53
DIAGNOSTICO AMBIENTAL PRELIMINAR (DAP) “FABRICACIÓN DE PIEZAS PARA EL TRANSPORTE PESADO” BASE LEGAL: D.S. Nº 025-2001-ITINCI/DM D.S. Nº 108-99-ITINCI/DM D.S. Nº 019-97-ITINCI LEY Nº 27446 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PRELIMINAR PARA UNA PLANTA INDUSTRIAL DEDICADA A LA FABRICACIÓN DE PIEZAS PARA EL TRANSPORTE PESADO

GESTION AMBIENTAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gestión Ambiental

Citation preview

Page 1: GESTION AMBIENTAL

DIAGNOSTICO AMBIENTAL PRELIMINAR(DAP)

“FABRICACIÓN DE PIEZAS PARA EL TRANSPORTE PESADO”

BASE LEGAL:

D.S. Nº 025-2001-ITINCI/DMD.S. Nº 108-99-ITINCI/DM

D.S. Nº 019-97-ITINCILEY Nº 27446

2008

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PRELIMINAR PARA UNA PLANTA

INDUSTRIAL DEDICADA A LA FABRICACIÓN DE PIEZAS PARA EL

TRANSPORTE PESADO

TRUJILLO – LA LIBERTAD

Page 2: GESTION AMBIENTAL

CAPITULO I

CARACTERÍSTCAS GENERALES:

1.1 INTRODUCCIÓN:

El desarrollo de las actividades de la industria metal mecánica genera problemas de contaminación ambiental, la misma que debe ser minimizada con la aplicación de diversas herramientas técnicas de Gestión Ambiental, entre las que se cuenta el Diagnóstico Ambiental Preliminar (DAP), estudio que permite determinar y conocer los impactos ambientales directos e indirectos, que causa la actividad industrial en general cuando está en operación, y específicamente la industria metal mecánica tal como es la planta de Fabricación de Piezas para el Transporte Pesado.

El Diagnóstico Ambiental Preliminar también permite conocer la solución de dichos impactos mediante el uso de medidas de prevención y control, técnica y económicamente factibles y rentables, sin que sea necesario realizar estudios específicos científicos ni tecnológicos.

Al mismo tiempo el DAP asegura el desarrollo industrial con una orientación ambiental de minimización de los residuos.

Concluido el DAP, éste se presenta en la Dirección de Asuntos Ambientales del Ministerio de la Producción – Sub Sector Industria Manufacturera, para su respectiva aprobación, según lo exige la segunda disposición transitoria D.S. Nº O19-97-ENCI del 10 de Octubre de 1997.

Page 3: GESTION AMBIENTAL

1.2 ANTECEDENTES:

La Prevención y Control de la Contaminación Ambiental en el Perú, se inicia con la promulgación del D.S. N° 0613 “Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales”, emitido en septiembre de 1990; y en lo que concierne al Sub Sector Industria Manufacturera con la promulgación del D.S. N° 019-ITINCI “Reglamento de Protección Ambiental para el Desarrollo de Actividades de la Industria Manufacturera”, emitido el 10 de octubre de 1997 y que involucra la actividad industrial metal mecánica. Actualmente la norma rectora de la Gestión Ambiental en el Perú es la Ley General del Ambiente.

La empresa de Fabricación de Piezas para el Transporte Pesado, con su Representante Legal Sr…………, siguiendo los lineamientos de la política ambiental del Ministerio de la Producción, considera de suma importancia la protección y conservación del ambiente en el desarrollo sus actividades industriales, por lo que para el funcionamiento de su planta industrial de fabricación y ensamblaje de maquinaria agrícola, tanques - cisterna, carrocerías, cañeras, reforzado y alargado de chasis de vehículos pesados y carpintería industrial en general, presenta su Diagnóstico Ambiental Preliminar (DAP), el que elaborado en base a los lineamientos técnicos de la Guía para la elaboración de este tipo de documento técnico emitido por la Dirección de Medio Ambiente del Ministerio de la Producción (Ex. MITINCI) mediante Resolución Ministerial Nº 0108-99-ITINCI/DM y cuya preparación ha sido encargada a nuestra empresa consultora Ambiente y Desarrollo SAC, inscrita en el Registro de Empresas Consultoras Ambientales.

La Empresa de Fabricación de Piezas para el Transporte Pesado, se constituyó legalmente el 01 de Septiembre de 1993, con ubicación en la Av. Nº 1397 Rústica - ………..Distrito y Provincia de Trujillo, Departamento La Libertad; en un área terreno de 2,740 m2, de los cuales la planta industrial ocupa actualmente 875.91 m2.

Page 4: GESTION AMBIENTAL

1.3 MARCO LEGAL:

El planeamiento y operación de una planta industrial metal mecánica del tipo de Fabricación de Piezas para el Transporte Pesado, están comprendidos dentro del Sub Sector Industria Manufacturera, cuyas obligaciones ambientales de prevención y control están basadas en Leyes, Decretos Supremos y dispositivos técnicos que involucra al mismo tiempo el marco institucional y la normatividad ambiental que debe cumplir.

El marco general de la política ambiental para la actividad privada y la conservación del ambiente está expresado en el Art. 490 de la Ley Marco para el crecimiento de la Inversión Privada, Decreto Ley 757 de 13 Noviembre de 1991, que señala lo siguiente: El Estado estimula el equilibrio racional entre el Desarrollo Socioeconómico y conservación del ambiente y el uso sostenible de los Recursos Naturales, garantizando la debida seguridad jurídica a los inversionistas mediante el establecimiento de normas claras de protección del medio ambiente. De igual manera La Ley General del Ambiente Ley N° 28611en su Art 3: El Estado, a través de sus entidades y órganos correspondientes, diseña y aplica las políticas, normas, instrumentos, incentivos y sanciones que sean necesarios para garantizar el efectivo ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades contenidos en la presente Ley.

El Marco Institucional que comprende el presente Diagnóstico Ambiental, respecto a la normatividad ambiental, según la Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, es el Ministerio de la Producción Sub Sector Industrial (MITINCI).

Entre la Legislación y Normatividad Ambiental relacionados directamente con la ejecución del presente estudio, se menciona los siguientes:

1 Constitución Política del Perú de 1993 - Artículo 1230. Establece que todos tienen el derecho de habitar un ambiente saludable ecológicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida, la preservación del paisaje y la naturaleza.

2 Ley No 28611 - Ley General del Ambiente. La gestión ambiental es un proceso permanente y continuo, constituido por el conjunto estructurado de principios, normas técnicas, procesos y actividades, orientado a administrar los intereses, expectativas y recursos relacionados con los objetivos de la política ambiental y alcanzar así, una mejor calidad de vida y el desarrollo integral de la población, el desarrollo de las actividades económicas y la conservación del patrimonio ambiental y natural del país.

Artículo 17. lnc. 17.2:Se entiende que constituyen instrumentos de gestión ambiental, los sistemas de gestión ambiental, nacional, sectoriales, regionales o locales; el ordenamiento territorial ambiental; la evaluación del impacto ambiental; los Planes de Cierre; los Planes de Contingencias; los estándares nacionales de calidad ambiental; la certificación ambiental, las garantías ambientales; los sistemas de información ambiental; los instrumentos económicos, la contabilidad ambiental, estrategias, planes y programas de prevención, adecuación, control y remediación; los mecanismos de participación ciudadana; los planes integrales de gestión de residuos; los instrumentos orientados a conservar los recursos naturales; los instrumentos de fiscalización ambiental y sanción; la clasificación de especies, vedas y áreas de protección y conservación; y en general, todos aquellos orientados al cumplimiento de los objetivos señalados en el artículo precedente.

Page 5: GESTION AMBIENTAL

3 D.S. N° 019-97-ITINCI - Reglamento de Protección Ambiental en la Industria Manufacturera:

2da Disposición Transitoria, Inc. 2: Cumplido el monitoreo en base a los protocolos del monitoreo de calidad del aire y agua, los Titulares de la Empresa Industrial presentarán un Diagnóstico Ambiental Preliminar (DAP) debidamente suscrito por ellos y por un Consultor Ambiental registrado.

Artículo 140: Identificar los principales riesgos ambientales que se puedan producir como consecuencia de la actividad productiva industrial.

4 Ley General de Residuos Sólidos (Ley 27314):

Artículo 140: Establece que los residuos Sólidos deben ser manejados mediante:

1. Minimización de residuos 2. Segregación en la fuente 3. Reaprovechamiento4. Almacenamiento5. Recolección6. Comercialización7. Transporte8. Tratamiento9. Transferencia10. Disposición

Artículo 220. Inc. 2: Se considerará residuo sólido peligroso aquel que presente por lo menos una de las siguientes características: alta combustibilidad, explosividad, reactividad, toxicidad, patogenidad.

Artículo 370. Inc. 1: Dispone que los generadores de residuos sólidos industriales remitirán anualmente al MMNCI una declaración de Manejo de Residuos Sólidos, en la que detallarán el volumen de generación y las características del manejo efectuado, así como el plan de manejo de los residuos sólidos que van a ejecutar en el siguiente periodo.

5 Otras Normas Legales Aplicables:

Decreto Legislativo Nº 757 - Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada.

1.4 OBJETIVOS:

El presente Estudio de Diagnóstico Ambiental Preliminar tiene como objetivo el cumplimiento de lo establecido en:

Decreto Ley 17752 - Ley General de Aguas.

Régimen de Sanciones e incentivos del Reglamento de Protección Ambiental para el Desarrollo de Actividades en la Industria Manufacturera. D.S. N° 025-2001-ITINCI/DM

Decreto de Alcaldía N° 016-94-MPT. Reglamento para la Supresión y Limitación de ruidos nocivos y molestos.

Page 6: GESTION AMBIENTAL

Decreto Supremo N° 133-2001-ITINCI/DM ,- Guía de Matriz de Riesgo Ambiental D.S. N° 019-97 –ITINCI.

