12
Sistema de Costos por Órdenes Específicas de Producción Características del Sistema de Costos por Órdenes de Producción Procedimiento de control por órdenes de producción Los procedimientos por Órdenes y por Clases, deben, adaptarse a las características operativas de cada empresa, de igual forma para Procesos. Concepto El procedimiento por Órdenes de Producción es el conjunto de métodos empleados en el control de las operaciones productivas, aplicable generalmente a industrias que fabrican sus productos por medio de ensamble, por lotes, y otras características. Dicho de otra forma. El procedimiento de control de las operaciones productivas por Órdenes de Producción, es aquel que permite reunir, separadamente, cada uno de los elementos del costo para cada Orden de Trabajo, terminada o en proceso. Tipo de industrias en que se utiliza Este procedimiento de control se emplea principalmente en las industrias que realizan trabajos especiales, o que fabrican productos sobre pedido (no necesaria ni exclusivamente), y también en aquéllas en las cuales es posible separar los costos del Material Directo, y de la Labor Directa empleados (Costo Directo) en cada Orden de Fabricación. Ejemplos típicos de esta naturaleza son: los talleres de sastrería, los astilleros, los talleres de obras ornamentales en metal, las fábricas de tornillos y tuercas, mueblerías, ensambladoras, jugueteras, impresora, etcétera. Características: 1.- Producción por lotes. 2.- Producción variada. 3.- La producción se hace, generalmente sobre especificaciones del cliente (pedido). 4.- Condiciones de producción flexibles. 5.- Costos específicos por productos. 6.- Control más analítico.

Gestion 3ra Unidad

Embed Size (px)

Citation preview

Sistema de Costos por rdenes Especficas de Produccin

Caractersticas del Sistema de Costos por rdenes de Produccin Procedimiento de control por rdenes de produccin Los procedimientos por rdenes y por Clases, deben, adaptarse a las caractersticas operativas de cada empresa, de igual forma para Procesos. Concepto El procedimiento por rdenes de Produccin es el conjunto de mtodos empleados en el control de las operaciones productivas, aplicable generalmente a industrias que fabrican sus productos por medio de ensamble, por lotes, y otras caractersticas. Dicho de otra forma. El procedimiento de control de las operaciones productivas por rdenes de Produccin, es aquel que permite reunir, separadamente, cada uno de los elementos del costo para cada Orden de Trabajo, terminada o en proceso. Tipo de industrias en que se utiliza Este procedimiento de control se emplea principalmente en las industrias que realizan trabajos especiales, o que fabrican productos sobre pedido (no necesaria ni exclusivamente), y tambin en aqullas en las cuales es posible separar los costos del Material Directo, y de la Labor Directa empleados (Costo Directo) en cada Orden de Fabricacin. Ejemplos tpicos de esta naturaleza son: los talleres de sastrera, los astilleros, los talleres de obras ornamentales en metal, las fbricas de tornillos y tuercas, muebleras, ensambladoras, jugueteras, impresora, etctera.Caractersticas: 1.- Produccin por lotes. 2.- Produccin variada. 3.- La produccin se hace, generalmente sobre especificaciones del cliente (pedido). 4.- Condiciones de produccin flexibles. 5.- Costos especficos por productos. 6.- Control ms analtico. 7.-Costos individualizados. 8. -Procedimiento ms costoso administrativamente. 9.- Costos un tanto fluctuantes. 10.- Algunas industrias clsicas: A).- Juguetera B).- MuebleraC).- Maquinaria D).- Fbrica de ropa E).- Equipos de oficina 11.- No es necesario esperar a que termine el perodo productivo para conocer el costo unitario 12.- Se sabe con todo detalle el Material y el Costo del Trabajo Directos, aplicables y a cada artculo.13. No es necesario determinar la Produccin Equivalente.Este procedimiento se caracteriza por la posibilidad de lotificar y subdividir la produccin, de acuerdo con las necesidades de la Empresa, o ms concretamente, por el departamento de planeacin de la elaboracin y control de inventarios. Para iniciar cualquier actividad de transformacin dentro de este procedimiento, es necesario emitir una "Orden de Produccin" especfica para los departamentos de fabricacin, que establezca la cantidad de los artculos a elaborarse segn el pedido del cliente, o simplemente para existencia en el almacn de artculos terminados, cuando haya lnea de produccin acreditada en el mercado. Cada Orden constituye un documento en el que se acumularn los Costos de los Materiales, Costo del Trabajo, y Gastos Indirectos de Produccin, para que una vez concluida, se determine el costo unitario del artculo, mediante una divisin del costo acumulado en cada Orden entre el total de unidades producidas en cada una de las mismas (no confundir el papel "orden" con el procedimiento rdenes de Produccin, pues aqul es un elemento del procedimiento). El procedimiento por "rdenes de Produccin", es el que proporciona mayor exactitud en la determinacin de los costos unitarios, pero no siempre es el que ms se emplea, dado que depende en gran parte de la forma de operar de la Compaa. Su principal inconveniente es resultar ms oneroso, administrativamente, que el otro procedimiento (Procesos) ya que exige un gran trabajo para obtener precisin en sus detalles. Sin embargo, es el procedimiento clsico para explicar la tcnica de la determinacin del costo, porque cada factor del mismo se acumula a la orden correspondiente, permitiendo apreciar su obtencin con perfecta claridad.

