42
Implementación de Sistema de Gestión Implementación de Sistema de Gestión de Calidad: ISO 9001:2008 en de Calidad: ISO 9001:2008 en AURANDINA S.A.C. AURANDINA S.A.C. AGUILAR, Pedro AGUILAR, Pedro CORDOVA, Alber CORDOVA, Alber ESTRADA, Rosangela ESTRADA, Rosangela SOLANO, Juan Carlos SOLANO, Juan Carlos ZUAZO, Federico ZUAZO, Federico

Gestion de Calidad Aurandina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

control calidad

Citation preview

  • Implementacin de Sistema de Gestin de Calidad: ISO 9001:2008 en AURANDINA S.A.C.AGUILAR, Pedro CORDOVA, AlberESTRADA, Rosangela SOLANO, Juan Carlos ZUAZO, Federico

  • INTRODUCCINAurandina S.A.C. se dedica al diseo, elaboracin y comercializacin de suplementos nutricionales y alimentos funcionales bajo las marcas Wawasana, Dulces Sueos, Diet-A, Diett, Medisana y otras actualmente en el mercado nacional e internacional, satisfaciendo las necesidades y superando las expectativas de sus clientes con productos de alta calidad, cumpliendo los plazos de entrega y comunicando adecuadamente la marca-productos, a la vez que cuenta con una permanente y amplia disponibilidad de materias primas y cumple los estndares internacionales de calidad, seguridad e inocuidad.En estos momentos la Empresa se encuentra desarrollando lneas nuevas y proyectos de inversin socio-empresarial con participacin de instituciones locales e internacionales.Los productos de Aurandina S.A.C. cuentan con varias certificaciones de calidad (GMP, HACCP, SQF 2000) y prxima a obtener la certificacin ISO 9001.

  • OBJETIVO GENERAL: IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001

    OBJETIVOS ESPECFICOS: Definir la poltica de la calidad. Definir el rol de cada elemento del SGC de acuerdo a la Norma ISO 9001: 2008.Establecer lineamientos de Mejora Continua en el SGC.1. OBJETIVOS

  • El SGC aplica al proceso productivo de filtrantes y a los procesos de: Planificacin del sistema de Gestin, Revisin del sistema de Gestin, Gestin de Ventas, Logstica Integral, Operaciones, Control y Aseguramiento de la Calidad, Gestin administrativa Financiera, Mantenimiento y Mejora Sistemtica. Adems aplica a las reas de: Gerencia de Operaciones (Produccin, Aseguramiento y Control de Calidad, Almacn y Logstica Integral), Gerencia de Ventas, Gerencia Administrativa Financiera y Gerencia General.

    2. ALCANCE

  • 3. MARCO TERICO Y ANTECEDENTES

  • 4. DESCRIPCIN DE LA EMPRESA

  • 4.1.Descripcin del negocioAurandina S.A.C. esuna empresaque se dedica a la produccin, comercializacin, y diseo de infusiones basadas en frmulas de plantas medicinales y aromticas, dirigidos al pblico en general. Es una empresa agroindustrial con 15 aos en el mercado y dedicada al diseo, produccin y comercializacin deproductosnaturales bajo las marcas Wawasana, Dulces Sueos,Diet-A, Diett, Medisana y otras actualmente en el mercado nacional e internacional. En estos momentosla Empresase encuentra desarrollando lneas nuevas y proyectos de inversin socio-empresarial con participacin de instituciones locales e internacionales. Nos caracterizamos por establecer relaciones laborales de confianza y horizontalidad en las que prima el profesionalismo y el crecimiento personal.

  • 4.2.Caracterizacin del productoLa empresa Aurandina S.A.C. se dedica a la elaboracin de productos de calidad e inocuos para el consumo humano, cumpliendo con los dispositivos legales y reglamentarios a travs de la mejora continua de sus procesos y la comunicacin interna y externa a todo nivel, respaldndose en sus objetivos de inocuidad y cumpliendo con el compromiso de responsabilidad social empresarial.

