2
Los bots constituyen una parte fundamental del ecosistema de Internet. Sin embargo, el tráfico de bots puede reducir el rendimiento de los sitios web para los usuarios legítimos e incrementar los costes de TI. Para solucionar este problema, las instituciones financieras necesitan un marco flexible que les permita gestionar mejor sus interacciones con distintas categorías de bots (agregadores, scrapers y rastreadores), así como el impacto que estos tienen en la actividad empresarial y la infraestructura de TI. Agregadores de datos financieros Los agregadores de cuentas financieras recopilan información de diferentes cuentas bancarias: de inversión, asociadas a tarjetas de crédito, personales, de empresa, etc. Los datos de las cuentas se recopilan mediante conexiones de datos directas o técnicas de "scraping", en las que un usuario proporciona la información de acceso a la cuenta, que permite que un sistema automatizado extraiga o recopile la información desde una interfaz diseñada para usuarios. Los agregadores son populares y se han diseñado para ayudar a que los usuarios gestionen mejor su dinero mediante la reducción de las lentas tareas de recopilación e introducción manual de datos. Además, los agregadores pueden eliminar la necesidad de transferir copias de los extractos y proporcionar una panorámica integral del patrimonio neto de un cliente, incluidos los activos, los pasivos y las inversiones. No obstante, muchas instituciones financieras quieren disponer de un mayor control del creciente volumen de tráfico que llega a su sitio procedente de los agregadores de cuentas. Los agregadores pueden generar problemas de rendimiento debido a la concentración de usuarios que acceden al contenido al mismo tiempo. Además, las instituciones financieras desean disponer de capacidad para realizar un seguimiento del tráfico de usuarios en comparación con el de bots, reducir los riesgos y garantizar la fiabilidad de sus propiedades digitales. Cómo buscan los clientes el sitio de una institución financiera: Los clientes de instituciones financieras actuales buscan, indagan y, con frecuencia, se suscriben a nuevos productos financieros a través de un canal digital. El primer paso es realizar una búsqueda online (por ejemplo, Google, Bing o Yahoo!). Los bots desempeñan un papel importante en este punto. Los motores de búsqueda crean bots para rastrear los sitios web y devolver información sobre el contenido de un sitio, además de ayudar a priorizar estos sitios web en los resultados de la búsqueda. Los bancos, los inversores y las aseguradoras online deben garantizar un alto rendimiento de sus sitios a los rastreadores de los motores de búsqueda, así como a los usuarios, ya que unos tiempos de carga lentos pueden afectar de manera negativa a su posicionamiento y a la experiencia del usuario. GESTIÓN DE BOTS EN INSTITUCIONES FINANCIERAS Varios bancos de primera línea han restringido el acceso de los agregadores no procedente de sus partners, impidiendo el acceso a sus datos. Esta decisión puede que no resulte popular entre los consumidores, que esperan poder ver de forma fácil y precisa toda su información financiera en un solo lugar para tomar decisiones más fundamentadas. Para muchas instituciones financieras, el tráfico de bots (agregadores, scrapers y rastreadores) representa entre un 40 y un 60 % del tráfico general en su sitio web, ya sea a través de herramientas no maliciosas relacionadas con tareas esenciales de la empresa o bots maliciosos que sí que realizan actividades dañinas. Puede que los bancos, los operadores, los gestores de activos y las aseguradoras conozcan la cantidad del tráfico que procede de bots, pero lo que no saben es el impacto que pueden tener estos bots en su actividad empresarial.

GESTIÓN DE BOTS EN INSTITUCIONES FINANCIERAS · Por ejemplo, a pesar de que su deseo es permitir que los bots buenos realicen su trabajo, hay circunstancias en las que puede ser

  • Upload
    dodien

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Los bots constituyen una parte fundamental del ecosistema de Internet. Sin embargo, el tráfico de bots puede reducir el rendimiento de los sitios web para los usuarios legítimos e incrementar los costes de TI. Para solucionar este problema, las instituciones financieras necesitan un marco flexible que les permita gestionar mejor sus interacciones con distintas categorías de bots (agregadores, scrapers y rastreadores), así como el impacto que estos tienen en la actividad empresarial y la infraestructura de TI.

