74
7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2 http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 1/74 Gestión Sostenible de las Concesiones para Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 3 Gestión Sostenible de las Concesiones para Conservación “Desde la experiencia de un concesionario

Gestion Concesiones Final-web2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 1/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 3

Gestión Sostenible de las

Concesiones para Conservación“Desde la experiencia de un concesionario

Page 2: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 2/74

4

Gestión Sostenible de las Concesiones para Conservación.“Desde la experiencia de un concesionario”

© Amázonicos por la Amazonía – AMPA. Abril 2014

Esta publicación ha sido posible gracias al valioso aporte del Fondode las Américas - FONDAM, la Unión Internacional para la Conserva -

ción de la Naturaleza - UICN y Blue Moon Fund.

_____________________________Primera edición. 500 ejemplares© AMPA Abril 2014Moyobamba – Perú

Autoras: Rosa Karina Pinasco Vela y Dolly Cristina Del Águila Arévalo

Corrección de estilo: Karina Pinasco Vela

Diseño y diagramación: Alicia Medina Revilla y Andrea García Salinas

Dibujos: Miguel Angel Salguedo Cruz

Fotografías: Archivo fotográfco de AMPA, DEACRN/ ARA, APRO -BOC y ABOFOA.

Programa de Políticas Públicas de la Asociación Amazónicos por laAmazonía – AMPA

_____________________________Primera edición, abril 2014

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2014-05416Editado por:Asociación Amazónicos por la AmazoníaMz. N. Lote 1., Urb. Vista Alegre - MoyobambaImpreso en:Gráfca Gárate SA.Jr. Serafín Filomeno N° 591 - MoyobambaAbril 2014._____________________________

 AMPA es una asociación sin fnes de lucro, comprometida ycoherente con la conservación del patrimonio natural y cultural,

 y con la mejora de la calidad de vida y el desarrollo territorialsostenible de los pueblos de la Amazonía Andina. Nuestra misiónes Conservar la VIDA para compartirla con todos y todas.

Page 3: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 3/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 5

E la b o r a d o p o r : A M P AA p o y o d e : F O N D A M I U C N y B lu e M o o n

Gestión Sostenible de las

Concesiones para Conservación“Desde la experiencia de un concesionario” 

Page 4: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 4/74

6

INDICE

PRESENTACIÓN 8

1. BASES CONCEPTUALES 111.1. ¿Qué son las Concesiones Forestales Maderables y No Maderables? 12

1.2. ¿Qué son las Concesiones para Conservación? 121.2.1. ¿Cuál es la Naturaleza Jurídica de las Concesiones para Conservación? 121.2.2. ¿Cuáles son las actividades que se desarrollan en una Concesión para Conservación 12

2. BASE LEGAL 232.1. Política Nacional de la Gestión de la Flora y Fauna Silvestre 242.2. Política Territorial Regional 252.3. Análisis comparativo del ordenamiento jurídico 252.4. ¿Qué lecciones nos brinda el marco legal existente y que pueden ser mejoradas en el proceso? 26

3. PRIMERA ETAPA: PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR UNA CONCESIÓN PARA CONSERVACIÓN 293.1. Solicitud y Presentación de Documentos 30

3.2. Documentos del solicitante 323.3. ¿Qué nos dice la experiencia en esta etapa? 32

4. SEGUNDA ETAPA: OTORGAMIENTO DE LA CONCESIÓN PARA CONSERVACIÓN 354.1. Contrato de Concesión con Fines de Conservación 384.2. ¿Qué compromisos adquirimos luego de que nos otorgan la Concesión para Conservación? 384.3. Organización Interna del Concesionario para Conservación 384.4. ¿Cómo realizo la Inscripción Registral del Derecho Real Exclusivo? 404.5. ¿Quién representa al Estado dentro de mi Concesión para Conservación? 414.6. ¿Qué líneas de trabajo puedo realizar antes de la aprobación del Plan de Manejo? 42

Page 5: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 5/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 7

4.7. Aliados Estratégicos identifcados y con compromisos 434.8. ¿Qué lecciones aprendidas nos trae el camino para el otorgamiento de una concesión para

conservación? 45

5. TERCERA ETAPA: PLAN DE MANEJO 475.1. ¿Cómo elaboro el Plan de Manejo de nuestra Concesión? 485.2. ¿Qué signifca la Carta de Compromiso? 515.3. ¿Qué signifcan los derechos de aprovechamiento? 51

5.4. ¿Cómo elaboramos y cuál es el contenido del Informe Anual? 525.5. Inspecciones y supervisiones de los actores competentes 525.6. Rol de la Jefatura de la Concesión para Conservación 535.7. Lecciones aprendidas 54

6. DE LA SOSTENIBILIDAD PARA EL MANEJO DE LA CONCESIÓN DE CONSERVACIÓN 576.1. ¿Cómo conseguimos la ansiada sostenibilidad en el manejo de nuestras concesiones para

conservación? 586.2. Identifcación de mecanismos y estrategias fnancieras 596.3. Lecciones Aprendidas 61

7. HERRAMIENTAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOSY CONSTRUCCIÓN DE CONSENSOS 637.1. El conficto y su análisis 647.2. La importancia de la comunicación y el entendimiento 647.3. La importancia de la facilitación de procesos 667.4. ¿Qué lecciones aprendidas nos traen otras experiencias? 67

8. LOGROS ALCANZADOS, CUELLOS DE BOTELLAY RETOS DE LAS CONCESIONES PARACONSERVACIÓN 69

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 74

Page 6: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 6/74

8

PRESENTACIÓN

Rosa Karina Pinasco Vela MSc.Directora Ejecutiva de AMPA

La idea de formar la Asociación Amazónicos por laAmazonía – AMPA, nace en el proceso de ordenamien -to territorial de la región San Martín, donde se defnióque casi el 70% del territorio correspondía a zonas deconservación y protección ecológica, con una vocaciónfundamental en la prestación de bienes y servicios am-bientales para la población de la región y de toda laamazonía en su conjunto, en buena parte con gravesamenazas; en ese instante supimos que queríamos in-volucrarnos, ser parte de la solución, comprometernosa largo plazo, queríamos motivar la generación de unacorriente de amazónicos coherentes y consecuentescon la conservación de la VIDA para poder compartirla

con todos y todas. Ahí supimos que debíamos gestio-nar directamente parte de este territorio.

Con un primer impulso de la Sociedad Peruana de De-recho Ambiental – SPDA y Conservación Internacional– CI Perú, el 2006, año además en que se aprueba laZonifcación Ecológica Económica de San Martín, nosaventuramos a solicitar una concesión para conser-vación, sabíamos que por afnidad con nuestras emo -ciones y raíces, así como por su importancia ecológi-ca, sería en la cuenca del Huayabamba, la propuestainicial era más de 500,000 ha, una locura, pero ¿quégrandes iniciativas no se han forjado a través de locu-ras?, de ahí priorizamos las cabeceras y los ecosiste-mas desconocidos para los mismos sanmartinenses, elnevado de Caxamarquilla a 4670 msnm que comparti-mos con la provincia de Bolívar - La Libertad, las 118lagunas altoandinas de formación glacial, los páramosy los bosques andinos relictos, verdaderas reservashídricas. En noviembre nos otorgaron la Concesiónpara Conservación Alto Huayabamba – CCAH, por 40años renovables, en una superfcie de casi 144,000 haen una gradiente altitudinal de 1800 a 4670 msnm; pa-

samos a ser la iniciativa de conservación privada másgrande del país y la primera en la región San Martín;con el entusiasmo de ese logro comenzamos a im-pulsar que poblaciones organizadas puedan accedera esta importante herramienta, otorgándose el 2010las concesiones para conservación El Breo y Ojos deAgua, y a partir de ahí la Autoridad Regional Ambien-tal en alianza con diversas organizaciones ha otorga-do 16 concesiones adicionales y otras tantas están enproceso; como una estrategia para disminuir la

deforestación que está funcionando, en San Martín elíndice ha bajado y eso es alentador; hoy la idea inicialde las 500,000 hectáreas ha sido superada en la cuen-ca del Huayabamba, pues están las Concesiones paraConservación El Breo, Martín Sagrado, Montecristo,Tres Quebradas, Shitariyacu, Gran Simacache, Jardi -nes Ángel del Sol; y las Áreas de Conservación Privada

Los Chilchos, Larga Vista I y II y Pucunucho; todas ma -nejadas por población local organizada y que vienenrecibiendo la colaboración de diversas organizaciones.

El reto de manejar directamente desde las canteras deuna organización de la sociedad civil, sin grandes fuen-tes de fnanciamiento, de manera sostenible un áreaprotegida, se convirtió en un desafío que nos motivóa ser extremadamente creativos y a duplicar el com-promiso de nuestro equipo en dedicación y entusias-mo. El 2008 aprobaron nuestro primer plan de mane- jo, cumpliendo en diciembre del 2013 nuestro primerquinquenio; estamos ya elaborando el segundo plande manejo 2014 – 2019, y tenemos muchas leccionesaprendidas que vale la pena compartir.

Hemos venido acompañando de cerca a la gestión dela Autoridad Regional Ambiental del Gobierno de SanMartín, a la población que se ha organizado para ac-ceder a sus iniciativas de conservación, y es increíblecómo hemos (todos sin excepción) ido madurandoen los procesos; en este aprendizaje continuo de iday de vuelta, los tropiezos no han sido menores, pero

las alegrías y los logros han sido compensatorios. Aúnhay mucho camino por recorrer, el 2006 éramos solonosotros, luego de 8 años cada día se suman más enesta aventura de conservar la VIDA.

Sin embargo el camino no ha sido fácil, más aún paralas comunidades rurales para quienes les es complica-do entender tanto el proceso técnico como legal; porlo que es fundamental volcar todas las lecciones en undocumento que les facilite, a los titulares y también alos funcionarios responsables, el manejo en el día a díade una concesión para conservación. Pero también losretos relacionados a la sostenibilidad fnanciera de lasáreas y la contribución de las mismas en la mejora dela calidad de vida, tanto de los concesionarios como dela población local.

Page 7: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 7/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 9

Creemos que la experiencia acumulada por los años y el trabajo permanente de la mano con los actores claves enestos procesos, nos brindan las herramientas para poder escribir este documento donde se relata desde nuestropropio aprendizaje, nuestras propias caídas, nuestros propios desafíos, nuestros propios logros, nuestros pro-pios hallazgos, todo lo que un concesionario debe de saber para gestionar de manera sostenible y participativasu concesión para conservación. Lo que van a visualizar en las páginas siguientes, es el refejo de la experienciade las poblaciones organizadas en San Martín, especialmente con las que colaboramos directamente como sonEl Breo, Ojos de Agua, Sacha Runa, El Quinillal, Biavo, Yaku Kawsanapa, Cuñumbuza, Maquisapa, entre otras;creemos que es de utilidad para todo ciudadano de a pie del territorio peruano que quiere tener como proyectode VIDA la conservación de un espacio de libre disponibilidad del Estado con vocación para el resguardo de losbienes y servicios ambientales y la biodiversidad que poseen los fascinantes paisajes de nuestro país.

Los autores hemos tratado de resumir, de manera sencilla, el ABC de una concesión para conservación, em-pezando por las bases conceptuales y legales, para luego detallar el proceso de otorgamiento, la seguridad

 jurídica, la construcción de las herramientas de gestión, la forma de organizarse para el manejo del área y parala sostenibilidad fnanciera de estas iniciativas a través de iniciativas productivas sostenibles y compatibles conlos objetivos de creación de las mismas.

Nada de esto hubiera sido posible sin el apoyo del personal de AMPA que ha laborado y viene laborando en ypara la CCAH* y de los que apoyan en la gestión de las iniciativas de conservación comunal en otras partes delterritorio sanmartinense**. Queremos agradecer a las asociaciones (APROBOC, ABOFOA, AESARUSA, entreotras) con las que venimos trabajando y aprendiendo de manera permanente, gracias a ellas tenemos másinsumos que presentar. Asimismo a nuestros socios y aliados que hacen más llevadero el camino que son elGobierno Regional de San Martín - GRSM, el Fondo de las Américas – FONDAM; la Unión Internacional para laConservación de la Naturaleza – IUCN Holanda y Blue Moon Fund, gracias por su confanza y su valiosa retroali -mentación, ustedes hacen que nuestro proyecto de VIDA, la CCAH y nuestros proyectos con nuestros hermanosen la conservación, pueda hacerse realidad.

__________________________*Rosa Trujillo (Jefa CCAH 2010 – En adelante); Jhon Panduro (Jefe CCAH 2007 – 2009); Elisbán Bazán (Especialista 2006 – En adelante);César Flores (Director de Conservación 2007 – 2012); Luis Cruzado (Especialista Forestal 2010 – 2012); Abner Cusquipoma, Elman Ullilen,Víctor Valle, Teodoberto Florindez, Edwar Zelada, Teoflo Valdez, Jeremias Garro, Gabriela Alarcón, Alfredo Calderon, Maritza Sánchez,Bethy Sánchez, Fernando Peche, Gilmer Burgos, Eulogio Valle y Mariano Siccha (promotores de conservación).**Cristina Del Águila, Eduardo Supo, Margarita Del Águila, Raydith Ramírez, Cynthia Garland, Alicia Medina, Jorge Fachín, Juan CarlosGarcía, Katya Diaz, Rita Vilca, Lolita Manuari, Norith López, Patricia Porras, Lourdes Aranguena.

Page 8: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 8/74

10

Page 9: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 9/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 11

1 Bases conceptuales

Page 10: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 10/74

12

1.1. ¿Qué son las ConcesionesForestales Maderables y NoMaderables?

Son derechos, que la Autoridad Forestal Nacional o Re-

gional1

, otorga a un titular (persona natural o jurídica)sobre recursos forestales y/o de fauna silvestre, tantopara fnes de producción de madera, como para ecotu -rismo, conservación y manejo de fauna silvestre. Estosderechos se dan con condiciones y las limitaciones quecorrespondan según el tipo de concesión forestal2.

La concesión permite que el concesionario tenga unaserie de derechos que le permiten manejar ciertosrecursos naturales en áreas de propiedad pública, deacuerdo a las condiciones y con las limitaciones que seestablecen en el contrato de concesión y en la legisla-

ción aplicable. El otorgar una concesión no signifca que el Estadovende o pierde el dominio sobre los recursos naturalesy sobre la propiedad de la tierra. El concesionario tieneel derecho de uso y disfrute de estos, pero si no cumplecon sus obligaciones el Estado puede revertir la conce-sión a su favor.

1.2. ¿Qué son las Concesionespara Conservación?

Son derechos reales con carácter de exclusividad; esdecir, su exclusividad es para desarrollar actividades deconservación, protección, investigación y educaciónambiental; con una temporalidad de 40 años renova-bles. Esta herramienta, se otorga según lo estableci-do por la Constitución Política del Perú, a particulares(persona natural o jurídica), asociaciones sin fnes delucro, universidades, etc. Es bueno entender que unaconcesión para conservación es una concesión fores-

tal no maderable, no es un título de propiedad, el áreasigue siendo del Estado Peruano pero que lo otorga aun tercero para que lo administre de acuerdo a la vo-cación que posee. Ojo, las concesiones para conserva-ción no tienen como objetivo el benefcio económicodel concesionario.

1.2.1. ¿Cuál es la Naturaleza Jurídica de lasConcesiones para Conservación?

Al ser un Derecho Real, éstas son consideradas como

bienes por determinación de ley3 , inscritas en el Regis-tro de Propiedad Inmueble en calidad de Concesionespara Explotación de Servicios Públicos . Eso quiere de-cir que una vez que los límites de una concesión se ins-criban en Registros Públicos4, no podrán inscribir otroderecho (títulos de propiedad, otras concesiones, etc.)que se pueda otorgar posteriormente sobre ese espa-cio. Es una excelente forma de darle seguridad jurídicaa las áreas prioritarias de conservación.

1.2.2. ¿Cuáles son las actividades quese desarrollan en una Concesiónpara Conservación?

Vamos a empezar a responder esta pregunta acer-cándonos a lo que entendemos por conservación,esta palabra confunde mucho porque pareciera queconservar está desligado o divorciado del conceptode desarrollo donde no se permite ni el uso y mucho

__________________________ 1Si ya han sido efectivizadas la transferencia de las competenciasforestales y de fauna silvestre del Ministerio de Agricultura a losGobiernos Regionales. 2Artículo 51º de la Ley 29763, Ley Forestal y Fauna Silvestre.3Según Max Arias Shereiber; bien por determinación de ley, sonconsiderados por su importancia y que reclaman una mayorprotección.4Idem. Generan una serie de derechos y facultades a favor de losconcesionarios.

Page 11: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 11/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 13

menos el aprovechamiento de los recursos; nadamás contrario, conservar es manejar de manera ade-cuada y efciente nuestro patrimonio natural y cultu -ral que nos permita aprovechar de manera sosteni-ble los recursos ahora, de manera que las siguientesgeneraciones tengan la posibilidad de gozar de losmismos en el futuro. Este concepto es manejado

desde tiempos antiguos, tanto que lo encontramosen la Biblia, en Génesis 2, 9-15 nos dice: “Dios dio laRESPONSABILIDAD al hombre que labrase la tie-rra y la GUARDASE”, eso signifca USAR RESPON -SABLEMENTE AHORA Y GUARDAR PARA QUELOS QUE VENGAN TAMBIÉN LO PUEDAN USAR.