  • 4.3.Caracterizacin de la mano de obra y personal administrativoLa organizacin funciona con prcticas de gestin en donde cada persona trabajaba con la mejor voluntad pero sin un estndar de trabajo. Esta situacin se puede apreciar en lo siguiente:

  • 4.3.Caracterizacin de la mano de obra y personal administrativo

  • 5. IMPLEMENTACIN DEL SISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD

  • 5.1.Objetivo de la implementacinMejora de la gestin de los procesos .Aumentar la satisfaccin a los clientes nacionales e internacionales con productos de calidad.

  • PROPORCIONAR EVIDENCIA DE SU COMPROMISOComunicar importanciaEstablecerAsegurardisponibilidadRealizarRevisin GerencialAsegurar 5.2.1.Fase 1: Toma de concienciaInspeccin

    Objetivos de Calidad

    Poltica de calidad

    Requisitos del cliente

    Requisitos Regulatorios

    Recursos5.2. Fases a formalizar

  • CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS DE NI- ISO 9001:2000El alcance del Sistema de gestin Integral aplica al proceso productivo de filtrantes y a los procesos de: Planificacin del sistema de Gestin, Revisin del sistema de Gestin, Gestin de Ventas y Marketing, Logstica Integral, Operaciones, Control y Aseguramiento de la Calidad, Gestin administrativa Financiera, Mantenimiento y Mejora Sistemtica. Adems el sistema de Gestin se aplica a las reas de: Gerencia de Operaciones (Produccin, Aseguramiento y Control de Calidad, Almacn y Logstica Integral), Gerencia de Ventas, Gerencia Administrativa Financiera, Direccin Logstica y Gerencia General.

    RequisitoQu se tieneResponsableGrado de implementacinRequisito 4.1:Alcance del SGCAlcance del Sistema de Gestin de la CalidadGerente General y Representante de la Direccin100 %

  • CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS DE NI- ISO 9001:2000Poltica de la calidad

    La Poltica de la Calidad de Aurandina SAC consta de tres vectores fundamentales, a saber:Calidad en el Diseo Centrado en el Cliente y el Consumidor y en sus necesidades latentes o manifiestasCalidad en la ElaboracinBasada en normas internacionales de calidad, inocuidad y seguridadCalidad en la ComercializacinCumplimiento de plazos de entregaDefecto cero Dado que Aurandina se dedica al diseo, elaboracin y comercializacin de suplementos nutricionales y alimentos funcionales, estos tres criterios se encontrarn vinculados permanentemente entre si.

    RequisitoQu se tieneResponsableGrado de implementacinRequisito 4.2.1:Poltica de la CalidadPoltica de la calidad establecida y publicada. A la actualidad se incluye dentro de la poltica de la inocuidad.Gerente General100 %

  • CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS DE NI - ISO 9001:2000 AURANDINA S.A.

    RequisitoQu se tieneResponsableImplementacin (G)Requisito 5.1 Compromiso de la direccinSe comunica y se capacita al personal sobre la importancia de la calidad de los productos.Existe la cartilla de dimensiones de la calidad (requisitos del cliente).Se estableci la poltica de la calidad.Se establecieron los objetivos de la calidad - Plan de accin de los objetivos de la calidad; Falta verificar el cumplimiento de los planes de accin.No se ha ejecutado la revisin por la direccin.El plan de inversin del SGC; falta verificar.Representante de la Direccin.70%

  • REPRESENTANTE DE LA DIRECCION

    Requisitos del cliente

  • 5.2.2. Fase 2: Diseo de sistema de objetivos

  • 5.2.2. Fase 2: Diseo de sistema de objetivos

    PLAN DE ACCIN DE OBJETIVO - LOGSTICA

    OBJETIVO N 4 : Atender los requerimientos de Compras en un minimo de 75%RESPONSABLE DE OBJETIVO : Cesar Callan Callan-Jefe de LogsticaJUSTIFICACIN : Debido a que la materia prima es un recurso muy importante para cumplir con el requerimiento del Cliente es vital cumplir con los requerimientos de compra de manera oportuna.

