Gestion de La Reputacion.manifestaciones 3.0

  • Upload
    car

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La gestion de la reputacion digital en entornos de cambio tecnologico. Herramientas digitales

Citation preview

  • Gestin de la reputaci

    El efecto colateral de las manifestacionesHidroAysn fue que el ambiente de una realidad digital a la cual no le haba prestado inteeran hasta ese da cuestin de los ms jvenes. paralizacin del proyecto, fueroncon un celular bajo el brazooficinas gubernamentales

    De pronto surgi inters por las redes sociales, de movilizacin de los contactos y los efectos econmicos y polticosvuelta de tuerca a la democracia y a la forma de articular los intereses y la representacin de las voluntades

    Las manifestaciones ocurrde convocatoria de una idea simple: la defensa del medio ambiente yexpresarlo en masivamenteplanificada capacidad de contenido negativo en contra de unmenos desequilibrado en sus jpositivas y negativas.

    En internet es fundamentde generar contenido simple, transparente y basadtransparencia es fundamenUna sociedad caracterizada por disponer mayoritariamente de acceso a internet, telfonos celulares con capacidad de navegacin y contacto de personas que adhieren a diversas causas, en forma rpida y gratuita. Segn datos de la Subtel, internet. Eso representa ms

    No basta con tener solidas argumentaciones tcnicas, adquirir costosas plataformas de minera de datos, o herramientas por supuesto no basta con tener pagina web, gerente de relaciones pblicas, asesores de comunicaciones y pagar ingeniosas campaas publicitarias.desafo es la construccidesde la realidad de los efectos de un proyecto pueda construirse una propuesta que traiga valor al conjunto de la sociedad por sobre sus efectos negativos.

    www.reputacion-digital.com

    de la reputacin: Manifestaciones 3.0

    colateral de las manifestaciones sociales en repudio del proyectofue que el ambiente poltico y empresarial se percato de

    una realidad digital a la cual no le haba prestado inters. Lhasta ese da cuestin de los ms jvenes. Las marchas que indujeron la

    del proyecto, fueron un golpe de teclado de la generacin bajo el brazo, remecieron la calma de los directorios de empresas,

    oficinas gubernamentales y lderes polticos.

    De pronto surgi inters por las redes sociales, la reputacin digital, la capacidad contactos y los efectos econmicos y polticos

    vuelta de tuerca a la democracia y a la forma de articular los intereses y la las voluntades ciudadanas?

    ocurridas en calles y plazas pblicas revelaronde convocatoria de una idea simple: la defensa del medio ambiente yexpresarlo en masivamente arrinconando al proyecto y a la institucionalidadplanificada capacidad de construir una red de contenido y la habilidad de

    tivo en contra de un proyecto, aunque sea exageradomenos desequilibrado en sus juicios de valor y comparacin entre externalidades

    En internet es fundamental tener odos, pero tambin es tener boca. La capacidad enerar contenido simple, transparente y basado en una brutal

    es fundamental para tratar con una comunidad Una sociedad caracterizada por disponer mayoritariamente de acceso a internet, telfonos celulares con capacidad de navegacin y multiplicacin de contacto de personas que adhieren a diversas causas, en forma rpida y gratuita.

    ubtel, ms de un 40% de los hogares chilenos tiene acceso a internet. Eso representa ms de 3.5 millones de chilenos conectados a la web.

    No basta con tener solidas argumentaciones tcnicas, adquirir costosas plataformas de minera de datos, o herramientas de seguimiento de posteos. por supuesto no basta con tener pagina web, gerente de relaciones pblicas, asesores de comunicaciones y pagar ingeniosas campaas publicitarias.

    safo es la construccin de una identidad y reputacin digital, que asumienddesde la realidad de los efectos de un proyecto pueda construirse una propuesta que traiga valor al conjunto de la sociedad por sobre sus efectos negativos.

