchos países y restrictivo

por que la disponibilidad física de agua es solo una dimensión del tema de la inseguridad de agua.

Con todas estas implicaciones, deducimos que lo correcto sería, que a medida que aumenta la

población en una región se requiere también de forma paralela de un incremento de la producción

de agua potable, para satisfacer las necesidades básicas de la población por lo que se hace

necesario una eficiente Gestión Integral de los Recursos Hídricos, en el caso específico en la

subcuenca Pasto Huayko.

Según esta concepción, la GIRH no es un fin en sí mismo, es un “proceso”, o sea una forma

paulatina y progresiva, de acuerdo a etapas que se dan en el tiempo, de aproximarse a la gestión de

los recursos naturales, en la cual se coordinan los objetivos sociales, económicos y

medioambientales. Por la misma razón, las iniciativas en esta materia tienen un aquí y un ahora,

que suponen una reflexión particular en cada situación, para que ellas sean adecuadas a las

condiciones concretas de desarrollo de una sociedad en un entorno geográfico dado.

La gestión integrada de los recursos hídricos se asocia cada vez más estrechamente a la posibilidad

de dar una gobernabilidad efectiva al sector hídrico.

El marco jurídico-económico en la práctica se ha mostrado eficiente desde el punto de vista del

fomento de la inversión en proyectos productivos asociados a la explotación de los recursos

naturales y, en particular, de los recursos de agua.

Favorecer los proyectos productivos en el municipio de vitichi (Agricultura intensiva, falta de

manejo integrado de ganado y sobre todo explotación minera) simultáneamente ha puesto en

evidencia sus limitaciones para asumir eficientemente el desafío que ofrece la gestión de las

múltiples interacciones que surgen entre los actores presentes en una cuenca hidrográfica y entre

las políticas públicas sectoriales.

Esta debilidad responde a una larga tradición institucional del país que ha abordado los problemas

relativos a los recursos hídricos y a los recursos naturales en forma fragmentaria, al otorgarse un

mayor nivel de decisión a la iniciativa minera cooperativa y disminuir el rol regulador del Estado.

Asimismo, también es del caso recordar la fuerte tendencia centralista y los escasos niveles de

participación, que históricamente han estado presentes en la estructura institucional del país,

aspectos que actualmente en distintas áreas del quehacer nacional comienzan a ser reformados.

Es importante destacar que el escenario descrito se presenta en el marco de una cultura de gestión

que alcanza tanto a los actores públicos como privados y que privilegia las acciones aisladas,

inclusive más allá de las limitaciones que objetivamente pueden ser atribuidas a la legislación

vigente.

3. Marco Legal

3.1 Derecho humano al agua.

Los principales instrumentos internacionales de derechos humanos, reconocen implícitamente y

explícitamente el derecho humano al agua, entre ellas podemos destacar los siguientes:

Page 12: GESTIÓN DEL AGUA EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO …

La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), establece que toda persona tiene

derecho a “un nivel de vida adecuado que le asegure (…) la salud y el bienestar…”, la realización

de este derecho no es posible sin el acceso al agua, por lo que es implícito el reconocimiento del

derecho humano al agua.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) entre otros proclama que en

ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia y que “el derecho a

la vida es inherente a la persona humana…”, la realización de este derecho no es posible concebir

sin el agua, por lo que también es implícito el reconocimiento del derecho humano al agua.

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) también

reconoce en forma implícita el derecho humano al agua al señalar: El derecho de toda persona a

un nivel de vida adecuado46 y al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental.

El comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, en su

Observación Nº 15 (2002), hace una interpretación de los Arts. 11 y 12 del PIDESC, y define el

derecho humano al agua en los siguientes términos: “El derecho humano al agua es el derecho de

todos a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y

doméstico…”.

