11
SEDAPAR S.A. PLAN DE GESTIÓN DE LA INTEGRACION Código: PGI Versión: 05 Fecha: 27/07/12 Título del Proyecto ESTUDIO DEL PERFIL DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN, RENOVACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE EL PEDREGAL - DISTRITO DE MAJES, PROVINCIA DE CAYLLOMA, REGIÓN DE AREQUIPA” Plan de Gestión Subsidiario Plan de Gestión de Alcance Plan de Gestión de RRHH Plan de Gestión de Cronograma Plan de Gestión de Comunicaciones Plan de Gestión de Costos Plan de Gestión de Riesgos Plan de Gestión de Calidad Plan de Gestión de Adquisiciones Nombre del Equipo Grupo AQP Integrantes del Equipo Nombre Correo Electrónico Dante Mormontoy Gonzáles (Coordinador) [email protected] Luis Gómez Rivera [email protected] Elizabeth Barrera Vásquez [email protected] Revisión Fecha Responsable: Revisado por: Aprobado por: 00 24-Ene.11 Equipo de proyecto Dante Mormontoy Gonzáles Dante Mormontoy Gonzáles 01 09-Ago-11 Equipo de proyecto Dante Mormontoy Gonzáles Dante Mormontoy Gonzáles 02 24-Nov-11 Equipo de proyecto Dante Mormontoy Gonzáles Dante Mormontoy Gonzáles 03 18-Dic-11 Equipo de proyecto Dante Mormontoy Gonzáles Dante Mormontoy Gonzáles

Gestion de Integracion Completo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pmi

Citation preview

  • SEDAPAR S.A. PLAN DE GESTIN DE LA INTEGRACION

    Cdigo: PGI Versin: 05 Fecha: 27/07/12

    Ttulo del Proyecto

    ESTUDIO DEL PERFIL DEL PROYECTO: AMPLIACIN, RENOVACIN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE EL

    PEDREGAL - DISTRITO DE MAJES, PROVINCIA DE CAYLLOMA, REGIN DE AREQUIPA

    Plan de Gestin

    Subsidiario

    Plan de Gestin de Alcance Plan de Gestin de RRHH

    Plan de Gestin de Cronograma

    Plan de Gestin de Comunicaciones

    Plan de Gestin de Costos Plan de Gestin de Riesgos

    Plan de Gestin de Calidad Plan de Gestin de Adquisiciones

    Nombre del Equipo Grupo AQP

    Integrantes del Equipo

    Nombre Correo Electrnico Dante Mormontoy Gonzles (Coordinador) [email protected] Luis Gmez Rivera [email protected]

    Elizabeth Barrera Vsquez [email protected]

    Revisin Fecha Responsable: Revisado por: Aprobado por:

    00 24-Ene.11 Equipo de proyecto Dante Mormontoy Gonzles Dante Mormontoy Gonzles

    01 09-Ago-11 Equipo de proyecto Dante Mormontoy Gonzles Dante Mormontoy Gonzles

    02 24-Nov-11 Equipo de proyecto Dante Mormontoy Gonzles Dante Mormontoy Gonzles

    03 18-Dic-11 Equipo de proyecto Dante Mormontoy Gonzles Dante Mormontoy Gonzles

  • SEDAPAR S.A. ACTA DE CONSTITUCIN DEL PROYECTO Cdigo: PGI Versin: 05 Fecha: 27/07/12

    1. TTULO DEL PROYECTO ESTUDIO DEL PERFIL DEL PROYECTO: AMPLIACIN, RENOVACIN Y MEJORAMIENTO DEL

    SISTEMA DE AGUA POTABLE DE EL PEDREGAL - DISTRITO DE MAJES, PROVINCIA DE CAYLLOMA, REGIN DE AREQUIPA

    2. PATROCINADOR DEL PROYECTO Nombre: Xavier Zagaceta Maldonado Puesto: Gerente General de SEDAPAR Reporta a: Directorio de SEDAPAR

    Responsable de:

    Aprobar los documentos tcnicos del proyecto, autorizar los recursos necesarios para la ejecucin del mismo. Exhortar, motivar al equipo de proyecto. Y participar en ciertas reuniones tcnicas con la participacin de los Gerentes Funcionales, a fin de disponer se otorguen las facilidades a sus subalternos que forman parte del equipo del proyecto. En casos de cambios que conlleven al requerimiento de mayores recursos, el Gerente General, en su calidad de patrocinador, conformar el Comit de Control de Cambios, y ser quien de apruebe la entrega de los mayores recursos.