    Rd -004

    ciales en repudio del proyecto poltico y empresarial se percato de la importancia

    rs. Las redes sociales Las marchas que indujeron la

    a generacin digital que e los directorios de empresas,

    la reputacin digital, la capacidad contactos y los efectos econmicos y polticos. Es una

    vuelta de tuerca a la democracia y a la forma de articular los intereses y la

    revelaron la capacidad de convocatoria de una idea simple: la defensa del medio ambiente y el llamado a

    l proyecto y a la institucionalidad. La y la habilidad de postear

    exagerado, falso o a lo comparacin entre externalidades

    es tener boca. La capacidad o en una brutal honestidad y

    3.0 empoderada. Una sociedad caracterizada por disponer mayoritariamente de acceso a internet,

    multiplicacin de redes de contacto de personas que adhieren a diversas causas, en forma rpida y gratuita.

    40% de los hogares chilenos tiene acceso a de 3.5 millones de chilenos conectados a la web.

    No basta con tener solidas argumentaciones tcnicas, adquirir costosas de seguimiento de posteos. Y

    por supuesto no basta con tener pagina web, gerente de relaciones pblicas, asesores de comunicaciones y pagar ingeniosas campaas publicitarias. El

    de una identidad y reputacin digital, que asumiendo desde la realidad de los efectos de un proyecto pueda construirse una propuesta que traiga valor al conjunto de la sociedad por sobre sus efectos negativos.

  • Las empresas y gobiernos adecisiones y gerentes que de los curiosos del mundo logra tomar una fotografa a los gastados zapatos de un ministro y desattormenta de posteos en la blogosferasobre un efecto negativo de un proyecto es publicitado y logra suscitar una marea de movilizaciones sociales en su defensa. Unarecorriendo la moneda o la sede social de una empresamovilizacin de consecuencias

    El efecto es bastante radical. artificial dijeron en Espaacompletamente honesto. Pcon las comunidades en las cel mundo te est observando. Tus propios empleados, el que pasa por la calle, el nio que juega en la esquina, el vecino con una c

    Enfoque de transparencia

    Las manifestaciones 3.0 provocan un comunidades (stakeHolders) se empresarial o poltica de alguna envergadura. Y para que esta comunidadinformada debidamente reputacin digital que se traduzca en

    Recientes reportes revelan que el aproximadamente el 90% de las personas forman su opinin sobre diversos temasen soportes digitales disponibles en la red de internet. El uso de buscadores, blogs, micro blogs, agregadores y comunidades o redes sociales, otorgan una suerte de formacin de detalle, es que cuando detrs de una determinada posicin hay una pequea y hbil estructura de expertos en intpensamientos y creencias sobre un tema,coleccin hbilmente entrelazada de documentos con leves varmisma e interesada postura

    Qu se puede hacer?corporativa digital coherposicionadas y contenidos sentido digital) con los grupos de inters y mejorar continuamente la realidad de la organizacin, atencin a clientes y comunidades, informacin dhonestidad y responsabilidad para tratar los efectos negativos, etc.

    www.reputacion-digital.com

    Las empresas y gobiernos acostumbrados a un cierto secretismoque protegan lo que ocurra al interior de la administracin

    mundo exterior, se enfrenta hoy, al hecho que un simple celular logra tomar una fotografa a los gastados zapatos de un ministro y desat

    posteos en la blogosfera. Que podra pasar si informacin especfica sobre un efecto negativo de un proyecto es publicitado y logra suscitar una marea de movilizaciones sociales en su defensa. Una avalancha de ciudadanos recorriendo la moneda o la sede social de una empresa creando una condicin de

    de consecuencias imprevisibles.

    El efecto es bastante radical. Despide al publicista y abandona el mensaje dijeron en Espaa. Hoy la consigna es transparencia total

    . Participar creando canales de comunicacin con las comunidades en las cuales estamos insertos. En la sociedadel mundo te est observando. Tus propios empleados, el que pasa por la calle, el nio que juega en la esquina, el vecino con una cmara web. Enfoque de transparencia

    Las manifestaciones 3.0 provocan un enfoque de transparencia(stakeHolders) se convierten en verdaderos socios de toda iniciativa

    empresarial o poltica de alguna envergadura. Y para que esta comunidaddebidamente es esencial la conceptualizacin de una digital que se traduzca en una percepcin social equilibrada.