La Asamblea General de Naciones Unidas, en su sexagésimo cuarto período de sesiones, a

propuesta inicial de Bolivia, mediante Resolución Nro. 64/292 de fecha 28 de julio de 2010, por

primera vez reconoce oficialmente el derecho humano al agua y al saneamiento, en la parte

dispositiva 1 señala: “Reconoce que el derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho

humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos”.

Page 13: GESTIÓN DEL AGUA EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO …

4. Desarrollo Temático

4.1 Diagnóstico de la cuenca hidrográfica "Pasto Huayko" para la evaluación de la gestión del recurso agua.

4.1.1 Ubicación geográfica

El Municipio de Vitichi, es la Segunda Sección de la Provincia Nor Chichas, políticamente se

encuentra en la zona Sur del Departamento de Potosí, que se localiza al Sud Oeste del estado

plurinacional de Bolivia.

Potosí limita al Norte con los departamentos de Cochabamba y Oruro, al Sud con la

República Argentina, al Este con los departamentos de Chuquisaca y Tarija y al Oeste con la

república de Chile.

Imagen 3: Vitichi

4.1.2 Latitud y Longitud.

El Municipio de Vitichi, geográficamente se encuentra entre los 20º11’ – 20º37’ de Latitud

Sud y 65º11’-65º37’ de Longitud Oeste.

4.1.3 Límites Territoriales

El Municipio de Vitichi, limita al Norte con los municipios de Caiza D y Puna de la Provincia

Linares, al Sur con el Municipio de Cotagaita, al Este con el Departamento de Chuquisaca, en

concreto con los municipios de San Lucas y Camargo, al Oeste con el Municipio de Cotagaita

y parte del Municipio de Caiza D.

4.1.4 Características Físico – Biológicas 4.1.4.1 Pisos Ecológicos

Las características de región ecológica, en el mapa de regiones ecológicas de Bolivia, caracteriza a

la zona como Región Ecológica Altoandina como “Piso Alto Andino árido a semihúmedo, que

presenta precipitaciones menores a 500mm anual, dominados por gramíneas con arbustos

pequeños los cerros presentan manchas, fajas o cinturones de bosque bajo y abierto, montes

espinosos.

Page 14: GESTIÓN DEL AGUA EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO …

El municipio de Vitichi está dentro de dos pisos ecológicos, donde las características ambientales

son parecidas, vale decir que el clima y la presencia de especies de flora y fauna son similares en

toda la Sección.

Sin embargo el uso de los pisos ecológicos están representadas por las siembras que se efectúan

en zonas bajas y altas de la sección, de esta manera dentro el Municipio se encuentran alturas

entre 2.500 a 3.200 m.s.n.m. representando las regiones más bajas en el Distrito de Ara y las más

altas en la región del Distrito de Vitichi que están ubicadas generalmente en las riberas de los ríos

y quebradas.

4.1.4.2 Cuencas, Subcuencas Ríos y Otras Fuentes

Los recursos hídricos forman parte de la Cuenca del Plata es compartida internacionalmente por

Brasil, Bolivia, Argentina, Paraguay, su extensión superficial llega a los 3.092.000 Km2 con un

caudal medio en su desembocadura de 22.000 m3/s.

Los principales ríos de la sección desembocan en la microcuenca del río Cotagaita y Tumusla,

estos a su vez vierten sus aguas a la subcuenca del río Pilcomayo, el mismo que forma parte de la

cuenca de la Plata.

La ubicación de los ríos tiene relación con los cuatro Distrito de la siguiente manera:

Ara: Tumusla, Tocla, o Vichacla

Calcha: Vitichi, Kehuaca, Chorolque, Chinchola, Peca Cancha, Muñayoj Mayu y Kollpa

Mayu.

Vitichi: Vitichi, Ayoma, Pecla y Yawisla.

Yawisla: Jilche, Yawisla, Jatun Mokha, Chaco Ciénega y Tauro Chajra.