Todas las labores y actividades que se realicen enuna concesión para conservación no deben de serpara el lucro de los concesionarios sino para cum-plir con los objetivos por las cuáles fueron creadas yprincipalmente para que ayuden a cuidar el ecosis-tema, mantener la cobertura boscosa y los serviciosecosistémicos que éstos nos proporcionan. La def -nición de las actividades se realiza en el Plan de Ma-nejo y están ubicadas de acuerdo a la zonifcación delárea. Las actividades que se pueden desarrollar enuna concesión para conservación son las siguientes:

MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURA -LES5 

Entendiendo que las actividades de conservaciónson las derivadas del manejo sostenible de los re-cursos naturales, con la fnalidad de apoyar a losconcesionarios para cumplir los objetivos de laconcesión, contar con recursos fnancieros parala gestión del área y la mejora de la calidad devida de los usuarios del bosque, éstas pueden ser:

a) Restauración de paisajes, con énfasis en los corre -dores ribereños y biológicos. La restauración es el res-tablecimiento de la estructura, la productividad y ladiversidad de las especies originalmente presentes enel bosque. Con el tiempo, los procesos ecológicos y lasfunciones coincidirán con las del ecosistema original.En aquellas zonas que han sido degradadas aplica la re-forestación con especies nativas , a fn de recuperar losservicios ecosistémicos que nos pueden brindar talescomo estabilidad de los suelos, biodiversidad, agua,etc. La restauración no solo está enfocado en la recu-peración del ecosistema sino también puede conver-tirse en un mecanismo fnanciero a través del contacto

con personas, familias, empresas y Estado que deseecompensar económicamente sus emisiones por árbo-les plantados. Se debe de demostrar que no se repitela adopción del árbol y su monitoreo en el crecimiento.

b) Apicultura, la crianza de abejas para la generaciónde miel es una excelente alternativa para aprovechar

la dinámica del bosque en pie, recordemos que dentrode una concesión para conservación no se pueden in-troducir especies exóticas por lo que el conocimientolocal del manejo de abejas silvestres es fundamentalpara el éxito de esta actividad, tomando en cuenta quelos productos naturales que contribuyen con la con-servación de la biodiversidad son clave para accederen mejores condiciones a un mercado de calidad. Esimportante entender que por medio de esta actividadtambién apoyamos al bosque ya que las abejas son ex-celentes polinizadoras. Con la demanda, cada vez ma-yor de productos orgánicos provenientes del bosque,puede signifcar una excelente fuente de ingresos paraapoyar la gestión del área y benefciar a la población.

__________________________ 5 Todo aprovechamiento de los recursos naturales y emprendi-

mientos de una concesión para conservación debe de realizarsecon autorización previa de la Autoridad Forestal, y debe de estardentro de las actividades propuestas en el Plan de Manejo yenmarcadas en la zonifcación, como un componente estratégicopara poder autofnanciarse las labores de protección del área.Recordemos que no se puede hacer cambio de uso, y que todaactividad que genere impacto negativo sobre los ecosistemasprotegidos será una causal de reversión, eso quiere decir que sirealizo una actividad productiva debo ser muy cuidadoso para nocausar daño al ecosistema, perder bosques o contaminar cursosde agua.

No todas las áreas presentan condiciones para de-

sarrollar las actividades que se describen; hay que

realizar una análisis estratégico de la concesión; de-

fniendo cuáles son sus potencialidades y limitacio -

nes, conocer que nos ofrece; así como evaluando los

 propios recursos de las organizaciones (destrezas,

habilidades, conocimientos, etc.). Con estos insumostrabajar lo que se quiere hacer; esto a fn de no colo -

car todos nuestros esfuerzos en iniciativas que luego

fracasan y pueden generar desaliento y frustración a

los miembros de la organización y comunidades que

se vieron involucrados.

Page 12: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 12/74

14

c) Agroforestería, a ser aplicado en zonas donde exis-ten familias usuarias con presencia anterior al esta-

blecimiento de la concesión, que hacen práctica deagricultura migratoria que provoca la deforestación.Trabajar sistemas agroforestales que es un sistemade uso de la tierra que integra árboles productivos,cultivos, personas y animales en el mismo pedazo detierra a fn de lograr mayor productividad y la recu -peración de la cobertura, así como evitando que lossuelos se degraden y no tengan necesidad de abrirmás bosques para cultivar sus productos, pero tam-bién mejor rendimiento económico, y más benefciossociales en un plazo sostenible. Mediante esta prác-tica podemos hacer que nuestros usuarios dejen decortar árboles para ampliar sus áreas de cultivo y seconviertan en nuestros aliados en la conservación, dis-minuyendo nuestra inversión en labores de patrullaje.

d) Aprovechamiento de recursos no maderables ,esta es otra alternativa que los concesionarios te-nemos que explorar, ya que conocemos de la rique-za del bosque más allá de madera y carbono. Por lo

ual “Sembrando VIDA”, CCAH - 2013.

MPA

tanto aquí se incluyen las semillas (para uso múl-tiple, puede ser para plantones, artesanías, etc),

lianas, plantas medicinales, plantas ornamenta-les, resinas, frutos, hongos, entre otros. Lo impor-tante es brindarle valor agregado al bosque en pie yque la población usuaria sea consciente de que sepueden obtener benefcios sin necesidad de cam -biar su uso. Puede resultar una excelente fuentede ingresos que apoya las labores de conservación.

e) Silvopastura, propicia para las zonas identifcadasen las concesiones donde se desarrolle la actividadganadera por parte de las familias asentadas con an-terioridad. Se conoce que la ganadería es una activi-dad banco, como una reserva económica para las ur-gencias de las familias, pero que sin embargo cuestavarios miles de hectáreas de bosque; cambiar estavisión es complicada de la noche a la mañana, mien-tras las demás actividades compatibles con el bosqueprosperan es necesario trabajar con ellos sistemassilvopastoriles y de manejo ganadero sostenible a

p

p

975

4

p

p

Page 13: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 13/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 15

través de la instalación de cercos eléctricos11, recupera-ción de pasturas y rotación del ganado en los potreros.

f) Ecoturismo, la actividad turística ecológicamenteresponsable se puede realizar en zonas donde es po-sible apreciar y disfrutar de la naturaleza y de valoresculturales asociados al sitio, contribuyendo de este

modo a su conservación, generando un escaso impac-to al medio ambiente natural, y dando cabida a unaactiva participación socioeconómica benefciosa paralas poblaciones locales . Representa una opción viablede conservación del patrimonio natural y cultural delos pueblos, fomentando al mismo tiempo la nociónde desarrollo económico sustentable, se debe de darde acuerdo a la zonifcación del área establecido en elplan de manejo, recordando que la actividad no debede generar utilidades a los concesionarios, sino serparte de los mecanismos de soporte fnanciero para elcumplimento de los objetivos de creación de la con-cesión.

Para ser considerado ecoturismo, éste debe de invo-lucrar:

• Mínimos impactos al medio ambiente.• Participación activa de las comunidades lo-

cales.• Educación para la conservación.

Al convertirse en un medio de vida que permite cubrir

necesidades, el ecoturismo educa y fomenta que lascomunidades que habitan los sitios con riqueza natura-les excepcionales se conviertan en sus más fervientesdefensores.Ya varias concesiones están avanzando enel desarrollo del ecoturismo, como El Breo y Ojos deAgua, que ya reciben turistas con cierta regularidad.

g) Esquemas de Retribución por Servicios Ecosistémi-cos.  Es clave tener claro que estos mecanismos sonuna transacción voluntaria, en donde el servicio am-biental o ecosistémico está bien defnido, y se asegurael mantenimiento del servicio que es adquirido por almenos un comprador proveniente de por lo menos unproveedor con la condición de que el proveedor conti-núe suministrando ese servicio.

La retribución por servicios ecosistémicos – RSE, pue-de resultar un excelente mecanismo fnanciero, ya seaen el mercado regulado o el voluntario, o por iniciati-vas innovadoras que involucren acuerdos solo entrelas partes privadas interesadas. Estas pueden ser:

• Hídrico; la mayoría de nuestras concesio-nes conservan cabeceras de cuenca y sonreservas hídricas importantes, pero no to-das vamos a poder aplicar a uno de estosmecanismos porque no estamos cerca aciudades grandes; para poder desarrollar

esquemas de esta naturaleza es necesarioque identifquemos poblaciones dispuestasa retribuir por el servicio de acceso al aguaque les proporcionemos; así también comopara la generación de energía a través dehidroeléctricas. Para esto debemos de rea-lizar estudios de valoración económica; asícomo identifcar el servicio proporcionado,como regulación hídrica o control de sedi-mentos; la información que se obtenga delmonitoreo de aspectos de clima y agua sonclaves para la negociación futura.

__________________________

 11Esto ha dado muy buenos resultados en la CCAH, donde laganadería es la principal actividad económica de las familias usua-rias, ahora ya no tienen necesidad de abrir más bosque porquelos cercos eléctricos les ha facilitado la vida, ellos controlan mejorsu ganado, no se pierde ni desbarranca y solo con la rotación,haciendo que una parte de su potrero descanse, le dan tiempo asus pastos para su recuperación.

Page 14: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 14/74

16

• Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación – REDD+; esta opción es buena para conce-siones con áreas boscosas de buen tamaño y que demuestren adicionalidad12 . Aquí se es compensadopor el carbono que están en los árboles que dejamos de emitir al no cortarlos ni quemarlos. Para estose necesita una línea de base, conocer el histórico de la deforestación y proyectarla a los años siguien-tes, se recibe fondos de acuerdo a los compromisos que se asume en el cuidado del bosque y la can-tidad de bosque que no se toca. Aquí hay que tener cuidado de los brokers o intermediarios, suelen

aprovecharse de la necesidad de dinero para llevar a cabo las actividades de protección a las cuáles sehan comprometido13 . El símbolo “+” es por los benefcios que se obtienen fuera de la disminución deemisiones, que están centradas en la conservación y recuperación de la biodiversidad y la mejora dela calidad de vida de las comunidades relacionadas al proyecto. Aquí se realiza un Documento Diseñodel Proyecto, más conocido como PDD, el mismo que debe de ser validado por estándares internacio-nales si se quiere entrar al mercado; los costos de elaboración y de transacción son altos. La ventajaes que en San Martín, el Gobierno Regional, conjuntamente con la Mesa REDD, se está trabajando elmodelo jurisdiccional en estrecha coordinación con el Ministerio del Ambiente, por lo que es posibleque a través del Estado se pueda en algún momento recibir benefcios por este concepto.

• Paisaje y Biodiversidad,  los ecosistemas también brindan un disfrute o estado de bienestar por subelleza paisajística, el cual requiere de mantenimiento, conservación y valoración. Aquí se trabaja unmecanismo de compensación voluntaria para reducir el impacto ambiental de alguna actividad eco-nómica o infraestructura, hacerla ambientalmente responsable y asegurar la permanencia del ecosis-tema. Pero para el caso de nuestras áreas de conservación, se puede trabajar en la restauración delpaisaje y la recuperación de los hábitats de especies en peligro, o para mantener el mismo por bellezaescénica u otros servicios; como ya lo explicamos anteriormente. Puede trabajarse de manera volun-taria con el sector de turismo y con el de educación; o con otros interesados.

__________________________ 12Decir que el proyecto es adicional signifca que el proyecto no es parte de los escenarios de futuro probables a la fecha. Si la respuestaa la pregunta “¿Las actividades del proyecto se desarrollarían de la misma forma que en la actualidad?” es sí, entonces el proyecto no esadicional. Este concepto requiere que el proyecto genere la absorción de gases de efecto invernadero más allá de lo que habría ocurridosin el proyecto.13 Recomendación de alta importancia: Si decidimos embarcarnos en un proyecto de esta naturaleza con alguna empresa, informar enprimer lugar a la Autoridad Forestal a fn de recibir asesoría legal y LEER BIEN lo que se frma.

AMPA. Procesos Partici-pativos para Proyectos deOrdenamiento Territorial,Conservación de Bosquesy REDD plus, 2011

Page 15: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 15/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 17

PROTECCIÓN Y CONTROL

Dentro de la zonifcación de nuestra concesión seidentifcan zonas que son intangibles por lo tanto noes posible su aprovechamiento ni su cambio de uso,pueden ser bosques relictos, hábitats de especies enpeligro crítico de extinción, humedales, restos arqueo-

lógicos, etc.

Recordemos que como concesionarios tenemos laobligación de:

• Realizar una ocupación formal y efectiva del área,eso signifca el tener presencia periódica en lazona, somos nosotros los que la administramospor lo tanto debemos de hacer presencia real enel lugar.

• Asegurar la integridad de nuestra concesión paraconservación, es un compromiso que asumimosen la frma del contrato con el Estado.

• Colocar hitos de identifcación y paneles de seña -lización, importante acción para que la gente co-nozcan los límites, pero debe de hacerse de mane-ra participativa y consensuada con la población afn de evitar futuros confictos.

• Trabajar con las poblaciones y comunidades cer-canas, algo se ha escrito en los párrafos anterio-res, pero no hay mejor promotor de conservaciónque la misma gente que habita el lugar y se sientecomprometida con él área.

• Contar con un programa de monitoreo y supervi-sión permanente, para donde se deben de realizarpatrullajes con periodicidad; el monitoreo de lasvariables ambientales, pero también del estadode conservación del área y de las amenazas; rea-lizar informes de patrullaje que luego alimentaránlos informes anuales; y si se encuentran con actosilícitos y que atenten con la integridad del área esnuestra obligación, como concesionarios, realizarla denuncia respectiva.

Recordemos también que la vigilancia ycontrol debe de darse de manera periódicaen las zonas con mayores amenazas, ya

sea por invasión o por actividades ilegalescomo el tráfco de tierras, la tala, la mine -ría, la caza y la quema.

GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO

La investigación es fundamental, mientras más conoz-camos lo que tenemos, con más posibilidades conta-mos de brindar una valoración tanto social, económicacomo ambiental a nuestra área de conservación. La in-vestigación debe de estar enmarcada en la búsqueda

de soluciones a los principales problemas ambientalesy de uso de recursos naturales. Nuestras concesionespara conservación estarán enfocadas en iniciativas deinvestigación aplicada promoviendo el entrenamientode estudiantes y jóvenes profesionales con investiga-dores de primer nivel; así como la realización de tra-bajos de investigación que consideramos clave parauna mejor adaptación de la población ante los rápidoscambios globales que enfrentamos.

Las prioridades de investigaciones van a depender delárea, pero algunas claves son las siguientes: a) Bienesy servicios ecosistémicos; b) Valoración de los cono-cimientos tradicionales sobre el bosque; c) Monito-reo del Clima – Cambio Climático; d) Recurso hídrico(caudales, humedales, lagunas, etc.); e) Recurso suelo(sustrato, retención agua, erosión, etc.); f) Recursosculturales; g) Flora y fauna amenazada; h) Flora y fau-na de uso comestible y medicinal, con potencial deaprovechamiento; i) Socioeconómico; j) Etnobotáni-ca; k) Restauración y recuperación de Paisaje.

Somos sociedad civil local organizada por lo que toda

investigación que realicemos tengamos en cuenta losiguiente:

• Respetamos y reconocemos la sabiduríatradicional sobre el manejo y conserva-ción de los recursos naturales.

• Asumimos un compromiso solidario conel esfuerzo de la población para mejorarsu calidad de vida y adaptarse a los rápi-dos cambios de nuestro entorno.

• Mantenemos una visión holística del en-torno socio ambiental y la necesidad deestablecer soluciones integrales.

• Actuamos con transparencia en la ejecu-ción de nuestras acciones.

• Compartimos de manera desinteresada ydesprendida el conocimiento generado yel legado natural y cultural.

Page 16: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 16/74

18

©AMPA/ Margarita Del Águila

Niños de la comunidad de Uchucmar-ca, colindante a la CCAH, visitaron laLaguna de las Quinas en el 2013 como

 parte de las actividades del Programade Educación Ambiental. Con ello sebuscaba fortalecer el amor por la natu-raleza y sus benefcios .

a) Interna, con los mismos involucrados en la gestión del área, el for -talecimiento de capacidades y el desarrollo de competencias es fun-damental para asumir los roles frente a la protección, el manejo de losrecursos naturales, la prevención y resolución de confictos, y la bús -queda de nuevas alternativas que ayuden a la sostenibilidad del área.Debemos de estar preparados y buscar mejorar nuestras habilidades demanera permanente, de acuerdo a las funciones que se nos asignen.

b) Externa, que facilitará la participación de perso -nas, comunidades y diversas instancias públicas yprivadas. Puede ser de manera formal a través de laincorporación en el sistema educativo local14  y noformal a través de diversas campañas de sensibili-zación y capacitación a los diversos actores con losque nos relacionamos en nuestra concesión.

__________________________ 14 Aquí nuestra experiencia en la CCAH ha sido muy enriquece-dora porque a través de la frma de un convenio con la Unidad deGestión Educativa – UGEL Bolívar, se ha trabajado con profesoresy alumnos haciendo que la iniciativa de conservación sea en laactualidad considerada en los planes curriculares.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

La educación ambiental es imprescindible, porque una concesión no está vacía, las labores de generación deuna cultura ambiental en la población resulta ser nuestra mejor herramienta para conseguir que tanto los usua-rios del área como las poblaciones de la zona de infuencia sean nuestros mejores aliados en la conservación delárea. Recordemos que cuando hablamos de educación ambiental incorporamos también los valores culturalesque pueda poseer nuestra iniciativa de conservación, o la forma como la población interactúa con ella.

En las actividades de educación ambiental se desarrollan en dos niveles:

Page 17: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 17/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 19

1.2.5. ¿Puedo perder el derecho de titularuna vez otorgada la concesión paraconservación? 

