Gestion Calidad Tarea 1 Victor Yañez

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Gestion Calidad Tarea 1 Victor Yañez

    1/9

    EVOLUCION DE LA CALIDAD

    Víctor Andrés Yánez Ortiz

    Gestión de Calidad

    Instituto IACC

    1 de !ulio de "#1

  • 8/16/2019 Gestion Calidad Tarea 1 Victor Yañez

    2/9

    Introducción

    La calidad$ cada %ez &asa a ser un conce&to 'ás (uerte al interior de las e'&resas)

    Conce&to *ue +o, en día las e'&resas inclu,en en todas sus líneas de &roducción$ , el

    cual tiene directa relación con los &osiciona'ientos *ue las e'&resas lo-ran tener en el

    'ercado) El desarrollo del si-uiente tra.a/o$ descri.e co'o el conce&to de calidad$ a

    tra%és del tie'&o sie'&re estu%o &resente$ , co'o durante este e%oluciono$ tanto así$ *ue

    +o, en día es &ráctica'ente o.li-atorio$ *ue una e'&resa$ 'ar*ue la di(erencia con la

    inte-ración de los 0iste'as de Gestión de Calidad)

    an (uerte +a sido el i'&acto de los 0iste'as de Gestión de Calidad$ *ue en di%ersos

     &aíses e2isten &re'iaciones a las e'&resas *ue desta*uen en sus &rocesos la calidad de

    co'o estos se e/ecutan) Es &or esto *ue se analiza un &re'io$ *ue &or le, se entre-a en

    E)E)U)U)$ , cuáles son los (actores *ue este &re'io considera *ue las e'&resas

     &ostulantes ten-an &ara co'&etir &or este reconoci'iento)

  • 8/16/2019 Gestion Calidad Tarea 1 Victor Yañez

    3/9

    Desarrollo

    1.- Describa con sus propias palabras y comente las distintas etapas de la evolución de la

    calidad.

    La e%olución de la calidad a tra%és de los a3os a su(rido -randes ca'.ios$ los *ue +acen

    *ue +o, en día$ los siste'as de -estión de calidad cada %ez to'en una 'a,or connotación ,

     &rota-onis'o en los &rocesos de los di%ersos ti&os de e'&resas)

    Esto se re(le/a ,a en la é&oca &reindustrial$ ,a *ue los -randes es(uerzos a los cuales se

    so'etían los 'aestros o artesanos en (a.ricar sus o.ras$ &ara con estas lo-rar los -ustos *ue en la

    é&oca se e2i-ían) Esto si-ni(ica.a el reconoci'iento de a*uellos artesanos$ ,a *ue el &roducir

    al-o$ con -randes re(le/os de e2celencia$ esta.a &or so.re lo de'ás)

    En esta 'is'a é&oca$ e2istía una -ran di(erencia a lo *ue +o, se o.ser%a de calidad) La

    relación entre un &roductor$ o artesano , un consu'idor$ era de -ran cercanía$ &ro%ocando una

     .ase entre a'.os$ so.re lo *ue .usca.an co'o calidad)

    Esto si-ni(ica.a$ *ue cuando un cliente necesita.a al-4n ti&o de +erra'ienta o un tra/e$

     &or e/e'&lo$ el 'is'o consu'idor da.a las características *ue este de.ía de tener$ &or lo cual el

    (a.ricante en(oca.a todos sus es(uerzos con el (in de ela.orar el &roducto tal , co'o se le +a.ía

    e2i-ido$ lo cual ade'ás &er'itía sa.er de in'ediato al &roductor si su tra.a/o era de e2celencia$

    ,a *ue o.ser%aría la satis(acción de su cliente)

    Con la re%olución industrial$ el escenario anterior ca'.io$ ,a *ue los &roductores

     &ersonalizados$ desa&arecieron$ , dieron &aso a las -randes (a.ricas$ las cual a di(erencia de los

    anteriores$ estas &roducían en (or'a 'asi%a5 sus &roducciones eran de &roductos ter'inados o

    se'i ter'inados)

  • 8/16/2019 Gestion Calidad Tarea 1 Victor Yañez

    4/9

    Es acá$ cuando co'ienza la racionalización del tra.a/o$ &ara lo cual se a&lican las teorías

    de 6rederic7 a,lor$ las cuales tenían relación con una serie de estudios analíticos de los tie'&os

    de e/ecución , re'uneración del tra.a/o) Uno de sus &rinci&ales &untos (ue deter'inar

    cientí(ica'ente tra.a/o estándar)

    Dada a la -ran aceleración *ue tu%o la industria$ se de.ió co'enzar rá&ida'ente a

    desarrollar la -estión en calidad$ la consistía en los si-uientes &untos)

    Con el co'ienzo de la &roducción 'asi%a$ era necesario$ %eri(icar *ue el &roducto (inal