    Nivel de Autoridad

    Dedicacin

    Presupuesto Bajo Tiempo Alto

    Recursos Medio Costo Medio

    Seguridad Alto Alcance Alto

    Medio Ambiente Alto Calidad Alto

    Gestion de Cambios Medio Gestion de Riesgos Alto

    Tiempo parcial Bajo Tiempo

    3. PATROCINADOR O SPONSOR

    EPS. SEDAPAR S.A. 4. GERENTE DEL PROYECTO Nombre: Ing. Eliana Urday Vera Puesto Funcional: Gerente de Proyectos de SEDAPAR S.A. Organizacin a la que pertenece Unidad Formuladora de SEDAPAR S.A.

    Reporta a: La secuencia de reportes pasa por los siguientes niveles: Gerente General de SEDAPAR S.A. MBA. Xavier Zagaceta Maldonado

    Responsable de: Gestionar el proyecto de manera integral incorporando las buenas prcticas del PMBOK.

    Nivel de autoridad: Por ser la empresa SEDAPAR S.A., una organizacin jerarquizada, de caractersticas matriciales, el rol del Gerente de Proyecto ser bsicamente de Coordinador, con autoridad limitada en el proyecto, limitada disponibilidad de recursos y a dedicacin parcial, al igual que el equipo del proyecto, quienes a la vez cumplen con sus funciones propias e inherentes especificadas en el Manual de Organizacin y Funciones (MOF) de la Empresa.

    5. DESCRIPCIN DEL PROYECTO

    Promueve y Financia:

    EPS. SEDAPAR S.A. Empresa Pblica de derecho privado, dedicada a suministrar servicios de agua potable y alcantarillado de calidad, preservando el medio ambiente, contribuyendo a mejorar el nivel de vida de toda la poblacin de Arequipa Metropolita bajo su jurisdiccin.

  • Modalidad del Contrato:

    El proyecto es realizado por la entidad, bajo la modalidad de contratacin, financiado con Recursos Propios.

    Localizacin del proyecto:

    El proyecto se encuentra localizado en el sector del Pedregal, del distrito de Majes Provincia de Caylloma de la Regin de Arequipa.

    El proyecto EPPARMSAPP tiene el objetivo de plantear alternativas viables y seleccionar la mejor solucion para la ampliacion, renovacion y mejoramiento del sistema agua potable del Pedregal- Majes- Caylloma, con fines de dotar servicio de agua potable las 24 horas en el plazo 4 meses alos pobladores de Pedregal Centro, Pedregal Norte, Pedregal Sur, Asoc. De Viv. Las Malvinas y Campamento Shutton (AUTODEMA), Distrito de Majes, Provincia de Caylloma, Regin de Arequipa la cual comprende al ao 2010 aproximadamente a 8,295 habitantes distribuidos en 1,686 viviendas habitadas. El proyecto debe cumplir con los siguientes requerimientos: - Desarrollar el Estudio de Ingenieria a Nivel Perfil de la Ampliacion, Renovacion y Mejoramiento del

    Sistema de Agua Potable del Pedregal, conforme a las exigencias del SNIP en una plazo de 4 meses y presupuesto asignado.

    - Proveer de alternativas de solucion para Ampliacion, Renovacion y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable del Pedregal con un servicio de 24 horas y conforme con los estandares de calidad fijados por SUNASS.

    - Mejorar la calidad de vida de los pobladores de El Pedregal. 6. PRODUCTO O RESULTADO DEL PROYECTO

    El producto del proyecto EPPARMSAPP es el Estudio de Ingeniera a nivel de perfil, para la empresa SEDAPAR S.A. Ser desarrollado por la Unidad Formuladora de la empresa SEDAPAR S.A. El estudio ser realizado del 01 de Setiembre al 30 de Diciembre del 2011. Las investigaciones bsicas de campo se realizarn en el distrito de Majes, Provincia de Caylloma, en el departamento de Arequipa, Per , y la etapa de desarrollo de la Ingeniera de Perfil en la ciudad de Arequipa