Sí. Puede darse a través de causales establecidas pornorma16, las cuales son:

__________________________ 15Si el aprovechamiento de los recursos naturales dentro denuestra concesión nos generan lucro se deberá pagar un derecho

de aprovechamiento estipulado por la ley.

 16Disposiciones complementarias para el otorgamiento de con-

cesiones para conservación.

La palmera Ceroxylon sp. es aprovecha-da, desde tiempos colonalies, durante lacelebración de la Semana Santa Boliva-riana (La Libertad), donde 12 hombresse internan en los bosques de la actualCCAH en una peregrinación religiosa paraextraer la valiosa palma con la cual ador-nan las andas del “Señor de los Ramos”

 y atavían iglesias y casas en el Domingo

de Ramos. A fn de proteger esta especie y mantener la tradición, desde el 2012 esPatrimonio Cultural de la Nación.

1.2.3. ¿Con qué instrumentos de planifca -ción cuenta una concesión para conserva-ción?

El principal instrumento de planifcación, es el Plan deManejo, que debe de construirse de manera participa-

tiva y que incluye las herramientas, actividades y pre-supuesto que nos permitirá cumplir con los objetivosde la concesión para conservación por periodos quin-quenales (05 años).

1.2.4. ¿Podemos hacer aprovechamientode los recursos naturales en las con-cesiones para conservación?

Ya lo hemos mencionado, sí podemos aprovechar demanera sostenible los recursos naturales diferentes a

la madera de nuestra concesión, siempre y cuando es-tas actividades sean para auto sostener al concesiona-rio en el cumplimiento de las actividades establecidasen el Plan de Manejo y previa autorización de la Auto-ridad Forestal competente15.

CADUCIDAD

SUSPENSIÓN

TÉRMINO DE LA CC

• La NO aprobación del Plan de Manejo por la Au-toridad.

• Incumplimiento reiterado o grave de los com-promisos asumidos en el contrato y en el Plande Manejo

• No subsanar las observaciones a los InformesAnuales o Quinquenales.

• Realizar actividades no contempladas en el Plande Manejo, sin autorización o justifcación pos -

terior.

Puede pedirse el cambio de plazo devigencia a pedido del concesionariopor caso fortuito o de fuerza mayor,

el cual puede darse por 12 meses,prorrogables en caso de continuar loshechos.

Un año antes del término de la conce-

sión, si no se desea renovar el plazo;puede solicitar el término del contra-to.

Page 18: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 18/74

20

1.2.6. ¿Qué aprendizajes tenemos con re-lación al manejo de conceptos y defnicio -nes?

• Cuando iniciamos nuestra etapa como concesio-narios, el reto más difícil de cumplir fue hacer

comprender a los vecinos o gente asentada den-tro de las concesiones (a quienes llamamos usua-rios, porque tienen derecho de uso más no de ocu-pación), que la conservación no es sinónimo deno tocar. Para esto es importante que usemos almáximo nuestra creatividad para acercarnos conmetodologías que puedan lograr el entendimien-to de lo que implica conservar y poder desarrollarlas actividades amigables dentro de las unidadesfamiliares de usuarios involucrados con el área.Es importante agotar todas las vías del diálogo yevitar confictos innecesarios, recordemos que son

personas que si bien no tienen derechos de pro-piedad han estado antes de que se nos otorgue elárea en concesión y ellos también pueden tener lapercepción de que se les está quitando sus tierras,el mensaje debe de ser claro y compartido con to-dos los miembros de la asociación que interactúancon ellos; los usuarios estarán ahí y debemos es-forzarnos para que sean nuestros mejores aliadosen la conservación, y de gran parte de nuestras ini-ciativas ellos serán los mayores benefciarios.

• Hay que tener cuidado en el uso de algunos con-ceptos y palabras, como por ejemplo el de Pagopor Servicios Ambientales – PSA, el decir pagopuede generar como primera reacción, que todapersona vinculada con el bosque, recibirá dinero acambio de su comportamiento. Es recomendabletrabajar con el concepto de Mecanismo de Retri-bución por Servicios Ecosistémicos, cuya aplica-ción es una retribución en diversas formas, comoen apoyo técnico, materiales, etc.

• La conservación nace antes de las normas, es de-

cir que hayan existido estas o no, el ser humanoha seguido conservando: “Es necesario trabajar el

COMPENSAR: consolidar el marco legal, trabajaren proyectos productivos sostenibles, incentivosclaros, reglas claras por las instituciones públicas,el ordenamiento territorial es importante, por la

superposición de actividades extractivas esto hayque considerarlo como desafíos que enfrentar” 17 .

• La importancia de la articulación entre todos losactores vinculados es básica, siendo un gran de-safío el promover la gestión integral del territorio.El impulsar Redes existentes es necesario, SanMartín ha demostrado, con su ejemplo, que la in-cidencia en las decisiones políticas y en la agenda

pública depende del empoderamiento y la partici-pación activa de la sociedad civil. “El fnanciamien -to debe consolidarse con mecanismos de retribu-ción por servicios ecosistémicos y considerar a la

conservación, como una conservación productivaporque es rentable y eso da un valor que impide ladeforestación” 18 .

• La Conservación, ha sido considerada como un“no tocar” y es que ha sido necesario romper para-digmas que ha fomentado una reacción negativa,generando serios impactos en nuestros recursos.

El proceso de buscar alternativas por buscar unamejora, han demostrado que “la conservaciónes una actitud y tenemos que convertirlo en una

oportunidad de negocio sostenible y ese lenguajedebe ir de la mano con el Ministerio de Economía yFinanzas; eso es responsabilidad del Estado, tratar

de ayudar a generar” 19.

__________________________ 17 Abog. Bruno Monteferri en “Mesa Redonda: Lecciones Apren-didas, Cuellos de Botella, Retos y Desafíos”, en el II Encuentro dela Red de Conservación de la Región San Martín. Noviembre de2013, Moyobamba – San Martín.18

 Blga. Mariana Cerna, representante del Programa Nacional de

Conservación de Bosques en “Mesa Redonda: Lecciones Apren-didas, Cuellos de Botella, Retos y Desafíos”, en el II Encuentro dela Red de Conservación de la Región San Martín. Noviembre de2013, Moyobamba – San Martín.19 Ing. Fabiola Muñoz, Directora Nacional Forestal y Fauna Silves-tre en “Mesa Redonda: Lecciones Aprendidas, Cuellos de Botella,Retos y Desafíos”, en el I I Encuentro de la Red de Conservaciónde la Región San Martín. Noviembre de 2013, Moyobamba – SanMartín.

Page 19: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 19/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 21

Page 20: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 20/74

22

Page 21: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 21/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 23

2Base Legal

Page 22: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 22/74

24

2.1. Política Nacional de la Ges-tión de Flora y Fauna Silvestre

La Constitución Política del Perú, en su capítulo II, ar-tículos 66° al 69° señala que los recursos naturales re-novables y no renovables son Patrimonio de la Nacióny que el Estado es soberano en su aprovechamiento,otorgando su manejo a particulares a través de con-cesiones como un derecho real exclusivo de acuerdoa ley. Es en el marco de la Constitución, donde la LeyForestal y Fauna Silvestre y su reglamento, defnen lafgura de concesiones para conservación como unainiciativa que contribuya a la conservación de especiesde fora y de fauna silvestre a través de la protecciónefectiva y usos compatibles como la investigación y la

educación, así como la restauración ecológica20.

El reglamento aún vigente dela Ley 2730821  señala que lasconcesiones para conserva-ción se otorgan preferente-mente en tierras de protec-ción22.

Después de la aprobación del Reglamento de laLey 27308, se publicó la Resolución Ministerial0566-2001-INRENA que establece disposiciones com-plementarias con la fnalidad de determinar el proce -

dimiento de otorgamiento y el desarrollo de los ins-trumentos de gestión como son la propuesta técnicay el plan de manejo, se aprobaron las ResolucionesJefaturales 024-2004 y 155-2005 que establecen dis-posiciones referente a la acreditación de los custodiosforestales y los términos de referencia para el Plan deManejo de las concesiones para conservación.

__________________________20Artículo 59° de la Ley 29763, que aún no se encuentra vigentemientras se apruebe su reglamento.21Decreto Supremo 014-200-AG.22Artículo 119°.

Page 23: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 23/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 25

2.3. Análisis Comparativo delOrdenamiento Jurídico

Existe una propuesta de reglamento para la Ley Fo-restal y Fauna Silvestre 29763 y es necesario tener encuenta que incorpora muchos temas. Como parte de

la Red de Concesionarios para Conservación 26 , se hanrealizado aportes luego de un análisis del documento,entre ellos con respecto a la creación del Sistema Na-cional de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre, cuyasfunciones se trastocan con las del gobierno regional,al igual que la obligación de contar con un regenteforestal y un regente de fauna silvestre, o bien puedeser uno solo, pero reconocido para ambos temas, quedebe ser profesional y que es el responsable de salva-guardar la conservación y aprovechamiento sosteni-ble del área que regenta, así como de realizar accionesde inmovilización de productos, entre otras acciones,desmereciendo el rol de los custodios forestales.

__________________________23Ordenanza Regional 012-2006-GRSM/CR24Ordenanza Regional 015-2012-GRSM/CR25Ing. Miguel Alva, Autoridad Forestal Regional en Mesa Redonda:Lecciones Aprendidas, Cuellos de Botella, Retos y Desafíos”, en elII Encuentro de la Red de Conservación de la Región San Martín.Noviembre de 2013, Moyobamba – San Martín.26Aporte trabajado con ABOFOA y APROBOC, miembros de laJunta Directiva de la Red de Concesionarios para Conservación.

2.2. Política Territorial Regional

Para el departamento de San Martín, la ZonifcaciónEcológica Económica23  es la base para defnir aque -llos espacios dónde otorgar concesiones para conser-vación, la cual se encuentra respaldada por la PolíticaTerritorial Regional24  de San Martín; vale decir quetambién se ha planteado otorgar concesiones paraconservación en Bosques de Producción Permanente,estando esto aún por ser discutido con la Dirección Ge-neral Forestal y Fauna Silvestre.

El Gobierno Regional de San Martín, cuenta con latransferencia de competencias desde fnales del año2009; siendo el respaldo para emitir la Resolución Di-rectoral de otorgamiento, así como la frma de contra -to y aprobación del Plan de Manejo.

“La región debe enmarcarse en la conser-vación. Bajo el principio precautorio se estátrabajando con organizaciones en áreas re-vertidas al estado, por lo que habrá mucho

más que conservar. Debemos estar conec-tados con el Estado y con la Red de Con-servación de la Región San Martín desde elSistema Regional de Conservación para el

otorgamiento de más iniciativas.”25 

La Red de Conservación Regional de San Martín, nacecomo parte de la Política Territorial Regional, median -

te Resolución Directoral 333-2013, para que se genereun espacio de fortalecimiento de capacidades, de re-fexión y de intercambio de experiencias entre los ti -tulares de las iniciativas de conservación privada y co-munal que se vienen desarrollando en la región; a fnde enriquecer la gestión de las áreas de conservación;hacer visible y valorar el aporte de las mismas al desa-rrollo territorial sostenible de San Martín. Por lo tanto,los titulares de las concesiones para conservación noestan solas, cuentan con un grupo de organizacionessimilares entre las cuales se pueden brindar soporte

técnico, legal, social y político. Como concesionariossabemos que es bueno ser parte de un grupo humanoque tiene objetivos comunes y apunta hacia la mismadirección.

Red de Concesionarios creado en junio del 2013

Page 24: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 24/74

26

Las concesiones para conservación en su mayoría es-tán a cargo de asociaciones conformados por agricul-tores y asumir un costo para pago de un profesionalo dos es una de las principales limitantes con que co-mienzan dichas asociaciones, considerando tambiénla necesidad de contar con capacidad técnica y fnan -ciera entres otros rigurosos requisitos; cuando muchas

de las asociaciones han comenzado sin estas capaci-dades pero que fortalecidas con el apoyo de aliados,se han logrado buenos resultados para el desarrollo desus competencias, siendo buenas referencias las aso-ciaciones ABOFOA y APROBOC que con capacidadesfortalecidas han logrado elaborar proyectos de coope-ración que son el punto de partida para generar auto-sostenibilidad. Otra situación en dicho reglamento esque condicionan el rol de las Fuerzas Armadas a las zo-nas de frontera o aquellas declaradas de emergencianacional restando esfuerzos conjuntos y la única laborde la policía nacional del Perú.

Es positivo recalcar que existe interés del Estado dereconocer al bosque con una mirada ecosistémica y suimportancia en la mitigación y adaptación al cambioclimático la cual se refeja en la Política Nacional Fo -restal y de Fauna Silvestre.

2.4. ¿Qué lecciones nos brindael marco legal existente y quepueden ser mejoradas en el pro-ceso?

• No existe mayor ordenamiento jurídico sobrelas concesiones para conservación que permitanorientar los diferentes procesos y situaciones conlos que la Autoridad Forestal Regional ha tenidoque confrontar o resolver. Sin embargo, la incer-tidumbre jurídica, ha permitido establecer algu-nos mecanismos y acciones a fn de cumplir con elotorgamiento de concesiones para conservación.

• Tras la publicación de la Ley 29763, que actualizala primera normativa forestal y de fauna silves-

tre la Ley 27308 (2002), no se tomaron en cuentarealidades de nuestra Amazonía, tras las malasexperiencias en manejo forestal por parte de lasconcesiones forestales maderables. Por lo que esclave que se complemente en el proceso de regla-mentación.

• Aparte de la normativa insufciente, existen tam -bién incoherencias que requieren resolverse y quehan generado confictos, debido a la superposiciónde derechos señalados por sus normas correspon-dientes como de carácter exclusivo. En caso de

existir, dicha superposición, es necesario hacerde conocimiento a la Autoridad Forestal Regionalpara realizar las gestiones correspondientes, conla fnalidad de cumplir con el contrato. Ante estevacío normativo; se espera que la propuesta deLey General de Ordenamiento Territorial permitaestablecer la prelación de derechos reales exclusi-vos en un mismo espacio.

__________________________27Política Nacional Forestal, Decreto Supremo 009-2013-MINA-GRI.

El comité de damas de la AsociaciónBosques de Futuro y Ojos de Agua - ABO-FOA, son parte de las actividades gas-tronómicas dentro de la oferta de eco-turismo rural que ofrece la concesión quemanejan.

Page 25: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 25/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 27

La Concesión para Conservación Alto Huaya-bamba posee manifestaciones culturales incay chachapoya en su territorio, sin embargo nocuenta con mayor normativa para ponerlo envalor. Es por ello que se frmó un convenio conel Ministerio de Cultura, quienes sí tienen la

competencia para brindar un tratamiento es-pecial y otorgar otras categorías de proteccióncomo el Patrimonio Cultural de la Nación.

Page 26: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 26/74

28

Page 27: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 27/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 29

Primera etapa: Procedimien-

to para solicitar una Concesiónpara Conservación3

Page 28: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 28/74

30

3.1. Solicitud y Presentación deIniciativas

Los usuarios de bosques miembros de una comunidado asociación que busquen conservar un área de bos-que, con la que mantienen un sentido de pertenencia y

afecto, y estén interesados en asumir el compromisode garantizar su integridad, pueden presenta su solici-tud con los siguientes documentos:

Carta de solicitud, simple, dirigida a la Au-toridad Forestal competente, donde se es-pecifque el objetivo de la solicitud, y debede estar frmada por el representante le -gal, es decir el presidente de la asociación.

Plano perimétrico, antes de hacer la solicitudse debe georeferenciar el área que se quie-re conservar, tener los puntos de referenciaque nos permita contar con un mapa y unamemoria descriptiva para adjuntar a la carta.

Búsqueda catastral, este es un procedimien-to que no está contemplado en ningunanorma pero que la experiencia indica quedebemos contar con un documento de partede la Superintendencia Nacional de Admi-nistración de Registros Públicos – SUNARPdonde, de acuerdo a la búsqueda catastral,

no exista ninguna superposición del área so-licitada con otros derechos adquiridos, yasea título de propiedad daba a un particular oa una comunidad u otras concesiones comomineras, forestales maderables, entre otras.Este procedimiento es clave porque muchosprocesos se han visto retrasados y afecta-dos por los confictos generados al no ha -ber realizado esta práctica con anticipación.

Breve explicación del proyecto a realizar, no esuna propuesta técnica por lo tanto la informa-ción contenida debe de estar referida princi-palmente a los objetivos de conservación quetienen los solicitantes y los valores ambien-tales con los que cuenta el área que justifqueque sea una concesión para conservación.

Documentos sustentatorios, aquí se debede incluir la vigencia de poder y los es-tatutos de la organización solicitante.

Si aceptan la solicitud28 , el solicitante deberá publicarel resumen otorgado por la Autoridad Forestal compe-tente en el diario Ofcial “El Peruano” y en otro de cir -culación nacional - regional; así como en el pizarrín delas municipalidades distritales y provinciales, durante30 días29. Aquí es importante hacer hincapié de que elcosto por la publicación corre por cuenta del solicitan-

te, eso quiere decir que el grupo de población organi-zada debe de prever fondos para cubrir las mismas;que dependen del tamaño del resumen pero en pro-medio entre las dos publicaciones sale un aproximadode 3,000 (Tres mil Nuevos Soles).

