7
1 Investigación y Análisis Financiero ( IAF ) Gestión de corto plazo con ALM en Bancos e Instituciones Financieras Aurelio Reynaldo Susano Lucero Presidente Ejecutivo Investigación y Análisis Financiero * Preparado por el equipo de Investigación y Análisis Financiero, para los Seminarios Aplicaciones de ALM Assets Liability Managementy Gerencia Activo Pasivo (ALM). Enfoque de Duración en el Control de Riesgos de Mercado en Instituciones Financieras-

Gestión de corto plazo con ALM en Bancos e Instituciones Financieras

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En muchas IF's de América Latina, sus directivos han encontrado en el ALM el apoyo tecnológico para orientar mejor su quehacer de mercado y dirigir el negocio al logro de los resultados planeados. Este progreso tecnológico, no obstante las virtudes que transmite a la Dirección y Gerencia no goza de un uso generalizado en la región. Por esta razón, se hace necesario difundir las virtudes del empleo de la mencionada tecnología para la conducción de los negocios financieros.

Citation preview

Page 1: Gestión de corto plazo con ALM en Bancos e Instituciones Financieras

1

Investigación y Análisis Financiero ( IAF )

Gestión de corto plazo con ALM en Bancos e Instituciones Financieras

Aurelio Reynaldo Susano Lucero Presidente Ejecutivo

Investigación y Análisis Financiero * Preparado por el equipo de Investigación y Análisis Financiero, para los Seminarios “Aplicaciones de

ALM – Assets Liability Management” y “Gerencia Activo – Pasivo (ALM). Enfoque de Duración en el

Control de Riesgos de Mercado en Instituciones Financieras”-

Page 2: Gestión de corto plazo con ALM en Bancos e Instituciones Financieras

2

GESTION DE CORTO PLAZO CON ALM

EN BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS

Aurelio Reynaldo Susano Lucero Presidente Ejecutivo Investigación y Análisis Financiero La inestabilidad financiera que afronta Latinoamérica es un serio reto para la gestión de corto plazo en todo tipo de institución financiera (IF's). De allí que los directivos y ejecutivos se encuentren a la búsqueda de instrumentos o tecnologías de gestión que por un lado, permitan operar en ambientes hostiles y por otro; coadyuven a facilitar tanto el quehacer diario, como el logro de los resultados esperados del negocio. En muchas IF's de América Latina, sus directivos han encontrado en el ALM el apoyo tecnológico para orientar mejor su quehacer de mercado y dirigir el negocio al logro de los resultados planeados. Este progreso tecnológico, no obstante las virtudes que transmite a la Dirección y Gerencia no goza de un uso generalizado en la región. Por esta razón, se hace necesario difundir las virtudes del empleo de la mencionada tecnología para la conducción de los negocios financieros. En pocas palabras, el ALM es la técnica de avanzada que sirve al instrumental de gestión de corto plazo que emplean los IF's para su desempeño de mercado. Se trata pues, de un conjunto de conocimientos y métodos para potenciar conocidos instrumentos de gestión como el plan, el presupuesto, etc; y de allí a otros instrumentos como: el costeo, la información especializada, el tarifario y el cumplimiento con el compliance regulatorio y de supervisión. Todos estos instrumentos ayudan al ajuste apropiado del perfil riesgo – rendimiento del IF. El desempeño del negocio a corto plazo incluye al quehacer de la Dirección y Gerencia en un horizonte temporal del inmediato futuro; el mismo que no debería exceder al ejercicio anual y que corresponde también al trabajo del día a día. Por supuesto, ello no significa un desempeño circunstancial del negocio siguiendo las ocurrencias del