    7. ETAPAS DEL PROYECTO

    1.1. Trabajos preliminares 1.2. Anteproyecto 1.3. Ingeniera de detalle 1.4. Licencias, permisos y estudios complementarios 1.5. Ejecucin del estudio 1.6. Gestin del proyecto

    8. JUSTIFICACIN DEL PROYECTO

    Las condiciones en las cuales se presta el servicio de agua potable en la localidad de Pedregal, son de mala calidad de agua potable por un inadecuado tratamiento del agua debido que ya se supero la capacidad de produccion de la Planta de tratamiento de Agua Potable, lo que origina un servicio inapropiado; adems se cuenta con redes en mal estado por lo que es necesario elaborar el proyecto EPPARMSAPP. El 45% de la poblacion cuenta con servicio de agua potable y alcantarillado. Se identifica que el problema central que se presenta y genera el proyecto, son los Frecuentes Casos de Enfermedades Infecciosas, Parasitarias y Drmicas, que sufre la Poblacin de Pedregal.

  • 9. OBJETIVOS DEL PROYECTO O.1 Cumplir con los entregables propuestos en el proyecto O.2 Cumplir con el plazo estipulado en el proyecto de 4 meses O.3 Cumplir con el presupuesto establecido en el proyecto de S/. 770,000.00

    O.4 Proveer de alternativas de solucion para Ampliacion, Renovacion y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable del Pedregal con un servicio de 24 horas y conforme con los estandares de calidad fijados por SUNASS

    O.5 Mejorar las condiciones devida de los pobladores residentes en el sector del Pedregal, distrito de Majes, Provincia de Caylloma, Departamento de Arequipa. O.6 Cumplir con las normas laborales, tributarias y de saneamiento

    10. FASES DEL PROYECTO

    Nombre Presupuesto Tiempo Hito Fecha programada

    Gestin del Proyecto 50,000.00 4 meses informe de Gestion 30 de Diciembre 2011

    Planteamiento de

    Alternativas y

    Programas de

    Investigaciones Bsicas.

    40,000.00 1 mes informe Tecnico 1 30 de setiembre del 2011

    Anlisis y Seleccin de

    Alternativas y

    Resultados de las

    Investigaciones Bsicas.

    450,000.00 2 meses informe Tecnico 2 28 de octubre del 2011

    Ingeniera del Proyecto

    y Evaluacin Ambiental. 200,000.00 2 meses informe Tecnico 3 30 de Noviembre del 2011

    Evaluacin del Proyecto

    e Informe Final de Perfil.

    30,000.00 1 mes

    Informe Final

    Aprobado 30 de Diciembre del 2011

    11. REQUERIMIENTOS PRINCIPALES

    12. RIESGOS PRINCIPALES (Alto Nivel) No contar con el Personal Profesional Clave. Manejo de informacin no actualizada del sistema de Agua Potable y Alcantarillado de El Pedregal. No tener los recursos para realizar las actividades topogrficas. No contar con los equipos de macro y micro medicion operativos . Condiciones climticas adversas y desastres naturales. Oposiconde los pobladoresal acceso a la zona para ejecutar las actividades referidas a la Investigacin

    Geotcnica y Ensayos de Laboratorio. Retrasos en el avance de obra o defectos en los elementos en construccin generados por probables eventos climticos (lluvias, excesivo calor, fenmeno del nio).

    Debido al incremento de la demanda local se puede generar desabastecimiento de materiales o incremento de los precios de materiales que afecten el avance de obra y el presupuesto poniendo en riesgo el flujo de caja del proyecto.

  • Las labores funcionales del gerente de proyecto y su equipo podran obstaculizar sus obligaciones para con el proyecto como resolucin de problemas y seguimiento.

    Tener stakeholders pocos motivados con la ejecucin del proyecto podra originar que no nos brinden informacin adecuada y cuando se necesite su participacin no estn disponibles.

    12.PRESUPUESTO RESUMIDO (Orden de Magnitud) El Gerente General firma formalmente la aprobacion del termino del proyecto, tomado en consideracion las normas y requerimientos del SNIP. 10. PRESUPUESTO RESUMIDO (Orden de Magnitud)

    El proyecto tiene un presupuesto preliminar de S/. 770,000.80 Nuevos Soles,

  • SEDAPAR S.A.