Luego de los 30 días de publicación, si no hubo ningunaoposición; la Autoridad Forestal publica el proceso deconcesión directa y el inicio de la Propuesta Técnica,dando un plazo de 90 días para la elaboración de dichodocumento. Una vez presentada la Propuesta Técnica,la Autoridad Forestal tiene un plazo de 20 días paraevaluar30. Luego de aprobada la propuesta técnica, seemite la Resolución Directoral que otorga la Conce-sión para Conservación, la misma que también debede ser publicada en el diario El Peruano, este paso esimportante ya que la resolución de otorgamiento tie-ne carácter de ley; para posteriormente suscribir elContrato con Fines de Conservación.

__________________________28Si se presentan otros interesados, se abre a concurso público29En caso de haber oposición en el plazo de los 30 días de publica-ción y de ser procedente; el solicitante puede desistir o modifcarel área, para continuar con el proceso30 60 días en el caso de ser concurso público

Page 29: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 29/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 31

Procedimiento para solicitar unaConcesión para Conservación

Page 30: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 30/74

32

3.2. Documentos del solicitante

El solicitante, de ser una agrupación de personas queson usuarios del bosque, deben estar organizados me-diante la modalidad de asociación sin fnes de lucro se -gún lo establecido en el Código Civil 31  y estar inscritosen Registros Públicos32. Todos los documentos, tienenque estar en orden al momento de presentar de solici-tud de otorgamiento.

3.3. ¿Qué nos dice la experien-cia en esta etapa?

• La Propuesta Técnica se basa en función

a criterios estipulados por norma, dondecada parte tiene una califcación especí -fca que permiten hacer una sumatoriade porcentajes. Para que una propuestatécnica sea aprobada el puntaje debe serigual o superior al 70%.

• La mayoría de solicitantes confían la ela-boración de sus propuestas técnicas aconsultores o terceros, desconociendoen buena parte el contenido del mismo ala hora de su presentación; por lo que espreciso entender que la propuesta es uninstrumento de planifcación fundamen -

tal con el cual se otorga una concesióny debe ser trabajada de manera consen-suada con todos socios, a fn de conocerel detalle de su contenido33.

• El otorgamiento de la Resolución Directo-ral, así como la frma del contrato cuen -ta con plazos que tienden a dilatarse, loque no nos permite ya realizar accionesurgentes de protección dentro del área,por lo que lo más recomendable es contarcon una constancia por parte de la Auto-ridad Forestal que respalda al solicitante

en el proceso dentro de la concesión paraconservación, con la fnalidad de tenerlegitimidad y poder proteger el espaciocuando existen amenazas. 

U n a p r o p u e s t a t é c n i c a b i e nh e c h a n o s g a r a n t i z a e l c o n t a rc o n u n i n s t r u m e n t o d e g e st i ó n d e l á r e a ; y e s b a s e p a r ae l p r i m e r p l a n d e m a n e j o .  Es fundamental trabajar una buena propuesta técnicapara contar con un plan de manejo realizable; por loque es básico hacer énfasis en los siguientes aspectos:

a) Caracterización: La caracterización física pue-de trabajarse con información secundaria encaso de no contar con fondos sufcientes, tenien -do como base a la Zonifcación Ecológica Eco -nómica - ZEE. En la caracterización biológica se

recomienda realizar un inventario rápido comomínimo. En la caracterización socio económica,se requiere realizar encuestas; es importante co-nocer las condiciones de las personas con las quese trabajarán en el manejo de la concesión, talescomo: usuarios, colindantes y otros actores; pueslos insumos que nos otorgan las mismas nos per-mite desarrollar una planifcación real.

b) Justifcación y necesidad de conservación delsitio: En este capítulo normalmente se hace énfa-sis en los valores ecológicos, pero es importantehacer hincapié en la parte de amenazas actualesy potenciales; consideradas aquellas actividadeshumanas que tienen infuencia inmediata sobrelos objetos de conservación y los fenómenos na-turales alterados por la actividad humana o cuyoimpacto aumenta a causa de otras actividadeshumanas; aquí es clave hacer referencia de laposible superposición de derechos y de proyec-tos de inversión que puedan estar planifcadassobre el área; esto nos permitirá identifcar lasactividades de prevención o mitigación. En pocas

palabras si yo identifco bien mis amenazas parael área, generar estrategias para cambiar la situa-ción actual va a resultar más sencillo.

__________________________31Artículos 80º y siguientes.32Artículo 2025º.33 Recordemos que la Propuesta Técnica es el documento básicopara la elaboración del contrato, los compromisos y nuestrasobligaciones son defnidas de acuerdo a su contenido.

Page 31: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 31/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 33

c) Objetivo General y Metas: El objetivo gene -ral; que refeja nuestra visión sobre el área deconservación, debe ser construida por todos losmiembros de la asociación, al igual que las me-tas a cinco años, ya que deben de ser conocidospor todos, lo que aquí proponemos es a lo que

nos vamos a comprometer posteriormente enel contrato. Sugerimos que esta parte se trabajemediante el enfoque territorial, de manera quetodos los aspectos sean considerados en la plani-fcación.

d) Plan de Trabajo: Esta parte debe de estar to-talmente vinculada a los objetivos y metas quese elaboraron en la primera parte de la propuestatécnica. Es clave defnir nuestra estrategia de in -tervención, así como la identifcación de nuestros

aliados que nos ayudarán en la gestión de nues-tra iniciativa de conservación. Es clave que lo queproponemos realizar sea luego del análisis de loque desde la misma asociación se puede hacer,es mejor decir que se va a hacer poco a poner me-tas deseadas pero no viables que luego generendesconfanza tanto en la población como en lasautoridades.

e) Plan de Inversiones: Es importante el balancedel cómo se fnanciarán las actividades que esta -mos pensando realizar; para ello en los 90 días

de plazo se debe identifcar a lo que podemoscomprometernos, principalmente, a través deingresos propios; qué fondos podemos producira través del aprovechamiento sostenible de re-cursos naturales; y que puede provenir del aportede nuestros aliados. Ojo, este ítem es uno de losmás importantes y depende de nuestra propiacapacidad de movilización de recursos fnancie -ros. Siempre recomendamos que es mejor com-prometernos con poco y hacer más, que compro-meternos en cosas que luego no contamos concapacidad para cumplir.

La Propuesta técnica debe trab

 jarse incluyendo a las comunidad

desde el principio, asegurándono

que sean parte de la creación de

concesión, con ello sentirán al áre

como su responsabilidad.

Desarrollo Territorial Sostenible

AMPA/ K.

Page 32: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 32/74

34

Page 33: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 33/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 35

Segunda etapa:

Otorgamiento de la Concesión4

Page 34: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 34/74

36 Áreas de Conservación en San Martí notorgadas y en solicitud

Page 35: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 35/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 37

Page 36: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 36/74

38

4.1. Contrato de Concesión conFines de Conservación

El Contrato34  de Concesión con Fines de Conservaciónes el acto administrativo, junto con la Resolución Di-rectoral Ejecutiva; que otorgan el derecho real al con-

cesionario y establecen los compromisos de hacer y deno hacer en el ámbito del área otorgada, de acuerdo ala propuesta técnica que ha sido aprobada por la Auto-ridad Forestal35  , los cuales están sujetos a sancionesen el marco de las normas peruanas, así como la po-sibilidad de cancelar el contrato según lo indicado endicho documento36.

4.2. ¿Qué compromisos adquiri-mos luego de que nos otorgan la

Concesión para Conservación?Como concesionarios debemos tener en cuenta queuna vez otorgada la concesión, no podemos transfe-rir los derechos adquiridos a terceros37. Asimismo, laconcesión no puede ser afectada con hipotecas, gra-vámenes o cargas similares. Debemos formular y pre-sentar a la Autoridad Forestal, cada 5 años, un Plan deManejo, elaborado de manera participativa entre lossocios y los actores con los que interactuamos, en elque se especifcan qué actividades se van a realizar,

dónde, cómo y cuándo. Además, debemos presentarun informe anual ante la Autoridad Regional, que in-dique el nivel de avance y cumplimiento del Plan deManejo de la Concesión. Cada cinco (05) años la Auto-ridad Regional evalúa la ejecución del Plan de Manejo,y de acuerdo los resultados se solicita la prórroga porcinco (05) años más.

4.3. Organización Interna delConcesionario para Conserva-

ciónLo que viene a continuación no está estipulado en nin-guna norma, pero por el trabajo realizado con diversasorganizaciones de la población en la gestión de susiniciativas de conservación resulta indispensable de-sarrollar los siguientes instrumentos de organizacióninterna que van a facilitar la gestión de nuestra conce-sión para conservación.

_________________________34 Artículo 1351º del Código Civil.- El contrato es el acuerdo dedos o más partes para crear, regular, modifcar o extinguir unarelación jurídica patrimonial.35Por eso es importante trabajar a conciencia la propuesta técnicaya que de ella saldrán los componentes del contrato que suscri-be el concesionario con el Estado por un lapso de 40 años, eso

signifca que se compromete a cumplir lo que la propuesta técnicaindica.36La estructura del contrato, se encuentra establecido en el artícu-lo 20º de la Resolución Jefatural 075-2007-INRENA.37Eso quiere decir que no podemos responsabilizar a otros paraque realicen la gestión, la administración está en manos de noso-tros los concesionarios no de otras organizaciones.38 Casi todas las asociaciones que solicitan una concesión ya estáninscritas en Registros Públicos como personas jurídicas pero resul-ta que sus estatutos son copias de otras asociaciones y no refejansu verdadera vocación ni intereses; en la mayoría de casos se hantenido que reformular.

a) Estatuto y Reglamento Interno

Cuando formalizamos nuestra organiza-

ción en registros públicos la documen-tación está acompañada con los Estatu-tos38, en los cuáles se defnen los fnes yobjetivos por los cuales nace una perso-na jurídica; así como el establecimientode derechos y obligaciones; el funcio-namiento de la organización de manerainterna.

El Reglamento Interno refuerza con másdetalles el modo en que los miembros de

la organización, van a interactuar en elmarco de sus principios y valores para latoma de decisiones; defniendo sus pro -pios incentivos y sanciones por incum-plimiento.

El concesionario, al tratarse de una per-sona jurídica requiere contar con los do-cumentos internos al día y con objetivosy fnes coherentes a la labor de manejaruna concesión para conservación.

Page 37: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 37/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 39

b) Plan Estratégico Institucional

El Plan Estratégico Institucional, es un instrumento que permite defnir la misión, visión, los valoresinstitucionales, principios rectores, ejes y objetivos; a través del pensamiento estratégico; el cual

proporciona todos los insumos para consolidar dicho Plan y el que regirá por 10 años, y que puedeser validada de manera constante, de acuerdo a la evolución de cada asociación.

Dicho instrumento es el refejo en su conjunto de lo que cada miembro de la organización es, rigien -do el comportamiento, la toma de decisiones y las alianzas estratégicas futuras. Recomendamosque se trabaje de manera participativa, interactiva e iterativa (retroalimentación continua), a travésde la metodología del pensamiento estratégico, que nos permite soñar sobre una base real, nospermite defnir, no solo escenarios deseados, sino los escenarios posibles de acuerdo al análisis denuestras potencialidades identifcadas en tener claro lo que SABEMOS y lo que TENEMOS. El reali -zar una planifcación posible evita las frustraciones futuras por parte de los miembros, planifcamosy soñamos con lo que podemos conseguir y trabajamos fuertemente para ello.

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

Historia, Logros yLecciones Aprendidas

¿Cómo nacemos?, ¿Cuáles han sido nuestros logrosen el camino recorrido?, ¿Qué sabemos?, ¿Qué tenemos?,¿Qué aprendimos? ¿Quiénes son nuestros aliados?

Visión ¿Cómo queremos SERcomo organización siempre?

Eje AmbientalEje SocioculturalEje Económico Productivo

Eje Político Institucional

Se trabaja también con el enfoque territorial. Se aplica la pregunta anterior,pero de manera más específica para cada eje. Esto es alimentado por unalista de acciones a las que queremos llegar a realizar de acuerdo a nuestras

capacidades. Con esa lista se organiza una visión para el eje que corresponda.

Misión ¿Qué queremos lograr, cuál queremos que sea nuestro impacto?

Ámbito de Intervención ¿Dónde y con quiénes desarrollar nuestra visión y misión?

Principios Orientadores ¿Cuáles son nuestros compromisos colectivos, lo que no tiene negociación,lo que va a definir mi estrategia de intervención?

Valores Institucionales ¿Cuáles son los valores estéticos, éticos y funcionales que cada socio asumecomo fundamentales para el crecimiento de la organización?

Objetivos Estratégicos

Institucionales

En el marco del Enfoque Territorial (Ejes), trabajada en la visión construyo

mis objetivos estratégicos, a partir de ahí construimos el HACERpara conseguir lo propuesto.

Resultados por Objetivos ¿Qué esperamos conseguir en un lapso determinado de tiempopor cada objetivo estratégico?

Presupuesto ¿Cuánto necesitamos para lograr los resultados?

Page 38: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 38/74

40

c) Libros Contables y Administración

Cuando empezamos la aventura de contar con nuestra asociación, nadie nos indica los compromi-sos contables y tributarios que asumimos también, muchas veces caemos en errores por descono-

cimiento que luego se traducen en multas que se nos imponen y que debemos de pagar. Por esoeste ítem es muy importante, porque nos ayudará a tener siempre todo en orden. Recomendamosrealizar las siguientes acciones, siempre de manera diligente y permanente:

• Contar con los Libros Contables legalizados ante Notario, según el Régimen General39 ; que im-plican los siguientes: Libro Caja, Libro Compra, Libro Diario Libro Mayor, Libro Inventarios y Ba -lances, Libro Registro de Compras, Libro de Registro de Ventas, Libro Bancos, Libro Caja, LibroRegistro de Activos, Libro de Padrón de Socios, el Libro de Actas, tiene que estar al día y contodos los datos de los socios y las socias.

• Realizar las Declaraciones Mensuales y Anuales ante la SUNAT 40 a través del Programa Declara-ción Telemática-PDT, haya o no movimiento de ingresos o gastos. Esto es clave, porque creemos

que porque no manejamos fondos esto no es para nosotros, pero lo es, aquí pagamos nuestroderecho de piso sino nos informamos bien; aunque sea CERO debemos declarar mensualmente.

• Realizar el Trámite de Exoneración del Impuesto a la Renta ante la SUNAT. Para esto en nuestrosestatutos (visto anteriormente) debe de tener claridad de que somos una Asociación SIN FINESDE LUCRO.

• Inscribir nuestra asociación en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI y solici -tar la exoneración del Impuesto General a las Ventas – IGV. Esto nos ayuda cuando realizamoscompras de equipos o el desarrollo de consultorías, para solicitar las devoluciones de IGV. Paraesto ya debemos de contar con toda la documentación anterior y tener una carta de respaldodel Gobierno Regional.

Los documentos que se presentan para contar con lainscripción registral, son los siguientes:

_________________________39Resolución Suprema Nº 234-2006-SUNAT.40Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tri -

butaria41Directiva que regula la inscripción de las concesiones forestales,de fauna silvestre, para forestación y reforestación, normadas porla Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley Nº 27308. Resolución de laSuperintendencia Nacional de Registros Públicos Nº 070-2006-SI-NARP-SN. 42Eso es, si la concesión está en Mariscal Cáceres debe de realizar-se el trámite en la sede registral de Juanjui, no en la de Moyobam-ba, Tarapoto o Lima.43Artículo 2012º del Código Civil.- Se presume, sin admitirse pruebaen contrario, que toda persona tiene conocimiento del contenidode las inscripciones.

4.4. ¿Cómo realizo la Inscrip-ción Registral del Derecho RealExclusivo?

Una vez otorgada la concesión para conservación,mediante Resolución Directoral, suscrito el Contrato

con Fines de Conservación y los documentos internosorganizados y actualizados; se presentan de acuerdoa la normativa41  establecida por la SuperintendenciaNacional de Registros Públicos – SUNARP ante la SedeRegistral que corresponda, según donde se encuentrela concesión para conservación42. El benefcio de lainscripción registral, es que al aplicarse el principio depublicidad registral43; otorga seguridad jurídica; es de-cir frente a terceros que desconozcan la titularidad delderecho.

Page 39: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 39/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 41

• Formato de solicitud de inscripción debidamentellenado y suscrito.

• Copia del Documento de Identidad del represen-tante legal (si ha habido cambio de directiva, estatambién debe de estar inscrita en registros públi-cos para tener al día la Vigencia de Poder).

• El parte notarial o el testimonio de la escritura pú-

blica del contrato de concesión.• Copia certifcada por la Autoridad Forestal de la

Resolución que otorga la Concesión, salvo que seencuentre inserta en la escritura pública.

• Un plano perimétrico que contenga la identifca -ción de los colindantes, medidas perimétricas yvértices de los tramos rectos que conforman el pe-rímetro del área de la concesión y los elementosgeográfcos sufcientes para su ubicación y delimi -tación. El plano debe estar elaborado y sellado porla Autoridad Forestal en el Sistema de Coordena-das Ofcial.

• La memoria descriptiva elaborada por la Autori-dad Forestal.

• Pago de Derechos Registrales

4.5. ¿Quién representa al Esta-

do dentro de mi Concesión paraConservación?

Reconocimiento de Custodios Forestales

Un Custodio del Patrimonio Forestal Nacional, es unapersona natural, ofcialmente designada por el titularde una concesión forestal y acreditada por la Autori-dad Forestal para ejercer las funciones de vigilanciay cuidado del patrimonio44. Es el representante de laAutoridad Forestal dentro de la concesión para con-

servación. Solo pueden ser reconocidos luego de lafrma de contrato de concesión.

_________________________

44Manual para el Custodio Forestal. AMPA – DEACRN/ARA/GRSM. Moyo -

bamba, Mayo 2012.