Page 3: Gestión de corto plazo con ALM en Bancos e Instituciones Financieras

3

mercado; más bien, esta es una labor planeada y con espacio de maniobra para actuar frente a lo inesperado de la coyuntura. Según lo expuesto, la columna vertebral de la gestión de corto plazo en los IF's lo constituye la planeación financiera; instrumento que permite por un lado, administrar los recursos disponibles frente a la toma de las oportunidades de mercado detectadas con antelación y por otro, en la medida que existan discrepancias entre ambas, implicará atender la nueva demanda de recursos ó la redistribución de los mismos. Un trabajo sofisticado que ulteriormente termina en cuidar los ajustes de la Hoja del Balance y del Estado de Resultados. Planeación Financiera conlleva prever los ajustes en: activos, pasivos y patrimonio, conjuntamente con cambios en las cuentas de pérdidas o ganancias. Tal hecho constituye un desafío a la Dirección y Gerencia, para no comprometer la solvencia del IF y alcanzar el apropiado equilibrio en el perfil riesgo-rendimiento de mercado del negocio. Ante esta realidad, la respuesta al desafío indicado, se encuentra en la incorporación del ALM a esta planeación; con el cual se gestionarían simultáneamente todos los ajustes referidos. Más aún, el ALM ayuda a trascender a las actividades comprendidas en la planeación financiera; permitiendo manejar en línea lo planeado con aquello que circunstancialmente genera contingencias a la gestión de corto plazo. Estos son los movimientos de mercado que empujan la actual exposición al riesgo de las operaciones realizadas por los IF's, por la volatilidad de: tasas de interés, tipos de cambio y de los precios de los activos, o los incumplimientos o defaults que se presentan y comprometen la solvencia. La técnica del ALM, tiene la capacidad para monitorear los vencimientos de las operaciones activas y pasivas, sus renovaciones o cancelaciones, conjuntamente con los ajustes y desajustes de los precios de las referidas operaciones en los mercados financieros (repricing); ello le otorga un gran poder explicativo y predictivo del comportamiento de los riesgos y rendimientos. En suma, esto evidentemente configura elementos propios de un escenario de actuación del mercado que estaría por surgir o concluir.

Page 4: Gestión de corto plazo con ALM en Bancos e Instituciones Financieras

4

El ALM y la planeación financiera tienen un punto importante y común en su apoyo a la Dirección y Gerencia, para actuar en escenarios ante lo incierto. Ello significa trascender a las condiciones presentes de mercado e involucrarse en las posibles ocurrencias que acarrea el futuro. Por esta razón, el escenario de planeación financiera con ALM, permite integrar el corto con el largo plazo en el desempeño de los IF's. Así, la ejecución de las estrategias planeadas cuyos efectos sobre la evolución del negocio están más allá del alcance del día a día serán también tomadas en cuenta. La alta competencia de mercado está llevando a los IF's a ser fuertemente agresivos unos con otros al realizar sus operaciones, de allí que de manera conjunta; las estrategias competitivas, la generación de valor del negocio y la permanencia de mercado, tienen que estar en línea con el perfil riesgo - rendimiento de corto plazo. En este contexto, el escenario con ALM está acondicionado para identificar y absorber los shocks de mercado, sin que ellos ulteriormente generen dificultades o deslices de mercado en el negocio. La virtud principal del escenario de planeación financiera con ALM está en su creación de espacios de maniobra donde compartir la gestión de recursos a proveerse para la realización de las operaciones, con la gestión del perfil riesgo - rendimiento esperado del negocio. Bajo este criterio por ejemplo, la planeación financiera podría afrontar la aceleración ó desaceleración de la actividad crediticia; sin mayores dificultades ni desajustes internos que comprometan el balance y el cuadro de resultados. Hecho que a menudo sucede en los IF's, cuando la planeación financiera no incorpora el ALM. Los escenarios de planeación financiera con ALM implican que todas las gerencias de línea en operaciones con clientes del negocio financiero, deberían incorporar sus propias percepciones de su futuro desenvolvimiento de corto plazo. Esto es, lo que ellos esperan actuar con sus demandas u ofertas de fondos en los mercados específicos a los que concurren. Tal hecho ayudaría a comprender y medir mejor el manejo en los cambios en activos y pasivos, así como de sus vencimientos, cancelaciones, renovaciones y repricings.