La descripción de las dos cuencas más importantes del Municipio, se basa en el estudio de

“Clasificación de Cuerpos de Agua en las Cuencas Altas de los ríos Tupiza y Cotagaita”, realizada

por la Dirección de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Prefectura del Departamento de

Potosí:

Subcuenca río Vitichi

El río Vitichi es un afluente del río Tumusla. El mapa de depósitos de minerales metálicos

muestra muy poca actividad minera sobre el río Vitichi.

VITI-001 Se encuentra ubicado en el río Vitichi a 100 m río abajo del pueblo Vitichi a una altura

de 2750 m.s.n.m. El pueblo es la mayor influencia sobre su calidad estructural y físico-química.

Page 15: GESTIÓN DEL AGUA EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO …

El valle del río es un valle fluvial muy ancho (> 300 m), con fondo de valle, con cauce ancho y

lecho ramificado sinuoso. El valle tiene poca pendiente.

Las facies en el río son muy variados, y no se puede distinguir una facie dominante. Existen

sectores con corriente turbulenta y otros con velocidad moderada sin turbulencias. El río tiene

una profundidad media de 5 a 15 cm, también se tiene pozas relativamente profundas de más de

50 cm. El caudal es relativamente bajo de 5 a 910 l/s, dependiendo de la época del año.

Los substratos son piedras gruesas y finas hasta arena gruesa. También se encuentran algunos

bloques sobre los bancos.

El río tiene alta carga de sedimentos, que se depositan en el cauce cambiando constantemente los

brazos del río y los bancos longitudinales.

Las riberas del río están constituidas por substratos duros y arcilla compacta, fuertemente

erosionados en forma cambiante por la sinuosidad del río, con una profundidad del perfil de 2 a

varios metros. Su cobertura vegetal cambia según la erosión lateral entre cero y 100 %.

En el lecho del río no existe vegetación y los bancos son desnudos. En época de estiaje no se

observan sales en los bancos. Durante la época seca proliferan las algas filamentosas y cubren el

lecho en aproximadamente 80 %.

Las terrazas en el fondo del valle son utilizados para la agricultura y para el asentamiento del

pueblo de Vitichi.

La cobertura vegetal en el fondo del río es de 100 % fuera del pueblo en época de cultivo, se usa

para agrocultivos variados, usando defensivos en los bordes de las terrazas cultivadas con filas de

árboles de molle, sauce, álamo y otros, y adicionalmente con muros de piedras que están presentes

en un 70 % de las riberas.

En las laderas se encuentra vegetación xerofítica que consiste de pequeños árboles y arbustos

espinosos, árboles molle y cactáceas. La cobertura vegetal es de 50 %.

El agua del río se usa intensivamente para el riego de los agrocultivos hasta dejar el cauce seco en

época de estiaje. La vegetación ribereña está parcialmente destruida por la construcción de canales

de riego.

El camino en el cauce del río es muy utilizado. El río es muy inestable según Pfankuch, el lecho es

inestable, los bancos son muy inestables, mientras que la ribera es inestable.

El hábitat del río para la vida acuática es regular.

Page 16: GESTIÓN DEL AGUA EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO …

La calidad estructural del río se estima cercano a lo natural. Se observa una disminución en la

calidad desde el lecho del río hacia los alrededores. El cauce se considera como casi natural, las

riberas cercanas a lo natural y los alrededores como dañados. Esta valoración está influenciada

principalmente por el asentamiento humano.

VITI-003 Está ubicado en el río Vitichi, entre los afluentes río Jilche y río Chinchota a una altitud

de 2720 m.s.n.m. Según los lugareños no tiene agua en los meses de octubre y noviembre. Sus

aguas son saladas y no sirven para la agricultura.

El valle del río es un valle fluvial ancho (hasta 300 m), con fondo de valle, con cauce

medianamente ancho y lecho muy ramificado sinuoso. El valle tiene poca pendiente.

Las facies en el río son variadas, y en su mayoría de corriente turbulenta. Existen sectores cortos

con velocidad moderada y sin turbulencias. El río tiene una profundidad media de 5 a 15 cm, pero

muestra también pozas relativamente profundas de más de 40 cm.