Ejercer autoridad preventiva para disponer la suspensión inmediata de cualquier afectación

ocasionada por terceros manteniendo el status quo (estado original de los hechos) hasta la

intervención de la instancia llamada por Ley , es decir hasta la intervención de la autoridad

competente.

Frente a un acto en contra de la ley , solicitar pacíficamente la cesación de las actividades y

levantar un acta de circunstancia sobre la ubicación, naturaleza y magnitud de la afectación.

Solicitar apoyo a la Autoridad Forestal, y de ser el caso al Ministerio Público, Policía Nacional 

del Perú, Defensoría del Pueblo y/o Fuerzas Armadas, para la intervención de actividades

ilegales dentro del área que custodia.

Informar al concesionario sobre todas aquellas actividades que causen o puedan causar 

impactos en el ámbito de la concesiones para conservación.

Realizar patrullajes permanentes en las zonas que le sean asignadas, según el cronograma

preestablecido, efectuando su control y vigilancia.

Controlar el ingreso de visitantes e investigadores y sus actividades al interior de la concesión.

Informar trimestralmente a la Autoridad Forestal las actividades desarrolladas dentro del área

de la concesión que custodian.

Ejercer las demás funciones que establecen las normas afines.

8 2345678

F U N C IO N E S D E LC U S T O D IO F O R E S T L

Page 40: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 40/74

42

Para el desarrollo de las funciones, se deben cumplir las siguientes tareas:

¿Cómo participa el custodio forestal?

• Controla y vigila la protección efectiva del Patri-monio Forestal y Fauna Silvestre, siendo una desus tareas, el patrullaje.

• Apoya en la reducción de riesgos y perjuicios a losrecursos del bosque. Por ejemplo NOTIFICAR

• Protege los bienes y servicios del bosque.

4.6. ¿Qué líneas de trabajo pue -do realizar antes de la aproba-ción del Plan de Manejo?

El trabajo en el área, para la mayoría de los casos deconcesionarios, se viene dando desde mucho tiempoantes incluso de realizar la solicitud45, pero formal-mente, se inicia en la elaboración de la propuesta téc-nica, una vez que se apruebe la misma, ésta debe serapropiada por las asociaciones, ya que sobre esta

base se generan los compromisos que se contemplanen el contrato con el Estado; los planes de manejo

deberán tomar como guía la propuesta técnica y pro-fundizar más en la información con la que se cuenta,desde la caracterización física, biológica, socioeconó-mica y cultural, hasta la planifcación. En el proceso,preparar dentro de la asociación líderes que puedanluego facilitar los espacios participativos, de consultay validación con la población usuaria y colindante alárea, así como a las autoridades respectivas.

Mientras esperamos la frma del contrato y la aproba -ción del plan de manejo, sabemos que existen muchas

amenazas y debemos de realizar actividades puntua-les que nos permitan tener presencia en el área; parapoder ejecutar actividades priorizamos lo contempla-do en la propuesta técnica, y solicitamos

_________________________45Caso de las rondas campesinas, comités de autodefensa y de-sarrollo o juntas vecinales que protegen áreas importantes por la

prestación de bienes y servicios ambientales para la población.

Page 41: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 41/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 43

permiso, vía carta, a la Autoridad Forestal, para im-plementar medidas que contribuyan a resguardar laintegridad del área. Es importante contar con estepermiso para evitar problemas futuros con los actoresque puedan sentirse afectados. Además es un soportelegal que nos va a permitir interactuar con usuarios,aún antes de ser aprobado el plan.

En el caso de que la futura Concesión para Conserva-ción cuente con un Jefe del área es recomendable queal momento de contratar al personal o darle la respon-sabilidad a uno de los socios, se realice una evaluaciónbastante minuciosa con el fn de contar con el personalidóneo para el cargo de Jefe (a) de la Concesión, ya queel mensaje que trasmita a los usuarios de la Concesiónde ser el caso, debe ser muy claro, sencillo, y que ten-ga el compromiso con los objetivos de la organizaciónque administra la Concesión, teniendo en cuenta quela concesión del área es por 40 años renovables. Ade-más que de la buena relación usuarios-concesionariosfacilitará algunas actividades y el cumplimiento de losobjetivos de creación de la Concesión.

4.7. Aliados Estratégicos identi -fcados y con compromisos

Al solicitar el otorgamiento de una concesión paraconservación, debemos saber que somos parte delSistema Regional de Conservación, en el que existenal igual que nosotros, otras concesiones para conser-vación, áreas naturales protegidas de nivel nacional yregional, áreas de conservación privada - ACP, áreasde conservación ambiental municipales – ACAM yaquellas administradas por el Gobierno Regional deSan Martín.

En este abanico de herramientas de conservación,existen actores responsables no sólo de manejarlas,sino también de apoyar en el cumplimiento de los ob- jetivos de cada área. Es decir, como concesionariospara conservación, somos también un actor en un uni-verso de actores46 públicos o privados.

Entre actores que tienen objetivos comunes a noso-tros, es que debemos generar estrategias de alianzas,con la fnalidad no sólo de cumplir con nuestras

metas, sino también apoyarnos a generar oportuni-dades de desarrollo, mejorar la calidad de vida y darmejores oportunidades dentro de nuestra comunidady nuestro ámbito de intervención.

Para desarrollar nuestras estrategias de alianzas, esnecesario tener claro qué sabemos, qué tenemos, qué

queremos lograr, fnes, objetivos, derechos y obliga -ciones, problemas u obstáculos. El autodiagnóstico esimportante pues nos permite conocernos y entender-nos, para poder entender a los demás.

Cuando ya se cuente con aliados identifcados, debe -mos buscar siempre un equilibrio entre qué recibimos,qué estamos preparados para recibir y dar, contar conun Plan de Trabajo, plazos, responsables y siempre conun diálogo continuo. Lo más importante, leer y com-prender cada palabra y párrafo antes de frmar algúntipo de acuerdo; nada debe quedar como duda.

¿Cómo identifcamos nuestros aliados?

Es necesario contar con una lista amplia de acto-res, conocer sus intereses, dónde desarrollan susactividades; y con quiénes se encuentran trabajando.Luego identifcamos el tipo de relación que tenemoscon cada actor.

_________________________46Los actores pueden ser personas, grupos u organizaciones quetienen interés por algo y que pueden infuencias de manera posi -tiva o negativa.

Page 42: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 42/74

44

I Fase: Tipo de Relación

A través de fguras se identifcará el tipo de relación que se tiene con cada actor:

Círculo indica que ya tenemos una alianza estratégica con ese actor.

Cuadrado Indica que aún se encuentran indecisos, no saben si apoyar omantenerse alejados; pero son considerados aliados potenciales. Triángulo indica conficto entre las partes.

Rectángulo indica una conexión o relación quebrada, por razones de opo-sición.

Rombo simboliza posibles relaciones bastante estrechas, que puedencooperar entre sí, pero no tienen proyectos comunes o alianzas estraté-gicas, pues aún no hay un acercamiento.

II Fase: Ejes Estratégicos

Se identifcarán los actores prioritarios, a través de los ejes estratégicos

Pasos para identifcar aliados estratégicos

III Fase: Escenario Deseado

Se defne el escenario deseado en elque el concesionario quisiera relacio-narse con los actores, de modo queirán priorizando actores claves parasus procesos en el marco de los ejesestratégicos. ¿Cómo quiero que seami relación con el actor?

IV Fase: Cultivar Relacionamientos

Por cada actor identifcado respon -deré la siguiente pregunta: ¿Cómo oqué tengo que hacer para conseguirel escenario deseado?. Esto darápautas para diseñar las alianzas es-tratégicas.

Al fnalizar, debemos contar conun directorio de nuestros aliadosestratégicos con todos los datosde manera específca.

Page 43: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 43/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 45

4.8. ¿Qué lecciones aprendidasnos trae el camino para el otor-gamiento de una concesión paraconservación?

• Los contratos tienen una estructura defnida, perorecomendamos que se elaboren de acuerdo a laparticularidad de cada concesión con respecto alos derechos y obligaciones; y adecuarse47 a la rea-lidad de la zona y del concesionario, sin perder suesencia. Asimismo, en el momento de las frmasde los contratos, que por norma lo hace el repre-sentante legal que recae en el presidente de lasasociaciones, se debe de contar con la presenciay el visto bueno de los socios, previo conocimien-to del contenido del mismo, ya que nos hemos

encontrado con experiencias algo complicadasporque existen socios que desconocen sus obliga-ciones y sus derechos y eso complica la gestión deéstas iniciativas de conservación.

• Creemos importante, previo a la frma del contra -to, éste debe ser revisado, conocido y consensua-do por todos los miembros de la organización a laque se le ha otorgado una concesión para conser-vación; pues existen muchos detalles dentro deldocumento (derechos, obligaciones, supervisión,compromisos, causales de resolver el contrato,

etc.) que deben tener una adecuada interpreta-ción al ser parte de las decisiones o acciones quese tomen posteriormente. Esto a su vez, conside-ramos que sea un pre-requisito para la validaciónprevia por parte de la ARA.

• El que todos frmen, garantiza la apropiación delos socios con referente a la concesión y el com-promiso que han asumido.

• En el Reglamento interno debe señalarse los dere-

chos y obligaciones con respecto a los que traba- jan y aportan en la asociación; así como el de re-conocer los tiempos trabajados y contabilizadosdesde un principio; de modo que posteriormentehaya un benefcio y se pueda priorizar o retribuir.

• El plan estratégico, debe ser trabajado de maneraparticipativa y ésta debe compartirse con todoslos aliados que hayan identifcado; de modo que

puedan conocer con más detalle la orientaciónde cada una de nuestras organizaciones y tenganelementos sufcientes para direccionar su colabo -ración.

• Los Libros Contables, al día; al igual que las de-claraciones. Esto no puede pasarse, pues ante la

SUNAT existen cronogramas que deben respe-tarse; caso contrario, podrían ser candidatos parauna multa. Una vez sacado el Registro Único deContribuyentes - RUC, deben conocer el sistemade declaraciones anuales. Uno o dos socios debenmanejar Excel y no confarse al 100% de los pro -fesionales en administración o contabilidad puescabe la posibilidad de asumir riesgos económicos.Debe existir un monitoreo permanente por partede los socios, y para eso necesitamos estar involu-crados en procesos de capacitación permanente.

• Sólo la sede registral de Juanjuí, ha tenido expe-riencia en inscribir concesiones para conservación;por lo que es recomendable contar con las parti-das registrales de aquellas áreas que ya se encuen-tran registradas; de modo que permitan orientara los registradores de otras sedes su correcto pro-ceder47.

• Es recomendable, renovar diligentemente los car-nets de custodios forestales cada año; ya que elproceso de renovación desde la Autoridad Forestal

toma su tiempo. Recordemos también que paraser custodio forestal debo de estar debidamentecapacitado ya que es un requisito de la autoridadevaluar a los postulantes antes del reconocimien-to. Recomendamos también que nos esforcemospor contar con por lo menos 3 custodios en nues-tra concesión para que puedan hacer el trabajo demanera conjunta.

_________________________46Los actores pueden ser personas, grupos u organizaciones quetienen interés por algo y que pueden infuencias de manera posi -tiva o negativa.47 Cuando se comenzó con los trámites para inscribir la Concesiónpara Conservación “Ojos de Agua”, la sede registral que corres-pondía mencionó que no había normativa para realizar ese tipode proceso. Se les mostró copia de las partidas registrales corres-pondientes a “Alto Huayabamba” y “El Breo” para que corroborenque cuentan con una directiva propia de la SUNARP que establecedicho procedimiento.

Page 44: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 44/74

46

Page 45: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 45/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 47

Tercera etapa:

Plan de Manejo5

Page 46: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 46/74

48

5.1. ¿Cómo elaboro el Plan deManejo de nuestra Concesión48?

La elaboración de nuestro plan de manejo debe deverse como un proceso participativo, donde todos,de manera concertada defnimos la visión de cómo

queremos que sea nuestra concesión para conserva-ción y la manera de alcanzar dicha visión. Dado quela propuesta técnica también fue un proceso de pla-nifcación colectiva, el plan de manejo debe de tenercoherencia con la Propuesta Técnica donde se encuen -tran los compromisos asumidos en el contrato49, peroa mayor nivel de detalle y con estudios más específ -cos50. En resumen el plan de manejo resulta como eldocumento de gestión del área, en el que se defnenlas estrategias y acciones a través de programas, parael cumplimiento de los objetivos de conservación.

Es el máximo instrumento, con el cual el concesionariodesarrollará sus actividades; siendo el incumplimientoreiterado o grave de los compromisos asumidos una

causal de caducidad de la concesión para conser va-ción51.. Por lo que debe de ser elaborada por los queadministran la concesión y la población involucrada.

Los objetivos del Plan de Manejo, serán los que guíencada una de las actividades que se deseen plantear yes en lo que los concesionarios tendrán que centrarse

para continuar con el desarrollo del documento. Dadoque es un proceso de planifcación, al igual que el planestratégico recomendamos utilizar la metodología delpensamiento estratégico.

Dado que el Plan de Manejo cuenta con programas,cuyas actividades deben ser planifcadas y distribuidasdentro de los cinco años de implementación de dichodocumento de gestión, y se requiere contar con unequipo que tengan conocimientos en elaboración deinventarios biológicos (identifcación de especies encampo), caracterización socioeconómica, mapas te-máticos (SIG52), etc. El trabajo integral permite obte-ner un documento sólido, confable y completo.

_________________________48El contenido mínimo del Plan de Manejo se encuentra establecido por Resolución Jefatural No 155 2005 – INRENA, pero no es limitativo.49Por lo que es clave que todos conozcamos y participemos en ambos procesos.50Si hacemos bien la propuesta técnica el plan de manejo resulta ser el enriquecimiento del primer documento, aumentando el detalle deconocimiento del área y con el involucramiento de más actores.51Artículo 35º de las Disposiciones Complementarias para el Otorgamiento de Concesiones para Conservación.52Sistema de Información Geográfca.

¿Bajo qué criterios debotrabajar el plan de manejo

de mi concesión?

Page 47: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 47/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 49

a) Programa de Investigación, Valoración de Bienesy Servicios Ecosistémicos y Capacitación

Este programa considera la investigación en la Conce-sión para un mayor conocimiento del área, sobreto-do de los objetos de conservación53  y de otros que seconsideren importantes para implementar el Plan de

Manejo.

Este programa está orientado a conocer el estado delos sistemas ecológicos y recursos culturales presentesen el ámbito de la concesión. Asimismo identifcar ycuantifcar el valor de los principales bienes y serviciosambientales (actuales y potenciales). Finalmente, seespera incrementar la capacidad de los responsablespara el manejo participativo y gestión sostenible, jun-to con la capacitación de nuestros socios clave en lazona de infuencia, vinculada al Ordenamiento Terri -torial, Zonifcación Ecológica Económica y educaciónambiental no formal.

• Sub programa de Investigación. Se mencionanlos resultados que se esperan alcanzar por lospróximos 05 años, las actividades con las cualesse lograrán los resultados y la infraestructura quese construirá para facilitar la investigación, aquíse priorizan y orientan las investigaciones, comoestudios biológicos, anfbios, mamíferos, etc. Deacuerdo a la Resolución N° 155-2005-INRENA54, se

deben zonifcar las actividades, ubicándolas en laszonas más propicias del área. Se debe adjuntar uncroquis de ubicación. Asimismo, se debe presentarun Plan de Monitoreo para determinar el estadode conservación de la concesión otorgada. Si se vaa desarrollar algún tipo de infraestructura, debedescribirse todo lo que corresponda para la reali-zación de actividades de investigación, señalandoel objetivo y presupuesto, adjuntando tambiénplanos de ubicación de las instalaciones y con elmenor impacto ambiental posible. La norma se-ñala “considerar: establecimientos de hospedaje,alimentación y transporte, sistema de senderos(adjuntar mapa), mirador, espigón, jardín botáni-co, centro artesanal, vivero de plantas medicina-les, pozas de tratamiento de aguas servidas, pozaspara tratamiento de desperdicios.”

• Sub Programa de Valoración Económica de Bienesy Servicios Ambientales. Este sub programa per-mite identifcar y cuantifcar el valor de los prin -cipales bienes y servicios ecosistémicos que songenerados en las concesiones. La valoración esun elemento clave en la gestión de la concesiónporque permite realzar el importante papel que

 juegan los ecosistemas en el desarrollo local. Delmismo modo, el programa de valoración serviráde base para buscar y asegurar el fnanciamientopermanente y sostenible de las operaciones bási-cas para cumplir con los objetivos de creación delárea.

• Sub Programa de Capacitación. Orientado a forta-lecer capacidades y desarrollar competencias ennuestro personal, en los miembros de la asociaciónresponsables de la administración de la concesión,a fn de consolidar la capacidad de nuestra genteen el cumplimiento efciente de las actividadesy objetivos contemplados en el plan de manejo;donde se incorporan temas de comunicación yeducación ambiental.

b) Programa de Participación Local

Dentro de este programa se considera la participa-ción y apoyo - si fuera el caso - para los usuarios ypobladores de la zona de infuencia de la Concesión;así como a las autoridades. La Resolución Jefatural

155-2005-INRENA, señala que debe describirse todaslas actividades que promuevan la participación localque el concesionario va a desarrollar, indicando el ob- jetivo de las mismas y el presupuesto para la ejecución.En este programa estamos llamados a contemplar elreconocimiento y respeto a los derechos de uso adqui-ridos con anterioridad al otorgamiento de la concesiónpor parte de grupos familiares. Así como, buscamosconvocar, en manejo del área, a los actuales usuarioscomo aliados para el logro de los objetivos de la con-cesión.