Page 5: Gestión de corto plazo con ALM en Bancos e Instituciones Financieras

5

En los escenarios de planeación financiera con ALM se presta particular atención a las condiciones de mercado en las que ocurrirán, conjuntamente con los vencimientos de activos y pasivos; las reinversiones o renovaciones acompañadas de los repricings, ello implica realizar estimaciones del futuro comportamiento de las tasas de interés y tipos de cambio. En adelante, el movimiento de estos dos precios son consecuencias y a la vez; desencadenantes de ofertas y demandas que provienen de las decisiones en los ajustes de cartera de los IF’s y de sus clientes. El escenario entonces, es el medio por el cual se pueden avizorar el sentido e intensidad de los cambios a ocurrir; tanto en las tasas de interés como en las tasas de cambio. Al respecto, no hay que olvidar que los movimientos en los referidos precios pueden tener carácter autónomo como inducidos. Estos últimos son los que finalmente provocan las volatilidades de precios, con sus consecuencias primero en los mercados financieros y de allí al resto de los mercados. Los tipos de interés y de cambios, en su evolución reciben la influencia de las acciones de la política financiera y monetaria; siendo por ello factores a no descuidar. Avizorar lo que pueda suceder con los riesgos financieros, es empezar por las ocurrencias probables de las volatilidades de los precios de los activos y pasivos financieros. Estos sin duda, se corresponden con las volatilidades de las tasas de interés y tipos de cambio; los que alteran todos los precios vigentes en los mercados financieros, alterando con ello en los activos y pasivos las cancelaciones antes de los vencimientos, o las renovaciones a posteriori. Hay pues, movimientos simultáneos ó secuenciales en las carteras en administración; en ambos lados de la hoja del balance de todos los IF's. El escenario construido con las previsiones de tasa de interés y tipos de cambio a nivel mercado, es la base para la prevención o acciones tempranas en la gestión de riesgos en los IF's. Esta es la información con la cual se puede chequear lo que acontecerá con la Hoja del Balance y el Cuadro de Pérdidas y Ganancias, con los instrumentos financieros, en vencimientos y sus precios. Ello implica de manera diferenciada la medición de la exposición del IF con los riesgos de mercado y de créditos y su impacto final en el patrimonio, pasando antes por los efectos en resultados.

Page 6: Gestión de corto plazo con ALM en Bancos e Instituciones Financieras

6

En este enfoque, el control de riesgos se sustenta en los descalces previstos; tanto de inicio como de cierre, provenientes de las condiciones cambiantes del mercado que incluyen los ajustes de cartera en activos - pasivos y el repricing correspondiente. Desde la perspectiva del negocio global, un oportuno control de riesgos se logrará con la gestión de los descalces por los estrategas financieros; quienes a no dudarlo, demandan de recursos que les permitan actuar y operar a tiempo, a fin de tomar las correctas oportunidades precautorias ante los riesgos. De acuerdo a lo expuesto, llevar adelante la planeación financiera con ALM tendría una gran virtud para los IF's que la practiquen: lograr un apropiada combinación en la gestión de recursos con la gestión de riesgos del negocio. La gestión recursos - riesgos tiene connotaciones a tomar en cuenta por los estrategas financieros, ya que la mencionada gestión demanda fondos para el logro de sus resultados de corto plazo. En consecuencia, el presupuesto de caja es el instrumento que ayudará a ejecutar la gestión recursos - riesgos del negocio. En la Tabla I adjunta, se presenta el cuadro completo de flujos de la planeación financiera con ALM; a ser empleada por los IF's. En primer lugar, allí se puede percibir el apropiado ensamblaje de la gestión de recursos – riesgos; que se constituye en la estructura de actuación del perfil riesgo - rendimiento del IF, el mismo que se encuentra incrustado en el presupuesto de caja, por medio del cual la Dirección y Gerencia orienta las operaciones de mercado a la obtención de los resultados en la Hoja del Balance y en los Estados de Ganancias y Pérdidas. En segundo lugar, la Tabla muestra en detalle como la planeación financiera con ALM, sirve también a la integración de otros instrumentos de gestión que forman parte de la Dirección y Gerencia del negocio. Este es un punto vital para conseguir de la gestión su mayor contribución a la generación de valor, en condiciones de ventajas competitivas. La integración de los instrumentos de gestión, desde el lado financiero, impone un cuidadoso trabajo de coordinación interna; el mismo que pudiera ser competencia del Comité de Activos y Pasivos, a fin de asegurar la unión corporativa.

Page 7: Gestión de corto plazo con ALM en Bancos e Instituciones Financieras

7

Tabla I

Planeación Financiera con ALM

Plan

Estratégico

Plan

Operativo

Presupuesto de

Caja

Gestión del

GAP

Gestión de

Recursos

Activos Pasivos Capital Ingresos Gastos U / P

Presupuesto Consolidado

Matriz

Plan / Presupuesto

AREA DE TRABAJO

PROPOSITO RESULTADO

PLANEACION FINANCIERA

RIESGO

Hoja de

Balance

Estados de

Resultados RENDIMIENTO

ALM