15
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA Dr. RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS GESTIÓN SOCIAL Y TOMA DE DECISIONES EN EMPRESAS FARMACÉUTICAS DEL MUNICIPIO MARACAIBO Trabajo presentado como requisito para optar el grado de Magister en Recursos Humanos Autor: Abg. Wilson Rojas C.I.: 18.286.379 Tutora: Dra. Isabel Portillo Maracaibo, Noviembre 2013

GESTIÓN SOCIAL Y TO MA DE DECISIONES EN EMPRESAS

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GESTIÓN SOCIAL Y TO MA DE DECISIONES EN EMPRESAS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA Dr. RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

GESTIÓN SOCIAL Y TOMA DE DECISIONES

EN EMPRESAS FARMACÉUTICAS DEL MUNICIPIO MARACAIBO

Trabajo presentado como requisito para optar el grado de Magister en Recursos Humanos

Autor: Abg. Wilson Rojas C.I.: 18.286.379

Tutora: Dra. Isabel Portillo

Maracaibo, Noviembre 2013

Page 2: GESTIÓN SOCIAL Y TO MA DE DECISIONES EN EMPRESAS

ii

GESTIÓN SOCIAL Y TOMA DE DECISIONES

EN EMPRESAS FARMACÉUTICAS DEL MUNICIPIO MARACAIBO

Page 3: GESTIÓN SOCIAL Y TO MA DE DECISIONES EN EMPRESAS

iii

Page 4: GESTIÓN SOCIAL Y TO MA DE DECISIONES EN EMPRESAS

iv

DEDICATORIA

A Dios como ser supremo por ser mi creador mi luz mi camino y mi

verdad por darme la sabiduría para culminar mi maestría.

A mis padres por estar allí apoyándome por ser unos padres

ejemplares y guiarme siempre por el buen camino.

A William Pirela por estar a mi lado incondicionalmente.

A mis hermanos, familiares y a todas aquellas personas que de una u

otra forma cooperaron en la realización de esta investigación.

Page 5: GESTIÓN SOCIAL Y TO MA DE DECISIONES EN EMPRESAS

v

AGRADECIMIENTO

Con la certeza y la convicción de que no se puede trabajar de otra

manera que no sea en equipo, quiero expresar mi agradecimiento a todas

aquellas personas que, directa o indirectamente, han colaborado en la

realización de este trabajo, y en especial:

- A Dios todopoderoso, por el milagro de mí día a día, por otorgarme la

sabiduría y salud, por brindarme la fuerza y voluntad de seguir adelante,

de levantarme cada vez que caí y seguir sin mirar atrás.

- A mis padres Juventina de Rojas y Wilson Rojas, fuentes de fortaleza

que con su gran amor y fe siempre estuvieron apoyándome en todo

momento, son mi inspiración para seguir adelante. Gracias papi y mami,

los amo.

- A William Pirela por estar a mi lado dándome ánimos y por ser para

mí un estímulo permanente para triunfar.

- A mis hermanos Wilker y Adriangely, de igual modo a mis primos

Keila y José Andrés por brindarme su ayuda incondicional y en general a

toda mi familia por apoyarme siempre

- Al profesor Lucas Del Moral, por su invalorable orientación y

enseñanza, y brindarme siempre su apoyo. Dios lo bendiga profesor.

- A los profesores Mariela Castillo y Leonel Bustillos, por brindarme su

apoyo como tutores. Dios los bendiga profesores.

- A mis amigos y amigas, por su amistad y estímulo, por compartir

tristezas, alegrías y por su ayuda a lo largo de nuestra vida universitaria.

Page 6: GESTIÓN SOCIAL Y TO MA DE DECISIONES EN EMPRESAS

vi

ÍNDICE GENERAL

Pág.

VEREDICTO iii

DEDICATORIA iv

AGRADECIMIENTO v

ÍNDICE GENERAL vi

RESUMEN vii

ABSTRACT viii

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I.

EL PROBLEMA 4

1. Planteamiento del Problema 4

1.1. Formulación del Problema 13

1.2. Sistematización del Problema 13

2. Objetivos de la Investigación 14

2.1. Objetivo General 14

2.2. Objetivos Específicos 14

3. Justificación de la Investigación 15

4. Delimitación de la Investigación 17

CAPÍTULO II.