Resolución Ministerial N° 108-99-ITINCI/DM - Guías para Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental, Programa de Adecuación y Manejo Ambiental, Diagnóstico Ambiental Preliminar y formato de Informe Ambiental.

Resolución Ministerial N° 026-2000-ITINCI/DM - Protocolo de Monitoreo de Efluentes Líquidos y Emisiones Atmosféricas.

1. Cumplir estrictamente con la Legislación Ambiental vigente exigida a través del Reglamento para la Protección Ambiental en la actividad industrial metal mecánica, en este caso de la industria de Fabricación de maquinaria agrícola, tanques-cisterna, carrocerías cañeras.

2. Caracterizar el ambiente en forma integral, considerando los aspectos físicos, químicos, biológicos, socioeconómicos y culturales del área de influencia de la planta industrial.

3. Conocer las condiciones ambientales y el nivel de contaminación del lugar donde funciona actualmente la planta industrial de fabricación de carrocerías, así como las medidas o alternativas de solución que se deben aplicar para aquellos impactos ambientales más significativos, reduciendo al mínimo cualquier daño ambiental natural, humano y social, y de esta manera desarrollar la actividad industrial dentro del marco del Desarrollo Sostenible.

4. Finalmente, determinar si es procedente o no el requerimiento de presentar un PAMA.

1.5 METODOLOGIA DE TRABAJO APLICADA:

La metodología de trabajo para la elaboración del DAP, se estableció en dos fases bien definidas:

1ra Fase: Inspección del Lugar v Recolección de Información:

Esta parte el trabajo implicó la visita de las instalaciones donde funciona la Planta Industrial con la finalidad de identificar los puntos clave de monitoreo de los residuos sólidos y gaseosos generados durante la operación de la planta industrial. Asimismo, se verificó los aspectos de Seguridad é Higiene Industrial, y se realizó reuniones de trabajo con personal de la empresa con la finalidad de recopilar información de la fabricación de carrocerías y de datos ambientales previos existentes.

2da. Fase: Trabajo de Gabinete:

En esta etapa se completó la información obtenida, con la revisión de la documentación técnica relacionada con la Planta Industrial tales como: Memoria Descriptiva, Plano de Situación, Plano de Distribución General de la Planta, Evaluación y análisis de las actividades de operación de la planta. La identificación y evaluación de los impactos ambientales negativos, con ayuda del Diagrama de Flujo del proceso productivo. También se revisó la información bibliográfica, obteniéndose al final un estudio real, objetivo y concreto expuesto en el presente informe.

Page 7: GESTION AMBIENTAL

1.6 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

El Representante Legal de la Empresa "Fabricación de Piezas para el Transporte ", solicitó a nuestra Empresa "………….. la preparación del presente estudio de Diagnóstico Ambiental Preliminar, el mismo que se elaboró siguiendo las siguientes acciones:

1. Verificación: lugar donde opera la Planta Industrial y de la información y documentos técnicos que permitió determinar la capacidad de receptividad frente a los agentes contaminantes que origina el funcionamiento del proceso productivo de la planta.

2. Identificación de los componentes del medio ambiente físico, biótico y socio económico, así como las actividades de la planta de fabricación de carrocerías que generan impactos ambientales negativos.

3. Prever y controlar los, impactos ambientales negativos y positivos como consecuencia del funcionamiento de la planta.

1.7 CONTENIDO DE DIAGNOSTICO AMBIENTAL PRELIMINAR:

El Diagnóstico Ambiental Preliminar, tiene el siguiente esquema o contenido:

Capítulo 1. Contiene:Los antecedentes, objetivo y el marco legal sobre el cual se desarrolla el presente DAP.

Capítulo 2. Contiene:Descripción de la Actividad Industrial Metal mecánicaParte descriptiva de las etapas del proceso productivo industrial, que incluye también la localización, justificación y magnitud de la instalación.

Capítulo 3. Contiene:Descripción del Ambiente donde funciona la Planta IndustrialCaracterización del ambiente físico, biológico, socioeconómico, cultural y receptividad ambiental (sensibilidad).

Capitulo 4. Contiene:Identificación y Evaluación de los Impactos AmbientalesEs la identificación y explicación de la evaluación de los Impactos Ambientales al medio físico, biológico, socioeconómico y cultural, basado fundamentalmente en el monitoreo ambiental realizado.

Capítulo 5. Contiene:Medidas de Prevención y Control AmbientalDescripción de las medidas técnicas para prevenir y controlar los impactos negativos producidos por la actividad industrial de la planta Metal mecánica.

Capítulo 6. Contiene:Conclusiones v recomendacionesSe presentan las conclusiones del DAP y las recomendaciones a seguir por la empresa evaluada.

Page 8: GESTION AMBIENTAL

CAPÍTULO II

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA:

2.1 INTRODUCCIÓN:

Este capitulo describe en forma general lo correspondiente a la Planta Industrial de Fabricación de Maquinaria Agrícola, Tanques-cisterna, Carrocerías Cañeras y carpintería industrial en general, en lo referente a la maquinaria y equipo para la operación de la misma, de tal manera que dicha información sirva de base para la elaboración del Estudio de Diagnóstico Ambiental.

2.2 LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA:

La empresa industrial metal mecánica con razón social “Fabricación de Piezas para el Transporte Pesado", es una persona jurídica dedicada a la fabricación de maquinaria agrícola, tanques-cisterna, carrocerías cañeras y otros; que en razón al tiempo de vida y uso del medio ambiente, se le clasifica como permanente e Intensivo, es decir que su actividad industrial es restringida a una pequeña área de terreno en el que ocurren impactos ambientales directos, que si no son controlados adecuadamente puede producir impactos indirectos en su entorno ambiental.

La planta industrial está localizada en la Av. …… - Trujillo, departamento La Libertad; en un área total de terreno de 2,740 m2, de los cuales la planta industrial ocupa actualmente 875.91 m2.

2.3 ACCESIBILIDAD:

El acceso a la planta industrial, se realiza directamente desde la Av. que es una vía de regular movimiento vehicular.

2.4 JUSTIFICACIÓN:

El funcionamiento de la planta de fabricaciones metálicas, se justifica por la necesidad de contar con empresas de nivel de este tipo, de tal manera de proveer maquinaria agrícola, tanques - cisterna y carrocerías cañeras a la actividad agroindustrial de la región, y así mantener un desarrollo económico sostenido en la Región La Libertad.

El funcionamiento de la planta, desde el punto de vista de contaminación ambiental, los impactos negativos que se generan son manejados con medidas fáciles de implementar y a bajo costo, y los impactos positivos son importantes sobre todo en lo socioeconómico y cultural, ya que se crea puestos de trabajo directos e indirectos del tipo permanente y temporal, que en conjunto ayuda a mejorar en parte la calidad de vida de las personas que laboran actualmente en la empresa, y evidentemente también para la empresa propietaria.

Sin embargo, para seguir funcionando justificadamente, es indispensable implementar sistemas de prevención y control en su operación, para así minimizar la

Page 9: GESTION AMBIENTAL

contaminación ambiental tanto dentro de la planta como en su entorno.

2.5 DESCRIPCIÓN DE LA RELACIÓN INSTALACIÓN – OPERACIÓN:

La construcción de la instalación se realiza siguiendo los lineamientos del Reglamento Nacional de Construcción, Código Nacional Eléctrico, y el cumplimiento estricto de las exigencias de seguridad industrial, de tal manera que está garantizada la seguridad de la instalación y la salud de los trabajadores que participan en las diferentes etapas del proceso productivo. A continuación se presenta

la información al respecto.

2.5.1 Área de la Planta Industrial:

La planta está instalada en un terreno que tiene un área total de 2,740 m 2 con los siguientes linderos: (Se adjunta el Plano dé Ubicación).Por el frente con la……, por la derecha con terreno propiedad de terceros (Taller de mecánica……), por la izquierda con terreno propiedad de terceros (Taller Agreda) y por el fondo de propiedad de terceros

2.5.2 Descripción y Distribución del Inmueble que se utiliza para la Planta Industrial:

Es un edificio de un nivel con un área para oficinas administrativas, área para almacén de materia prima; área para taller de maestranza, área de habilitado, área de ensamblaje, área de producto terminado (acabado). También cuenta con áreas para servicios higiénicos, zona de maniobra, así como comedor, cocina. Se adjunta Plano de Distribución.

2.5.3 Edificación del Inmueble:

El inmueble ha sido construido con material noble, con las siguientes características:

Cimentación: Cimientos y sobre cimientos de ciclópeo y concreto armado. Muros: De ladrillo King Kong, columnas y vigas de concreto armado Techos: Fierro corrugado (varillas) y calamina. Puertas: Metálicas (planchas) Revestimiento: Cemento y arena en un 55 % Instalaciones Sanitarias: De tipo empotrado, con tubería PVC, con

instalación de agua fría y con cisterna para almacenamiento de agua. Instalaciones Eléctricas: Entubada con tubería PVC, luminarias de tipo

fluorescente y suministro trifásico.

Estado de Conservación: Bueno.

2.5.4 Requerimiento de Mano de Obra (Personal de Trabajo):

Maquinaria y Equipo: La operación o funcionamiento de esta recientemente instalada planta metal mecánica, demanda la participación del siguiente personal tales como:

Page 10: GESTION AMBIENTAL

01 Jefe de Producción (Ing Mecánico). 05 Operarios.

La maquinaria y equipo que se utiliza en cada área del proceso productivo es:

Área de Habilitado: Aquí se hace el proceso de trazado, oxicorte y doblado de planchas hasta 1/8" de espesor, cuando se requiere de cizalla y dobladora para planchas más gruesas se contrata servicio externo de terceros.

Área de Armado (Montaje) V Soldadura: Cuenta con máquinas de soldar y Oxiacetileno, esmeriles, etc.