    Recientes reportes revelan que el aproximadamente el 90% de las personas sobre diversos temas basados en la informacin que encuentra

    soportes digitales disponibles en la red de internet. El uso de buscadores, blogs, micro blogs, agregadores y comunidades o redes sociales, otorgan una

    de opinin objetiva sobre un determinado tema. detalle, es que cuando detrs de una determinada posicin hay una pequea y hbil estructura de expertos en internet, este proceso de

    y creencias sobre un tema, no pasa de ser la lectura de una coleccin hbilmente entrelazada de documentos con leves var

    e interesada postura.

    Qu se puede hacer? En lo fundamental, adems de generar un estrategia corporativa digital coherente, que pasa por la creacin de pginas web bien

    y contenidos indexadles, hasta mantener conversacionessentido digital) con los grupos de inters y mejorar continuamente la realidad de la

    cin a clientes y comunidades, informacin dhonestidad y responsabilidad para tratar los efectos negativos, etc.

    secretismo en sus egan lo que ocurra al interior de la administracin

    se enfrenta hoy, al hecho que un simple celular logra tomar una fotografa a los gastados zapatos de un ministro y desata una

    . Que podra pasar si informacin especfica sobre un efecto negativo de un proyecto es publicitado y logra suscitar una marea

    avalancha de ciudadanos do una condicin de

    ta y abandona el mensaje transparencia total. Ser

    ales de comunicacin de doble va . En la sociedad actual, todo

    el mundo te est observando. Tus propios empleados, el que pasa por la calle, el

    enfoque de transparencia donde las en verdaderos socios de toda iniciativa

    empresarial o poltica de alguna envergadura. Y para que esta comunidad sea l la conceptualizacin de una identidad y

    social equilibrada.

    Recientes reportes revelan que el aproximadamente el 90% de las personas acin que encuentra

    soportes digitales disponibles en la red de internet. El uso de buscadores, blogs, micro blogs, agregadores y comunidades o redes sociales, otorgan una

    opinin objetiva sobre un determinado tema. El nico detalle, es que cuando detrs de una determinada posicin hay una pequea y

    t, este proceso de formacin de no pasa de ser la lectura de una

    coleccin hbilmente entrelazada de documentos con leves variaciones de una

    En lo fundamental, adems de generar un estrategia ente, que pasa por la creacin de pginas web bien

    conversaciones (en el sentido digital) con los grupos de inters y mejorar continuamente la realidad de la

    cin a clientes y comunidades, informacin de avances, honestidad y responsabilidad para tratar los efectos negativos, etc.

  • Finalmente, es importante sociales, establecer e identificar a los grupos de inters y sobre demostrar los aportes de valor de un proyecto de inversin

    No basta con un portal corporativo y anuncios en gigantografiasblogs, micro blogs, foros, ejecutivos, rastreo de tendencias, intervencin y construccin de una recoherente y honesta respecto de sus objetivos y tareas.

    Carlos Ramos PhD. Reputacin Digital

    www.reputacion-digital.com

    mportante elevar las instancias de dialogo corporativo en las redes sociales, establecer e identificar a los grupos de inters y sobre demostrar los

    de un proyecto de inversin a toda la sociedad.

    No basta con un portal corporativo y anuncios en gigantografiasogs, foros, redes sociales, instancias de dialogo, participacin de

    ejecutivos, rastreo de tendencias, intervencin y construccin de una recoherente y honesta respecto de sus objetivos y tareas.

    elevar las instancias de dialogo corporativo en las redes sociales, establecer e identificar a los grupos de inters y sobre demostrar los

    No basta con un portal corporativo y anuncios en gigantografias. Hay que activar instancias de dialogo, participacin de

    ejecutivos, rastreo de tendencias, intervencin y construccin de una reputacin