    REGISTRO DE INTERESADOS Cdigo: PGI-R-02 Versin: 03 Fecha: 08/12/10

    I. INFORMACIN DE LOS INTERESADOS

    N Nombre del Interesado

    Cargo Ubicacin Rol en el proyecto

    Inform.contacto

    Plan.Alter.

    PA

    AS

    IP

    E Necesidades Requerimientos

    1 POBLACION BENEFICIADA DIRIGENTES EXTERNO A FAVOR ALTO BAJO X

    Mayor y Mejor continuidad del Servicio de Agua Mejor calidad de vida

    Recibir 24 horas de servicio de agua potable actuales y potenciales.

    2 POBLACION ALEDAA DIRIGENTES EXTERNO EN CONTRA MEDIO BAJO X

    No verse afectado durante la ejecucion de las obras

    24 horas de servicio Que proyecto considera medidas de mitagacion de impactos

    3 MEDIOS DE

    COMUNICACIN

    Periodistas EXTERNO NEUTRO MEDIO BAJO X X Comunicacin oportuna sobre las obras para su difusion

    Plan de Comunicaciones

    4 SUB

    GERENCIA DESARROLLO

    SUB GERENTE INTERNO A FAVOR ALTO ALTA X X X X

    Disponer del estudio de l perfil para programar inversiones.

    Estudio de perfil y aprobado de acuerdo al SNIP.

    5 UNIDAD

    FORMULADORA

    EQUIPO DE PROY. INTERNO A FAVOR ALTO ALTA X X X X

    Disponer de documentacion de archivo,lecciones aprendidas e informacion actualizada de lascondiciones actuales.

    Elaborar el Estudio de perfil y presentarlo de acuerdo al SNIP.

    6 SEDAPAR S.A. GERENTE GENERAL INTERNO A FAVOR ALTO BAJA X X X

    Disponer del estudio de l perfil para programar inversiones.

    Estudio de perfil y aprobado de acuerdo al SNIP.

    7 SUNASS SUPERVISIO

    N Y FISCALIZACI

    ON EXTERNO A FAVOR MEDIO BAJA X

    Que se garantice el cumplimiento de la Normativa

    El estudio conforme a Normativa Sunass

    8 DIGESA DIRECCION SANEAM.

    AMBIENTAL EXTERNO A FAVOR MEDIO BAJO X

    Que se garantice el cumplimiento de la Normativa

    El estudio conforme a Normativa Sunass

    9 MUNICIPIO MAJES DIRECCION DE OBRAS EXTERNO A FAVOR ALTO MEDIA X

    Mayor y Mejor continuidad del Servicio de Agua Mejor calidad de vida

    Recibir 24 horas de servicio de agua potable actuales y potenciales.

    10 OPI-SEDAPAR SUB GERENTE INTERNO A FAVOR ALTO ALTA X

    No verse afectado durante la ejecucion de las obras

    24 horas de servicio Que proyecto considera medidas de mitagacion de impactos

    11 ING ELIANA URDAY GERENTE

    DE PROYECTO

    INTERNO A FAVOR ALTO ALTA X X Comunicacin oportuna sobre las obras p.dif.

    Plan de Comunicaciones

  • II. EVALUACIN DE LA INFORMACIN DE LOS INTERESADOScvx

    N Interesado Principales requerimientos Influencia

    en el proyecto

    Fase en el proyecto de mayor

    participacin STAKEHOLDERS INTERNOS

    1 Gerente General Que el personal participe activamente en el Proyecto y presten facilidades a su personal. Asimismo, se deben efectuar los documentos y comunicaciones pertinentes.

    Positiva, Alta

    Anteproyecto. Gestin de proyecto

    2 Coordinador del Proyecto Apoyo del patrocinador del proyecto para tener un adecuado escalamiento funcional

    Positiva, Alta Gestin de proyecto

    3 Gerente Proy. y Desarrollo Tcnico

    Proveer de los criterios tcnicos para que sean considerados en el diseo de los ambientes simuladores.

    Positiva, Alta Trabajos preliminares

    4 Gerente de Logstica

    Que los requerimientos de calidad de los materiales y procesos de construccin se cumplan de acuerdo a lo descrito en las especificaciones tcnicas que forman parte del Expediente Tcnico

    Positiva, Alta Gestin de Proyecto

    5 Gerente de Personal Contar con personal capacitado en la realizacin de diseos

    Positiva, Alta Gestin de Proyecto

    6 Economista

    Proporcionar la cobertura presupuestal para los diferentes procesos de convocatoria y concurso. Asimismo, en el caso de convenios de gestin con unidades ejecutoras, se encargar de revisar las rendiciones de cuentas para las transferencias.

