8
GESTION AMBIENTAL Un Sistema de Gestión Ambiental es un proceso cíclico de planificación, implantación, revisión y mejora de los procedimientos y acciones que lleva a cabo una organización para realizar su actividad garantizando el cumplimiento de sus objetivos ambientales. La mayoría de los sistemas de gestión ambiental están construidos bajo el modelo: "Planificar, Hacer, Comprobar y Actuar", lo que permite la mejora continua basada en: Planificar, incluyendo los aspectos ambientales y estableciendo los objetivos y las metas a conseguir, Hacer, implementando la formación y los controles operacionales necesarios, Comprobar, obteniendo los resultados del seguimiento y corrigiendo las desviaciones observadas Actuar, revisando el progreso obtenido y efectuando los cambios necesarios para la mejora del sistema. En la actualidad existen dos normas fundamentales sobre las que basar el diseño de los Sistemas de Gestión Ambiental: 1. ISO-14001, promovida por ISO y aceptada en todo el mundo 2. EMAS, promovida por la Unión Europea, y más estricta que la primera. PROGRAMA SGA Este es el programa para alcanzar los objetivos y metas ambientales. El programa de gestión ambiental debe incluir: La designación de las responsabilidades para alcanzar los objetivos y las metas en cada función y nivel relevante de la organización; Los medios y cronograma bajo los cuales deben alcanzarse.

GESTION AMBIENTAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

llll

Citation preview

GESTION AMBIENTAL

Un Sistema de Gestin Ambiental es un proceso cclico de planificacin, implantacin, revisin y mejora de los procedimientos y acciones que lleva a cabo una organizacin para realizar su actividad garantizando el cumplimiento de sus objetivos ambientales.La mayora de los sistemas de gestin ambiental estn construidos bajo el modelo: "Planificar, Hacer, Comprobar y Actuar", lo que permite la mejora continua basada en: Planificar,incluyendo los aspectos ambientales y estableciendo los objetivos y las metas a conseguir, Hacer,implementando la formacin y los controles operacionales necesarios, Comprobar,obteniendo los resultados del seguimiento y corrigiendo las desviaciones observadas Actuar,revisando el progreso obtenido y efectuando los cambios necesarios para la mejora del sistema.En la actualidad existen dos normas fundamentales sobre las que basar el diseo de los Sistemas de Gestin Ambiental:1. ISO-14001, promovida por ISO y aceptada en todo el mundo2. EMAS, promovida por la Unin Europea, y ms estricta que la primera.PROGRAMA SGAEste es el programa para alcanzar los objetivos y metas ambientales. El programa de gestin ambiental debe incluir:La designacin de las responsabilidades para alcanzar los objetivos y las metas en cada funcin y nivel relevante de la organizacin;Los medios y cronograma bajo los cuales deben alcanzarse.El proceso de la introduccin de tecnologas y procedimientos limpios debe ser un proceso continuo dentro de la compaa. Esto llevar a una posicin competitiva y mantener un alto estndar de desempeo ambiental. La tarea de construir programas de gestin ambiental dentro de las compaas requiere, por lo tanto, de un entrenamiento especial de personal clave.Preguntas que deben desarrollarse en la formulacin de un Programa de Gestin Ambiental:Cul es el proceso de la organizacin para desarrollar programas de gestin ambiental?El proceso de planeamiento de una gestin ambiental incluye a todas las partes responsables?Existe un proceso de revisiones peridicas del programa?Cmo accesan estos programas puntos como los recursos, responsabilidades, tiempos y prioridades?Cmo responde el programa de gestin ambiental a las polticas ambientales y las actividades de planeacin general?