    *ue se o.tenía$ (uera a&to &ara la dis&osición de este a los clientes) Dada esta necesidad$ sur-en

    en las e'&resas de&arta'entos es&eciales *ue estu%ieran a car-o de lle%ar a ca.o la +erra'ienta

    deno'inada ins&ección) Esta +erra'ienta &rinci&al'ente consistía en la %i-ilancia$ donde se

    re%isa.a en (or'a 'inuciosa el desarrollo del &roceso$ de 'anera de identi(icar la calidad$ o los

    errores *ue los &roductos &udieran &resentar)

    En la década de los 8#$ se co'ienza con el ori-en del control estadístico de calidad$ lo

    cual &er'itió &oner al descu.ierto las %ariaciones en el desarrollo de los &roductos$ lo-rando

    %incular las anteriores %ariaciones a los ca'.ios en las 'aterias &ri'as$ e2&eriencia de los

    o&eradores$ o los ca'.ios *ue su(ría el &roceso)

    Las %aria.les antes 'encionadas (ueron catalo-adas de 'anera *ue no se &odían e%itar en

    su totalidad$ lo cual lle%o a to'ar la de(inición de +asta *ue &unto de la %aria.le se consideraría

    a&to sin *ue el &roducto (inal (uera a(ectado$ &ara lo cual se sentaron las .ases de los controles

    estadísticos de la calidad)

    0e-uido de esto$ en la é&oca de los #$ se co'enzó con la se-unda eta&a del control

    estadístico$ ,a *ue el de&arta'ento de -uerra de los E)E)U)U) inserto en la se-unda -uerra

    'undial$ (or'o un -ru&o &ara esta.lecer estándares de calidad) La idea de la creación de este

  • 8/16/2019 Gestion Calidad Tarea 1 Victor Yañez

    5/9

    de&arta'ento$ (ue en(rentarse a la decisión de deter'inar cuáles serian los ni%eles ace&ta.les de

    calidad de las ar'as , otros instru'entos de -uerra entre-ados &or los distintos &ro%eedores)

    9ara lo anterior$ se tenían dos o&ciones) La &ri'era consistía en un entrena'iento 'asi%o

    a sus contratistas en el uso de las -ra(icas del control de los &rocesos) La se-unda$ consistía en

    -enerar un siste'a de &rocedi'ientos de ace&tación 'ediante un &roceso de 'uestreo &ara ser

    a&licado) 0e o&to &or la se-unda)

    El de&arta'ento de -uerra$ con a,uda de es&ecialistas de la co'&a3ía :ell ele&+one

    La.oratories$ (or'o la sección de control de calidad$ los cuales desarrollaron un con/unto de

    ta.las de 'uestreo .asadas en los conce&tos de ni%eles ace&ta.les$ en las cuales se de(inía el

     &orcenta/e 'á2i'o de de(ectos *ue se &odía tolerar$ de 'anera *ue la &roducción (uera ace&tada)

    En la década de los ;#$ se co'ienza con la instalación de reactores nucleares$ siendo

    E)E)U)U) los &ri'eros *ue instalaron este ti&o de reactores$ , &or lo 'is'o (ueron los &ri'eros

    en a.ordar el &ro.le'a de calidad) Consientes de los ries-os *ue si-ni(ica.a contar con reactores

    nucleares$ en 1$ se ela.ora un te2to deno'inado ?Criterios -enerales &ara el desarrollo de las

     &lantas nucleares@) Este docu'ento contenía los &ri'eros criterios de -arantía de calidad)

    En 1#$ nace el te2to ?Criterios de ase-ura'iento de calidad &ara &lantas nucleares@$ el

    cual conta.a con 1 criterios *ue dan ori-en a -ran &arte de los &rinci&ios (ilosó(icos *ue +o, se

    e'&lean en el ase-ura'iento de la calidad de los &aíses industrializados)

    2.- Describa con sus propias palabras y comente los distintos factores a evaluar en el

    premio Malcolm Baldrige National Quality !ard.

    2.1. "idera#go$ El (actor lideraz-o se re(iere a co'o la alta -erencia de(ine , co'unica a

    sus tra.a/adores las directrices *ue esta *uiere *ue si-an) Esto ade'ás inclu,e el co'o la

    e'&resa co'unica , re(uerza los %alores$ a&rendiza/e o inno%ación) El lideraz-o ade'ás .usca

  • 8/16/2019 Gestion Calidad Tarea 1 Victor Yañez

    6/9

    *ue las -erencias sean &artici&e de la re%isión de los o./eti%os$ de 'anera de sacar a&rendiza/es

    de las (alencias , a&untar +acia la 'e/ora continua$ inclu,endo el 'ane/o *ue tiene la e'&resa

    con la co'unidad)

    2.2.- %laneamiento estrat&gico5 Este &unto se re(iere a co'o la e'&resa &lani(ica sus

    estrate-ias$ , *ue +erra'ientas o &lanes de acción i'&le'enta &ara &otenciar dic+as estrate-ias)