MARCO TEÓRICO

5. Antecedentes De La Investigación 18

Page 7: GESTIÓN SOCIAL Y TO MA DE DECISIONES EN EMPRESAS

vii

6. Bases Teóricas 33

6.1. Gestión Social 34

6.1.1. Elementos de Gestión Social 43

6.1.1.1. Apoyo a Terceros 46

6.1.1.2. Gestión Social Compartida 48

6.1.1.3. Gestión Social de Ejecución Propia 51

6.1.2. Características de la Gestión Social 52

6.1.2.1. Estrategia de Inic iativa Empresarial 55

6.1.2.2. Estrategia de Desarrollo 59

6.1.2.3. Estrategia Competitiva 62

6.1.3. Principios de Gestión Social 64

6.1.3.1. Políticas Sociales 69

6.1.3.2. Políticas Públicas 72

6.1.3.3. Comunicación Política 74

6.2. Toma de Decis iones 77

6.2.1. Tipos de Toma de Dediciones 81

6.2.1.1. Decisiones Programadas 82

6.2.1.2. Decisiones No Programadas 84

6.2.2. Los Modelos de Toma de Decisiones 85

6.2.2.1. Modelos Normativos 88

6.2.2.2. Modelos Descriptivos 93

6.2.2.3. Modelos Prescriptivos 95

6.2.3. Etapas del Proceso de Toma de Decisiones 97

6.2.3.1. Identificac ión del Problema 99

6.2.3.2. Alternativas de Decisión 101

Page 8: GESTIÓN SOCIAL Y TO MA DE DECISIONES EN EMPRESAS

viii

6.2.3.3. Evaluación de la Eficacia de la Decisión 102

7. Sistema de Variables 103

7.1. Definición Nominal: Gestión Social 103

7.1.1 Definic ión Conceptual 103

7.1.2 Definición Operacional 103

7.2. Definición Nominal: Toma de Decis iones 104

7.2.1 Definic ión Conceptual 104

7.2.2 Definic ión Operac ional 104

CAPÍTULO III.

MARCO METODOLÓGICO

8. Tipo de Investigación 106

9. Diseño de la Investigación 107

10. Población 109

11. Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos 111

12. Validez y Confiabilidad 113

12.1 Validez 113

12.2 Confiabilidad 114

13. Técnicas de Análisis de datos 115

14. Procedimiento de la Investigación 120

CAPITULO IV.

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

15. Análisis e Interpretación de los Datos 123

16. Discusión de los Resultados 132

Page 9: GESTIÓN SOCIAL Y TO MA DE DECISIONES EN EMPRESAS

ix

CONCLUSIONES 138

RECOMENDACIONES 141

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 143

ANEXOS

Anexo A. Validación de los expertos 148

Anexo B. Instrumento

Anexo C. Cálculo de la Confiabilidad

Anexo D. Cálculo de la relación entre las variables

Page 10: GESTIÓN SOCIAL Y TO MA DE DECISIONES EN EMPRESAS

x

LISTA DE CUADROS

Pág.

Cuadro 1. Operacionalización de las variables 105

Cuadro 2. Categorización de las unidades de análisis 110

Cuadro 3. Distribución de las unidades de información 111

Cuadro 4. Alternativas de respuestas 113

Cuadro 5. Baremo interpretación para el promedio 119

Cuadro 6. Variable: gestión social

Dimensión: elementos de la gestión social

123

Cuadro 7. Variable: gestión social

Dimensión: características de la gestión social

125

Cuadro 8. Variable: gestión social

Dimensión: principios de la gestión social

126

Cuadro 9. Variable: toma de decisiones

Dimensión: tipo de toma de decisiones

127

Cuadro 10. Variable: toma de decisiones

Dimensión: modelo de toma de decisiones

128

Cuadro 11. Variable: toma de decisiones

Dimensión: etapas del proceso de toma de decisión

130

Cuadro 12. Variable: toma de decisiones

Dimensión: etapas del proceso de toma de decisión

131

Cuadro 13. Cálculo de rangos de Spearman de ambas variables 131

Page 11: GESTIÓN SOCIAL Y TO MA DE DECISIONES EN EMPRESAS

xi

Rojas, Wilson. Gestión Social y Toma de Decisiones en Empresas Farmacéuticas Del Municipio Maracaibo. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Maestría en Gerencia de Recursos Humanos. Maracaibo, 2013.

