7
DIPLOMADO INTERNACIONAL EN GESTIÓN DEL COMPORTAMIENTO Y BIENESTAR EN LAS ORGANIZACIONES

GESTIÓN DEL COMPORTAMIENTO Y BIENESTAR EN LAS … · 2019-02-07 · retroalimentación entre los participantes y docentes). Foros de debate, colectiva entre los alumnos y el docente

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

DIPLOMADO INTERNACIONAL EN

GESTIÓN DEL COMPORTAMIENTO Y BIENESTAR EN LAS ORGANIZACIONES

PRESENTACIÓN

Hoy en día, el bienestar en el ambiente laboral se ha convertido en una necesidad para las organizaciones, quienes las dirigen deben velar porque su personal cuente con un ambiente adecuado para la realización de sus actividades, que no los exponga y termine afectando la salud, las relaciones con los demás y su desempeño.

Las organizaciones saludables no se limitan a satisfacer solo las necesidades básicas de los trabajadores en temas de salud, dan también cabida a nuevos aspectos relativos al bienestar laboral, como la salud emocional, la salud mental,las relaciones interpersonales, la felicidad laboral, la motivación, el engagement,entre otros. Así, los trabajadores se sentirán más satisfechos y comprometidos con la organización, su desempeño mejora considerablemente, incidiendo positivamente en la satisfacción de los clientes y su lealtad, consiguiendo grandesmejoras en la productividad y la rentabilidad.

Conscientes de ello, le ofrecemos el Diplomado de Internacional en GESTIÓN DELCOMPORTAMIENTO Y BIENESTAR EN LAS ORGANIZACIONES, el cual se SSdesarrollará en modalidad Virtual y tendrá una duración de 3 meses (equivalentes a 300 horas lectivas, 100 por módulo).

DIRIGIDOEl Programa Académico en Gestión del Comportamiento y Bienestar en las Organizaciones se ha concebido para directores de empresas, psicólogos, gerentes y consultores de RRHH, trabajadores sociales, jefes, trabajadores designados en prevención y todo profesional interesado en construir organizaciones saludables.

OBJETIVOProporcionar los conocimientos y competencias necesarias para fomentar la construcción y mantenimiento de organizaciones saludables.

CERTIFICACIÓNLos participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos académicos y administrativos del programa recibirán el Diplomado

p p q p f qp p q p f q

Internacional en GESTIÓN DEL COMPORTAMIENTO Y BIENESTAR EN LAS p g p

ORGANIZACIONES, expedido por el Centro Universitario Incarnate Word SSde México.

HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS

Desarrollo de�ACTIVIDADES NO PRESENCIALES, a través de nuestro campus FIDE VIRTUAL�con acceso las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES que te ayudarán a organizar tu tiempo. El cual será propuesta por Coordinación Académica para que su formación sea compatible en su vida profesional y personal.

VIDEOCLASESalumno puede visualizarlo todas las veces que lo necesite y durante todo su programa.

Acceso a MATERIALES DE ESTUDIO, a través de los cuales se ofrecen los contenidos del programa, en formato digital, descargable e imprimible, y accesible desde cualquier dispositivo móvil.

MATERIALES COMPLEMENTARIOS, lecturas como artículos, investigaciones, casos, presentaciones, capítulos de libros y/o enlaces a sitios web de interés.

Acceso al INTRANET FIDEobtenidas.

TUTORÍA ACADÉMICA PERMANENTE, donde contará durante todo el desarrollo de su programa la posibilidad de comunicarse con el docente responsable del módulo mediante foro y/o mail interno. El docente de cada módulo estará presente siempre para absolver tus dudas, orientarte y evaluarte.

FLEXIBILIDAD DE ESTUDIO, de acuerdo con su disponibilidad de tiempo. El alumno es el que elige los horarios de estudio, marca su propio ritmo de aprendizaje y reparte las horas según las circunstancias en que se encuentre.

Desarrollo de AUTOEVALUACIONES, PRÁCTICAS CALIFICADAS Y EVALUACIÓN FINAL EN LÍNEA a través del campus virtual.

EQUIVALENCIA EN CERTIFICACIONES:estudio tomada.

ACTIVIDADES ADICIONALES(Se deberá de contar con un mínimo 20 alumnos en cada módulo para su apertura, así se incentivará la interacción grupal y se enriquecerá la retroalimentación entre los participantes y docentes).