PROGRAMA DE GESTION AMBIENTALEn los ltimos aos ha venido aumentando el nmero de empresas que se encuentran en vas de implementar o ya certificadas en sistemas de gestin ambiental con base en la norma ISO 14001.El presente artculo presenta una serie de sugerencias y recomendaciones para desarrollar e implementar dos de los requisitos de esta norma:objetivos, metas y programas (4.3.3)ycontroles operaciones (4.4.6), de forma que pueda servir de referencia para aquellas empresas en proceso de implementar/certificar un sistema de gestin ambiental o para las que consideren hacerlo en un futuro.A manera de introduccin, podemos decir que el primer paso que deben dar las empresas es identificar todos los aspectos ambientales relacionados con sus actividades, productos o servicios; y una vez hecho esto, se deben evaluar para determinar la significancia de su impacto en el medio ambiente.Es as como estos dos requisitos de ISO 14001 solicitan que para demostrar una mejora en el desempeo ambiental de la empresa, se establezcan objetivos y metas que se implementen a travs de programas de gestin para algunos de los aspectos ambientales significativos. Adems, se debe mantener el compromiso de prevenir la contaminacin mediante controles operacionales para todos los aspectos ambientales significativos y otros (no significativos) que la empresa considere pertinentes, y de que estos controles sean monitoreados para verificar su eficacia, tal y como se muestra en la figura 1.Objetivos, metas y programasEn el planeamiento de un programa de gestin ambiental, la norma ISO 14001 indica que se deben tomar en cuenta los siguientes insumos:Los aspectos ambientales significativos identificados en las diferentes actividades de la empresa.Los requisitos legales aplicables en materia ambiental.Los recursos financieros, operacionales y administrativos disponibles en la empresa.La tecnologa disponible (econmicamente viable).La opinin de las partes interesadas.