Área de Arenado: Contrata servicio externo de terceros.

Área de Instalación de Aire Comprimido Eléctricas é Hidráulicas: Cuenta con destornilladores, taladros, alicates, otros equipos afines.

Área de Pintura: Cuenta con pistolas y sopletes.

Área de Manufactura: Cuenta con torno y fresa, para fabricación de piezas.

Área de Acabado: Cuenta con material necesario para el producto terminado.

2.5.5 Materia Prima utilizada y porcentajes de residuos generados:

Entre los materiales usados en el proceso productivo se tienen del tipo directo y del tipo indirecto.

Los del tipo directo son aquellos que forman parte del producto y se consideran dos grupos: Materias primas y Auto partes.

Materias Primas Utilizadas (insumos): Son aquellos materiales que se utilizan directamente en el proceso y sufren ligeras modificaciones como corte, doblado, soldado, etc. tal como las planchas, tubos, platinas, material de electricidad y ferretería.

Auto-partes: son materiales que algunas se fabrican en el taller, tales como sistema de freno, sistema de suspensión, elementos de soldadura y unión etc.

Los de tipo indirecto : Son aquellos que no forman parte del producto (carrocería) pero que sirven de complemento para el proceso productivo y de apoyo a las unidades administrativas y de servicio, tales como los suministros industriales y de oficina.

Los suministros industriales : Tienen que ver con la buena marcha de las maquinarias, herramientas y equipo en general, tales como lubricantes, combustibles, repuestos y accesorios.

Los suministros de oficina : Son los destinados a cubrir las necesidades del procesamiento de la información, tales como material y útiles de oficina.

Page 11: GESTION AMBIENTAL

Las materias primas utilizadas en el proceso productivo de fabricación de la estructura de un semi remolque son:

Descripción:

Planchas de acero de 8 mm, 3 mm., 4.5 mm. Planchas y Platinas de 3/8". Platinas de Acero Estructural ASTM A36 y Acero Comercial SAE 1009. Ejes. . . Paquetes de muelles (Sistema de suspensión). Pines y bocinas. Tubos de freno y accesorios de sistema de freno. Tanque de aire. Válvula de aire. Manguera para aire. Kíng pin (Plato de rozamiento de acero). Cable automotriz. Luminarias. Soldadura Electrodos AWS E6011 5/32 y Electrodos AWS E7018, E5132. Reguladores de freno (Eje y sus partes). Tuercas y Ejes completos (Eje y sus partes). Pintura Cromato de Zinc (Acabado). Imprimante Cromatizado para metal. Pintura para el acabado Esmaltes Industriales (sintéticos). Lijas, solvente, masilla. Combustible para limpieza y grasa rodaje. Pernos de diferentes tamaños. Naipe. Rodajes. Abrazaderas. Muelles. Madera.

2.5.6 Descripción de la Operación de la Planta (Proceso Productivo):

Se adjunta el Plano de distribución de la Planta Industrial.

La operación o funcionamiento de la planta para la fabricación de carrocerías trabaja con una política de demanda basándose en pedidos.

La técnica de fabricación se basa en un proceso que se lleva a cabo con la transformación que sufren las materias primas (insumos y auto partes) hasta convertirse en un producto terminado a través de la etapa de ensamblaje que involucra el trabajo manual y uso de instrumentos (herramientas y equipo) mecánicos y eléctricos.

Básicamente, el proceso de fabricación está constituido dentro de un sistema intermitente, puesto que fabrica unidades para cumplir con los pedidos hechos por los clientes.

A continuación se presenta un resumen descriptivo del proceso productivo. (En el Anexo N° 01 se adjunta el Diagrama de Flujo).

Las características de cada una de las etapas del proceso productivo son las

Page 12: GESTION AMBIENTAL

siguientes:

1ra Etapa: Habilitado

En esta área las materias primas provenientes del almacén de tubos y plancha son procesadas manual y mecánicamente hasta lograr las medidas y formas requeridas; y luego conducidas para su posterior montaje en la línea de ensamblaje del área de armado. Este manejo de los materiales genera contaminación en vista que se emite ruido.

2da Etapa: Trazado

La fabricación de carrocerías (remolques) empieza en esta área operativa, donde trabaja un (01) operario, calificado para realizar el trazado del modelo de remolque a producir indicado en la orden de trabajo. Esta etapa no genera contaminación ambiental.

3ra Etapa: Corte y Doblado

En esta etapa se realizan las acciones de corte y doblado de las piezas de planchas de hasta 1/8" de espesor, y tubos con las dimensiones requeridas de acuerdo al diseño de las carrocerías.

Las operaciones con planchas de mayor espesor se realizan por contrato externo de terceros donde cortan y doblan las planchas y tubos, con el uso de cizalla, dobladora eléctrica, sierra eléctrica, que luego son trasladados a la planta al banco de trabajo para el armado respectivo.

Durante las acciones de corte y doblado se genera el contaminante ruido y residuos sólidos metálicos provenientes de la operación de corte.

4ta Etapa: Armado y Soldado

En esta etapa se arma las piezas de la estructura de la carrocería mediante el uso de la técnica de soldadura. Cada grupo de trabajo está conformado por tres (04) operarios, y se utiliza soldadura de punto, autógena y eléctrica, efectuándose el subensamble y ensamble de las piezas.

También en esta área se realiza trabajos de montaje de estructura armada sobre el chasis, formando un conjunto unido por soldadura AWS, así como la fabricación de pines y bocinas en el torno.

Las partes soldadas son pulidas con esmeriles eléctricos. Para la fabricación óptima de las unidades se realiza una supervisión e inspección de control de calidad de acuerdo a las normas de fabricación; para posteriormente la unidad terminada ser trasladada al área de arenado (servicio externo).

En esta área de trabajo se genera contaminación por gases peligrosos generados por la operación de soldadura, ruido por la misma operación de soldar y generación de residuos sólidos metálicos provenientes de los electrodos de

Page 13: GESTION AMBIENTAL

soldadura utilizados y aserrín metálico.

5ta Etapa: Arenado

Esta etapa se realiza en otro lugar fuera de la planta por contrato externo de terceros. En esta etapa se realiza la operación de arenado al metal blanco de la superficie metálica de la estructura armada (carrocería). Esta operación consiste en la eliminación el óxido mediante chorros de arena y así preparar adecuadamente la superficie para que el pintado sea firme y consistente.

6ta Etapa: Pintado de Carrocería

En esta etapa se limpia la carrocería, se masilla y se lija, procediéndose a la aplicación de pintura base anticorrosiva, para luego ser transportada a la sección de instalaciones de aire, regresando nuevamente para aplicársele pintura de acabado final del tipo esmalte sintético. El personal está conformado por un (01) operario calificado.

En esta área se genera contaminación por compuestos orgánicos volátiles (COV's) provenientes de los productos químicos utilizados en la operación de pintado, por el ruido generado por el funcionamiento de la compresora y por residuos sólidos provenientes de envases metálicos y plásticos de pintura, lijas usadas, polvillo de óxido, waipe, etc.

7ma Etapa: Instalaciones de Aire, Eléctricas e Hidráulica

En esta etapa, se realizan las operaciones de instalación de aire (válvulas, mangueras de alta presión, abrazaderas), instalaciones eléctricas (cables, faros, focos, enchufes), e instalaciones hidráulicas (mangueras, pistones hidráulicos, válvulas hidráulicas, etc).

En esta área de trabajo se genera contaminación por residuos sólidos provenientes de cables eléctricos.

8va Etapa: Acabado

En esta etapa la carrocería está completamente terminada, procediéndose a la revisión y cumplimiento de las especificaciones, dándole el acabado final con la colocación de distintivos de la empresa" Fabricación de Piezas para el Transporte Pesado", utilizando las herramientas y equipos para tal fin.

En esta área de trabajo se genera contaminación por gases de combustión proveniente del funcionamiento del motor del vehículo al realizarse las pruebas del funcionamiento del sistema hidráulico de la carrocería, sistema de aire y eléctrico del vehículo.

2.5.7 Líneas de Producción:

La empresa “Fabricación de Piezas para el Transporte Pesado”, posee líneas de producción variada según los requerimientos de los clientes, tales como las que

Page 14: GESTION AMBIENTAL

se mencionan:

Item Descripción1 Cisterna metálica2 Semi remolque3 Carros cañeros4 Estructuras metálicas, tales como tijerales, viguetas, techos.5 Trabajos varios en Metal Mecánica

2.5.8 Volumen estimado de Producción Mensual:

Los productos fabricados por "Fabricación de Piezas para el Transporte Pesado" están en relación con el tipo de producto de las diferentes líneas de producción mencionados. Sin embargo, para efectos del presente estudio de diagnóstico se considera un producto representativo tal como la fabricación de un Semi Remolque Cisterna de 3 Ejes Estándar, por ser una de las carrocerías que más cantidad de materia prima y auto partes utiliza, y esto nos permite estimar la correspondiente generación de residuos sólidos y gaseosos que ya se indicaron en las diferentes etapas del proceso productivo, con una estimada de 04 unidades de este tipo por mes.