Foros de debate,colectiva entre los alumnos y el docente sobre uno o varios temas de interés

Videoconferencia, Clase en vivo y directo donde el alumno participa, junto

sesiones quedarán guardadas y las tendrá disponibles en el campus para visualizarlas en el momento que crea conveniente.

MODALIDAD VIRTUAL

En esta modalidad de estudio se desarrolla la capacidad de pensamiento crítico, destrezas de investigación y análisis de información. La interacción con los demás alumnos permite apreciar diferentes puntos de vista sobre un tema que se pueden tomar en cuenta para el progreso del aprendizaje. Sin que se dé un encuentro cara a cara entre el profesor y el alumno, es posible establecer una relación interpersonal de carácter educativo.

todos los contenidos del programa en el�Aula Virtual FIDE, entregándosele una clave de acceso al inicio del curso, donde contará con las siguientes herramientas metodológicas:

NOTA:

Para acceder a todas las ventajas que ofrece nuestro campus virtual, es imprescindible tener: Conocimientos básicos del uso de la informática (manejo de los navegadores, correo electrónico, uso de procesadores de texto, impresión de documentos, descarga de documentos, etc.). Así como contar con una buena señal de conexión a la red de Internet y una computadora con características convencionales de memoria y configuración.

MÓDULO I PSICOLOGÍA Y GESTIÓN DEL COMPORTAMIENTO

Capítulo 1. Psicología y Salud Mental• Entendiendo la Psicología• Psicología de la Salud: Aspecto Histórico y Conceptual• Psicología y Gestión del Comportamiento• Psicología de la Salud Mental Positiva

Capítulo 2. Promoción de la Salud Mental en Trabajadores y Lugares de Actividad Laboral• La Salud de los Trabajadores• Promoción de la Salud en Lugares de Trabajo• Salud Mental en el Trabajo

Capítulo 3. La Salud Mental basado en la Felicidad Organizacional• Felicidad Laboral• Enemigos de La Felicidad Laboral• Esferas de Influencia

MÓDULO II CLIMA ORGANIZACIONAL, MOTIVACIÓN Y ENGAGEMENT

Capítulo 1. Marco Teórico del Clima Organizacional• Introducción• Concepto y Significado de Clima Organizacional• Importancia del Clima Organizacional• Características del Clima Organizacional• Dimensiones del Clima Organizacional• La relación del Clima Organizacional con otras variables• Cultura y Clima Organizacional• Funciones del Clima Organizacional• Tipologías de Clima Organizacional• Medición y Diagnóstico del Clima Organizacional• Impacto de Buenas Prácticas de Clima Organizacional en las personas• Rol de la Dirección y el área de RRHH ante el Clima Organizacional• Relación del Clima Organizacional y la Capacitación

Capítulo 2. Aportes de la Psicología Organizacional Positiva• Introducción• Psicología Organizacional Positiva• Comportamiento Organizacional Positivo (COP)• Modelos de Organizaciones Saludables• Felicidad Laboral• Emociones Positivas en el Trabajo• Gestión de la Mejora desde un Enfoque Positivo

Capítulo 3. Motivación, Satisfacción Laboral y Engagement• Introducción• Concepto de Motivación• Teorías Motivacionales• Tipos de Motivación Laboral• Ciclo Motivacional Completo• Métodos para mejorar la Motivación Laboral• Satisfacción Laboral• Formas de Satisfacción Laboral• Satisfacción e Insatisfacción Laboral• Mantenimiento de la Satisfacción Laboral• Engagement en el Trabajo• Modelos de Demandas y Recursos Laborales (DRL) y el Desarrollo del Engagement

PLAN DE ESTUDIOS

MÓDULO III EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES

Capítulo 1. Factores y Riesgos Psicosociales Laborales en el Trabajo• Factores Psicosociales de Riesgo• Los Riesgos Laborales• Los Riesgos Psicosociales

Capítulo 2. Evaluación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo• Metodologías y Objetivos de la Evaluación

Capítulo 3. Intervención y Buenas Prácticas frente a los Riesgos Psicosociales• ¿Qué es la Intervención Psicosocial en las Empresas?• Buenas Prácticas de Intervención Psicosoci

PLAN DE ESTUDIOS

www.fide.edu.pe