Agregadores de datos financierosLos agregadores de cuentas financieras recopilan información de diferentes cuentas bancarias: de inversión, asociadas a tarjetas de crédito, personales, de empresa, etc. Los datos de las cuentas se recopilan mediante conexiones de datos directas o técnicas de "scraping", en las que un usuario proporciona la información de acceso a la cuenta, que permite que un sistema automatizado extraiga o recopile la información desde una interfaz diseñada para usuarios. Los agregadores son populares y se han diseñado para ayudar a que los usuarios gestionen mejor su dinero mediante la reducción de las lentas tareas de recopilación e introducción manual de datos. Además, los agregadores pueden eliminar la necesidad de transferir copias de los extractos y proporcionar una panorámica integral del patrimonio neto de un cliente, incluidos los activos, los pasivos y

las inversiones. No obstante, muchas instituciones financieras quieren disponer de un mayor control del creciente volumen de tráfico que llega a su sitio procedente de los agregadores de cuentas. Los agregadores pueden generar problemas de rendimiento debido a la concentración de usuarios que acceden al contenido al mismo tiempo. Además, las instituciones financieras desean disponer de capacidad para realizar un seguimiento del tráfico de usuarios en comparación con el de bots, reducir los riesgos y garantizar la fiabilidad de sus propiedades digitales.

Cómo buscan los clientes el sitio de una institución financiera: Los clientes de instituciones financieras actuales buscan, indagan y, con frecuencia, se suscriben a nuevos productos financieros a través de un canal digital. El primer paso es realizar una búsqueda online (por ejemplo, Google, Bing o Yahoo!). Los bots desempeñan un papel importante en este punto. Los motores de búsqueda crean bots para rastrear los sitios web y devolver información sobre el contenido de un sitio, además de ayudar a priorizar estos sitios web en los resultados de la búsqueda. Los bancos, los inversores y las aseguradoras online deben garantizar un alto rendimiento de sus sitios a los rastreadores de los motores de búsqueda, así como a los usuarios, ya que unos tiempos de carga lentos pueden afectar de manera negativa a su posicionamiento y a la experiencia del usuario.

Otra función de los agregadores, o bots, en las instituciones de servicios financieros es rastrear el sitio con el fin de evaluar la eficacia de sus esfuerzos de optimización del motor de búsqueda (SEO). Esto se puede realizar mediante bots creados internamente o a través de un servicio externo. Aunque esta necesidad empresarial es básica e importante, las instituciones financieras deben asegurarse de que estos bots obtienen la información que necesitan sin que la experiencia digital de sus clientes se vea negativamente afectada.

Cómo afectan los bots a la experiencia digital: Los clientes de servicios financieros actuales están condicionados por sus interacciones diarias en las redes sociales y otras plataformas, esperan que todas las experiencias digitales sean rápidas y precisas, y toleran poco los tiempos lentos de carga de las páginas. Sin embargo, los bots constituyen del 40 al 60 % del tráfico y hay demasiados operando con un grado excesivo de libertad, independientemente de su tipo o intención, lo que se traducirá en una degradación del rendimiento del sitio web y, como consecuencia, el tráfico legítimo se verá afectado negativamente. Esto puede generar el abandono del sitio y, posteriormente, el del cliente.

Personalización del contenido: La optimización de la experiencia del cliente y las tácticas de captación requieren un conocimiento integral del usuario. Las instituciones financieras pueden hacer uso de avanzadas herramientas analíticas de marketing para obtener una visión más amplia y proporcionar información relevante a los clientes actuales y potenciales, personalizada explícitamente en función de sus necesidades. A su vez, esta estrategia les permite ofrecer una experiencia más personalizada, lo que aumenta los índices de satisfacción y retención de usuarios, además de atraer más clientes nuevos. Sin embargo, una consecuencia de la proliferación del tráfico de bots es que los datos de marketing, sobre los que se basan las decisiones tácticas y estratégicas clave, pueden estar contaminados e incluir tanto actividades de usuarios legítimos como actividades de bots. Los bots sesgan los datos y ofrecen una representación distorsionada de la verdadera naturaleza de los clientes de la institución financiera, lo que anula las conclusiones que puedan extraerse de los datos recopilados.