Los materiales para producir un Semi Remolque Cisterna 3 Ejes estándar con sus respectivos porcentajes y correspondientes cantidades de generación de residuos son los siguientes:

Materiales UtilizadosUnidad de

Medida(cantidad)

%Uso

%Res. SólidoGenerado

ESTRUCTURA (ACERO) 5 Unid. 92.13 7.87Platina de 3/8" de 0.13 m. x 6 m. 3 Unid. 98.70 1.30Plancha de 8 mm. de 6.00 m x 1.50Plancha de 3 mm. de 1.20 m x 2.44 m 1 Unid. 87.30 12.70Plancha de 4.5 mm. de 1.20 m x 2.44 m 23 Unid. 94.23 5.77SUSPENSIÓNPlancha de 3/8" de 1.20 m x 2.44 m 1.5 Unid. 99.21 0.79Ejes 11.5 TM x 7.7" 3 Unid. 100.00 0.00Paquete de muelles 3" 6 Unid. 100.00 0.00Pines y bocinas Varios! 100.00 0.00Muelles de 3 1/2" x 3/8" 06a.C: 100.00 0.00Pasadores Varios 100.00 0.00SOLDADURAElectrodos A WS E6011 5/32 25 kg 80.00 20.00Electrodos AWS E7018 5/32 15 kg 80.00 20.00FRENOSTubo de freno 6 Unid. 100.00 0.00Manguera de aire 20 m ' 100.00 0.00Tanque de aire 2 Unid. 100.00 0.00Válvula de aire 1 Unid. 100.00 0.00

Page 15: GESTION AMBIENTAL

2-5-9.- Implementación de la Planta Industrial

La implementación de la planta se está haciendo con la mayor seguridad industrial y laboral para los trabajadores durante las diferentes etapas del proceso productivo, respetando los siguientes criterios técnicos:

a) Áreas Libres de la Planta

Son las áreas libres entre las d6erentes Áreas de distribución de las operaciones, incluida el área libre en la entrada a la Planta. Estas áreas se mantienen siempre libres de obstáculos que interfieran el tránsito normal de los trabajadores, especialmente en cualquier situación de emergencia.

b) Cilindro portátil de almacenamiento de Gas

Materiales Utilizados.'

Unidad deMedida cantidad

%Uso

%Res. Sólido

Accesorios de sistema de freno Varios 100.00 0.00PINTURAZincromato (base) 5 Unid. 100.00 0.00Pintura 5 Unid. 100.00 0.00Masilla 2.5 Unid. 100.00 0.00Lijas Varios 100.00 0.00Solvente 10 Unid. 1 00.00 0.00NaipeSISTEMA ELÉCTRICO 10 Kg. 100.00

100.00100.000.00

Luminarias tipo bulbo de 12 voltiosCable Automotriz calibre 14A WG

100.00100.00

0.000.00

Elementos de Sujeción y tubo instalaciónENGANCHEKing pin 2"

1 Unid..

100.00100.00

0.000.00

Plancha de rozamiento de acero de1/2'"de 1.2 m x 2.44 m

0.3 Unid. 100.00 0.00

CombustiblesGasolina-84Grasa:

0.5 gal4 kg

98.0098.00

2.002.00

Madera (en caso el piso sea de madera)

Madera Tornillo (habilitada aserradero) 320 pies 97.00 3.00

Page 16: GESTION AMBIENTAL

Acetileno

El gas combustible Acetileno usado para el corte de planchas es almacenado en cilindros de fabricación garantizada por la empresa proveedora, descartando cualquier posible fuga de combustible gaseoso por fallas de material y/o accesorios.

c) Medidas de Seguridad é Higiene Industrial

Con respecto a las medidas de Seguridad é Higiene, la planta funciona respetando el Reglamento Interno de Seguridad é Higiene Industrial que ha implementado "Fabricación de Piezas para el Transporte Pesado" En el Anexo No 4 se adjunta este Reglamento.

d) Instalaciones Sanitaria

Las instalaciones son con tubería de agua potable de PVC rígido con presión de trabajo de 10 Kg. /cm2. El agua que usa la planta para los servicios sanitarios y consumo doméstico es proveída por la Empresa SEDALlB S.A. Las aguas residuales del tipo doméstico van directamente a la red de alcantarillado público de la ciudad de Trujillo.

2-5-10.- Consumo de Agua

El agua que usa la Planta Industrial es aquella que proviene de la red de agua potable de la ciudad. El consumo de agua es del tipo doméstico y para consumo humano para un número de 06 trabajadores/día, con un promedio de 1 m3/día, lo que hace aproximadamente un consumo de 30 m3/mes. Las aguas residuales generadas son de tipo urbano, y son drenados a la red de alcantarillado público.

2-5-11.- Consumo de Energía Eléctrica

La energía eléctrica que se usa en la Planta Industrial es proporcionada por la empresa regional de Servicio Público de Electricidad de La Libertad HIDRANDINA S.A. a un nivel de media tensión de 10 kW. El consumo promedio mensual de energía es de 60 Kw.-hora/mes.

2-5-12.- Volumen Estimado de los Residuos líquidos

Los únicos residuos o efluentes líquidos que se generan durante el funcionamiento de la Planta Industrial son aquellos del tipo doméstico y se estima un volumen de 0.8m3/día, es decir aproximadamente 24 m /mes, los mismos que son drenados a la red de alcantarillado público.

2-5-13.- Volumen Estimado de Residuos Sólidos

El volumen de Residuos Sólidos del tipo doméstico se estima en 2 Kg./día, con un aproximado de 60 Kg./mes. Estos residuos se evacuan a través del Servicio de Recojo Municipal de la ciudad de Trujillo.

El volumen de los residuos sólidos industriales generados en el proceso

Page 17: GESTION AMBIENTAL

productivo, son principalmente del tipo inorgánico metálico de acero y se generan principalmente en la etapa de corte y doblado, que en este caso es mínimo ya que la mayor parte se hace por contrato externo de terceros.

También se generan residuos sólidos industriales en menor cantidad del tipo no metálico de acero, sino del tipo plástico, madera, envases de pintura plástico y de metal conteniendo residuos de pintura, y otros, y se generan en la etapa de pintado y etapa de Instalaciones de aire, eléctricas e hidráulicas.

El volumen estimado de estos residuos industriales producidos directamente por el proceso productivo es de aproximadamente 200 Kg. mensuales, considerando una producción de 04 unidades Semi-Remolque promedio y según el porcentaje de generación indicado en el punto 11-5-8.

También existen residuos industriales producidos indirectamente al proceso productivo tales como envases metálicos de pintura, lijas usadas, waipe, filtros, pernos, tuercas, madera, entre otros y cuyo volumen se estima en 60 Kg./mes.

La Planta Industrial cuenta con un sistema de manejo de residuos sólidos del proceso productivo tal como se indica a continuación en el Cuadro No 2.

CUADRO No 2

GENERACIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES

Fuentede

Generación

Tipode

Residuo

LugarDes-carga

ManejoAmbiental

Tratamien-to. Reciclaje

SI NO SI NO SI NO

Corte y doblado Metal de acero SET x x

Armado y soldado

Metal electro-do soldar RI x x x

Arenado'

Arena y óxido de acero SET x x

Pintado

Envases conPintura, lijas,waipe, sólidos

de pintura

RI x x x

Oficinas y servicios

higiénicos

Papel, bolsas plásticas, cartón,

etc.RS x x x

RI Relleno Industrial con servicio de terceros RS Relleno Sanitario.SET Servicio Externo a la planta.

2-5-14.- Volumen Estimado de Residuos Gaseosos y Emisiones de Partículas líquidas de Pintura

Page 18: GESTION AMBIENTAL

La planta industrial genera residuos gaseosos durante la operación de pintado de la estructura de la carrocería, del tipo de compuestos orgánicos volátiles (CQV's) provenientes de los solventes orgánicos utilizados con y para disolver las pinturas; pero al mismo tiempo en el momento de la aplicación de la pintura con el equipo de pistola soplete, se emiten partículas líquidas de pintura al aire en forma de aerosol. El volumen para el caso de los COV’S se estima que no excede del 10% del volumen del disolvente Thínner acrílico utilizado, I es decir 0.15 gl/día, y 4.5 gal/mes, y el volumen de las partículas de pintura que se dispersan al aire, se estima en 0.17 gal./día. También se generan gases de combustión durante la operación de oxicorte con acetileno y al momento de operar el motor de la unidad para la inspección final del control de calidad de los sistemas de aire, eléctrico e hidráulico, (estos datos se han estimado de las cantidades y porcentaje de generación de residuos que se indican en el punto 11-5-8).

Se observa que los volúmenes generados son pequeños, sin embargo por: ser residuos gaseosos del tipo peligroso su generación tiene que minimizarse para proteger la salud de los trabajadores y el medio ambiente en general.

2-5-15.- Generación de Puestos de Trabajo

Como ya se indicó anteriormente en el punto 11-5-4, en el funcionamiento de la planta industrial participan 6 personas, entre personal profesional y operarios. Sin embargo, también se genera puestos de trabajo en forma indirecta con aquellas personas que proveen el servicio de cor1e y doblado y arenado, así como los materiales y servicios que la planta requiere para su normal funcionamiento.

CAPITULO III

Page 19: GESTION AMBIENTAL

DESCRIPCION DEL AREA DE INFLUENCIA (Caracterización Ambiental)

3-1.- UBICACION

La empresa." Fabricación de Piezas para el Transporte Pesado", está ubicada en la Av. Urbanización ……- Trujillo, departamento y Región La Libertad, en un terreno cuya área total es de 2,740 m2, de los cuales la planta industrial ocupa actualmente 875.91 m2.

El distrito y provincia de Trujillo se encuentra en la Región La Libertad, que está ubicada en la parte media del territorio Peruano entre los paralelos 060 56' 18" Y 080 57 45" de Latitud Sur y entre los meridianos 760 51' 10" y-790 41' 27" de Longitud Oeste, a una distancia de 570 km. de Lima la capital. En el área donde se desarrolla la actividad industrial de la empresa" Fabricación de Piezas para el Transporte Pesado." no existen áreas naturales protegidas.

3-2.-CARACTERIZACION DEL MEDIO FISICO (Factores Ambientales Físicos)

3-2-1.- Entorno Físico

El terreno donde funciona la planta industrial sólo tiene como vecinos talleres Mecánicos donde funcionan talleres de mecánica dedicado a las, reparaciones en general y a los costados y en la parte posterior un Molino de granos, por lo que no hay peligro de causar daño físico a terceros, sin embargo se tomarán todas las medidas de seguridad industrial para proteger el medio ambiente.