_________________________53Los objetos de conservación son componentes específcos delárea de estudio que representa la mayor diversidad natural o cul-tural del área y contribuyen a revelar las amenazas críticas en di-chas áreas.54Términos de Referencia para formular el Plan de Manejo paraConcesiones de Conservación.

Page 48: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 48/74

50

Por ello es importante la generación de espacios deplanifcación y gestión en los cuales la población conintereses en la CC pueda participar en las decisionesclave y en la gestión; construyendo una base mínimade entendimiento sobre objetivos comunes

Así como ponemos especial énfasis en los usuarios de

nuestra concesión para conservación, en este progra-ma busca contar con más aliados a través de la gene-ración de sinergias en el uso sostenible de la zona deinfuencia; por lo que también deben de contemplarseactividades en donde involucremos a los actores delas poblaciones vecinas y a las autoridades, a fn degenerar capacidades y disminuir amenazas; aquí secontemplan las labores de educación ambiental tantoa nivel formal con las escuelas y las no formales con lascomunidades, las campañas de sensibilización, apoyoen la implementación de actividades productivas sos-tenibles que disminuyan la presión sobre el bosque,búsqueda de nuevas alternativas para el aprovecha-miento sostenible de los recursos naturales, turismocomunitario, etc. En este mismo programa tambiénse contempla el fortalecimiento de capacidades de laspoblaciones en temas como servicios ambientales, or-denamiento territorial, entre otros.

c) Programa de Protección del Área y Seguridad delos Investigadores/Visitantes.

Este programa busca garantizar la conservación delárea estableciendo un sistema de vigilancia y controlconducido por los promotores de conservación y/ocustodios forestales; involucrando activamente a lapoblación local usuaria de los recursos de la concesión.Asimismo, busca promover una estadía segura de in-vestigadores y visitantes. Cuenta con las siguientespartes: a) Actividades relacionadas a la protección deBienes Culturales; b) Patrullaje, puestos de conserva-ción y vigilancia; c) Instalación de hitos y señalización55;d) Control de actividades ilegales; y e) Actividades re-lacionadas a los visitantes e investigadores Otras ac-ciones importantes que se deben de contemplar eneste programa son: a) La inscripción registral de laconcesión ante la Superintendencia Nacional de Re-gistros Públicos – SUNARP; b) El saneamiento físicolegal en caso de contar con usuarios dentro de la con-cesión, a fn de tener delimitado con claridad la zonadonde cuenta con derechos de uso; c) Diagnósticos de

actividades específcas que se consideren un impactodentro del área; d) La suscripción de acuerdos de su- jeción compartida56  con usuarios o vecinos, sobre labase de planes de ordenamiento territorial de las fa-milias usuarias.

Hay que estar preparados para la recepción de inves-

tigadores y visitantes al área, que pueden ser volunta-rios, practicantes, supervisores, etc., a fn de brindaruna estadía segura y eso implica elaborar un protocolopara visita segura57  a la concesión con lineamientosque deberán ser cumplidos de manera obligatoria tan-to por el visitante como por los promotores de conser-vación y/o custodios forestales.

Se debe indicar el monto total de la inversión que de-manda la ejecución de los resultados por los próximoscinco años, las fuentes de fnanciamiento seguras yposibles, además de otros mecanismos que se podríanaprovechar en su momento como iniciativas en losmercados voluntarios de deforestación evitada, mer-cados convencionales de carbono y retribución porservicios ecosistémicos.

_________________________55

Para la colocación de hitos y señalización hay que ser muy cuida-dosos y que puede tomar cierto tiempo debido a la sensibilidad delos colindantes del área de la Concesión, es mejor esperar en cier-tos casos antes de generar malos entendidos con los usuarios y porlo tanto enemigos, en otros casos donde la amenaza de invasioneses fuerte resulta ser una tarea urgente que se debe de priorizar56 Los Acuerdos de sujeción compartida – ASC, son un mecanismode consentimiento mutuo, generalmente producto de un procesode ordenamiento territorial y de una negociación previa, entre laspartes interesadas, como una manifestación voluntaria de ejerceruna conducta amigable con la naturaleza, conservando la provi-sión de bienes y servicios ambientales mediante un comporta-miento de respeto y cumplimiento a los derechos y obligacionesestablecidos en principios y normas; asumiendo compromisos y

desarrollando actividades compatibles con la fnalidad de creaciónde una iniciativa de conservación. Pág. 35 “Procesos Participativospara Proyectos de Ordenamiento Territorial, Conservación de Bos -ques y REDD Plus”. 2011. AMPA.57 Uno de los aspectos clave de una visita segura de la concesión esestar acompañado de un guía, promotor de conservación entrena-do en la conducción de visitantes. El Protocolo tiene como objetivodescribir las medidas de conductas obligatorias y recomendablesque se espera de los visitantes al área. Antes del ingreso al área,cada visitante deberá leer y entregar un formulario frmado en el

cual se compromete a seguir las indicaciones de dicho protocolo.

Page 49: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 49/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 51

d) Programa de Inversión

Este programa busca la ejecución satisfactoria delplan de manejo durante los cinco años de duración. Elmonto se calcula sobre la base de un escenario conser-vador; es decir con los recursos que podemos obtenery con los que contamos. Es clave evaluar de dónde,

qué fuente va a provenir el fnanciamiento propuesto(asociación, socios, aliados, benefciarios, mercadovoluntario, fondos generados por el aprovechamientosostenible de recursos no maderables, etc., y en qué secomprometen a apoyar).

e) Programa de Monitoreo y Evaluación

El monitoreo y evaluación (M&E) es una herramientaclave que forma parte integrante del plan de manejo,en cada ciclo de actividades debemos ir evaluándonos,adaptándonos e ir aprendiendo de la experiencia paramejorar la efectividad de nuestras acciones. Parte del monitoreo, implica mantener acciones fren-te a posibles amenazas como apertura de caminos,carreteras, actividades extractivas, etc. De este modono sólo se debe conducir un monitoreo de la gestión(Actividades, Resultados, Ejecución Presupuestaria),sino también monitoreo del impacto de nuestra pre-sencia en el área. Es decir, monitoreo del estado de losobjetos de conservación, de las principales amenazasal área y el nivel de acercamiento a la visión (Objetivo

General). Permite aprender a efectuar una mejor ges-tión y cambiar nuestra intervención para cumplir me- jor nuestra tarea.

f) Programa de Identifcación y Manejo de Impactos

Este programa no sólo persigue resultados para evitaro mitigar los impactos ambientales, económicos o so-cioculturales generados por las obras de infraestructu-ra (puestos de conservación, señales e hitos, aforos yestaciones meteorológicas) sino también la resoluciónde los confictos que puedan resultar de hacer efectivalas disposiciones de manejo racional de recursos en uncontexto donde la presencia del estado es muy limi-tada.

Las visitas de investigación, turismo y educación am-biental deben estar sujetas a la reglamentación a par-tir del Protocolo de Visitantes e Investigadores. Estasvisitas usarán los los caminos de herradura ya existen-tes en la concesión y eventualmente las trochas usa

das para investigación; a fn de causar el menor impac -to posible. Asimismo, la instalación de infraestructuray desarrollo de actividades, deben de prever una De-claración de Impacto Ambiental o Estudio de ImpactoAmbiental, dependiendo de la envergadura de la mis-ma.

Si las actividades planteadas van a generar impacto,se deben de analizar con sus correspondientes medi-das de prevención y mitigación.

5.2. ¿Qué signifca la Carta deCompromiso?58 

Se frma conjuntamente con el contrato con fnes deconservación; aceptando el compromiso de conservar

el área según el Plan de Manejo con obligaciones dehacer y de no hacer que radican esencialmente en noponer en amenaza o generar daños, comunicar e infor-mar ante algún acto de terceros que ponga en riesgolos objetos de conservación del área y respetar los de-rechos de comunidades y pueblos aledaños, estable-ciendo vínculos de diálogo y trabajo conjunto; entreotras obligaciones.

5.3. ¿Qué signifcan los dere -chos de aprovechamiento?

De acuerdo a la norma, en las concesiones para con-servación, se pueden desarrollar directamente o através de terceros y previa autorización de la Autori-dad Forestal Nacional o Regional, según sea el caso,actividades de ecoturismo y/o aprovechamiento derecursos forestales no maderables59, compatibles conlas principales actividades de dicha área, y que éstasactividades generen lucro (ganancias) al grupo que lo

realiza y no se dirijan a apoyar en la protección del área

_________________________58Art. 22° y Anexo IV de la Resolución Ministerial N° 0566-2001-AG.59 Conjunto de operaciones orientadas al uso de los recursos defora silvestre, diferentes a los recursos maderables, que se efec -túan mediante la aplicación de técnicas apropiadas que permitanla estabilidad del ecosistema y la renovación o persistencia delrecurso. Propuesta de Manual de Supervisión de Concesiones deConservación.

Page 50: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 50/74

52

y en el cumplimiento del plan de manejo; en esos ca-sos corresponde realizar un pago a la Autoridad Fores-tal por los derechos de aprovechamiento60.

La normativa, nos permite realizar un reajuste de losderechos de aprovechamiento, los cuales pueden ha-cerse cada dos años, según lo establecido en el contra-

to y en el reglamento de la Ley Forestal y Fauna Silves-tre. El porcentaje de pago lo determina la AutoridadForestal.

5.4. ¿Cómo elaboramos y cuál esel contenido del Informe Anual?

Luego de fnalizar el año de actividades, se cuenta conun plazo de 30 días calendario para presentar el Infor-

me Anual61

 a la Autoridad Forestal Regional, con copiaa la Autoridad Forestal Nacional y al Organismo de Su-pervisión de Recursos Forestales y de Fauna Silvestre- OSINFOR.

La fnalidad del Informe Anual, es realizar un moni -toreo por parte de la Autoridad Forestal, del cumpli-miento del Plan de Manejo; y el que permite tambiénrealizar algunos ajustes a dicho instrumento, debien-do ser observado o aprobado por la autoridad. El in-forme anual es aprobado por Resolución DirectoralEjecutiva.

El informe anual se basa en el monitoreo del cumpli-miento de cada una de nuestras metas planteadas enel Plan de Manejo, lo que se consiguió hacer y el im-pacto que generó; asimismo es importante mencionarlo que no se pudo hacer con las respectivas explicacio-nes del por qué no se alcanzó la meta, acompañadocon una propuesta de reprogramación de acuerdo alas razones explicadas. El informe no debe de ser muyextenso, pero si debe de ser acompañado, en formatodigital, por los anexos que contienen las: sistematiza-

ciones, estudios, galerías fotográfcas, actas, denun -cias e informes que sirvan como medios de verifcaciónde lo avanzado. Es útil para la Autoridad Forestal, tan-to como para nosotros los titulares ya que nos permiterealizar un balance de cómo vamos implementandonuestras actividades y evaluar cuáles han sido los cue-llos de botella, los logros conseguidos y las leccionesaprendidas; lo nos puede llevar a replantear nuestrasestrategias de intervención.

5.5. Inspecciones y supervisio -nes de los actores competentes

a) Autoridad Forestal62

La Autoridad Forestal Nacional o Regional, según sea

el caso, realiza cada cinco años un monitoreo de ofciodel área de la concesión, culminando con un InformeQuinquenal de Evaluación de la Ejecución del Plan deManejo aprobado mediante norma administrativa. LaAutoridad, de darse el caso puede solicitar modifca -ciones en el Plan de Manejo o solicitar informes espe-cífcos.

 ¿En qué consiste como mínimo el monitoreo? 

• Verifcar el cumplimiento de las obliga -ciones establecidas en el contrato confnes de conservación y las actividadesdel Plan de Manejo.

• Realizar las evaluaciones ecológicas ysociales del área.

• Visitar las instalaciones de la concesióny comprobar su estado de funciona-miento.

• Realizar encuestas mediante indica-dores verifcables a los pobladores delámbito de intervención o usuarios del

área, para comprobar el cumplimientode compromisos del Plan de Manejo.

Pero además, la Autoridad Forestal, puede realizarinspecciones en cualquier momento, con o sin previoaviso al área de la concesión, para verifcar el cumpli -miento de los compromisos, siendo una obligación delconcesionario dar las facilidades de información y ac-ceso.

_________________________60Artículo 123º del Reglamento de la Ley Forestal y Fauna Silvestre.61 El artículo 31º de las Disposiciones complementarias para el otor-gamiento de las concesiones para conservación, establece el con-tenido mínimo del Informe Anual.62Dirección Ejecutiva de Administración y Conservación de los Re-cursos Naturales, establecido sus funciones en la Ordenanza Re-gional N° 003-2013-GRSM.

Page 51: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 51/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 53

b) Organismo de Supervisión de los Recursos Fores-tales y Fauna Silvestre - OSINFOR63 

Es el organismo público ejecutor adscrito a la Presi-dencia del Consejo de Ministros, y está encargado desupervisar y fscalizar el aprovechamiento sostenibley conservación de los recursos forestales y de fauna

silvestre, así como de los servicios ecosistémicos pro-venientes del bosque; siempre que estén otorgados através de permisos, autorizaciones y concesiones.El OSINFOR, actúa cuando existe denuncia, comotambién de ofcio; ejerciendo su potestad sanciona -dora ante infracciones a la legislación forestal y a lostítulos habilitantes; en este caso ante incumplimientodel contrato con fnes de conservación, la Ley Forestaly Fauna Silvestre y su Reglamento.

5.6. Rol de la Jefatura de la Con -cesión para Conservación64

a) Gestión

La Jefatura es la responsable de la gestión y cumpli-miento de las actividades establecidas en el Plan deManejo de la concesión para conservación y es la au-toridad del área; responsable de ejercer las accionesadministrativas, penales, constitucionales y las que

correspondan para cumplir con los objetivos del área,entre ellos autorizar el ingreso de investigadores, vo-luntarios, pasantes, etc. Como parte de la gestión, esla responsable de realizar las coordinaciones con losactores involucrados en el ámbito de intervención paralograr la gestión sostenible del área. Le corresponde laactualización permanente de los usuarios que se en-cuentran dentro de la concesión y de la realización delos patrullajes junto con los custodios forestales. Esideal que también esté acreditado como custodio fo-restal; puede ser un socio de nuestra organización o

puede ser alguien contratado para tal fn.

b) Acciones Legales

b.1. Denuncia por daño a bien jurídico protegido65: ElCódigo Procesal Penal defne el procedimiento pararealizar la denuncia penal ante la fscalía, pudiendoderivarse directamente a la Fiscalía Especializada en

Delitos Ambientales - FEMA. Los delitos contra el am-biente y los recursos naturales, está en el Código Penaly son bienes jurídicos protegidos. bienes jurídicos

“Tras 18 meses en el anonimato, Alcibiades Can-

cino Silva fue condenado a 5 años de pena priva-tiva de libertad efectiva y 17 mil nuevos soles de

reparación civil a favor del Estado peruano, porhaber deforestado 3,7 hectáreas de bosques pri-

marios del sector Yuracyacu, ubicado dentro delBosque de Protección Alto Mayo (BPAM), jurisdic -ción del distrito de Nueva Cajamarca, región San

Martín65”.

El rol del Custodio Forestal66 es clave, pues los docu-mentos que emitan serán visados por la AutoridadRegional, siendo una prueba; así como flmaciones ymuestras fotográfcas con fecha y hora, etc.; que iden -tifquen a las personas que incurrieron en un hecho de -lictivo.

b.2. Procesos administrativos: Las personas (funciona-rios y servidores) que laboran para la administraciónpública, tienen derechos y deberes; asumiendo res-ponsabilidad ante omisiones o acciones que puedan iren contra de sus normas de desempeño transparente,efectivo, honesto, correcto y justo en el ejercicio desus funciones. A esto se denomina ResponsabilidadAdministrativa, en donde pueden identifcarse faltas ysanciones. La responsabilidad se puede dar de manera

administrativa, civil o penal. Estas dos últimas son in-dependientes de la primera.

Como concesionarios, estamos en la obligación de in-formar a la Autoridad Forestal de todo acto que dañeo perjudique los bienes que se protegen dentro de laconcesión para conservación. Las denuncias adminis-trativas corresponden realizarlas a la Autoridad Fores-tal; por lo que contar con Custodios Forestales ayudaal proceso mismo.

_________________________63Creado mediante Decreto Legislativo N° 1085, el 28JUN08 encumplimiento de los compromisos asumidos por el Acuerdo dePromoción Comercial entre Perú y Estados Unidos.64Este rol, en la propuesta de Reglamento de la Ley Forestal yFauna Silvestre, recae en el Regente Forestal y/o de Fauna, comoresponsable de asumir estas tareas, lo cual esperamos que no sematerialice porque resulta inviable, por el perfl profesional pro -puesto.65www.rumbosdelperu.com/www.actualidadambiental.pe66En la actual propuesta para el reglamento de la Ley Forestal yFauna Silvestre, el rol del custodio es similar a la del Regente.