Competencia: Los tipos hipotecarios y de otros préstamos, la información sobre relaciones con los inversores y los datos de operaciones son fundamentales para que una institución financiera pueda atraer y retener clientes. La competencia puede utilizar bots para rastrear de forma regular y automática el sitio de la institución financiera con el objetivo de extraer estos datos para obtener una ventaja competitiva. Las instituciones financieras también necesitan gestionar los agregadores de terceros que rastrean sus sitios para buscar tipos de interés y, posteriormente, presentarlos en un sitio de terceros, posiblemente tratando de captar clientes.

¿Qué sería lo mejor?

La solución ideal permitiría que las instituciones financieras pudieran administrar el tráfico de bots para garantizar el mejor resultado posible, esto es, la maximización de los resultados positivos y la minimización de los negativos, en función del tipo de bots que vea.

Por ejemplo, a pesar de que su deseo es permitir que los bots buenos realicen su trabajo, hay circunstancias en las que puede ser necesario frenarlos para garantizar que los usuarios reales puedan acceder a sus cuentas sin problemas.

Cuando una institución financiera detecta bots maliciosos, el bloqueo es solo una solución temporal que, a la larga, resulta ineficaz: los bots bloqueados simplemente volverán de forma más rápida y más inteligente. Al gestionar la interacción de estos bots con el sitio, puede minimizar el impacto negativo de estos sin revelar al operador que está observándolos. Las dos soluciones más comunes consisten en la mera ralentización de estos bots, para reducir el valor y la pertinencia de la información de la que hacen acopio, o en el suministro de información alternativa, que los desvía a una página con un contenido intencionadamente impreciso.

Bot Manager de Akamai: Como respuesta directa al estado actual de las soluciones de bots, Akamai ha creado una alternativa única para las instituciones financieras que se esfuerzan por solucionar el problema con los bots. La solución se ha concebido para que estas instituciones puedan identificar, clasificar y gestionar los bots (tanto los buenos como los malos) con el fin de lograr los objetivos de su sitio web. Bot Manager de Akamai le ofrece toda una serie de funciones de gestión que trasciende el simple bloqueo para ayudar a las instituciones financieras a maximizar los resultados positivos y minimizar el impacto negativo del tráfico de bots. Estas, a su vez, pueden analizar y elaborar un informe de la actividad para mejorar la visibilidad en lo que a bots se refiere. Además de la visibilidad y los informes sobre el tráfico de bots, Bot Manager también puede ayudar a las organizaciones con sus propios datos de marketing internos. Las estadísticas del sitio web y de vistas de página pueden verse sesgadas de manera significativa por el tráfico de bots, lo que dificulta la comprensión del comportamiento de los usuarios reales que interactúan con el sitio. Bot Manager de Akamai identifica las solicitudes generadas por los bots para separar el tráfico de estos del de los usuarios reales, lo que puede ayudar a mejorar los datos y el análisis de marketing, y a tomar mejores decisiones empresariales.

GESTIÓN DE BOTS EN INSTITUCIONES FINANCIERAS

Varios bancos de primera línea han restringido el acceso de los agregadores no procedente de sus partners, impidiendo el acceso a sus datos. Esta decisión puede que no resulte popular entre los consumidores, que esperan poder ver de forma fácil y precisa toda su información financiera en un solo lugar para tomar decisiones más fundamentadas.

Para muchas instituciones financieras, el tráfico de bots (agregadores, scrapers y rastreadores)

representa entre un 40 y un 60 % del tráfico general en su sitio web, ya sea a través de herramientas no

maliciosas relacionadas con tareas esenciales de la empresa o bots maliciosos que sí que realizan

actividades dañinas. Puede que los bancos, los operadores, los gestores de activos y las aseguradoras

conozcan la cantidad del tráfico que procede de bots, pero lo que no saben es el impacto que pueden

tener estos bots en su actividad empresarial.

Los bots constituyen una parte fundamental del ecosistema de Internet. Sin embargo, el tráfico de bots puede reducir el rendimiento de los sitios web para los usuarios legítimos e incrementar los costes de TI. Para solucionar este problema, las instituciones financieras necesitan un marco flexible que les permita gestionar mejor sus interacciones con distintas categorías de bots (agregadores, scrapers y rastreadores), así como el impacto que estos tienen en la actividad empresarial y la infraestructura de TI.