El caudal es de 30 a 1200 l/s.

Los substratos son piedras gruesas y finas hasta arena gruesa. El río tiene alta carga de sedimentos,

que se depositan en el cauce cambiando constantemente los brazos del río y los bancos

longitudinales.

Las riberas del río están constituidos por substratos blandos y arcilla compacta, fuertemente

erosionados en muchos puntos, con una profundidad del perfil de 1 a más de 2 metros. Su

cobertura vegetal es alta de 90 % en ambas riberas.

En el lecho del río no existe vegetación y los bancos son desnudos. No se observan eflorescencias

salinas en los bancos durante la época de estiaje. En el lecho del río se forman algas filamentosas

durante la época seca, hasta un 20 % de cobertura.

Las terrazas en el fondo del valle son utilizados para la agricultura mostrando una cobertura

vegetal de 100 % durante la época de cultivo. Al contrario en las laderas se observa vegetación

esparcida xerofítica en un 30 a 50 % del suelo, arbustos y árboles pequeños espinosos, algunos

árboles molle y cactáceas.

Los bordes de las terrazas con agrocultivos son protegidos por filas de árboles de molle y álamo, y

adicionalmente ramadas. Las desviaciones de agua para el riego se protegen parcialmente con

muros de cemento.

El agua se usa intensamente para el riego de los agrocultivos.

Los caminos se habilitan en época seca en el cauce del río. Según Pfankuch el río es muy inestable

en todas sus partes. El hábitat tiene un valor regular para los organismos acuáticos.

Page 17: GESTIÓN DEL AGUA EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO …

La calidad estructural es cercana a lo natural en promedio, casi natural para el cauce, y cercana a lo

natural para las riberas, los alrededores son significativamente influenciados. Se observa la

disminución de la calidad desde el centro del río hacia los alrededores.

VITI-006 Se encuentra ubicado en el río Vitichi a una altitud de 2500 m.s.n.m. poco antes de la

confluencia con el río Tumusla.

El río fluye en un típico valle fluvial ancho (hasta 300 m), con fondo de valle, con cauce muy

ancho y lecho ramificado sinuoso. El valle tiene poca pendiente.

Las facies en el río son variados, existen trechos de corriente turbulenta y otros con velocidad

moderada sin turbulencias. La profundidad media del agua es de 5 a 20 cm existiendo pozas

profundas de hasta 90 cm en época de lluvias.

Los substratos en el río son piedras gruesas y finas hasta arena gruesa. La alta carga de sedimentos

lleva a playas de depósitos extendidos y cambiantes durante los años, lo que causa también la

formación continua de nuevos brazos del río.

Las riberas del río son blandos y de arcilla compacta fuertemente erosionados en forma cambiante

por la sinuosidad del río, con una profundidad del perfil de 1 m a más de 2 m. La cobertura

vegetal en las riberas es igualmente cambiante entre 20 % en la ribera izquierda y 100 % en la

derecha.

En el río no hay vegetación y la mayoría de los bancos son desnudos. Algunos muestran pocas

hierbas perennes. En época de estiaje queda solo un brazo dominante, cubierto totalmente por

algas filamentosas.

La vegetación en el fondo del valle cubre 100 % de la superficie por los agrocultivos, en época de

cultivo. La vegetación en las laderas es muy esparcida, la cobertura vegetal solo alcanza de 30 a 50

%. Se trata de vegetación xerofítico de pequeños árboles y arbustos espinosos, árboles de molle y

cactáceas.

Los bordes de las terrazas con agrocultivos son protegidos de forma natural mayormente con

cortaderia, una gramínea alta. En menor cantidad se encuentra otra gramínea de porte alto, la

cañahueca. Adicionalmente se usan árboles y ramadas.

El agua del río se usa intensivamente para el riego de los agrocultivos.

Los caminos en el borde del río causan fuerte erosión en las laderas y riberas.