3-2-2.- Geología del Suelo

El suelo del área donde está ubicada la planta industrial y que actualmente está en actividad productiva, es de origen aluvial perteneciente al orden de los Azonales, que son aquellos suelos que no tienen un perfil definido y profundo, con pendiente planas no presenta pedregosidad.

La geología de la zona donde funciona la planta industrial corresponde a la direcciónNor Este del distrito de Trujillo.

3-2-3.- Sismicidad

El Perú está considerado como un territorio de alta sismicidad en el mundo. La actividad sísmica en el País es de tipo tect6nico, siendo muy raro el tipo volcánico.El distrito de Trujillo por estar ubicado en la zona circumpacífica, según el mapa de zonificación sísmica del Perú, se encuentra situado en la Zona 1 que es considerada de Alta Sismicidad, por lo que las estructuras de construcción civil de la planta han sido reforzadas teniendo en cuenta el factor sísmico de la zona.

3-2-4.- Clima

La ciudad de Trujillo tiene un clima considerado como semi -

Page 20: GESTION AMBIENTAL

tropical con temperatura promedio anual por encima de 18 ° C (según datos de CORPAC - Huanchaco). El verano es cálido durante los meses de enero a marzo; presentándose nubosidad durante el invierno en los meses de abril a noviembre.

La dirección del viento es de Sur a Este con una velocidad en promedio de 1,6' mis, mínimo, a una temperatura de 23°C.

3-2-5.- Hidrología

En los alrededores de la planta industrial no existen cuerpos de agua superficiales, es un área semi rústica con servicios de agua potable, electricidad y telefonía.

La Hidrología general se caracteriza principalmente por la cercanía del Río Moche, cuya cuenca se extiende desde el nivel del mar hasta 4000 m.s.n.m. Sin embargo, la influencia de la actividad industrial de la empresa no tiene contacto directo con esta hidrología.

Con respecto al nivel freático, según estudios hechos anteriormente en los alrededores, se conoce que se encuentra a más de 5 m. de profundidad, lo que nos indica que no existe presencia de agua subterránea cercana a la superficie.

3-2-6.- Calidad del Aire

La calidad del aire en la zona donde está ubicada la planta está influenciada por el transporte de carga que por ahí fluye con dirección a la Carretera Industrial, así como por el tránsito vehicular urbano. El 07 de abril 2005 se ha monitoreado la calidad de¡ aire en los alrededores de la planta industrial, encontrándose valores de CO,. NO, S02 Y H2S por debajo de los Límites Máximos Permisibles (LMP) establecidos por el NIOSH (EE.UU) para el Perú en el D.S.N°046-93-EM "Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos de¡ Ministerio de Energía y Minas; por el DS.N°074-2001-PCM y por la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU. (EPA), lo que nos indica que actualmente el riesgo de contaminación atmosférica de la calidad del aire es baja.

En el Cuadro No 3 se detalla los valores atmosféricos que se han registrado, para lo cual se usó el equipo electrónico digital Quest Technologies - Gas Detection Report (En el Anexo No 3 se adjunta la corrida).

CUADRO No 3

RESULTADOS PROMEDIO DEL MONITOREO DE

Page 21: GESTION AMBIENTAL

CALIDAD DE AIRE ENEN LOS ALREDEDORES DE LA PLANTA "Fabricación de

Piezas para el Transporte Pesado"

FechaCO

ppmNO

ppmS02

ppmH2S

ppmAbril 2005 7 O O 3NIOSH (LMP) 35 25 25 10

NIOSH : National Institute Occupational Safety and Health (Instituto de Investigación de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de los EE.UU)

3-2-7.- Niveles de Ruido

Se ha monitoreado la parte externa de la planta industrial, observándose que el ruido en los alrededores es producido casi en su totalidad por los vehículos motorizados que circulan por la Av. …….con dirección a la Carretera Industrial (claxon, motores, etc.), encontrándose valores del orden de 72.3 dB, para lo cual se usó el equipo digital Quest Technologies Que-400 (En el Anexo No 2 se adjunta la corrida).

3-2-8.- Calidad de Agua

La Planta Industrial se abastece del sistema de agua potable de la ciudad de Trujillo para el servicio doméstico, sanitario y para el consumo humano.

3-3.-CARACTERIZACION DEL MEDIO BIOLÓGICO (Factores Ambientales Biológicos)

3-3-1.- Flora

La zona donde funciona actualmente la planta industrial de la empresa" Fabricación de Piezas para el Transporte Pesado.", está considerada como zona semi rústica, sin embargo toda está lotizada en terrenos cercados por lo que la flora existente es mínima, y por lo tanto el impacto ambiental a este componente del medio ambiente es casi nulo.

3-3-2.- Fauna

Al igual que la flora, la presencia de seres vivos es prácticamente nula, salvo algunas aves que pululan en los pocos arbustos de los jardines que existen en los alrededores.

3-3-3.- Tipo de Ecosistema

Según el Sistema de HOLDRIGE, la ubicación de la planta

Page 22: GESTION AMBIENTAL

industrial se encuentra dentro del Ecosistema Matorral Desértico que presenta pocos organismos vivos de la cadena trófica, sobre todo en lo relacionado con la flora y fauna.

3-4.- CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS y CULTURALES (Factores Ambientales Sociales)

La planta industrial "Fabricación. de Piezas para el Transporte Pesado"" está construida en una zona semi rústica, cuyo nivel socioeconómico es bajo, con construcciones alrededor de material de adobe, la actividad industrial es incipiente.

En cuanto a la población económicamente activa (PEA), según Censo de 1993, la provincia de Trujillo cuenta con 201.213 habitantes entre el sexo masculino y femenino, y está constituido por científicos, intelectuales, profesionales, técnicos, empleados de oficina, obreros y personas que están en busca de trabajo. Este último estrato económico, constituido por técnicos y obreros, se ve favorecido directa é indirectamente por el desarrollo de la actividad industrial de metal mecánica I en general y en particular por la actividad industrial de la empresa en estudio que brinda, por el momento y que se incrementará a medida que la empresa se asiente, trabajo directo a aproximadamente 8 personas, entre profesionales, y técnicos operario.

CAPITULO IV

IDENTIFICACION y EVALUACION DE LOS IMPACTOS

Page 23: GESTION AMBIENTAL

AMBIENTALES

4-1.- INTRODUCCION

Los capítulos anteriores permiten conocer las actividades que involucra la fabricación de carrocerías metálicas y el medio ambiente en donde funciona la Planta Industrial, de tal manera que ahora se procede a la Identificación y Evaluación de los impactos ambientales reales y posibles que dichas actividades productivas pueden generar, tanto al ambiente laboral como al entorno ambiental, y de esta manera determinar la magnitud é importancia de éstos, los cuales pueden ser negativos y/o positivos, y así estar en condiciones de poder aplicar medidas de prevención y de control para proteger de los efectos negativos tanto a las personas como al medio ambiente.

4-2.- METODOLOGÍA SELECCIONADA

Para el caso de la instalación de la planta industrial "' Fabricación de Piezas para el Transporte 'Pesado" en lo referente a la identificación y evaluación de los impactos ambientales, en esta oportunidad se ha creído conveniente aplicar la Técnica de Prevención de Impactos. Esta técnica considera como elementos de análisis las actividades propias que se presentan durante el desarrollo de las etapas de producción explicadas en el Capítulo II, en relación con el efecto inmediato y futuro sobre los componentes o factores ambientales principales y específicos que existen en el !entorno laboral y externo, mencionadas en el Capítulo III.

Dentro de esta técnica, se usará aquella conocida como el Método de Matrices de Interacción, basado en la Matriz de Leopold, y que consiste básicamente en la elaboración de una tabla tipo matriz estructurada por listas de control bidimensionales, en la que se dispone Verticalmente los factores ambientales que son afectados o impactados, y Horizontalmente las actividades desarrolladas durante las etapas del proceso productivo. De esta manera se asigna a los impactos el valor y el tipo de efecto (positivo o negativo) que produce o podría producir sobre los factores ambientales en las cuadrículas correspondientes a las interacciones de filas y columnas (Ver Cuadro No 5).

Para describir los impactos ambientales o interacciones (cuadrícula en la tabla) se usará dos atributos principales de los impactos ambientales tales como: Magnitud e Importancia, ya que ambos involucran los otros atributos como extensión, intensidad, momento, persistencia, acumulación, reversibilidad, periodicidad, sinergia y significancia.

La Magnitud es una medida que califica la dimensión o tamaño al cambio ambiental producido y la Importancia indica el peso relativo que un factor ambiental tiene con respecto a la actividad industrial de metal mecánica y/o es la medida de la relevancia del impacto para el factor ambiental impactado frente a los otros impactos.

Para el caso de la estructura de la matriz, los factores ambientales serán empleados en forma disgregada, es decir no en forma global tal como se definieron en el Capítulo III.

Page 24: GESTION AMBIENTAL

4-3.- IDENTIFICACIÓN -y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES DURANTE LA OPERACIÓN DE LA PLANTA INDUSTRIAL

4-3-1.- Identificación de la Generación de residuos contaminantes

Las actividades del proceso productivo de la planta industrial "Fabricación de Piezas para el Transporte Pesado." generan residuos sólidos, líquidos y gaseosos. Los residuos sólidos son los más importantes y se distinguen por su composición Común del tipo de material ferroso provenientes de la materia prima usada en la fabricación de carrocerías, y que al mismo tiempo no son peligrosos ni tóxicos.

Los residuos líquidos no son significativos debido que el proceso productivo casi en todas las etapas es seco, por lo que este tipo d residuo sólo se presenta para el caso de aguas residuales del tipo doméstico.

Los residuos gaseosos sólo se presentan en el área de trabajo donde se realiza las operaciones de corte y soldado.

