3
Gestión de Indicadores para la toma de decisiones 26 y 27 de octubre 2017 Universidad de Guadalajara 09:30 a 17:00 hrs. Facilitador: ALFONSO DOMÍNGUEZ SALCIDO

Gestión de Indicadores para la toma de decisiones148.228.59.126/AMEREIAF/Documentos/Indicadores_amereiaf.pdf · la toma de decisiones 26 y 27 de octubre 2017 Universidad de Guadalajara

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gestión de Indicadores para la toma de decisiones148.228.59.126/AMEREIAF/Documentos/Indicadores_amereiaf.pdf · la toma de decisiones 26 y 27 de octubre 2017 Universidad de Guadalajara

Gestión deIndicadores para la toma de decisiones

26 y 27 de octubre 2017Universidad de Guadalajara09:30 a 17:00 hrs.

Fa c i l i t a d o r : A L FO N S O

D O M Í N G U E Z S A LC I D O

Page 2: Gestión de Indicadores para la toma de decisiones148.228.59.126/AMEREIAF/Documentos/Indicadores_amereiaf.pdf · la toma de decisiones 26 y 27 de octubre 2017 Universidad de Guadalajara

DÍA 2 / 9:30 a 17:00 horas

A L FO N S O

D O M Í N G U E Z S A LC I D OEs Ingeniero en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), y cuenta con una maestría en Administración de Tecnologías de Información por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. A lo largo de su carrera profesional dentro de la Universidad de Guadalajara ha fungido como Coordinador de Planeación del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Jefe de la Unidad de Sistemas y Procedimientos, Coordinador Operativo del Proyecto SIIAU (Sistema Integral de Información y Administración Universitaria) y Jefe de la Unidad de Información y Estadística Institucional. Recientemente en la Coordinación General de Planeación y Desarrollo Institucional ha participado en proyectos de diseño, desarrollo e implantación de los sistemas de indicadores Red en Cifras y RCO en Cifras, en sus versiones para navegadores web y dispositivos móviles; Diseño y desarrollo de distintos scorecards, con indicadores de equidad de género, departamentales, de fondos externos, escolares, entre otros. Ha participado también en el diseño y construcción de indicadores institucionales para distribución de fondos extraordinarios y en la integración de información y construcción de indicadores para rankings nacionales e internacionales.

Actualmente desarrolla modelos de información con las herramientas Tableau, QlikView y PowerBI, entre los cuales destacan los de Indicadores académicos, Ampliación de cobertura, Indicadores del Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad de Guadalajara, Crecimiento de matrícula, Resultados de la prueba English as a Second Language Assessment Test (ESLAT) y Resultados de la prueba PIENSE II.

Asimismo, ha impartido cursos en la Maestría en Informática Aplicada del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores ITESO y en la Maestría en Sistemas Computacionales de la Universidad Cuauhtémoc.

SISTEMAS

DE INFORMACIÓN

Sistemas de información

Información, procesos, TI

INDICADORES

Definición

Tipos de indicadores

Indicadores académicos

CONSTRUCCIÓN

DE INDICADORES

Indicadores académicos

TECNOLOGÍAS

DE INFORMACIÓN

Herramientas

(MIDE Jalisco, QlikView,

PowerBI, Tableau,

RCO en cifras)

DÍA 1 / 9:30 a 17:00 horas

Page 3: Gestión de Indicadores para la toma de decisiones148.228.59.126/AMEREIAF/Documentos/Indicadores_amereiaf.pdf · la toma de decisiones 26 y 27 de octubre 2017 Universidad de Guadalajara

CONTACTOPARA INFORMES

E INSCRIPCIONES:Cristina Luquín Díaz [email protected] Wendolyn Navarro [email protected]éfono: (33) 31 34 22 14 ext. 11240Coordinación General dePlaneación y Desarrollo Institucional