El río es muy inestable según Pfankuch, en todas sus partes.

Page 18: GESTIÓN DEL AGUA EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO …

El valor del hábitat para la vida acuática es bueno en época de lluvias y pobre en época de estiaje.

La calidad estructural es cercana a lo natural en promedio, en el cauce y en las riberas y

significativamente influenciado en los alrededores.

Subcuenca Pasto Huayko

Es el río principal de la cuenca que absorbe todas las influencias mineras de la cuenca.

TUMU 018 Se encuentra ubicado en el río Tumusla a una altitud de 2500 m de altitud, después de

la confluencia con el río Vitichi. Las mediciones se hicieron un poco antes de entrada del

mencionado río, porque era difícil de cruzar el río.

Como el río Vitichi tiene muy poco caudal comparado con el río Tumusla, su influencia debe ser

mínima. Así que no se esperan diferencias entre el punto muestreado y el punto planificado

después de la entrada del mencionado río.

El río Tumusla fluye en un valle fluvial ancho (hasta 300 m), con poca pendiente. El cauce es muy

ancho y el lecho ramificado sinuoso.

Las facies en el río son variadas, pero prácticamente no existe la facie radier. La facie run es la

dominante. Mayormente no se observan corrientes turbulentas en el río, tiene un caudal muy alto

de 5000 a más de 7000 l/s, con una profundidad media de 30 a 60 cm y máxima de 140 cm.

Los substratos en el río son de piedra fina hasta arena fina. La carga sedimentaria es alta causando

la deposición de bancos laterales y centrales y su cambio continuo que cambia también los cursos

de agua.

Las riberas del río son formados por sedimentos blandos fuertemente erosionados en forma

cambiante por la sinuosidad del río. El perfil tiene una altura de 1 m a más de 2 m. La cobertura

vegetal es cambiante, en la ribera derecha de 100 %, en la izquierda de 50 %.

En el mismo río no existe vegetación, los bancos son desnudos. Durante la época seca se

observan sales blancos en los bancos, en poca cantidad.

La cobertura vegetal en el fondo del valle sobre las terrazas es de 100 %. En las laderas hay

vegetación xerofítica esparcida con una cobertura de 30 a 50 %. Se trata de árboles y arbustos

espinosos, algunos árboles molle y cactáceas.

El fondo del valle se usa para los agrocultivos, defendiendo los bordes de las terrazas con

cañahueca y algunos árboles.

Page 19: GESTIÓN DEL AGUA EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO …

El agua del río se usa intensamente para el riego de los agrocultivos.

Existen un camino y canales de riego en la ladera, que causan erosión y destrucción de la

vegetación ribereña.

La estabilidad del río se determina como muy inestable, con riberas inestables, bancos muy

inestables y lecho muy inestable.

El valor de hábitat para la vida acuática es de bueno a regular.

La calidad estructural del río en general es cercana a lo natural, el cauce es casi natural, las riberas

cercanas a lo natural y los alrededores significativamente influenciados. La calidad disminuye

desde el centro del río hacia los alrededores.

4.1.5 Identificación de conflictos en la subcuenca Pasto Huayku

Empresa minera Kumurana:

Cuenta con Certificado de dispensación CD-008 formulario EMAP, extraen de 10-15 Tn/mes de

estaño a través de procesos de flotación y concentración de minerales. Se encuentra ubicada en el

cantón Cuchu Ingenio del Municipio Caiza. Inicia operaciones en 1890

Mina Ingenio Andacaba:

El yacimiento Minero Andacaba ubicado en el cantón Cuchu Ingenio provincia linares del

departamento de Potosí, obtienen concentrados de plomo, plata y concentrados de zinc por

flotación. Según informe de la secretaria de la madre tierra de Potosí no cuentan con licencia

ambiental.