Las variaciones del volumen o cantidad de los contaminantes de los residuos dependen principalmente de la tecnología empleada. Para el caso de la Planta Industrial en estudio, se ha identificado los residuos contaminantes según su proceso productivo presentado en el Diagrama de Flujo (Ver el Anexo N°1) Y es pe la siguiente manera:

1. Almacén de Material:

Cuando el material (materia prima y auto partes) llega a la Planta Industrial, se procede a ubicarla en forma ordenada para su posterior distribución en el proceso productivo. Esta operación sólo genera I residuos sólidos de tipo de cartón de embalaje, pedazos de madera, zunchos plásticos, etc.

2. Habilitado de Material, trazado, oxicorte y doblado:

El principal agente contaminante es el ruido que se genera durante las operaciones del manejo de los materiales, así como el oxicorte y doblado de plancha hasta 1/8" de espesor, cuyo nivel está en un promedio de 90 dB (medida ya conocida), mayor de 80 dB, considerado como Límite Máximo Permisible a nivel internacional.

3. Cortado y Doblado de plancha de más de 1/8" de espesor:

Es realizado por contrato externo de terceros en un lugar fuera de la planta industrial y que igualmente, el principal agente contaminante es el ruido que se genera durante la operación de corte con oxiacetileno de las planchas, los tornos de banco, taladros, sierra eléctrica, esmeriladoras y cizallas, superior a 90.2 dB (medida ya conocida):

Page 25: GESTION AMBIENTAL

También se generan gases de combustión al momento de realizar el corte de las planchas, por el uso de acetileno (combustible), y residuos sólidos pequeños que se desprenden de la plancha al momento del corte, siendo el volumen de los gases de combustión y de estos residuos, bajo.

4. Armado y Soldado:

Es esta área de trabajo se generan residuos, gaseosos peligrosos provenientes de la operación de soldadura tales como CO, NO, N02 y H2S. También se genera ruido por la misma operación de soldado y esmerilado, y residuos sólidos principalmente pedazos residuales de los electrodos usados en la soldadura así como polvillo metálico proveniente del pulido con esmeril de los cordones de soldadura.

5. Arenado:

Esta operación, realizada por servicio externo de terceros en un lugar fuera de la planta industrial, genera el agente contaminante ruido, proveniente del funcionamiento de la compresora, y del impacto mecánico de la arena sobre la superficie metálica, con un nivel promedio del orden de 98.1 dB, mayor que el Límite Máximo Permisible a nivel internacional.

También, se generan residuos sólidos provenientes de la misma arena usada en la operación y de los óxidos desprendidos de la superficie metálica, siendo de volumen significativo pero que son manejados por la empresa contratada para la operación de arenado.

6. Pintado:

Esta operación genera residuos sólidos varios tales como envases metálicos y plásticos de pinturas y solventes, lijas usadas, waipe, pedazos de masilla, polvillo de óxido proveniente del lijado de la superficie metálica, etc., siendo el volumen de estos residuos pequeño.

También se genera emisiones de gases de compuestos orgánicos volátiles (COV's) provenientes de las pinturas y solventes usados durante la aplicación del pintado con soplete, así como partículas de pintura como aerosol, igualmente el volumen de estos residuos es pequeño.

7. Acabado:

En esta operación se genera gases de combustión por el funcionamiento del motor del vehículo para realizarle las pruebas a. los sistemas de las instalaciones de aire, hidráulico y eléctrico, y residuos sólidos provenientes de pedazos de cables eléctricos, cintas eléctricas, etc. En ambos tipos de residuos los volúmenes no son significativos.

Page 26: GESTION AMBIENTAL

4-3-2.- Evaluación General de los Impactos Ambientales producidos por los Residuos Contaminantes

Los residuos de la planta industrial "Fabricación de Piezas para el Transporte Pesado." Pueden causar problemas de impactos ambientales negativos.La disposición inadecuada de los residuos sólidos, así como las emisiones gaseosas generados durante el funcionamiento del proceso productivo puede producir daños degradando la calidad de los componentes del medio ambiente aire, suelo y agua, así como afectar la salud de los trabajadores.

Los impactos ambientales negativos que estos residuos pueden causar a la salud de las personas, se presentan por contacto directo con los gases de soldadura y ruido que se generan siendo en menor significancia aquellos impactos que se producen en el ambiente del entorno; por lo que el volumen y concentración de los contaminantes deben ser minimizados con medidas de prevención y de control. Veamos a continuación los impactos ambientales más representativos:

1. Impactos Ambientales sobre la Calidad del Aire:

La generación de ruido, principal agente contaminante, generado por las actividades propias de la industria metal mecánica de fabricación de carrocerías debido a que en varias áreas del proceso productivo se realiza corte de metal con sierra eléctrica, con oxiacetileno, pulido de metales con pulidora eléctrica, golpeteo metálico, uso de compresora para la operación de arenado y pintado.

También se presentan las emisiones de gases de combustión provenientes del corte con oxiacetileno y el funcionamiento de motores al momento de realizar el control de calidad del vehículo con carrocería terminada e instalado en el chasis; los gases peligrosos tóxicos generados de los productos volátiles (COV's) presentes en los solventes orgánicos usados para disolver las pinturas, y la presencia de partículas líquidas de pinturas por efecto de la aplicación de la pintura con el método de rociado tipo "Spray" que genera aerosol coloidal cuya composición contiene las sustancias que componen la pintura y que es diseminada en el aire del ambiente de trabajo, y por Último los gases peligrosos tóxicos generados durante la operación de soldado. El volumen generado de los COV's se estima que no excede del 5% del volumen de disolvente Thinner usado, y el volumen de la partículas de aerosol de pintura que se diseminan en el aire es también pequeño, del orden de 10% del total usado.

La calidad de aire dentro de una planta industrial de este tipo, en las áreas más representativas, ha sido evaluada mediante el monitoreo de la inmisión de los gases en el aire y los resultados se presentan en el Anexo No 3.

Page 27: GESTION AMBIENTAL

2. Impacto Ambiental sobre la Salud de los trabajadores:

El principal agente contaminante que afecta negativamente la salud de los trabajadores es el ruido ya explicado, y que tiene efecto negativo en los sistemas auditivo y nervioso, debido a que los niveles ya conocidos están por encima del valor Límite Máximo Permisible de 80 dB durante un tiempo de exposición de 8 horas laborables, por lo que es necesario minimizar este efecto aplicando medidas de control.

Por otro lado existe el riesgo de absorber los gases peligrosos tóxicos; tanto los COV's, aerosol de pintura y los gases de soldadura y de combustión, produciendo daños a la salud de los trabajadores.

Para el caso de los COV's, y partículas de pintura aerosol, a pesar de ser pequeños volúmenes emitidos al aire, es necesario minimizarlos al máximo aplicando medidas de prevención y control. Para el caso de los gases de soldadura, igualmente deben aplicarse medidas de control.

Otro impacto a la salud es el riesgo por accidentes industriales que puede presentarse al momento del manipuleo de los materiales por lo que es necesario implementar medidas de prevención y control.

4-3-3.- Programa de Monitoreo Ejecutado

El programa de monitoreo es una herramienta técnica ambiental fundamental para completar un buen Diagnóstico Ambiental Preliminar (DAP), ya que permite definir las características del entorno interno y externo de la Planta Industrial, los niveles¡ de ruido y emisiones gaseosas, obteniendo datos técnicos representativos que sirven de base para la evaluación valorativa de los diferentes impactos ambientales originados por la operación industrial descritos anteriormente, aplicando el método de causa - efecto, que para el presente .estudio se ha realizado mediante el método de evaluación con la matriz de interacción de Leopold.

Para el presente estudio se ha ejecutado el programa de monitoreo siguiendo los criterios básicos de la RM N°026-2000-ITINCI/DM, y es el siguiente:

1. Monitoreo de Emisiones Gaseosas

El objetivo principal de este monitoreo es caracterizar la calidad del aire (inmisión) dentro de las' áreas de trabajo de la Planta Industrial, permitiendo determinar la influencia de la emisión de gases de combustión, gases de soldadura (los más significativos desde el punto de vista de la salud de los trabajadores).

En el punto 111-1-2-6, la Calidad de Aire se muestra en el cuadro donde se indica la calidad de aire en los alrededores de la, planta industrial; y en el Anexo No 3 se presenta los

Page 28: GESTION AMBIENTAL

resultados obtenidos en detalle promedio de los gases de soldadura y gases de combustión de corte con electrodo.

La información sobre la calidad del aire ha sido obtenido del monitoreo efectuado por nuestra empresa en una planta de este tipo con el equipo Digital Quest Technologies-Gas Detection Report y que tenemos en nuestros archivos. Este monitoreo debe proponerse su realización en forma continua y periódica (mínimo una vez al año) para tener un buen control ambiental del mismo.

2. Monitoreo de Intensidad de Ruido

Este monitoreo también fue ejecutado por nuestra empresa en una planta industrial del mismo tipo con el equipo Quest Technologies Que400 Noise Logging Dosimeter, y se realizó dentro de las áreas del proceso productivo y en el exterior de la planta industrial. Los resultados del primero se presentan en el Anexo N° 2, Y según los niveles de ruido encontrado se concluye que el impacto por ruido es significativo para la salud de los trabajadores, por lo que el monitoreo de este contaminante debe ser continuo y periódico (mínimo una vez al año) para tener un buen control del mismo.

4-3-4- Evaluación Valorativa de los Impactos Ambientales

Dentro de los agentes contaminantes (aspectos ambientales) y los impactos más significativos que se producen durante la operación del proceso productivo, y que ya han sido identificados adecuadamente, se lleva a cabo el método de evaluación mencionado al inicio del presente capítulo, mediante el cual se analizan los impactos ambientales utilizando la matriz causa - efecto.