Agregadores de datos financierosLos agregadores de cuentas financieras recopilan información de diferentes cuentas bancarias: de inversión, asociadas a tarjetas de crédito, personales, de empresa, etc. Los datos de las cuentas se recopilan mediante conexiones de datos directas o técnicas de "scraping", en las que un usuario proporciona la información de acceso a la cuenta, que permite que un sistema automatizado extraiga o recopile la información desde una interfaz diseñada para usuarios. Los agregadores son populares y se han diseñado para ayudar a que los usuarios gestionen mejor su dinero mediante la reducción de las lentas tareas de recopilación e introducción manual de datos. Además, los agregadores pueden eliminar la necesidad de transferir copias de los extractos y proporcionar una panorámica integral del patrimonio neto de un cliente, incluidos los activos, los pasivos y

las inversiones. No obstante, muchas instituciones financieras quieren disponer de un mayor control del creciente volumen de tráfico que llega a su sitio procedente de los agregadores de cuentas. Los agregadores pueden generar problemas de rendimiento debido a la concentración de usuarios que acceden al contenido al mismo tiempo. Además, las instituciones financieras desean disponer de capacidad para realizar un seguimiento del tráfico de usuarios en comparación con el de bots, reducir los riesgos y garantizar la fiabilidad de sus propiedades digitales.

Cómo buscan los clientes el sitio de una institución financiera: Los clientes de instituciones financieras actuales buscan, indagan y, con frecuencia, se suscriben a nuevos productos financieros a través de un canal digital. El primer paso es realizar una búsqueda online (por ejemplo, Google, Bing o Yahoo!). Los bots desempeñan un papel importante en este punto. Los motores de búsqueda crean bots para rastrear los sitios web y devolver información sobre el contenido de un sitio, además de ayudar a priorizar estos sitios web en los resultados de la búsqueda. Los bancos, los inversores y las aseguradoras online deben garantizar un alto rendimiento de sus sitios a los rastreadores de los motores de búsqueda, así como a los usuarios, ya que unos tiempos de carga lentos pueden afectar de manera negativa a su posicionamiento y a la experiencia del usuario.

Otra función de los agregadores, o bots, en las instituciones de servicios financieros es rastrear el sitio con el fin de evaluar la eficacia de sus esfuerzos de optimización del motor de búsqueda (SEO). Esto se puede realizar mediante bots creados internamente o a través de un servicio externo. Aunque esta necesidad empresarial es básica e importante, las instituciones financieras deben asegurarse de que estos bots obtienen la información que necesitan sin que la experiencia digital de sus clientes se vea negativamente afectada.

Cómo afectan los bots a la experiencia digital: Los clientes de servicios financieros actuales están condicionados por sus interacciones diarias en las redes sociales y otras plataformas, esperan que todas las experiencias digitales sean rápidas y precisas, y toleran poco los tiempos lentos de carga de las páginas. Sin embargo, los bots constituyen del 40 al 60 % del tráfico y hay demasiados operando con un grado excesivo de libertad, independientemente de su tipo o intención, lo que se traducirá en una degradación del rendimiento del sitio web y, como consecuencia, el tráfico legítimo se verá afectado negativamente. Esto puede generar el abandono del sitio y, posteriormente, el del cliente.

Personalización del contenido: La optimización de la experiencia del cliente y las tácticas de captación requieren un conocimiento integral del usuario. Las instituciones financieras pueden hacer uso de avanzadas herramientas analíticas de marketing para obtener una visión más amplia y proporcionar información relevante a los clientes actuales y potenciales, personalizada explícitamente en función de sus necesidades. A su vez, esta estrategia les permite ofrecer una experiencia más personalizada, lo que aumenta los índices de satisfacción y retención de usuarios, además de atraer más clientes nuevos. Sin embargo, una consecuencia de la proliferación del tráfico de bots es que los datos de marketing, sobre los que se basan las decisiones tácticas y estratégicas clave, pueden estar contaminados e incluir tanto actividades de usuarios legítimos como actividades de bots. Los bots sesgan los datos y ofrecen una representación distorsionada de la verdadera naturaleza de los clientes de la institución financiera, lo que anula las conclusiones que puedan extraerse de los datos recopilados.