Sociedad Minero metalúrgica Reserva Ltda. - Operación Minera Reserva:

Cuenta con Declaratoria de Adecuación Ambiental Nº 050101-02-DAA-Nº561-05 de fecha 31 de

mayo de 2005 y la actualización de su licencia el año 2010; exploración, explotación y generación

de reservas de minerales polimetálicos de zinc, plomo y plata. Ubicada en la localidad de

Jayaquilla, ollerías, provincia Tomás Frías del departamento de Potosí.

Page 20: GESTIÓN DEL AGUA EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO …

Imagen 5: Contaminación minera en Vitichi

4.1.5.1 Descripción del conflicto El conflicto data de hace aproximadamente 40 años atrás, con la realización de denuncias de

contaminación, inspecciones, pedido de informes, toma de muestras de aguas , emisión de votos

resolutivos y los compromisos de autoridades que nunca fueron cumplidos.

Imagen 5: Conflictos mineros en Vitichi

Las aguas del río La Lava y el río Vitichi se encuentran contaminadas por desechos mineros de las

empresas Kumurana, Andacaba, Reserva y sus respectivos ingenios que botan sus aguas sin

tratamiento alguno. Las denuncias de la población señalan que el agua del rio Vitichi está

contaminado ya no sirve para riego ni para consumo animal, los suelos estan acidificados, la

producción ha disminuido considerablemente e incluso hay problemas en la salud de los

pobladores.

Se realizaron acciones de conciliación como ser reuniones con las empresas y autoridades para el

cumplimiento de la legislación, sin embargo no se cumplieron, se realizaron acciones de presión

como bloqueos de caminos y también acciones administrativas. Con la empresa minera

Kumurana se logró la Resolución AACD Nº 10/2009 de fecha 10 de agosto de 2009 resuelve

suspender las actividades y operaciones de la empresa minera agrícola EMAK, la empresa

Page 21: GESTIÓN DEL AGUA EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO …

presentó un recurso de nulidad, que fue rechazado y se emite la Resolución AACD Nº 15/2009

en fecha 21 de septiembre, respaldando y confirmando la resolución AACD Nº 10/2009

En julio de 2010 se emite una resolución ministerial que ordena el cierre.

4.2 Estrategia de manejo integrado del recurso agua que contribuya a la sostenibilidad de la cuenca hidrográfica "Pasto Huayko".

Haciendo un diagnóstico de la subcuenca Pasto Huayko encontramos problemáticas que

refuerzan la idea de una urgente implementación de la Gestión integral de recursos hídricos en la

zona incluso el Sistema de Naciones Unidas (ONU) en Bolivia, mostró su preocupación por

la crisis del agua por la que pasa Potosí debido a la intensa actividad minera, indico que “Hay

muchas iniciativas que se están llevando a cabo por parte de las empresas mineras; estamos

haciendo un trabajo muy cercano con el Ministerio de Minas precisamente en identificar cuáles

son los efectos de las externalidades de la industria minera, hay en muchos casos, es mucha deuda

en términos generales de la protección y respeto de la naturaleza”.

A continuación presentamos algunas estrategias para un buen manejo integrado del recurso agua

en la subcuenca Pasto Huayco:

Descoordinaciones y contradicciones de políticas sectoriales y proyectos que afectan la oferta o la

demanda de recursos hídricos.

Lo anterior se aprecia en los conflictos que periódicamente surgen en relación con planes

territoriales de desarrollo, inmobiliarios, agrícolas, turísticos, de colonización y otros.

Administración de los recursos hídricos a nivel de secciones (o tramos) de la subcuenca y no a

nivel de cuencas, lo cual limita fundamentalmente la posibilidad de abordar tareas en un

sinnúmero de materias que por su naturaleza propia afectan al conjunto de las secciones (por

ejemplo: proyectos de infraestructura, traslados de recursos entre secciones, control de crecidas,

planes de descontaminación, etc.).

Interferencias entre el uso de las aguas subterráneas y superficiales, las cuales, de acuerdo a las

prácticas actuales, se manejan en forma independiente (Subterráneas para riego y superficiales

para consumo) sin aprovechar las enormes ventajas de un uso conjunto.