    Co'o i'&le'enta sus &lanes , co'o controla el desarrollo , cu'&li'ientos de estos)

    Este &unto ade'ás inclu,e en lo *ue se re(iere al desarrollo$ e%al4a &untos tales co'o$

    clientes$ la co'&etencia$ recursos +u'anos$ in(raestructuras , tecnolo-ías$ entre otras)

    2.'.- (nfo)ue de *lientes y Mercado$ Este &unto se re(iere a co'o la e'&resa estudia el

    'ercado , a los clientes$ tratando de identi(icar las e2&ectati%as de estos) La idea de esto es

    identi(icar de *ue (or'a la e'&resa re(uerza sus relaciones , trata de identi(icar la satis(acción

    de estos) Esto ulti'o se re(le/a en co'o la e'&resa de.e de 'ane/ar la in(or'ación rescatada

    so.re el -rado de satis(acción de sus clientes)

    2.+.- Información y n,lisis$ 0e re(iere a la in(or'ación *ue se 'ane/a$ su ca&tura$

    co'o se tra.a/a$ , cual es le uso de los datos , de la in(or'ación)

    0e consideran los distintos ti&os de in(or'ación5 (inanciera o no$ , co'o esta se 'ane/a$

    , co'o esta a,uda a co'&arar datos$ los cuales de.en de ser utilizados &ara conocer aun 'as el

    ne-ocio$ , a,uden a 'e/orar , a inno%ar) Co'o se utiliza la in(or'ación &ara e%aluar el &ro-reso

    de los &lanes , 'etas , co'o estos a,udan a la identi(icación de áreas *ue necesitan 'e/orar)

    2..- (nfo)ue en el ecurso /umano$ Este &unto$ se .asa en tres (actores)

  • 8/16/2019 Gestion Calidad Tarea 1 Victor Yañez

    7/9

    aB Cuáles son los &rocesos o siste'as *ue la e'&resa 'ane/a &ara (o'entar la co'unicación o

    coo&eración$ , cuál es el ni%el en *ue la or-anización 'ane/a &ara &ro'o%er el -rado de

     &ertenencia a sus tra.a/adores , co'o esta los reconoce)

     .B Cuáles son los &lanes de -estión de la e'&resa &ara 'e/orar el entrena'iento , desarrollo de

    sus tra.a/adores)

    cB Cuál es el ni%el de satis(acción de los tra.a/adores de la or-anización)

    2.0.- estión de %rocesos$ Este &unto se re(iere a co'o se 'ide la -estión de los &rocesos$ ,a

    sean estos los *ue se orientan a los clientes$ a la distri.ución de los &roductos$ el se-ui'iento de

    la &ost %enta$ , los &rocesos *ue tienen relación con los &ro%eedores o socios)

    Este &unto ade'ás se re(iere al conoci'iento *ue de.e de tener de los &rocesos *ue se 'ane/an

    al interior de una e'&resa$ ,a sea de la tecnolo-ía *ue se utiliza$ los recursos utilizados , su

    o&ti'ización$ el conoci'iento interno de estos &rocesos$ los a&rendiza/es o.tenidos , la solución

    de los &ro.le'as$ con el (in de dar cu'&li'iento a los distintos co'&ro'isos *ue la e'&resa

    to'a)

    2..- esultados del Negocio$ Este &unto considera los si-uientes (actores)

    aB Conocer cual es la satis(acción de los clientes)

     .B Cuales +an sido los resultados (inancieros$ , co'o estos +an i'&actado en el &osiciona'iento

    de la e'&resa en el 'ercado)

    cB Cual es la a&reciación de los tra.a/adores$ su .ienestar , los ni%eles de desarrollo &ersonal *ue

    los tra.a/adores +an ad*uirido)

    dB Cuales es la i'&ortancia de los &ro%eedores , socios$ co'o se les +ace &artici&e de los

    o./eti%os de la e'&resa)

  • 8/16/2019 Gestion Calidad Tarea 1 Victor Yañez

    8/9

    Conclusión

    La calidad es una +erra'ienta de &roducción *ue sie'&re +a estado en distintos &rocesos

     &roducti%os *ue la +istoria a &resentado$ e%olucionando con el &asar de los a3os$ lle-ando a ser

    +o, en día &arte inte-ral de las or-anizaciones *ue +an ado&tado los siste'as de -estión)

    9ara *ue un siste'a de -estión (uncione$ se de.e de considerar *ue este re*uiere el co'&ro'iso

    de toda la or-anización$ &rinci&al'ente de las altas -erencias$ ,a *ue son estas las *ue de.en de

    di(undir sus &lantea'ientos , deseos al resto de la or-anización)

  • 8/16/2019 Gestion Calidad Tarea 1 Victor Yañez

    9/9

    Bibliograf3a

     No a&lica