Bajo el marco de la norma ISO 14001, es la empresa la que define sus objetivos y metas, bajo la premisa:Qu queremos y podemos hacer......?Es as como en la norma ISO 14001:2004 se define un objetivo: fin ambiental de carcter general coherente con la poltica ambiental que una organizacin se establece; y una meta: es el requisito de desempeo detallado aplicable a la organizacin o partes de ella, que tiene su origen en los objetivos y que es necesario establecer y cumplir para alcanzar dichos objetivos.Es importante que tanto el objetivo como la meta sean consistentes con la mejora continua y el compromiso de prevencin de la contaminacin; adems, cuando sea posible, los objetivos deben ser especficos y las metas medibles.Una vez definidos los objetivos y metas por parte de la empresa, se deben determinar las acciones, medios, responsabilidades, plazos y recursos necesarios para poder alcanzarlos, mediante el establecimiento de un documento denominado programa de gestin ambiental.Buena prctica: mantener el programa documentado.Un programa de gestin ambiental puede estructurarse de la siguiente manera:ObjetivoMetaIndicadorActividades (accin, responsable, recursos, fecha de cumplimiento)Responsable general del programa Las actividades o plan de accin deben responder a las siguientes preguntas:Qu vamos a hacer para cumplir con la meta?Cmo lo haremos?Sobre todo, es importante definir tareas concretas que lleven al xito la implementacin del programa.La asignacin de responsabilidades debe enfocarse a:Quin va a encargarse de cul tarea?Quin dar cuentas sobre el xito o no de los planes?Quin dar cuentas sobre el cumplimiento de las metas?Buena prctica: es recomendable que las responsabilidades sean delegadas a varios colaboradores, de esta forma no se recarga el trabajo en una sola persona.La empresa debe asegurarse la disponibilidad de los recursos o medios para alcanzar las metas:TiempoPersonalEntrenamientoAsesora externaEquipoLa fecha (plazos de cumplimiento de las actividades):Tiempo para la ejecucin adecuada de la tarea asignada.La meta es concreta no solo en cuanto a su desempeo, sino tambin en cuanto al plazo.Seguimiento y cierreLa clave del xito para la implementacin de un programa de gestin es el seguimiento que se realice sobre el cumplimiento del objetivo, la meta y las actividades definidas.Este seguimiento debe realizarse sobre el cumplimiento de los objetivos y metas, y las actividadesdesarrolladas.El responsable del programa de gestin debe llevar el seguimiento del avance con base en el cumplimiento de los objetivos, metas e indicadores. Es importante que se realice un anlisis del comportamiento del indicador, y en caso de que no se tenga un buen desempeo de este, que se indiquen cules seran las acciones por tomar. En este seguimiento se pueden utilizar tablas, grficos u otras herramientas para la recoleccin y muestra de los datos.Asimismo, se debe llevar el seguimiento de acuerdo con el cumplimiento de actividades programadas, por ejemplo: si se cumpli la actividad, si se pospone para una nueva fecha, las razones del retraso, si surgen nuevas actividades y otras anotaciones que se consideren importantes para una mejor comprensin de su cumplimiento.Buena prctica: mantener evidencia de la ejecucin de las actividades y la relacin entre la ejecucin de actividades y el acercamiento al logro de la meta.En un dado caso, que no se cumpla con el objetivo y la(s) meta(s), es recomendable realizar un anlisis de las causas por las que no se logr y si es factible colocar una nuevafecha de cumplimiento y nuevas actividades para continuar con el programa de gestin.Para dar por concluido el programa de gestin, el responsable debera analizar los siguientes puntos:Comportamiento histrico del indicador.Existencia de suficiente evidencia o razones que muestren que ya se cumpli con el objetivo y se logr la meta.Realizar un anlisis costo / beneficio de lo que implic el programa de gestin en la empresa.Controles operacionalesEl apartado 4.4.6 de la norma ISO 14001 establece como unanecesidad, la planificacin de las actividades incluyendo el mantenimiento, para cubrir situaciones en las que la ausencia de controles operacionales pueda llevar a desviaciones de la poltica, objetivos y metas ambientales; y que adems, se, establezcan estos criterios operacionales en los procedimientos de trabajo.Una empresa puede definir e implementar controles operacionales para:Gestionar sus aspectos ambientales.Asegurar el cumplimiento de requisitos legales.Lograr los objetivos y metas establecidos en los programas de gestin ambiental.Evitar o minimizar los riesgos ambientales a los cuales est expuesta.Sin embargo, este es uno de los requisitos ms difciles de interpretar e implementar, sobre todo porque una de las principales confusiones que se da es que se definen como controles operacionales actividades relacionadas con el seguimiento y medicin, por ejemplo:Una definicin correcta de control operacional para este mismo aspecto ambiental puede ser:Este tipo de inconvenientes se manifiesta, sobre todo cuando en los procedimientos o instrucciones de trabajo se hace referencia exclusivamente a cules focos de emisin se miden, cmo y con qu frecuencia. Esto,noes un control operacional, sino seguimiento y medicin.Para definir un control operacional, podemos utilizar la siguiente pregunta:Qu hacemos (aparte de medir) para asegurar que los aspectos ambientales significativos se muevan siempre entre los parmetros deseados?Algunos ejemplos de controles operacionales son:Procedimientos operativosInstructivos de trabajoDiagramas de flujoSealizacionesAyudas visualesMuros / diques de contencinEstaciones de recoleccin de residuosFinalmente, la empresa es quien determinar el alcance necesario de controles operacionales, los cuales deben ser determinados, comunicados y documentados en los procedimientos, instrucciones de trabajo u otros documentos que se requieran. Adems, la ISO 14001 pretende que este requisito se extienda a los proveedores y contratistas, de forma que no lleven a una desviacin de la poltica ambiental.Como conclusin, es importante sealar que la correcta identificacin de los aspectos ambientales y su evaluacin, asociados con los programas de gestin y los controles operacionales, son las herramientas clave para demostrar la mejora en el desempeo ambiental, de forma que cualquier aspecto considerado como significativo est bajo control y genere alternativas de mejora que se traduzcan en objetivos y metas que queden reflejados en la poltica ambiental.