Ventajas 1. Da a conocer con todo detalle el Costo de Produccin de cada Orden de Produccin, bsicamente el Costo Directo. 2. Se sabe el valor de la produccin en proceso, sin necesidad de estimarla, ni de efectuar inventarios fsicos. 3. Esta ventaja es correlativa de las anteriores, pues se conoce con todo detalle el Costo de Produccin; por lo tanto ser fcil hacer estimaciones futuras con base en los costos anteriores. 4. Al conocerse el valor de cada artculo, lgicamente se puede saber la Utilidad o Prdida Bruta de cada uno de ellos. 5. Mediante este procedimiento es posible controlar las operaciones, an cuando se presenten multiplicidad de producciones, diferentes entre s, como sera en una mueblera que fabrica mesas, sillas, roperos, etctera. 6. La elaboracin no es necesariamente continua, por lo tanto, el volumen de produccin es ms susceptible de planeacin y control en funcin de los requerimientos de cada entidad. Desventajas: 1. Su costo administrativo es alto, a causa de la gran minucia que se requiere para obtener los datos en forma detallada, mismos que deben aplicarse a cada "Orden de Produccin". 2. En virtud de esa labor meticulosa, se requiere mayor tiempo para precisar costos de produccin, razn por la cual los que se proporcionan a la Direccin posiblemente resulten extemporneos, cuando se usa la Tcnica de Valuacin Histrica, nicamente. 3. Existen ciertas dificultades cuando, sin terminar totalmente la Orden de Produccin, es necesario hacer entregas parciales, ya que el costo total de la Orden, normalmente se obtiene hasta el final del perodo de produccin, aunque puede hacerse antes.

Dicha forma se utilizar para todos los departamentos y nicamente variar en el color y nombre para cada uno de ellos. Se expedir con original y las copias necesarias, las cuales podrn distribuirse en la siguiente manera: ORIGINAL: a la Oficina de Contabilidad para la recabacin de costos y control general. PRIMERA COPIA: Al jefe del Departamento Productivo, para que le sirva de autorizacin, proceda a realizar su plan de trabajo y controle el desarrollo de la produccin.SEGUNDA COPIA: Al jefe del Almacn de Materiales, para que prepare anticipadamente los lugares que van a ocupar los materiales, para las rdenes expedidas, cuestin que le comunicar al Superintendente. TERCERA COPIA: Al jefe de Almacn de Artculos Terminados, para que conozca de las existencias disponibles en el futuro y planee los inventarios de productos terminados, as como el espacio necesario.CUARTA COPIA: Se quedar en el Departamento de Ventas, para su archivo y cotejo contra la factura de venta. Con esta distribucin del original y copias de las rdenes de produccin, quedarn enterados los departamentos que tienen injerencia en la elaboracin o que en alguna forma se ven afectados.

Control y contabilizacin de los elementos del costo de produccin (aspectos a considerar) Mecnica Contable Para el estudio de este tema se afecta las cuentas siguientes:Produccin en proceso a) Material directo b) Labor directa c) Costos indirectos de fabricacinAlmacn de materiales Sueldos y salarios por aplicar Almacn de artculos terminadosInventario de produccin en procesoAdems de estas cuentas es necesario establecer registros auxiliares de cada una de estas cuentas, para analizar e integrar su saldo o movimiento.Estado de costo de produccin y de costo de lo vendido En el procedimiento por rdenes de produccin se elaboran los mismos informes y estados que si se controlaran las operaciones por procesos, como es el estado de costo de produccin y de costo de produccin de lo vendido.