    ItemActividadResponsableInversin (S/.)ene-14feb-14mar-14abr-14may-14jun-14jul-14ago-14sep-14oct-14nov-14dic-14S1S2S3S4S5S6S7S8S9S10S11S12S13S14S15S16S17S18S19S20S21S22S23S24S25S26S27S28S29S30S31S32S33S34S35S36S37S38S39S40S41S42S43S44S45S46S47S481Buscar proveedores de planchasJLS/. 600,00XXXXXXX1,1Seleccionar ProveedoresJLS/. 0,00XXXXXXXXXXXX1,2Evaluar ProveedoresJLS/. 0,00XX2Definir los Stock mnimos de los productosJL / GPS/. 0,002,1Elaborar formato de Stock de MaterialesJLS/. 0,002,2Aprobar el formato de Stock de MaterialesGPS/. 0,002,3Modifcar ProcedimientoJLS/. 0,002,4Aprobar el ProcedimientoGPS/. 0,003Realizar compras en funcion del Stock de Mat.JLS/. 84.000,00XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX4Implementar politicas de reposicion automatica de compras para mantener el Stock.JL / GPS/. 0,00S/. 84.600,00NOTA: Adjuntar Documentos sustentatorios del Avance Mensual.

    FIRMAS: ELABORADO POR:APROBADO POR:CARGO:CARGO:FECHA: ____/____/____FECHA: ____/____/____

  • ENTRADASCompetidoresNecesidades y expectativas de los clientesMetas de la organizacinRequisitos legalesProveedoresEmpleadosAnlisis de la informacinOportunidadesRiesgosCompetitividadDefinir Poltica de calidadDefinir objetivos de calidadDesarrollo y comunicacin a los empleadosMonitoreo y actualizacin SALIDASPlan de accin y es conexin a los procesos definidos para su medicin y mejora5.2.3.Fase 3: Descripcin de actividades-planificacin y diseo de procesos

  • La planificacin del sistema es definir la interaccin de los procesos del mismo (mapa de procesos), cada uno de los procesos debe estar planificado, as como la consecucin de los objetivos de la calidad.

    Se establecer como parte inicial y principal el anlisis y revisin del alcance segn la norma ISO 9001:2008, as como la generacin del plan de trabajo.

    Adems, se realizar un anlisis de identificacin, descripcin y documentacin de los procesos, los cuales forman parte del Sistema de Gestin de Calidad.

    Se debe estructurar un diagrama de Gantt de trabajo tomando como base la metodologa del ciclo de Deming: Planificar Ejecutar Validar Actuar.5.2.3.Fase 3: Descripcin de actividades-planificacin y diseo de procesos

  • Cronograma de actividades basado en el ciclo de Deming.

  • 5.2.3.Fase 3: Descripcin de actividades-planificacin y diseo de procesos

  • 5.2.3.Fase 3: Descripcin de actividades-planificacin y diseo de procesos

  • 5.2.3.Fase 3: Descripcin de actividades-planificacin y diseo de procesos

  • 5.2.3.Fase 3: Descripcin de actividades-planificacin y diseo de procesos

  • 5.2.3.1 ENCUENTROSConocer la masa critica, importante la interdisciplina.

    Se establecer un plan de visitas por rea de la empresa.

    La masa crtica es importante detectar porque ellos pueden ayudar a empujar el coche.

    Se debe formar el comit de la calidad, ideal que la masa critica forme parte del comit de la calidad, con ellos hacer reuniones para el seguimiento de la implementacin del sistema de gestin de la calidad.

  • 5.2.3.2 MECANISMOS O FORMAS DE PATICIPACION

    Involucrar al personal

    Hacer charlas de calidad

    Formar equipos de trabajo con el personal que planteen un objetivo cada grupo y desarrollen su plan de trabajo de como llegar al objetivo.

    Con el siguiente orden: comits, subcomits y grupos si es necesarioEl personal, a todos los niveles, es la esencia de una organizacin y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organizacin.

  • 5.2.3.3. Establecimiento de equipos de trabajoLa gerencia de la organizacin deber definir los criterios para la conformacin del comit. Se conformarn por: Presidente, secretario, lderes de proceso e invitados.Se contar con la asistencia del gerente y/o presidente de la organizacin, quien este delegue como representante en el comit y tendr las facultades respectivas del presidente del comit. La participacin mnima de integrantes para la ejecucin de un comit ser definida por la presidencia o gerencia.Se tomar asistencia del personal al comit de calidad mediante un formato de finido para tal fin, que puede ser denominado: Asistencia a Comits y Reuniones de Calidad. Se Elaborar actas de la conformacin y de las diferentes reuniones sostenidas con el comit.