RESUMEN

La presente investigación consiste en el estudio de empresas Farmacéuticas ubicadas en la ciudad de Maracaibo del estado Zulia, con una estrategia cualitativa focalizada en la gestión social y en la toma de decisiones de tres instituciones Farmacéuticas con un gran auge en la economía del Municipio y que representan una severa competencia en el mercado. El inicio de la investigación se basó en la formulación de la interrogante: ¿Cuál es la relación entre gestión social y toma de decisiones en empresas Farmacéuticas del municipio Maracaibo del estado Zulia?, se consideraron autores expertos en la materia que a través de sus aportes brindaron una herramienta fundamental al estudio, desarrollo y compresión de los temas que se van a desenvolver. Esta investigación se catalogo del tipo cuantitativa correlacional con un diseño no experimental trasversal. La población a estudio lo conformaron las Farmacias SAAS, Locatel y Farmatodo del Municipio y para recopilar la información de interés sobre las variables se diseño un cuestionario que presento alternativas múltiples de respuesta ponderadas para medir el comportamiento de las variables. La validez del instrumento se obtuvo mediante el juicio de diez expertos; para estimar la confiabilidad del instrumento se empleo la fórmula de Alpha Cronbach y el coeficiente de correlación de Pearson para establecer la relación entre las variables. El uso de las estadísticas descriptivas fue de utilidad para el tratamiento de los datos recolectados mediante la aplicación del instrumento. Procesada esa información se realizó un resumen general con las correspondientes conclusiones, encontrados en el cumplimiento de los objetivos específicos, así fue posible obtener una visión de las empresas Farmacéuticas seleccionadas para el estudio. Por último, se cumplió con establecer estadísticamente la correlación entre ambas variables en estudio dando un rtt= - 0,289, el cual se interpreta que existe relación entre las mismas .

Palabras Claves: empresas farmacéuticas, toma de decisiones, gestión social, SAAS, Locatel, Farmatodo.

Page 12: GESTIÓN SOCIAL Y TO MA DE DECISIONES EN EMPRESAS

xii

Rojas, Wilson. Social Management and Decision Making in Pharmaceutical Companies from Maracaibo Municipality. Private University Dr. Rafael Belloso Chacin. Master of Human Resource Management. Maracaibo, 2013.

ABSTRACT

This research involves the study of Pharmaceutical companies located in the city of Maracaibo, Zulia state, with a strategy focused on qualitative social management and decision -making of three institutions Pharmaceutical with a big boom in the economy of the municipality and represent a severe market competition. The start of the research was based on the formulation of the question: What is the relationship between corporate management and decision making in Pharmaceutical companies in Maracaibo, Zulia state? , Authors considered experts in the field who through their contributions provided a key tool to study, development and understanding of the issues to be unwrapped. This research is quantitative type catalog correlational non-experimental design with a transversal. The study population was made up of Farmacias SAAS and Farmatodo Locatel Township and gather relevant information on the variables present design a questionnaire weighted multiple answer choices to measure the behavior of the variables. Construct validity was obtained by the trial of ten experts , to estimate the reliability of the instrument was employed Cronbach Alpha formula and the Pearson correlation coefficient to establish the relationship between the variables. The use of descriptive statistics was useful for the treatment of data collected through the application of the instrument. Processed this information, a general summary including conclusions , found in meeting specific objectives, it was possible to get a glimpse of Pharmaceutical companies selected for the study . Finally, we met statistically establish the correlation between the two variables under study giving a rtt= - 0.289, which is interpreted as a relation between them.

Key Words: pharmaceutical companies, decision making, social

management, SAAS, Locatel, Farmatodo.