Caractersticas del Sistema de Costos por Procesos Sistemas de Costos por Procesos Concepto Este procedimiento es el que se emplea en aquellas industrias cuya produccin, es continua, en masa, uniforme, de la elaboracin del producto, donde no hay una gran variedad de artculos elaborados, en este procedimiento se pierden los detalles de la unidad producida, por lo cual se cuantifica la produccin en metros, litros, kilos etc. Y refiriendo la fabricacin a un periodo determinado.Tipos de Industria en que se Utiliza Las industrias que se controlan por procesos se dividen en: Industrias cuya elaboracin del producto lo llevan a cabo en un solo proceso. Industrias que transforman el Material Directo en ms de un proceso.

Ejemplo: Industrias de Transformacin: fundiciones, fbricas de Cemento, de pintura, de hielo, panificadoras, embotelladoras etc. Explotaciones Menores: carbn, azufre. Arena. Piedra etc. En Servicios Pblicos: energa elctrica, telfonos, gas etc.Procesos Secuenciales En este tipo de procesos la transformacin del material obedece a una serie de etapas consecutivas; es decir, que la produccin es a travs de dos o ms procesos, por ende el material terminado de un proceso viene a constituir, ya sea en forma total o parcial, el material del siguiente proceso, aunque se analiza por Elementos del Costo. En consecuencia el proceso siguiente no podr continuar con la elaboracin si el proceso anterior no le ha transferido material para seguir en la siguiente etapa de elaboracin, y as sucesivamente para los siguientes procesos Procesos Paralelos Estos procesos se relacionan con aquellos en que la transformacin del material se realiza a travs de dos o ms procesos, simultneos e independientes entre s, pero que al finalizar esa etapa de elaboracin, se pueden convertir en secuenciales al pasar al siguiente proceso productivo. Caractersticas: 1.- Produccin continua, o en masa. 2.- La transformacin del material se lleva a cabo a travs de uno o ms procesos. 3.- Los costos se acumulan en el proceso a que correspondan. 4.- El Costo Unitario se obtiene dividiendo el Costo Total de Produccin acumulado en cada proceso, entre las unidades equivalentes producidas de cada tipo igual de artculos, lo cual indica lo siguiente: a) El clculo para el costo unitario es por promedios. b) Cuando al fin del perodo queda produccin en proceso, es indispensable conocer su fase de acabado; es decir, hay que determinar su equivalencia a unidades terminadas. (Produccin Equivalente tambin, aunque menos conocida como Produccin Procesada Computable o como Produccin Efectiva). 5.- No es posible precisar en cada unidad fabricada el Material y la Labor Directos ocupados en la transformacin. 6.- El volumen de produccin se cuantifica a travs de medidas unitarias convencionales como son: kilos, litros, metros, etc.El sistema de costos por procesos tiene un funcionamiento distinto a otros sistemas y esto se debe a sus caractersticas propias que son:1. En la empresa existirn tantos departamentos productivos, como procesos sean necesarios para terminar el producto que se est fabricando.2. El proceso de produccin es continuo, es decir, que los departamentos siempre estarn operando, aun cuando no exista un pedido de clientes.3. Tambin es necesario sealar que el proceso es cclico, esto quiere decir, que los procesos de produccin se presentarn uno detrs de otro.4. El costo unitario se calcula para un periodo determinado de tiempo, que puede ser un mes, un semestre, un ao, etc.5. Con el objeto de controlar proceso total de fabricacin en el departamento de produccin, se llevar un registro que contiene todos los procesos productivos que se estn desarrollando en la industria, esta hoja servir para calcular los costos por departamento, costo traspaso y los costos unitarios para cada periodo.6. En cada departamento existirn costos propios y costos de traspaso y estos figurarn tambin en la hoja de costos y estos son:

La empresa CALEUCHE S.A. presenta la siguiente informacin en MAYO 2002:a. Costos por departamento:

DEPTO ADEPTO BDEPTO C

M.P.D.-22,000,00025,500,00012,000,000

M.0.D.-25,000,00027,200,00013,000,000

GS FABRIC4,000,0007,300,0005,000,000

b. Se comenzaron a fabricar en el departamento A 20.000 unidades de las cuales se terminaron 18.000 que fueron traspasadas al departamento B.De las unidades recibidas por el departamento B, se terminaron 16.000 (u) que fueron traspasadas al departamento C.En el departamento C se terminaron 15.000 (u) que fueron enviadas al Almacn de productos terminados para ser vendidos.

c. Detalle de gastos de fabricacin.