Gestión independiente de los aspectos relativos a la calidad ya la cantidad de las aguas, lo

cual se contrapone a la interdependencia sustantiva que existe entre las cargas

contaminantes y los caudales de dilución.

Aunque se observan avances importantes en esta área, se puede prever en el futuro inmediato

numerosas materias que requieren visiones integradas y participativas, tales como la definición de

los objetivos de calidad de las aguas en el medio natural, desarrollo de planes de

descontaminación, programas de producción limpia, etc.

Page 22: GESTIÓN DEL AGUA EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO …

Desarrollo del recurso hídrico exclusivamente para fines sectoriales, con una pérdida de

eficiencia debido a la ausencia de un escenario adecuado para el desarrollo de iniciativas de

uso múltiple más ventajosas.

Dificultad para la formulación y materialización de planes de conservación ambiental y de

la biodiversidad, los cuales por su propia naturaleza suponen una visión holística, a nivel

de la cuenca, en sus distintas fases: diagnóstico, formulación, implementación,

financiamiento y operación; y debieran involucrar a muy diversos actores incluido el

minero.

En ocasiones, se observa una imposibilidad práctica de dar respuestas adecuadas a los problemas

relativos al control de crecidas e inundaciones, y en general al manejo de los cauces los cuales

suponen una fuerte interacción entre actores distribuidos espacialmente en distintos sectores de la

subcuenca y que se relacionan con estos fenómenos en forma muy diversa (usuarios de agua,

poblaciones ribereñas, agricultores, mineros, etc.).

4.3 Planificación del agua

Normalmente, el uso de los recursos hídricos se ha venido limitando a su correcta administración,

pero la escasez del recurso en el futuro inmediato exige una planificación global e integral que

requiere llevar a cabo las siguientes acciones:

El inventario de disponibilidades o evaluación de la oferta en cada cuenca hidrológica. Es función

de los planes hidrológicos de Cuenca.

La evaluación de la demanda(s) en sus distintos aspectos cuantitativos y cualitativos, así como su

distribución espacial en cada cuenca hidrológica

Con estos planteamientos como puntos básicos, de inicio, nos encontramos con que es

precisamente la evaluación de las demandas, especialmente en cuanto su naturaleza y la

distribución espacial, el aspecto más problemático de determinar de un modo satisfactorio.

Es necesario disponer de una planificación del desarrollo económico y social a largo plazo que

fuera el cimiento de un plan de Ordenación Territorial General, con lo cual se buscaría la estrecha

relación entre el desarrollo económico y la planificación coherente de los recursos hídricos.

La Cuenca Hidrológica se define como una unidad territorial en la cual el agua que cae por

precipitación se reúne y escurre en punto común o que fluye toda al mismo río, lago o mar. En

esta área viven seres humanos, animales y plantas todos ellos relacionados.

En esa tesitura, una forma racional de decisiones en materia de gestión de recursos hídricos puede

delinearse en los siguientes apartados:

1. Es necesario replantearse la política hidráulica a seguir de forma que no contribuya a generar

desequilibrios territoriales.

2. Es conveniente llevar a efecto una planificación del desarrollo que tienda a reducir los

desequilibrios territoriales ya existentes.

Page 23: GESTIÓN DEL AGUA EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO …

3. El problema de los desequilibrios hidráulicos en un territorio suficientemente amplio ha de ser

contemplado dentro de una óptica a largo plazo.

Es evidente que la necesidad de una planificación del aprovechamiento de los recursos hídricos, a

escala nacional, solo podría denominarse de aprovechamiento exhaustivo. En otros tiempos,

como son las de “aprovechamiento de los recursos propios de la cuenca hidrográfica o las de

aprovechamiento de oportunidad, las previsiones de demanda de agua puede hacerse sin que

deban considerarse limitantes del desarrollo económico y social de una región, pues en caso de un

mayor crecimiento sería muy viable acudir a otras fuentes de recursos.