    Positiva, Alta

    Gestin de Proyecto

    7 Jefe rea Planeamiento y Proyectos

    Se distribuya el desarrollo de los entregables, a personas comprometidas y responsables.

    Positiva, Alta Gestin de Proyecto

    8 Analista Administrativo Evaluar el proyecto, con adecuadas y actuales metodologas, que permitan concluir respecto a las resultados financieros del mismo

    Positiva, Baja

    Gestin de Proyecto

    9 Dibujante Contar con software (autocad) para dibujar los aspectos de arquitectura y estructuras solicitados

    Positiva, Baja

    Trabajos preliminares. Anteproyecto Ingeniera de detalle.

    10 Secretaria Apoyo en labores administrativas y elaboracin de documentos Positiva,

    Baja Anteproyecto Gestin de Proyecto

    11 Topgrafo Contar con loe equipos necesarios para realizar un adecuado trabajo de topografa para elaboracin planos

    Positiva, Baja

    Licencias, permisos y estudios complementarios.

    STAKEHOLDERS EXTERNOS

    12 INDECI Asegurarse de cumplir con los planes de contingencias de seguridad en defensa civil y los impactos que se tendra de no cumplirlas.

    Positiva, Media

    Licencias, permisos y estudios

    13 Ministerio Vivienda, Construccin y Saneamiento

    Asegurar el cumplimiento del Reglamento Nacional de Calidad de Servicios de saneamiento y los impactos que se tendra de no cumplirlas

    Positiva, Media

    Licencias, permisos y estudios

    14 DEGASA-MTC Elaboracin y entrega de la Declaracin de Impacto Ambiental, en forma correcta y oportuna.

    Positiva, Media

    Licencias, permisos y estudios

    15 MTPE Asegurarse y verificar el cumplimiento de las normas laborales y de seguridad y salud en el trabajo y los impactos que se tendra de no cumplirlas

    Positiva, Media

    Licencias, permisos y estudios

    16 SUNASS Que el proyecto cumpla con las normas establecidas por este ente fiscalizador

    Positiva, Media

    Licencias, permisos y estudios

    17 DGPM Requiere evaluar el informe tcnico de la entidad ejecutora del proyecto, en el momento que se sobrepase el monto del 15% Positiva, Alta Anteproyecto

    18 Contralora de la Repblica. Requiere evaluar el informe tcnico de la entidad ejecutora del proyecto, en el momento que se sobrepase el monto del 15%

    Positiva, Media

    Gestin de proyecto: Cierre

    19 Urbanizaciones aledaas

    Que se cumpla el plan de manejo ambiental, el respeto al trnsito.

    Negativa, Media -

  • III. MATRIZ DE ANLISIS DE LOS INTERESADOS

    N Interesado Nivel de participa

    cin Tipo de

    interesado Evaluacin del impacto de

    no cumplir con sus requerimientos

    Estrategia potencial para conseguir su

    apoyo en el proyecto STAKEHOLDERS INTERNOS

    1 Gerente General Alta Interno

    Fracaso del proyecto. Imagen institucional negativa. No hay disposicin de los recursos necesarios

    Entregar informes del desempeo del proyecto

    2 Coordinador del Proyecto Alta Interno Proyecto fuera de las lneas base de costos, cronograma, alcance y calidad.

    Brindarle los recursos necesarios para la gestin del proyecto. Incentivos monetarios.

    3 Gerente de Proyectos y Desarrollo Tcnico

    Media Interno Incumplimiento de los criterios tcnicos

    Mantenerlo involucrado en el proyecto proporcionndoles feedback detallado del proyecto

    4 Gerente de Logstica Media Interno

    Impacto en costos al no cumplir con las especificaciones asignadas para el funcionamiento de sus operaciones

    Mantenerlo involucrado en el proyecto proporcionndoles feedback detallado del proyecto

    5 Gerente de Personal Media Interno Responsable por el reclutamiento de personal

    Mantenerlo involucrado en el proyecto proporcionndoles feedback detallado del proyecto

    6 Economista Media Interno Inadecuadas condiciones de las instalaciones Gestionar la informacin tcnica en caso de retrasos

    7 Jefe rea Planeamiento y Proyectos

    Media Interno Factores perjudiciales de los ambientes o espacios Brindarle los recursos necesarios para la gestin del proyecto

    8 Analista Administrativo Media Interno

    Incremento de adicionales de compras de materiales, solicitud de servicios y adquisiciones. Impacto en costo y cronograma

    Brindarle los recursos necesarios para la gestin del proyecto. Entrega oportuna de requerimientos de las compras.