Tipo gastoDEPTO ADEPTO BDEPTO C

M.P.I.1,100,0001,300,0001,200,000

M.O.I.1,400,0002,050,0001,300,000

Energa elctrica500,000875,000600,000

Combustible300,000625,000400,000

Depreciacin500,0001,150,000500,000

Seguro200,0001,300,0001,000,000

4,000,0007,300,0005,000,000

d. De las unidades terminadas se venden 12.000 (u) a $ 27.632.- c/u con IVA incluido.

COSTOS CONJUNTOSConcepto de produccin conjuntaLos costos de produccin en comn o conjunta son los costos que se originan a partir de un proceso de produccin y el cual puede dar lugar a mltiples productos de manera simultnea. De tal forma que las industrias eliminan aquellos que ya no presentan ningn beneficio, quedndose solo con aquellos que s pueden tener alguna recuperacin, para ser enviados al mercado o a un proceso productivo posterior

Industrias de produccin en comn o conjunta Son aquellas cuya elaboracin es continua, y en la que por medio de uno o varios procesos, y utilizando los mismos elementos del costo de produccin, surgen artculos de la misma u otra calidad, con caractersticas diferentes, independientemente de la voluntad de la empresa.

Ejemplos: Industrias extractivas, produccin de oro, carbn, sal. Metalrgica: produccin del acero en sus diversos tipos y clases. Vincola: uvas, pasas, vinos en sus diferentes clases Textil: algodn, telas, aceites, etc. Petroqumica: petrleo, refinado, gasolina, etc. Explotacin Forestal: maderas, resinas, chicle, aserrn, etc.Ganadera: carnes, pieles, cueros, huesos, aceites, etc. Azucarera: azcar de caa, bagazo, mieles incristalizables, etc. Otras Alimenticias: leche, crema, quesos, sueros, embutidos, etc.

Caractersticas:Un proceso bajo la modalidad de produccin en comn o conjunto produce en forma simultnea ms de una sola lnea de productos. Los productos elaborados en el esquema de produccin en comn o conjunta se fabrican en empresas que usan procesos de produccin en masa. La produccin en comn o conjunta engloba a todos los costos de materia prima, mano de obra y costos indirectos en los que se han incurrido hasta el punto antes de su separacin. Los productos fabricados bajo el esquema de produccin en comn o conjunta se relacionan tanto entre si, que al experimentar la produccin un incremento de uno automticamente aumenta la produccin de los otros.

MTODOS DEDISTRIBUCINDE LOS COSTOS CONJUNTOSEn general se utilizan 3 mtodos para la asignacin de los costos conjuntos, estos son: Costo Medio. Valor deVentade Los Productos que se generen Valor Realizable Neto (VRN)a.COSTOMEDIO.La base para distribuir los costos conjuntos es la cantidad de produccin (unidades fsicas, toneladas, kilos, galones, etc.), se expresa todo en base a un denominador comn.Estemtodosera muy adecuado slo si lospreciosde venta finales de los productos fueran similares.El costo medio se obtiene a partir de esta frmula:Costo Medio =Costos Conjuntos

Total Productos Conjuntos

Ejemplo: Tenemos Costos conjuntos de $3000 y se producimos 60 unidades del producto A y 40 unidades del producto B. Cul es el costo medio.Costo Medio =Costos Conjuntos=$3000=$30

Total Productos Conjuntos100

Entonces asignamos $30 por cada unidad que se produce de costos conjuntos.

Subproducto: Se llama tambin subproducto, alresiduode un proceso que se le puede sacar una segunda utilidad. No es un desecho porque no se elimina, y se usa para otro proceso distinto.Es ventajoso encontrar una utilidad para los desechos y convertirlos en algn subproducto reaprovechable de algn modo. As, en vez de pagar el costo de eliminar el desecho, se crea la posibilidad de obtener un beneficio. Adems del factor econmico est el factor ambiental al reducir o eliminar los residuos que en otro caso recibira el entorno.