    CODIGOMIEMBROS DEL EQUIPO PUESTO QUE OCUPA EN STAFF DE RELEVO GGLder del Equipo Gerente General Contabilidad.020Auditor del sistemaJefe de LogsticaJefe de Produccin y Aseguramiento de 030Administrador del SistemaJefe de Aseguramiento de Supervisor de Control de la Calidad.031Capacitador del sistema Supervisor de Control de la CalidadResponsable del Lab. de Microbiologa050Apoyo del EquipoResponsable del Laboratorio de Microbiologa-----060070Apoyo del EquipoSupervisin y control del sistemaJefe de AlmacnJefe de ProduccinJefe de Aseguramiento de la Calidad

  • 5.2.3.4. FormacinSe elaboran planes de sensibilizacin y capacitacin del personalLa sensibilizacin es una charla corta, tiempo estimado de una hora. Los objetivos sern: contextualizar a los integrantes de las actividades de calidad.Concientizacin al personal en como hacer calidad desde su puesto de trabajo

    Las capacitaciones en cambio, son mdulos dedicados a cada grupo de trabajo (preferiblemente por procesos) que requiere mnimo de dos horas para su interiorizacin, se realizarn segn las brechas de conocimiento evidenciadas.Respecto a las capacitaciones, por su duracin y orientacin al proceso, requiere desarrollarse en espacios dedicados, con condiciones ambientales adecuadas, tales como: buena iluminacin, aireacin, lugares cmodos.Se destinarn los recursos necesarios para la ejecucin del programa de capacitaciones planteado en la empresa, estos recursos sern indicados en el presupuesto de implementacin de la empresa.

  • Plan de capacitacin del personalTemas de capacitacin:

    Conocimiento de la Norma ISO 9001:2008.Planificacin de Auditora.Definicin de No Conformidad e Informe (Taller)

  • Modelo de presentacin para capacitacin

  • Registros de la capacitacin

  • 5.2.3.6. Diseo de indicadores y sistemas de evaluacin

    DefinicinObjetivoNiveles de referenciaResponsabilidadPtos. De lecturaPeriodicidadSist. Proc.ndice de rechazo de MP ingresado por proveedor = (Cantidad de MPB rechazada/ Cantidad de MPB recepcionada) * 100Identificar los proveedores que presenten mayor ndice de rechazo de MP. Categorizar a los proveedores: Historial. < 5 % Buen proveedorrea de Recepcin de Planta de ProduccinRecepcin de MPEn cada recepcin/mes.Planilla Excel% Control de Mermas durante el proceso de produccin=(Cantidad de MP- Cantidad de PT/Cantidad de MP)*100Control de la eficiencia del proceso de produccin.75%. Aceptable.Area ComercialRegistros de la EncuestaSemestralPlanilla Excel% Cumplimiento del plan de ventas= (Monto total real de cumplimiento / Monto total del plan de ventas en el mes)*100Medir la eficacia de la gestin de la venta.>85%. Aceptable.Area ComercialRegistro de VentasSemestralPlanilla Excel% No Conformidades encontradas en la auditoria interna = (N No Confomidades/ N Total de C y NC) * 100Medir el cumplimiento de los requisitos del SGC< 35%. Aceptable Area de Gestin de la CalidadInforme de Auditoria InternaSemestralPlanilla Excel

  • 5.2.3.5. Diseo de indicadores y sistemas de evaluacin

  • 5.3. Documentos del Sistema de Gestin de la Calidad

  • PROCEDIMIENTOS* Otros estipulados en los programas pre-requistos: BPM y POES.

  • 5.3.1. ProcesoProcedimiento de Recepcin y Control de Calidad de Materia Prima Bruta:

  • 5.3.2. Registros

  • 6. RECOMENDACIONES

  • 7. BIBLIOGRAFAISO 9001. 2008. NORMA INTERNACIONAL-Traduccin oficial. Sistemas de gestin de la calidad y Requisitos. Cuarta edicin. Ginebra, Suiza.

  • ***