Page 13: GESTIÓN SOCIAL Y TO MA DE DECISIONES EN EMPRESAS

xiii

INTRODUCCIÓN

Las organizaciones a lo largo del tiempo se han convertido en un pilar

fundamental en todo el mundo para el desarrollo económico, en un mundo

globalizado toda empresa necesita un crecimiento ya se dentro del

contexto interno como el externo los Grupos Económicos se han sumado

a la tendencia mundial que ha impuesto la globalización para crear

entidades de gran tamaño mediante adquisiciones o alianzas con

empresas, que compiten por consolidar un liderazgo en la apertura de

mercados.

Al momento de incluir en un contexto el término “organizaciones”, hay

que considerar que éstas son sistemas sociales que poseen metas y

objetivos predefinidos, compuestas a su vez por subsistemas

relacionados entre sí, cada uno de ellos con funciones concretas. Las

organizaciones, pueden ser de carácter público o privado y referirse a

empresas, industrias compañías, instituciones, entes; diferenciándose en

base a las funciones específicas que desempeñen, como el lucro, el

progreso social integral, la manufactura de un producto, comercialización

de un producto, la prestación de servicio, entre otras. Sin embargo, en

todas las organizaciones, independientemente del tipo que se trate,

convergen personas que prestan apoyo para que las organizaciones

alcancen sus metas, y de las cuales depende en gran medida el fracaso o

éxito que tengan.

1

Page 14: GESTIÓN SOCIAL Y TO MA DE DECISIONES EN EMPRESAS

xiv

La gestión social en empresas venezolanas surge con el propósito de

dar respuesta al reto de conducir las organizaciones con un estilo

humanizador que procure la eficiencia, la ética y le permita estar

emocionalmente preparada para responder ante su entorno con altos

niveles de rendimiento, confianza, compromiso y capacidad creativa por

parte de sus trabajadores. La gestión social, es un paradigma de dirección

de carácter humanista e integrador, fundamentado en valores y en un

modo de hacer las cosas decidiendo siempre por la opción más afable y

ética para las partes interesadas de la organización, favoreciendo siempre

al trabajador y la comunidad, enmarcada en todo momento en lo social.

Por otro lado es importante recalcar que tanto los individuos como las

organizaciones prosperan o fracasan como resultado de las decisiones

que toman. Algunas veces, la toma de decisiones es un proceso de

prueba y error. Otras, las decisiones son certeras y sus resultados

favorables con un margen de error mínimo, generalmente porque media la

experiencia y el dominio de un campo específico o la energía positiva de

quien las toma. En realidad todas las decisiones entrañan un aprendizaje.

Lo importante radica en la intención, la actitud y los valores que se

manejan en el proceso. Todas las personas de diferentes ámbitos

enfrentan numerosos hechos y circunstancias —casi siempre fuera de

control— que influyen en el proceso de la toma de decisiones. No existe

un método único para tomar decisiones que todas las empresas puedan

emplear en todas las situaciones. El individuo que toma una decisión

2

Page 15: GESTIÓN SOCIAL Y TO MA DE DECISIONES EN EMPRESAS

xv

debe definir con exactitud el problema en cuestión, para después generar

soluciones alternativas y evaluarlas y, por último, tomar la decisión.

En la presente investigación se tuvo por objeto general analizar la

relación que existe en la toma de decisiones y la gestión social en

empresas del sector Farmacéutico en el municipio Maracaibo estado Zulia

utilizando los métodos de análisis e instrumentos necesarios para el

estudio desarrollo y comprensión de la misma.

El estudio realizado se encuentra estructurado de la siguiente manera:

En el capítulo I, se dará a conocer el problema ya planteado, así como

también el porque de la realización de esta investigación y su delimitación

espacial y geográfica.

En el capítulo II, se presentarán los estudios anteriores de diferentes

investigadores los cuales realizaron estudios sobre gestión social y toma

de decisiones en empresas. También se darás a conocer las variables a

estudiar.

En el capítulo III, cuya base es el marco metodológico, estipulando el

tipo de investigación, la población, la muestra y la técnica de recolección

de datos.

Por ultimo en el capítulo IV, se establece en detalle el análisis y

discusión de los resultados así como, las conclusiones y

recomendaciones.

3