    9 Dibujante Media Interno No se contara con los recursos y la capacidad necesaria para el proyecto

    Brindarle los recursos necesarios para la gestin del proyecto

    10 Secretaria Media Interno Dao a la propiedad y al personal

    Brindarle los recursos necesariospara la gestin de los Proyectos.

    11 Topgrafo Media Interno Evaluacin de la baja capacidad en las instalaciones

    Mantenerlo involucrado en el proyecto

  • STAKEHOLDERS EXTERNOS

    12 INDECI Baja Externo Insatisfaccin por nuevas instalaciones y mala imagen

    Mantenerlos informados sobre el proyecto.

    13 Ministerio Vivienda, Construccin y Saneamiento

    Baja Externo Insatisfaccin por nuevas instalaciones

    Mantenerlos informados sobre el proyecto.

    14 DEGASA-MTC Baja Externo No dar permiso para ejecucin de obra

    Cumplir siempre con la reglamentacin solicitada

    15 MTPE Baja Externo Paralizar la obra por incumplimiento de parmetros de la reglamentacin

    Cumplir siempre con la reglamentacin solicitada

    16 SUNASS Baja Externo No brindar lcalidad de acuerdo a parmetros establecidos

    Cumplir siempre con la reglamentacin solicitada

    17 DGPM Baja Externo No se aprueba la Declaracin de Impacto Ambiental

    Cumplir con las normas establecidas

    18 Contralora de la Repblica. Baja Externo Multa por no cumplir normas laborales

    Cumplir con todas las normas laborales

    19 Urbanizaciones aledaas Baja Externo

    No dar el licencia para habilitacin urbana, construccin

    Cumplir siempre con la reglamentacin solicitada

  • Matriz de Influencia/ Inters Para analizar el inters e influencia de cada interesado o grupo de interesados, se ha desarrollado una matriz de poder/inters.

    Grafico N1 Matriz de Poder / inters

    ALTA

    INFLUENCIA

    BAJA

    Mantener satisfecho

    35, 36

    30, 31

    Gestionar de cerca 1, 2, 7

    9, 10, 13, 14

    22, 24, 25

    16, 17, 19, 26

    Monitorear

    40, 41, 42, 43, 44 45, 46, 47, 48, 49

    50

    23, 32, 33, 34, 37 29

    38, 39, 51, 52

    Mantener informado

    20, 21

    BAJA INTERES ALTA

    Los nmeros indican el nmero de los interesados mencionados en el Registro de Interesados.

    3, 4, 5, 6, 11, 12

    16, 26

  • 4.3 MATRIZ DE HERRAMIENTAS Y TCNICAS

    GESTION DE LA INTEGRACIN

    Herramientas y tcnicas

    Acta

    de

    co

    nst

    ituci

    n

    Plan

    de

    ge

    sti

    n de

    l pr

    oye

    cto

    Ejec

    uci

    n de

    l pro

    yect

    o

    Mo

    nito

    reo

    y

    con

    tro

    l del

    pro

    yect

    o

    Con

    tro

    l de

    cam

    bio

    s

    Cier

    re de

    l pro

    yect

    o

    Metodologa de direccin de proyectos

    Gua de gestin de proyectos PMBOK X X X X X X Sistema de informacin para la direccin de proyectos (PMIS): Software (Word, Excel, Visio) X X X X X X Software (Project, S10, WBS Chart Pro) X X X X Juicio experto

    Gerente de Proyectos X X X X X X Gerente General X X X X X Gerentes Funcionales X X X X X X Equipo de Proyecto X X X X X X Consultor en Gerencia de Proyectos X X X X Activos de la empresa

    Plantillas de project charter, de formularios, de procedimiento de control de cambio X X

    Lecciones aprendidas X X Sistema de control de cambios

    X X X X Sistema de gestin de la configuracin

    X