Page 24: GESTIÓN DEL AGUA EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO …

5. CONCLUSIONES

La constatación empírica señala que los efectos negativos de estas situaciones, se traduce

frecuentemente en conflictos que no encuentran espacios para ser resueltos armónicamente, en

pérdidas de eficiencia al restarse la posibilidad de una optimización de los sistemas en su conjunto

y en definitiva en pérdida de oportunidades para asumir las mejores alternativas que son técnica y

económicamente viables.

La GIRH tratar de encajar los diversos componentes (modelos de representación de

conocimiento) de manera que resuelvan de la mejor manera posible las demandas sociales, lo cual

es un reto; pues en el tema de la GIRH es común que cada decisión que se toma afecta positiva o

negativamente ya sea beneficiando un sector de la sociedad y perjudicando a otro, sea por sus

interrelaciones, e inclusive generando divergencia entre las diferentes perspectivas de la sociedad.

Por tal motivo, es de vital importancia elegir con cautela y adecuar las componentes para

minimizar las controversias que emergen al tomar las decisiones desde esta perspectiva de

modelado.

Lo anterior indica que el hecho de modelar la base de conocimiento territorial requiere de

experiencia y considerar la retroalimentación a futuro, de los hechos que surjan, con lo cual, el

conocimiento que se genera se pueda ir sintetizando con el fin de eliminar las impurezas del

modelo, esta característica permitirá detectar los cambios que se requieran hacer para mejorar la

regulación del sistema, para asegurar su conservación y mejoramiento a futuro por medio del

autoaprendizaje.

La urgencia de la planificación de los recursos hídricos ya se ha puesto suficientemente de

manifiesto y juzgamos que son muy importantes, en definitiva, las consideraciones efectuadas a la

hora de planificar, con objetividad y acierto, la gestión de los recursos hídricos y el caso de Vitichi

con la subcuenca Pasto Huayko es solo un ejemplo.

Page 25: GESTIÓN DEL AGUA EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO …

6. BIBLIOGRAFÍA GERBEN GERBRANDY, PAUL HOOGENDAM. Aguas y acequias. Capítulo 10, Un acercamiento conceptual a la gestión y gestión del agua. 1998. Programa de enseñanza e investigación en riego andino y de los valles PEIRAV– UMSS. Cochabamba Bolivia. BECCAR ET ALL. 1998. Derechos de agua y acción colectiva en el riego comunitario GERBRANDY, G. y HOOGENDAM, p. 1998. Aguas y acequias. Los derechos al agua y la gestión campesina de riego en los Andes bolivianos. PLURAL EDITORES/CID. La Paz-Bolivia. PAUL HOOGENDAM, CARLOS RÍOS. Manual de riego tecnificado para los valles. Capítulo 1. Ministerio de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Viceministerio de Desarrollo Rural. Cochabamba, Bolivia. Lectura IVAN DEL CALLEJO VERACC. Riego campesino en los andes. Seguridad hídrica y seguridad alimentaria en Ecuador, Perú y Bolivia. Capítulo 9. El riego campesino: dinámicas en la seguridad hídrica y seguridad alimentaria en Bolivia. 2010. Instituto de estudios peruanos. Lima Perú. Lectura. GALLOPIN, G. (2003). “Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible: un enfoque sistémico”. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Chile.

DI PACE, M. (2001). “Sustentabilidad Urbana y Desarrollo Local”. Módulo 4: Curso de Posgrado en Desarrollo Local en Áreas Metropolitanas, San Miguel, Instituto del Conurbano, Universidad Nacional de Gral. Sarmiento, Argentina

Fuente: https://elpotosi.net/local/20190514_cinco-municipios-exigen-parar-contaminacion-por-la-mineria.html?fbclid=IwAR2HGBB75sli0SgaK2MNIDuN65wBACRyX5KV74BaAx30xNEPY3CILhXEbLI