Los impactos ambientales que se originan por acción de los agentes contaminantes descritos y monitoreados, están relacionados con los Componentes o factores ambientales tales como el medio físico (aire, agua y suelo), el medio biológico (flora y fauna) y el medio socioeconómico y cultural (salud, educación, vivienda y empleo). Antes de realizar la evaluación valorativa es conveniente primero determinar la matriz de calificación de los impactos, tal como se muestra en el Cuadro No 4, la misma que sirve como base para evaluar los impactos: ambientales en la matriz causa - efecto de Leopold, complementado con los siguientes criterios de evaluación:

Cuando se realiza la operación de soldado con arco eléctrico sin atmósfera de gases inertes se generan gases por acción de la radiación ultravioleta sobre el Oxígeno y el Nitrógeno de) aire tales como CO, NO, N02 y 03 (Ozono), cuyas concentraciones no son peligrosas para la salud de los trabajadores, salvo el N02 que puede producir lesión pulmonar aguda. También se genera humos que contienen principalmente el oxido de fierro (Fe203) cuya inhalación prolongada produce depósito pulmonar causando neumoconiosis benigna (siderosis) en lo que no hay trastornos

Page 29: GESTION AMBIENTAL

funcionales respiratorios. Como los electrodos usados tienen en su composición química pequeñas concentraciones de Manganeso (Mn) entre 0.4 0.8%, Silicio (Si) entre 0.10 -0.25%, Fósforo (P) 0.01% Y Azufre (S) 0.01%, también se generan partículas de Manganeso que podrían producir neumo toxicidad (neumonía), óxido de Silicio (Si02) que podría producir Fibrosis pulmonar y exposición a derivados inorgánicos de Fósforo y Azufre, pero al ser estas emisiones con concentraciones muy bajas no son peligrosas para la salud de los trabajadores.

Los residuos sólidos industriales del tipo ferroso que se generan en las diferentes etapas del proceso no son del tipo peligroso, por lo que su posible impacto al suelo es mínimo, mas aun si estos residuos son retirados de la planta por chatarreros que lo usan como material de reciclado (chatarra). Durante la operación de la Planta Industrial se pueden presentar situaciones de accidentes y/o emergencias que puede afectar la salud de los trabajadores, por lo que la empresa industrial cuenta con un Reglamento Interno de Seguridad y un Plan de Contingencias para prevenir y controlar estas situaciones anormales que se puedan presentar. La producción industrial eficaz y eficiente favorecerá el crecimiento económico de la empresa industrial, lo cual permitirá bienestar económico tanto a los propietarios como a los trabajadores lo que redundará positivamente en su economía.

CUADRO No 4MATRIZ DE CALIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Impacto Ambiental Identificado Fuente de Generación Duración Área de Influencia Intensidad Tipo

Impacto

Contaminación del Aire con ruido Diferentes etapas deproceso Productivo Permanente Local Alta Directo é

IndirectoContaminación del aire con Compuestos Orgánicos Volátiles (COV’s) y partículas de pinturas tipo aerosol

Etapa de pintado Temporal Local Baja Indirecto

Contaminación del aire con gases del Aire con gases Peligrosos de soldadura

Etapa de soldado Temporal Local Moderada Directo é Indirecto

Contaminación del Suelo con residuos salidos terrosos

Diferentes etapas De proceso product Temporal Local Baja Directo é

Indirecto

Contaminación del Aires con material Paniculado de arena (Sílice) y óxido metálico

Etapa de arenado Temporal Local Moderada Directo éIndirecto

Impacto socioeconómicos y cultural Producción eficaz de la empresa Permanente Local Alta

Directo éIndirecto

Accidente IndustrialDiferentes etapas

deproceso productivo

Temporal Local Baja Directo

Definida la Calificación de los impactos ambientales y obtenida la concentración de los contaminantes en los residuos gaseosos y nivel de intensidad de ruido, basándose en el monitoreo, ya es

Page 30: GESTION AMBIENTAL

posible realizar la evaluación valorativa de los correspondientes impactos ambientales a nivel de Diagnóstico Ambiental Preliminar (DAP), intentando solamente definir los impactos más importantes que están presentes en la contaminación que genera la actividad industrial de la planta industrial “Fabricación de Piezas para el Transporte Pesado”

La evaluación valorativa de los impactos se ha realizado utilizando una escala numérica simple arbitraria que funciona de la siguiente manera:

- Valoración de la Magnitud en una escala de 1 a 10. según sea la alteración ambiental baja o alta (positivo o negativo).

-- Valoración de la Importancia del impacto en una escala

también de 1 a 10, ponderación relativa a los recursos ambientales.

En el Cuadro No 5 se presenta la Matriz de Evaluación de los Impactos Ambientales en base al método Causa - Efecto, en el cual se observa y demuestra que dichos impactos son de una magnitud baja y de poca importancia o relevancia.

CUADRO No 5 ( ANEXO)

Sí se analiza el Cuadro No 5, interrelacionando las acciones con los componentes o factores ambientales, se encuentra que existen impactos totales positivos y negativos; y al mismo tiempo se puede observar que en su mayoría son de una Magnitud baja y de baja Intensidad.

Se obtiene al final de la evaluación una “Priorización” de aquellos impactos negativos a los que se les debe dar solución de inmediato a través de medidas de manejo ambiental. Los impactos negativos más significativos son la generación de ruido y la emisión de gases de soldadura, debido a que impactan sobre la salud de los trabajadores, capital humano que debe protegerse al máximo.

El impacto positivo se da en el factor ambiental socioeconómico y cultural, debido a que la actividad industrial permite la mejora de ingresos económicos tanto para la empresa como para las personas que tienen empleo directo; y en consecuencia mejoras sociales y por ende culturales para sus respectivas familias

CAPITULO V

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LOS IMPACTOS

Page 31: GESTION AMBIENTAL

AMBIENTALES 5-1.- INTRODUCCIÓN:

En el Capítulo IV, se identificó y evaluó los impactos ambientales negativos producidos por el funcionamiento de la Planta Industrial “Fabricación de Piezas para el Transporte Pesado” encontrándose que éstos son de magnitud e importancia baja o poco significativa, llegándose a determinar algunos impactos mas significativos que otros, siendo necesario y conveniente en esta oportunidad a nivel de Diagnóstico Ambiental Preliminar (DAP), plantear medidas de minimización para dichos impactos.

Las alternativas o medidas de solución planteadas en el DAP deben ser específicas y fácilmente aplicables tanto técnica corno económicamente.

El método más adecuado para minimizar o reducir los impactos ambientales negativos es prevenir que éstos ocurran en lo máximo que sea posible, en lugar de tratar de controlarlo (mitigarlo) una vez ocurrido, es decir se debe minimizar y/o eliminar el impacto en la fuente misma en donde se genera.

5-2.- MEDIDAS (ACCIONES) DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE IMPACTOS AMBIENTAL

Dentro de las medidas de prevención y control que se aplican y/o deben aplicar en la Planta Industrial se mencionan las siguientes:

5-2-1.- Prevención y Control de Ruido

El funcionamiento de los equipos y maquinarias en las diferentes áreas del proceso productivo genera el agente físico contaminante Ruido, tal como ya se ha identificado y descrito anteriormente, con una intensidad mayor de 80 dB, mayor que el Límite Máximo Permisible aceptado por la normatividad Nacional e Internacional, por lo que las medidas de prevención que se aplican actualmente es la continua lubricación de los motores de las sierras eléctricas y el manipuleo cuidadoso de la habilitación de los materiales Sin embargo, estas medidas de prevención no son suficientes para amortiguar el impacto negativo sobre el sistema auditivo de los trabajadores, por lo que los trabajadores deben usar como medida de control (corrección) tapones de oído, con lo que el daño a la salud del personal es mínimo.

Para un control periódico del ruido, la Planta Industrial, en cumplimiento de su Reglamento Interno de Seguridad é Higiene Industrial, tiene programado solicitar al CEPRIT la realización de mediciones de ruido en forma periódica, siguiendo el procedimiento establecido por esta Institución de EsSalud La Libertad.

5-2-2.- Prevención y Control de Riesgos de Accidentes v/o Incendios

Durante el funcionamiento de la Planta Industrial, las medidas de prevención y control de accidentes laborales y/o incendios se hace en base a su Reglamento Interno de Seguridad é Higiene Industrial con que cuenta la empresa, desarrollándose capacitación constante al personal acerca de las medias de seguridad industrial,

Page 32: GESTION AMBIENTAL

especialmente en el manejo de los equipos y herramientas que se manipulan durante las diferentes etapas del proceso productivo.

También se imparte capacitación teórica y práctica en el uso de extintores contra incendio en vista que existen sustancias químicas (pintura, solventes, material madera, waipe, etc.) que son fácilmente combustionables.

5-2-3.- Prevención y Control de Emisión de Sólidos Suspendidos en el Aire

La emisión de material particulado sólido metálico al aire proveniente de la operación de corte de planchas, tubos, lijado, pulido, etc. es mínima, pero por ser contaminantes químicos inorgánicos, peligrosos, los trabajadores deben usar como medida de control respiradores de filtro especialmente diseñados para atrapar este tipo de partículas sólidas.

5-2-4.- Prevención y Control de las Emisiones Gaseosas y aerosol de pintura al Aire

Durante la operación de pintado se emiten gases de Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) y partículas de pinturas como aerosol, que contaminan la calidad de aire del área de pintado especialmente para dispersarse posteriormente en la dirección del viento, por lo que los trabajadores involucrados directamente con el pintado de las carrocerías usan como medida de control respiradores con filtro específico para retener gases de componentes orgánicos y material particulado liquido del tipo orgánico (pintura).

En el área de soldado es otro ambiente laboral en el que se generan gases de soldadura que como ya se mencionó son peligrosos tóxicos, por lo que como medida de control ambiental la empresa de “Fabricación de Piezas para el Transporte Pesado” tiene implementado el uso estrictamente obligatorio de la mascarilla para proteger la vista de la radiación ultravioleta, y el uso de respiradores con filtro que atrapan gases inorgánicos de CO, NO, N02, H2S, y partículas metálicas de Fe203. Como medidas de prevención ambiental, la empresa brinda capacitación a los trabajadores para que éstos se concienticen de la importancia que tiene para su salud el cumplimiento de las medidas de control ambiental mencionadas.