Page 52: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 52/74

54

Cuando se traten de otras autoridades, se recomiendaseguir las indicaciones expresadas por la Autoridad Fo-restal, ante la pregunta de un concesionario57:

“¿Qué hacer cuando jueces, gobernadores, la

 policía o la misma Autoridad Forestal cometenomisiones o abuso de autoridad?- Como conce-

sionarios, lo primero que se hace es el cese, perono podemos inmovilizar; como Autoridad Fores-

tal anónimamente estamos trabajando con lasrondas campesinas y nosotros hacemos la inter-vención. Con respecto al Juez de Paz se comunica

con toda la documentación a la Corte Superior de Justicia; para casos de un Gobernador se comu-nica ante el Ministerio del Interior, a la FEMA y ala Fiscalía Anticorrupción; al igual que la PNP 58 

si actuase de la misma forma. Como ejemplo, la Jefatura de la Concesión para Conservación AltoHuayabamba – CCAH cuenta con un Libro deOcurrencias donde apuntan todo lo que acontece

 y eso respalda una denuncia.” 

b.3. Amparo constitucional y procesos: El Código Pro-cesal Constitucional, determina los tipos de accionesconstitucionales que se ejercen para garantizar el de-bido cumplimiento de lo establecido por la Constitu-ción Política del Perú, en cuanto a nuestros derechos.Se pueden ejercer Acciones de Amparo 59, Procesos deInconstitucionalidad60  y Acción Popular 61.

5.7. Lecciones aprendidas

• Para el Programa de Investigación, Valoración deBienes y Servicios Ambientales y Capacitación, esrecomendable iniciar la tarea enfocándonos en losprincipales objetos de conservación62  así como laevaluación de los recursos que se están utilizandopara reformular su uso hacia métodos más susten-tables. Es importante incrementar el estado deconocimiento de las concesiones, considerándose

como un importante propósito, aparte de su nece-sidad de conservación y protección.

• Para el cumplimiento de las actividades de inves-tigación es necesario considerar las alianzas estra-tégicas para la búsqueda de fondos para la ejecu-ción directa o con fondos de terceros, emprendidoprincipalmente por estudiantes de maestrías odoctorado, de universidades o centros de

investigación que encuentren en las concesionespara conservación un espacio apropiado para larespuesta a sus hipótesis. Es necesario estar aten-tos a las oportunidades que puedan aparecer yatraer a dichos interesados.

• El Programa de Participación Local, debe orientar-

se a ganar una actitud favorable por parte de la po-blación involucrada hacia el uso de los recursos delbosque y a la incorporación de los mismos comoaliados en la conservación.

• Para comenzar con lo escrito anteriormente, sedebe trabajar un programa de educación ambien-tal con una estrategia de comunicación para iden-tifcar a los actores y cómo trabajar con ellos.

• Para la elaboración de los Informes Anuales, esimportante tener en cuenta cuándo comenzar,en qué darle énfasis, qué no debemos omitir deinformar; por lo que se recomienda tener un librode anotaciones importantes para considerarlos almomento de la redacción del documento. Ade-más de ir escribiendo el mismo a lo largo del añode ejecución a fn de no dejar el trabajo para últi -ma hora. Esto, además, nos va a ayudar a revisarlos resultados por año que están establecidas en elPlan de Manejo y organizar los que se encuentranpendientes.

_________________________57 Recomendaciones dadas en el II Encuentro de la Red de Con-servación Regional de San Martín, realizado en el distrito de Mo-yobamba en el marco de la Semana Forestal, los días 12 y 13 denoviembre del 2013.58 Policía Nacional del Perú59Protege los derechos constitucionales de la persona, como el degozar de un ambiente sano y equilibrado. Se ejerce esta acciónante la omisión o el hecho por cualquier autoridad, funcionario opersona que vulnera o amenaza derechos amparados en la Consti-tución Política del Perú. Art. 200°.60Tiene como fnalidad que los las leyes, decretos legislativos y

otras normas con rango de ley – como ordenanzas- no contraven-gan a la Constitución. Art. 106° Constitución Política del Perú.61Tiene fnalidad que las normas jurídicas de jerarquía inferior a laley –como decretos supremos- no contravengan a la Constitucióno a la Ley.62Un objeto de conservación es defnido como un componenteespecífco del área de estudio que representa la mayor diversidadnatural o cultural del área y contribuye a revelar las amenazas críti-cas en dicha áreas (Isola et al., 2007). Este concepto es usado comobase para la planifcación de conservación del sitio según se amplíaen el plan de monitoreo del Plan de Manejo.

Page 53: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 53/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 55

• Para facilitar la elaboración del informe anual, es importante organizar toda la información de las actividadespor carpetas y por mes. Útiles en el momento de armar los anexos pues permiten sustentar las acciones em-prendidas.

• Cuando se realice algún estudio de investigación por parte de terceros, es clave frmar acuerdos, con tiem -pos y productos claros, del modo que no perjudiquen al concesionario al momento de la elaboración delinforme anual.

• En la gestión de nuestra concesión, pueden aparecer hechos que nos lleven a ejecutar algunas actividadesque no están en el Plan de Manejo, pero que contribuyen a la conservación del área, éstas también debeninformarse.

• Es importante la frma de convenios con actores claves como la UGEL 63, Gobierno Local, Direcciones Regio-nales, Universidades, Empresas, y otras instituciones que laboren en el ámbito de infuencia de la Conce -sión, ya que nos podrían ayudar a alcanzar algunos resultados establecidos en el Plan de Manejo.

• El involucramiento de los usuarios en las actividades que se desarrollan en la concesión, permite conocermás la realidad en la que viven y la convivencia nos genera un vínculo de amistad y confanza que puedeconllevar al empoderamiento, haciendo que ellos sean parte del cuidado y protección de los recursos, esdecir aprender haciendo.

• El monitoreo es una forma de investigación aplicada que nos permite tomar decisiones acertadas.

• Los planes de manejo deben ser elaborados de manera participativa, ser revisados y validados, para tener lacerteza de que todos los actores tienen conocimiento de lo que desarrollarán como concesionarios.

_________________________63 Unidad de Gestión Educativa Local

Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus) y cría, avistadoscerca la comunidad de Nuevo Bolívar en la Concesión paraConservación Alto Huayabamba.

Mono Choro de cola amarilla (Oreonax favicauda)avistado en las Yungas de la Concesión para Conser -vación Alto Huayabamba.

Page 54: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 54/74

56

Page 55: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 55/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 57

De la sostenibilidad para el

manejo de la concesión paraconservación6

Page 56: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 56/74

58

6.1. ¿Cómo conseguimos la an-siada sostenibilidad en el mane-

 jo de nuestras concesiones paraconservación?

Esa es una respuesta difícil de responder ya que si bienexisten excelentes demostraciones de compromiso,se manifesta la defciencia de capacidades organiza -cionales, técnicas, legales y fnancieras en buena partede nuestras organizaciones; así como en infraestruc-tura y equipamiento para la gestión sostenible de lasiniciativas de conservación. Al ser asociaciones deagricultores, pueblos indígenas y rondas campesinas,se necesitan fortalecer las capacidades y construir he-rramientas de gestión.

Nuestro desafío más grande es conseguir que nues-tras ganas y compromiso por conservar ecosistemasimportantes, logren lo siguiente: a) sostenibilidad social, canalizando ese compromisoinicial de una población que quiere y se involucra enéstos procesos de cambio para la conservación, recu-peración y puesta en valor de nuestro patrimonio na-tural y cultural; que es parte de nuestra identidad, através de la

b) sostenibilidad política institucional, a fn de contarcon organizaciones fuertes, con liderazgo, que parti-cipamos activamente en la toma de decisiones, queconocemos nuestros derechos pero también nuestrasobligaciones y que nos sentimos protegidos por un Es-tado nacional y regional que salvaguarda los interesesde personas de a pie que dan su vida por los bosques;pero es vital que también se pueda avanzar en la

c) sostenibilidad económica, con una nuestra propues-ta enfocada en que las mismas asociaciones desarro-llemos competencias para gestionar nuestros propios

proyectos de cooperación y realicemos actividadesproductivas compatibles a fn de disminuir las amena -zas sobre las áreas conservadas.

Si queremos conservar la VIDA, debemos ver todos losejes de manera equitativa, con el enfoque territorial,no podemos estar contentos con porcentajes de su-perfcie del territorio protegido, si éstos no generan

condiciones de bienestar a la población y mejora en sucalidad de vida.

Es por eso que en AMPA no hemos que-rido quedarnos con la alegría que generael establecimiento de cada iniciativa deconservación sino que, en base a nues-tra propia experiencia en el manejo denuestra Concesión para ConservaciónAlto Huayabamba – CCAH, hemos dise-ñado un programa denominado: “For-talecimiento de Capacidades y Desa-rrollo de Competencias para la GestiónSostenible de una Concesión para Con-servación”.

El programa tiene como objetivo construir capacida-

des y competencias organizacionales, técnicas, lega-les y fnancieras en las organizaciones locales que ad -ministran iniciativas de conservación comunal; a fn deimpulsar la gestión autosostenible de las concesionespara conservación; el cual está dividido en tres com-ponentes que detallamos a continuación y que resumebuena parte de las recomendaciones realizadas en lapresente publicación:

a) Organización – Sostenibilidad Político Institucionaly Social: Donde es importante fortalecer los conceptosy los retos que implica el liderazgo y los mecanismos

de participación así como el pensamiento estratégicoen la toma de decisiones, el que cuenten con las reglasclaras de juego a nivel de la organización a través dela elaboración y aprobación participativa de su regla-mento interno; herramientas que los ayuden a gestio-nar adecuadamente los confictos internos y externos;entre otros.

b) Gestión - Sostenibilidad Ambiental y Social:  Es im-portante que las asociaciones de productores, rondascampesinas, pueblos indígenas y demás usuarios delbosque estén preparados en el manejo de sus iniciati-vas de conservación, tener claridad de los compromi-sos que asumen a la frma de su contrato, entre las queestán las labores de control y vigilancia, investigación,normas legales, custodios forestales, etc. Así como enel manejo de herramientas que les ayude a trabajarcon sus vecinos y reducir las amenazas; que les ayudea mejorar sus elementos de negociación, como el or-denamiento territorial, servicios ambientales,

Page 57: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 57/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 59

6.2. Identifcación de mecanis -mos y estrategias fnancieras

Esa es una de nuestras mayores preocupaciones, so-bre todo cuando hemos asumido un compromiso por40 años y donde la responsabilidad de la permanenciade nuestra iniciativa de conservación, es enteramentenuestra. En el camino recorrido hemos visto que exis-ten algunas alternativas (muchas ya nombradas conanterioridad en el presente documento) y que es nece-sario ser lo más creativo posible para acceder a fuen-tes de fnanciamiento, especialmente las de largo pla -zo, que nos permitan gestionar nuestra área; más aúncuando los fondos disponibles para la conservaciónson actualmente muy reducidos como para satisfacerlas necesidades fnancieras de todos nosotros; eso noslleva a buscar soluciones más innovadoras, más allá

de la fnanciación tradicional; y a aprovechar nuestraspotencialidades para alcanzar a mediano plazo el serauto sostenibles.

¿Por qué es importante la credibilidad en el procesode movilizar recursos?, porque debemos de demos-trar que nuestros procedimientos operativos son creí-bles y transparentes, y que tenemos prácticas sólidasde gestión fnanciera, dentro de nuestras asociacio -nes; una razón más para seguir preparándonos. Ne-cesitamos hacer bien las cosas en todos los sentidos,pero especialmente en el manejo de fondos, porquede eso depende que las fuentes fnancieras quieranseguir apostando por nosotros; y además el que la po-blación sepa en qué se usan los fondos obtenidos, estonos brindará un soporte social importante.

salvaguardas, educación ambiental y participación comunal. Pero también él que ellos participen y aprendana través de la práctica de la elaboración participativa de sus propuestas técnicas, planes de manejo e informesanuales, toda vez que el compromiso que asumen es por 40 años renovables.

c) Sostenibilidad Económica: Aquí es relevante el que los socios aprendan haciendo los procesos administrativosy contables y evitar multas sorpresivas por desconocimiento; para acceder a fnanciamiento es necesario queestén inscritos en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional; pero además se necesita que se capaciten

en la formulación participativa de proyectos de cooperación; así como en el monitoreo y evaluación del impactode sus actividades y de la gestión de sus proyectos, lo que les proporcionará credibilidad.

Page 58: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 58/74

60

¿Qué tengo que hacer para movilizar recursos?  Primero hay que estar preparados, tener clara nuestra misión ypropósito que deberá estar en nuestro Plan Estratégico, el para qué necesitamos los recursos y cuánto necesita-mos, basados en prioridades y en planes, presupuestos y necesidades precisos; por lo que el programa de inver-siones de nuestro Plan de Manejo debe de estar muy bien estructurado, donde incorporemos una estrategia demovilización de recursos, acompañado además de una estrategia promocional, que cuente con un argumentoconvincente y auténtico, debidamente sustentado; nuestra propuesta debe de ser atractiva y debe de enamorara quienes tocamos las puertas. Por último, hacer una lista de posibles donantes, conocer bien cuáles son sus

objetivos y sus prioridades, a fn de saber cómo acercarnos a ellos.

¿Qué alternativas tenemos para movilizar recursos que nos ayuden a conservar nuestras concesiones?

Page 59: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 59/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 61

6.3. Lecciones Aprendidas

• La estrategia de intervención, para lograr la sos-tenibilidad de nuestra iniciativa de conservación,debe ser secuencial, cada organización tendrá supropio ritmo donde se brinda soporte técnico legaly se facilitan los procesos de pensamiento estra-tégico para que ellos mismos puedan generar suspropias herramientas y desarrollar sus habilida-des, destrezas y fortalezas.

• Se recomienda que todos los programas de ca-pacitación se realicen sobre ejemplos reales y encampo; de manera que den como resultado laconstrucción de instrumentos útiles para la aplica-ción dentro de cada una de las iniciativas de con-servación, que tienen sus particularidades.

• Estas intervenciones han funcionado bastantebien con tres organizaciones y creemos que conla experiencia ganada se puede replicar en nue-vas asociaciones, ya que presentan característicasmuy similares.

• Con relación a la Red de Concesionarios, las re-des funcionan cuando existe liderazgo e interesescompartidos de los que lo conforman; en San Mar-tín existe una cultura de participación ciudadanamuy fuerte y si ésta se apoya pues va a signifcarun excelente bloque para ser partícipes en la toma

de decisiones a nivel regional y local que apoye enel que las políticas de conservación continúen en laregión, más allá de los procesos electorales y quepueda contribuir en generar espacios para la sos-tenibilidad de las concesiones para conservación.

• Estos procesos nos deben de llevar a mejorar lasituación de desigualdad de oportunidades de gé-nero porque en los programas de fortalecimientode capacidades y de desarrollo de competenciasno se hace distingo en el sexo; es ahí donde se

debe de propiciar la participación activa de varo-nes y mujeres por igual como una premisa para eldesarrollo de las actividades, sean socios o no delas organizaciones (estarán abiertas para todos ytodas); e impulsar el que las mujeres se incorporencomo miembros a las asociaciones, que trabajende manera conjunta y asuman puestos de toma dedecisiones, lo mismo se impulsará a través de laRed de Concesionarios para Conservación.

• Es fundamental diversifcar las fuentes de fnan -ciación, incluida la fnanciación interna y los fon -dos externos.

• Es clave tener alianzas con los gobiernos locales yregionales, sectores, y las organizaciones de base,a fn de aumentar el énfasis en la sustentabilidad

política y social.

• El manejo de las expectativas deben ser claraspara cada actor. Los concesionarios deberemosser muy cautos con las expectativas que genera-mos, a fn de solo establecer aquellas que sean po -sibles en su cumplimiento.

Page 60: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 60/74

62

Page 61: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 61/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 63

Herramientas de resolución d

confictos y construcción deconsensos7

Page 62: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 62/74

64

7.1. El conficto y su análisis 64

El conficto es un desacuerdo entre dos o más perso -nas, quienes consideran que tienen objetivos opuestoso que perciben de forma diferente u opuesta la reali-dad e incluso incompatibles entre ellos, y ven amena-zado o insatisfechas sus intereses y necesidades.

El conficto no debe verse necesariamente como algonegativo, pues éste puede lograr un impacto positivocuando consigue producir un cambio social, mejorarlas relaciones de grupos, promover la unidad entre laspartes, los que devienen justamente cuando permiteanalizar las diferencias y actuar racionalmente en bus-ca de una solución.

El conficto puede darse justamente por diferentesmotivos o factores tales como:

• Los hechos: Surge por un desacuerdo sobre lo quees (juicios o percepciones).

• La información: La ausencia o escasa informaciónsobre un determinado asunto, si la información eslegítima o no, si el dato es importante y la comuni-cación es accidentada surgirá un conficto.

• Los recursos escasos: Cuando los recursos son es-casos y, además, mal distribuidos. Los desacuer-dos se dan sobre quién obtendrá qué cosa o québenefcio cuando la distribución de los recursos sehaya realizado. Puede generarse no sólo por dine-ro u otros bienes, sino también por poder, cargos,imagen, etc.

• Las necesidades humanas básicas: Las necesida-des de cubrir alimentos, vestido, salud, educación,vivienda y recreación, respeto, autoestima, etc.Este tipo de factor es el más poderoso.

• La relación: Provenientes del estilo de interacciónentre las partes, la calidad de comunicación, emo-ciones negativas, percepciones falsas o estereoti-pos.

• Los valores: Desacuerdo sobre lo que debería serpara cada una de las partes. Es decir, por las creen -cias que cada uno tiene, que puede ser considera-das como incompatibles.

• La Estructura: El conficto surge por cómo se for -man las estructuras organizativas fomentandodesigualdad y opresión.