Competencia: Los tipos hipotecarios y de otros préstamos, la información sobre relaciones con los inversores y los datos de operaciones son fundamentales para que una institución financiera pueda atraer y retener clientes. La competencia puede utilizar bots para rastrear de forma regular y automática el sitio de la institución financiera con el objetivo de extraer estos datos para obtener una ventaja competitiva. Las instituciones financieras también necesitan gestionar los agregadores de terceros que rastrean sus sitios para buscar tipos de interés y, posteriormente, presentarlos en un sitio de terceros, posiblemente tratando de captar clientes.

¿Qué sería lo mejor?

La solución ideal permitiría que las instituciones financieras pudieran administrar el tráfico de bots para garantizar el mejor resultado posible, esto es, la maximización de los resultados positivos y la minimización de los negativos, en función del tipo de bots que vea.

Por ejemplo, a pesar de que su deseo es permitir que los bots buenos realicen su trabajo, hay circunstancias en las que puede ser necesario frenarlos para garantizar que los usuarios reales puedan acceder a sus cuentas sin problemas.

Cuando una institución financiera detecta bots maliciosos, el bloqueo es solo una solución temporal que, a la larga, resulta ineficaz: los bots bloqueados simplemente volverán de forma más rápida y más inteligente. Al gestionar la interacción de estos bots con el sitio, puede minimizar el impacto negativo de estos sin revelar al operador que está observándolos. Las dos soluciones más comunes consisten en la mera ralentización de estos bots, para reducir el valor y la pertinencia de la información de la que hacen acopio, o en el suministro de información alternativa, que los desvía a una página con un contenido intencionadamente impreciso.

Bot Manager de Akamai: Como respuesta directa al estado actual de las soluciones de bots, Akamai ha creado una alternativa única para las instituciones financieras que se esfuerzan por solucionar el problema con los bots. La solución se ha concebido para que estas instituciones puedan identificar, clasificar y gestionar los bots (tanto los buenos como los malos) con el fin de lograr los objetivos de su sitio web. Bot Manager de Akamai le ofrece toda una serie de funciones de gestión que trasciende el simple bloqueo para ayudar a las instituciones financieras a maximizar los resultados positivos y minimizar el impacto negativo del tráfico de bots. Estas, a su vez, pueden analizar y elaborar un informe de la actividad para mejorar la visibilidad en lo que a bots se refiere. Además de la visibilidad y los informes sobre el tráfico de bots, Bot Manager también puede ayudar a las organizaciones con sus propios datos de marketing internos. Las estadísticas del sitio web y de vistas de página pueden verse sesgadas de manera significativa por el tráfico de bots, lo que dificulta la comprensión del comportamiento de los usuarios reales que interactúan con el sitio. Bot Manager de Akamai identifica las solicitudes generadas por los bots para separar el tráfico de estos del de los usuarios reales, lo que puede ayudar a mejorar los datos y el análisis de marketing, y a tomar mejores decisiones empresariales.

GESTIÓN DE BOTS EN INSTITUCIONES FINANCIERAS

Para obtener más información sobre Bot Manager, visítenos aquí.

Para muchas instituciones financieras, el tráfico de bots (agregadores, scrapers y rastreadores)

representa entre un 40 y un 60 % del tráfico general en su sitio web, ya sea a través de herramientas no

maliciosas relacionadas con tareas esenciales de la empresa o bots maliciosos que sí que realizan

actividades dañinas. Puede que los bancos, los operadores, los gestores de activos y las aseguradoras

conozcan la cantidad del tráfico que procede de bots, pero lo que no saben es el impacto que pueden

tener estos bots en su actividad empresarial.

©2016 Akamai Technologies, Inc. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento, de cualquier forma o por

cualquier medio, sin el consentimiento expreso y por escrito. Akamai y el logotipo de Akamai son marcas comerciales registradas. Las marcas comerciales que

aparecen en este documento pertenecen a sus respectivos propietarios. Akamai considera que la información incluida en este documento a fecha de su

publicación es correcta; dicha información está sujeta a cambios sin previo aviso. Publicado en abril de 2016.