5-2-5.- Prevención y Control de Residuos Sólidos

En la etapa de operación o funcionamiento se generan residuos sólidos de diferente composición, tanto del tipo urbano (doméstico), los cuales serán controlados a través de¡ servicio de recojo municipal, como el tipo industrial no peligroso tales como partículas metálicas y polvillo, pedazos de electrodos, lijas usadas, pedazos de material de tubo y planchas de acero, cartón de embalaje, zunchos plásticos, etc. que son manejados con medidas de control ambiental de tal manera que se depositan en sus respectivos recipientes, tanto de los residuos metálicos como no

Page 33: GESTION AMBIENTAL

metálicos. Una vez generados los residuos metálicos son trasladados y depositados en un área de la Planta para de ahí ser distribuidos a terceras personas que se dedican a comercializar residuos como material de chatarra.

En el futuro la empresa de Fabricación de Piezas para el Transporte Pesado, tiene previsto contratar los servicios de una empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) que esté debidamente Registrada y Autorizada por la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del ministerio de Salud, y así cumplir con la Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento que actualmente ya están vigentes.

CAPITULO VI

Page 34: GESTION AMBIENTAL

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6-1.- CONCLUSIONES:

El presente Estudio de Diagnóstico Ambiental Preliminar (DAP), que ha sido elaborado por nuestra empresa consultora MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SAC en base al cumplimiento de la norma técnico - legal sobre la protección ambiental para la actividad industrial manufacturera de metal mecánica, concluye lo siguiente:

6-1-1- Del medio ambiente:

El impacto ambiental que afecta a la fauna y flora es insignificante, debido a que la Planta Industrial en funcionamiento está ubicada en una zona industrial de¡ cercado de Trujillo, y en una pequeña área de acción; y por lo tanto la única flora y fauna que existe dentro y fuera de las instalaciones de la empresa es aquella que involucra ecosistemas de jardines que existen en un radio de 100 metros.

El impacto negativo sobre la salud de los trabajadores es de baja significancia tanto en magnitud como en importancia, debido a que el proceso productivo de la planta considera la aplicación de normas rígidas de seguridad industrial, y de Prevención y Control Ambiental en lo que respecta al ruido y gases peligrosos tóxicos inorgánicos y orgánicos.

Con la identificación de los aspectos ambientales (residuos contaminantes) y la evaluación de sus respectivos impactos negativos, y positivos, haciendo uso de la herramienta técnica basada en el método conocido de matriz de interacción de causa efecto (Matriz de L.eopold), se obtuvo lo siguiente:

“El funcionamiento de la planta industrial "Fabricación de Piezas para el Transporte Pesado", genera impactos ambientales de baja significancia y que a la vez son minimizados con la aplicación de medidas de Prevención y Control ambiental”.

6-1-2- Del ambiente de Trabajo:

Como las actividades del proceso productivo se desarrollan cumpliendo las normas de seguridad industrial y laboral, incluido el cumplimiento de las medidas de prevención y control ya descritas, el desempeño de los trabajadores se realiza en condiciones óptimas.

6-1-3- Del aspecto socioeconómico:

El impacto ambiental es positivo en este componente ya que la actividad industrial de “Fabricación de Piezas para el Transporte Pesado” genera puestos de trabajo directos e indirectos, y al mismo tiempo crecimiento económico para la empresa propietaria, lo cual mejora la calidad de vida de la población empleando trabajadores calificados y no calificados.

Page 35: GESTION AMBIENTAL

6-2.- RECOMENDACIONES:

Se debe mantener permanentemente las pocas áreas verdes que actualmente existen dentro de la planta industrial para lo cual es muy importante motivar al todo el personal para su cuidado y mantenimiento.

La Gerencia de la planta industrial, en coordinación con el personal profesional debe vigilar celosamente el cumplimiento de las medidas de prevención y control ambiental mencionadas.La capacitación técnica y práctica en Seguridad e Higiene Industrial debe ser constante y periódica, para mantener un personal siempre preparado para prevenir y controlar tanto problemas de accidentes como de contaminación ambiental.

Debe mantenerse un servicio continuo de vigilancia contra acciones delictivas que podrían causar daños a las instalaciones y/o a la salud de los trabajadores.

Implementar un Plan de Manejo de Residuos Sólidos que considere las exigencias establecidas en la Ley General de Residuos Sólidos Ley N027314 y su Reglamento D.S.Nº057-2004-PCM.

Finalmente, el Diagnóstico Ambienta! Preliminar se ha elaborado siguiendo los lineamientos básicos de la RMNº108-99-ITINCI/DM, sin embargo el presente estudio ha sido realizado con un nivel algo superior al que corresponde a un DAP; y en consecuencia sí la empresa "Fabricación de Piezas para el Transporte Pesado" implanta adecuadamente las medidas de Prevención y Control Ambiental mencionadas en el Capítulo V, nuestra empresa MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SAC. considera que ya no sería necesaria la elaboración del PAMA.

BIBLIOGRAFÍA

Page 36: GESTION AMBIENTAL

1. Empresa" Fabricación de Piezas para el Transporte Pesado" . Información Técnica alcanzada por la Gerencia. Abri/200S. Trujillo _ Perú.

2. Coneza Fdez - Vitora. Guía Metodo'lógica para Evaluación del Impacto Ambiental.1995. Madrid - España.

3. Ministerio de la Producción - PRODUCE. Reglamento de protección ambiental para el Desarrollo de Actividades de la Industria Manufacturera D.S.N°019-97-ITINCIIDM. El Peruano Octubre 19~7. Lima - Perú.

4. Ministerio de la Producción - PRODUCE. Guía para elaboración de Estudios de Impacto Ambiental, PAMA, DAP Y formato de Informe Ambiental R.M.N°108-99-ITINCI.

5. Ministerio de la Producción - PRODUCE. Protocolo de Monitoreo de Efluentes Líquidos y Emisiones Atmosféricas R.M.N°026-2000-MNCIIDM. El Peruano. Febrero 2000. Lima - Perú.

6. CONAM - MITINCI - Taller de Capacitación Ambiental. Septiembre 2001. CTAR La Libertad. Trujillo - Perú.

7. Ley 27314. Ley General de Residuos Sólidos. Congreso de la República. El Peruano 21 julio 2000. Lima - Perú.

8. Reglamento Supremo de la Ley N027314. D.S.N°OS7-2004-.PCM. El peruano. Julio 2004. Lima - Perú.

9. Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional de los EE.UU. NIOSH. Límites Máximos Permisibles en Ambiente Laboral.

10. Reglamento Interno de Seguridad é Higiene Industrial. Documento Técnico de la Empresa "Fabricación de Piezas para el Transporte Pesado".

Page 37: GESTION AMBIENTAL
Page 38: GESTION AMBIENTAL
Page 39: GESTION AMBIENTAL

CUADRO Nº 5MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES (CAUSA-EFECTO)

ACCIONES QUE PUEDEN CAUSAR IMPACTOS AMBIENTALES

ComponentesAmbientales

Realización de laActividadIndustrial

RuidoGeneradoDurante

Act. Indus.

Emisión deGases volátiles

(COV5) y part.

de pintura

ResiduosSólidos

industriales

. Accidente:Riesgo a laSalud de

Trabajadores

Emisión gases, humos

metálicos yRadiac. Sold

EficienciaProducción:Crecimientoeconómico

SumatoriaDe impactos

Mag

lmp

Mag

lmp

Mag

lmp

Mag

lmp

Mag

lmp

Mag

lmp

Mag

lmp+ -

1 Aire -2 2

-2 2

-1 1

-2 2

-2 2

-9 -9

2 suelo -1 1

-1 1

-2 -2

3 Agua -1 1

-1 -1

4 Flora 5 Fauna 6 Salud -3

3-1 1

-2 2

+6 6

+6 6

-9 9

Educaciçon/Cultura +4 4

+6 6

+10 10

5 Vivienda +4 4

+6 6

+10 10

Alimentación +6 6

-6 6

Empleo +4 4 4

-1 2

-1 22

-2 2

-2 2

6 6

+10 10

-5 7

+42 42

-26 28

Magnitud: 1 Mínimo Importancia: 1 Mínimo +: Impacto Positivo 10:Máximo 10 Máximo -: Impacto Negativo

1: Aire 2: Suelo 3: Agua 4. Ecosistema5: Calidad de Vida: Componentes Socioeconómicos y Culturale

Page 40: GESTION AMBIENTAL

FIGURA.1. DIAGRAMA DEL PROCESO PRODUCTIVO

Event

Fabricación de Piezas para el Transporte Pesado

HABILITADO DE MATERIALES

PLANCHAS, CANALES PLATINA

VIGA PRINCIPAL VIGAS TRANSVERSALES BASTIDOR

PORTA ESTACAS

ENSAMBLAJE Y MONTAJE DE P

PARTES

SOPORTES DE SUSPENS MAMPARON PORTA LLANTAS

PORTA ESTACAS PROTECCIÓN ANTICORROSIVA

LIJADOPINTADO CON ANTICORROSIVO

ARMADO DE LA ESTRUCTURA

MONTAJE DE CARROCERÍAY/O PISO DE PLATAFORMA

MONTAJE DE COBERTURA DEPLATAFORMA

INSTALACIÓN DE SISTEMAS

ACOPLAMIENTO DE EJESSISTEMA DE FRENOSSISTEMA ELÉCTRICO ACABADOS Y CONTROL DE

CALIDAD

PINTADO CON ESMALTEPEGADO DE CINTA REFLEINSPECCIÓN Y VERIFICACIÓN

Page 41: GESTION AMBIENTAL