7.2. La importancia de la comunicación y el entendimiento

Para desarrollar una buena comunicación, es necesario tener cuenta un mapa del conficto:

_________________________64XVII Curso Taller de Formación y Capacitación de Conciliadores para las Defensorías del Niño y del Adolescente. Ministerio de Justicia,Mayo 2000

Page 63: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 63/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 65

El Manejo de Confictos, es el manejo de diferencias.Es entender primero para ser entendido. Es necesa-rio manejar las diferencias y éstas deben expresarse.Dentro de este proceso, las partes que resuelvan elconficto deben tener una autoestima alta (madurez),es decir tener personalidad defnida, aceptación de símismo y de las otras personas. Es aceptar nuestros

sentimientos e independizar el problema de las per-sonas recurriendo mental y rápidamente al mapa delconficto en el que la persona se halla involucrada 65.

Modos de comportarse frente a un conficto:

Nuestra respuesta a un conficto se basa en nuestraautoestima. El buen negociador maneja o usa todoslos estilos de comportamiento, que de acuerdo a Tho-mas y Kilman, corresponderá desde la preocupaciónpor uno mismo y la preocupación por la otra parte.

Sugerencias:

• Serenarse, sintonizar y expresar sentimientos.

• Practicar la escucha empática, que implica poner-se en los zapatos de la otra persona mostrando in-terés y aclarar siempre que existe entendimientorecíproco.

• Que nuestras ideas sean descubiertas por la otraparte

• Expresión del lenguaje de manera neutro y no dedisputa.

Los Mecanismos Alternativos de Resolución de Con-fictos:

Conocidos mayormente como MARCs, por sus siglas.Son Instrumentos extrajudiciales que tienen como f -nalidad facilitar el tratamiento de confictos adecuán -dose a las características que cada uno posee.

Las ventajas de los MARCs se orientan a la búsquedade soluciones estén expuestos o no; resolverlas demanera creativa y colaboradora, con una perspectivaa futuro.

Clases de MARCs:

a) Negociación:  No intervienen terceros, cuya fnali -dad es buscar con acuerdo consensual. Son las partesquienes tienen el control absoluto sobre el proceso yla solución.

b) Mediación: Interviene un tercero como facilita -dor-mediador que ayuda a las partes a encontrar unasolución a su conficto.

c)Conciliaicón: Asistida por un tercero – conciliadorque ayuda a las partes a encontrar una solución con-sensual que satisfaga sus intereses. Propone opcionesy son las partes las que deciden sobre la solución delconficto.

d) Arbitraje: Interviene un tercero neutral – árbitro ydecide sobre la solución del conficto, debiendo laspartes someterse a su decisión, quien a través de unlaudo pondrá fn al conficto.

En cualquiera de estos mecanismos, con la fnalidadde tener una solución justa posible; se debe tener encuenta lo siguientes aspectos:

_________________________65Gestión del Conficto. Tito López Aparicio. Fascículo N° 4. Santa

Cruz, Bolivia. 2008. Curso de Liderazgo Personal.

Page 64: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 64/74

66

7.3. La importancia de la facilita -

ción de procesosFacilitar, requiere de contar con un conjunto de habi-lidades, técnicas y herramientas para crear las condi-ciones que permitan un desarrollo satisfactorio de losprocesos grupales y personales; tanto en la consecu-ción de sus objetivos y realización de su visión, comoen la creación de un clima relacional donde reine laconfanza y una comunicación fuida, empática y ho -nesta66.

Facilitar procesos permite contribuir:

• En la mejora de la calidad de procesos grupales.

• Ahorro de tiempo en términos de efciencia de losprocesos

• Tomar decisiones importantes como grupo, o me- jorar la forma en la que se toman habitualmentelas decisiones.

• Generar un marco y disponer de herramientas

prácticas para prevenir, transformar y gestionarconfictos en la cotidianidad o en un momento de -licado o difícil.

• Replanteamiento de las formas de organizaciónde grupos.

• Fomento de la participación y el compromiso delas personas involucradas.

“Un representante de la Comunidad Ishichiwi

menciona: En nuestra área hay bastante ame-

naza de migrantes. Nuestra justicia especial está funcionando y es que hay que generar concienciaen nuestros hermanos migrantes. Tenemos una

 planifcación de los patrullajes articulado con laconcesión forestal COPEFOR y otras empresas,así como de personal de la AFR para evitar denun-

cias67 ”.

_________________________66http://www.facilitacion.org/que-es-la-facilitacion67Líder Milton Tuanama en el I I Encuentro de la Red de Conserva -ción de la Región San Martín. Noviembre de 2013, Moyobamba –San Martín.

Page 65: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 65/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 67

7.4. ¿Qué lecciones aprendidas nos traen otras experiencias?

• Respetar el sentir de la población es un aspecto clave para el éxito de la iniciativa de conservación comunita-ria. Es fundamental que toda asociación que desee solicitar una concesión, realice un análisis interno de sussocios, el contar con miembros de las comunidades colindantes al área a solicitar es un gran plus. Además,la mirada que debemos tener sobre ellos no es el de posibles obstáculos, sino el de aliados estratégicos parael trabajo conjunto.

 • Compartir información y motivar la participación de las comunidades colindantes del área y/o usuarios ubi-

cados dentro del área, es un proceso de comunicación permanente. Al inicio del proceso estas personas pue-den considerar su estilo y sustento de vida amenazado, surgiendo confictos sociales que podrían paralizarel proceso de solicitud. El primer paso para detectar los sentimientos y necesidades de la población debeprovenir de los solicitantes, buscando el entendimiento mutuo y el establecimiento de acuerdos.

• Desde el inicio del proceso de solicitud se debe aclarar ante las comunidades, la verdadera aptitud de lasconcesiones forestales no maderables, dando a conocer el carácter de exclusividad que ganarán. Las comu-nidades tienen que conocer las responsabilidades que asumirán los concesionarios y deben entender que elprincipal objetivo es la conservación y que no existen benefcios económicos para la asociación responsable.

• Debemos también tener en cuenta la integridad de los solicitantes, si durante nuestras actividades ya comoconcesionarios observamos delitos ambientales de por medio, sin lugar a acuerdos, se cierran las opcionesde consensuar y debe cumplirse con el compromiso de informar o realizar la denuncia correspondiente antela Autoridad Forestal o a la Fiscalía Ambiental.

“ Tuvimos ciertos problemas en cuestiones limítrofes con algunos pobladores

en aquel entonces, pero todo esto ya está saneado. Ahora necesitamos apoyo

logístico – técnico para todo esto porque la preocupación de la gente nos está

 permitiendo trabajar con más estrategia. Ahora debemos capacitar a las pobla

ciones aledañas a la zona”.

Pablo Escudero, ABOFO

“Vemos hoy en día de que la exigencia

de vivir en un mundo mejor y cambiar

actitudes negativas que tenemos a ve

ces como amazónicos, es que hemos

 pasado de leñadores a conservacionis

tas, hemos obtenido herramientas de

gestión para el cuidado del bosque” 

William Rodrígue

 ABO

“En el tema de educación am -

biental, este año 2013 hemos he -

cho un proyecto piloto en una es -

cuela, pero son 7 comunidades

donde debemos hacer acuerdos

de conservación, sensibilización,

educación ambiental. Queremos

llegar a las 7 comunidades y

apoyar a los vecinos del área en

 proyectos sostenibles económi -

camente y de esta manera mi -

nimizar la intención de amenaza

hacia la concesión” 

 Angel Farfán, APROBOC 

“La población no comprendía de qué se trataba conservar, poco a

 poco se ha ido coordinando con la población local, visitando a las co -

munidades. Hemos implementado 37 cocinas mejoradas en el ám -

bito de infuencia y eso ha hecho que la asociación tenga respaldo

de la población. La municipalidad del centro poblado Dos de Mayo

hoy en día apoya a las iniciativas de conservación. Ellos han iniciado

como municipalidad la gestión de una nueva área de 2500 ha donde

 APROBOC ha estado muy de cerca apoyando” 

Fernando Tananta, APROBOC 

Page 66: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 66/74

68

Page 67: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 67/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 69

Logros alcanzados, cuellos de

botella y retos de las concesiones para conservación8

Page 68: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 68/74

70

Logros Alcanzados

• Se ha otorgado seguridad jurídica a aquellas con-cesiones para conservación, como las que se en-cuentran en proceso de solicitud. Las primeras através de las resoluciones, contratos e inscripciónen registros públicos. Para las que se encuentran

en proceso de solicitud en algunos casos se hanotorgado documentos que avalan que una aso-ciación se encuentra en proceso de otorgamientocon la fnalidad de tener legitimidad para realizaralgunas acciones de protección.

• Los Planes de Manejo se han realizado con la par-ticipación y aval de la población, generando uninvolucramiento en el proceso desde su inicio yarticulándose con los vecinos.

• Las alianzas se han ido fortaleciendo entre lasasociaciones existentes con las recientes, asícomo con organizaciones no gubernamentales,autoridades como la policía ecológica, la fscalíaespecializada en ambiente y la autoridad ambien-tal regional.

• El proceso de aprendizaje para le gestión de lasconcesiones para conservación, ha permitido for-talecer el enfoque ecosistémico, considerando albosque como una alternativa de sostenibilidadfnanciera a través del desarrollo de mecanismos

de compensación por servicios ecosistémicos quepermiten diversas actividades como plantas me-dicinales, eco carbón, miel, choco plátano, ecotu-rismo, etc.

• Los concesionarios consideran que un aporte a lasostenibilidad fnanciera ha sido contar con docu -mentos de gestión como los Planes de Manejo ylos Planes Estratégicos Institucionales, ya que soncartas de presentación con los futuros aliados.

• El fortalecimiento de capacidades para el desa-rrollo de competencias inherentes a los concesio-narios para conservación, ha permitido a algunasasociaciones acceder a fnanciamiento de coope -ración nacional e internacional; la importancia detener todo en orden a nivel administrativo, con-table y tributario ha sido básico para asumir com-promisos y nuevos retos.

Page 69: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 69/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 71

Cuellos de botella

• El generar conciencia en la población, es un pro-ceso permanente que no necesariamente tiene losresultados deseados.

• Se requiere aún contar con respaldo económico

y con conocimiento para el manejo de las conce-siones para conservación, haciendo énfasis en lasactividades de patrullaje y vigilancia.

• El otorgamiento de resoluciones y frma de con -tratos toma su tiempo e incluso más allá de losplazos establecidos.

• Aún existe una defciencia en la atención de lasautoridades, bien por una omisión en su actuar ogenerando mayores confictos. Se requiere mayorarticulación entre los niveles de gobierno, con nor-mas prácticas, aplicables y que protejan a las ini-ciativas de conservación privada y comunal.

• Los mecanismos de retribución por servicios eco-sistémicos, son una excelente alternativa para darsostenibilidad al manejo de las concesiones paraconservación, sin embargo; aún no se cuenta conuna legislación que oriente las reglas de juego y elrol de los actores, los benefcios y riesgos, entreotros temas.

• Existe aún superposición con otros derechos rea-les o usuarios del mismo espacio en una concesiónpara conservación que promueve mayores confic -tos y amenazas.

• La descentralización, nos permite aprender a con-vivir, a compartir, pero hay que corregir algunascosas, como por ejemplo los puestos en controlque se encuentran en mal estado; donde no haypersonal, logística, infraestructura. Es una reali-dad que no se puede transferir, sobre todo sin pre-supuesto.

Page 70: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 70/74

72

Retos

• Lograr que el reglamento de la Ley Forestal y Fauna Silvestre, acoja nuestra realidad y nuestras demandas;así como aquellas normas que eviten potenciales confictos.

• Seguir adquiriendo conocimiento por parte de los concesionarios, y aplicarlo es un reto; de modo que selogue sensibilizar a la población comenzando por su identidad territorial.

• Los gobiernos deben considerar la reducción de la deforestación como una política de Estado a resolverseque permita el acceso a los actores competentes a nuestras áreas. Así como la generación de una unidadcatastral; y la implementación de proyectos sostenibles desde el aprovechamiento de los servicios ecosis-témicos que existen en las concesiones para conservación.

• Seguir generando alianzas público privadas que permitan sostenibilidad fnanciera, fortalecimiento de ca -pacidades, cumplimiento del Plan de Manejo y el acercamiento a la población buscando siempre mejorar lacalidad de vida de todos y todas.

• Fortalecer los emprendimientos empresariales, sentirnos como empresarios de la conservación; que nospermitan buscar aliados, compradores, socios, incentivos económicos, proyectos verdes, certifcación or -gánica, acceso a la tecnología, etc.

Page 71: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 71/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 73

• Crear mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos, contar con un fondo para sostenibilidad delas áreas, diversifcar de modo que podamos contar con alternativas compatibles a los objetivos de las con -cesiones para conservación. Debemos posicionar una conservación productiva.

• Plantear una propuesta normativa en la que se reconozca la voluntad de conservar y que la propiedad comoderecho sea más estricta, siendo de interés público su conservación.

• Promover la gestión integral del territorio, ante las leyes que se contradicen, el rol de la autoridad forestalregional es importante para impulsar esas acciones; al igual que la creación de redes o activar las que yaexisten su ejemplo es básico, deben impulsar fuera hacer sinergias e incidir en las decisiones políticas.

• Considerar los incentivos como una política pública, al igual que el desarrollo de criterios técnicos legalesque permitan otorgar seguridad jurídica. Se necesita mejorar, cambiar, ser un socio estratégico, defnir po -líticas públicas sin espaldas al ciudadano sino, que retroalimente; se necesita promover, facilitar y controlarpara prevenir, siendo capaces de buscar ser mejores y conocer las competencias los principales actoresinvolucrados.

• Ver a la conservación no solamente como una actitud, sino también como una oportunidad de negociosostenible.

Page 72: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 72/74

74

Referencias Bibliográfcas

Del Águila, C. Sistematización del II Encuentro de la Red de Conservación Re -gional de San Martín. Proyecto “Desarrollo de Competencias Locales para laGestión Sostenible de iniciativas del Sistema Regional de Conservación en SanMartín”. Fondo de las Américas. AMPA. Moyobamba. Perú. 2013.

Pinasco, K. et al. Plan Estratégico Institucional AMPA al 2022. Moyobamba.Perú. 2013.

Vilca, R. & Pinasco, K. Manual para el Custodio Forestal. Moyobamba. Perú.2012.

Pinasco, K. et al. “Procesos Participativos para Proyectos de OrdenamientoTerritorial, Conservación de Bosques y REDD Plus”. Módulo Teórico Práctico.Moyobamba. Perú. 2011.

AMPA. Informe Anual de Actividades de la Concesión para Conservación Alto

Huayabamba. Bolívar. Perú. 2013.

AMPA. Informe Anual de Actividades de la Concesión para Conservación AltoHuayabamba. Bolívar. Perú. 2012.

AMPA. Informe Anual de Actividades de la Concesión para Conservación AltoHuayabamba. Bolívar. Perú. 2011.

AMPA. Informe Anual de Actividades de la Concesión para Conservación AltoHuayabamba. Bolívar. Perú. 2010.

AMPA. Plan de Manejo de la Concesión para Conservación Alto Huayabamba.

Moyobamba. Perú. 2008.

Arias, Max. Exégesis del Código Civil Peruano de 1984. Tomo V Derechos Rea -les. Lima. Perú. 1998.

REDLAC, 2013. Módulo de Capacitación N° 09. Mecanismos de Movilización deRecursos para Fondos Ambientales. Proyecto de Desarrollo de Capacidades deRedLAC para Fondos Ambientales.

López A. Tito. Gestión del Conficto. Fascículo N°4, Curso de Liderazgo Perso -nal. Santa Cruz, Bolivia. 2008.

XVII Curso Taller de Formación y Capacitación de Conciliadores para las Defen -sorías del Niño y del Adolescente. Ministerio de Justicia, Mayo 2000.

Page 73: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 73/74

Gestión Sostenible de las Concesiones para

Conservación: Desde la Experiencia de un Concesionario 75

Legislación

Constitución Política del Perú de 1993Código Civil, Decreto Legislativo Nº 295

Ley Forestal y Fauna Silvestre, Ley Nº 27308 y 29763Ley de Bases para la Descentralización, Ley Nº 27783Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, Ley Nº 26821.Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972Ley General del Ambiente Ley Nº 28611Ley 29263, Ley de modifca diversos artículos del Código PenalOrdenanza Regional 012-2006-GRSM/CR, Aprobación de la ZEE-SMOrdenanza Regional 002-2007-GRSM/CR, Declaración de interés regional la protección yrecuperación de los recursos naturales de la región San Martín.Ordenanza Regional 015-2012-GRSM/CR, Aprobación de la Política Territorial Regional deSan Martín.Ordenanza Regional 003-2013-GRSM/CR, Aprobación del Reglamento de Organización yFunciones del Gobierno Regional de San Martín.Decreto Legislativo Nº 1085, creación de OSINFOR.Código Procesal Constitucional, Ley Nº 28237Resolución Ministerial N°0314-2002-AGResolución Ministerial N° 0056-2001-AGResolución Suprema Nº 234-2006-SUNATResolución Nº 070-2006-SUNARP-SN.Resolución Jefatural Nº 075-2007-INRENA que regula el otorgamiento de Concesionespara Conservación.

Internet

http://www.facilitacion.org/que-es-la-facilitacionhttp:www.actualidadambiental.pehttp://www.porlasrutasdelperu.com

Page 74: Gestion Concesiones Final-web2

7/22/2019 Gestion Concesiones Final-web2

http://slidepdf.com/reader/full/gestion-concesiones-final-web2 74/74

2

Asociación Amazónicos por la Amazonía - AMPAMz. N. Lote 1. Urb. Vista Alegre.Moyobamba - San Martín - Amazonía Peruana

51 - 042 - 342 698 | www.ampaperu.infowww.facebook.com/AMPAPERU

[email protected]