14
29/10/2015 Ing. Oscar Ybañez Arce 1 Ing. Oscar Ybañez Arce Ing. Oscar Ybañez Arce Ing. Oscar Ybañez Arce Ingeniero Mecánico – Ingeniero Industrial – Diplomado en Mantenimiento Industrial - Especialista en Filosofías Japonesas de Mejoramiento Continuo - Formado en Metodología de Asesoramiento a Empresas CODE (Conozca de Empresas) - Formado en Metodología de Capacitación de Adultos CEFE GTZ Alemania – Gerente General de SEDESEM BOLIVIA Docente de Pregrado y Postgrado en UNIVALLE - Actualmente es Asesor Externo de YPFB Logística S.A. en Implementación de un Sistema de Gestión de Mantenimiento de Ductos de Transporte de Hidrocarburos Santa Cruz-Camiri y Desarrollo de un Software de Gestión de Mantenimiento GEMA Trabajo como: Consultor en DURALIT en la Implementación del programa las 5Ss JAPONEAS en YPFB Logística S.A. en Implementación de Sistema de Gestión de Mantenimiento bajo filosofías de TPM, RCM Y RBI– Ingeniero del Departamento de Ingeniería en UNILEVER ANDINA S.A - Coordinador del Servicio de Capacitación y Consultor en IDEPRO Consultor Titular de Capacitación y Asesoramiento a Empresas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID/FOMIN) Asistente Sección Calderas Industria Azucarera LA BELGICA SA Experiencia más de 12 años en capacitación y asesoramiento a empresas a nivel nacional. Facilitador

Gestion de Manatenimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tarea

Citation preview

Page 1: Gestion de Manatenimiento

29/10/2015

Ing. Oscar Ybañez Arce 1

Ing. Oscar Ybañez Arce

Ing. Oscar Ybañez Arce

Ing. Oscar Ybañez Arce

Ingeniero Mecánico – Ingeniero Industrial – Diplomadoen Mantenimiento Industrial - Especialista en FilosofíasJaponesas de Mejoramiento Continuo - Formado enMetodología de Asesoramiento a Empresas CODE(Conozca de Empresas) - Formado en Metodología deCapacitación de Adultos CEFE GTZ Alemania – GerenteGeneral de SEDESEM BOLIVIA – Docente dePregrado y Postgrado en UNIVALLE - Actualmentees Asesor Externo de YPFB Logística S.A. enImplementación de un Sistema de Gestión deMantenimiento de Ductos de Transporte deHidrocarburos Santa Cruz-Camiri y Desarrollo de unSoftware de Gestión de Mantenimiento GEMA –Trabajo como: Consultor en DURALIT en laImplementación del programa las 5Ss JAPONEAS –en YPFB Logística S.A.

en Implementación de Sistema de Gestión de Mantenimiento bajo filosofías de TPM, RCMY RBI– Ingeniero del Departamento de Ingeniería en UNILEVER ANDINA S.A -Coordinador del Servicio de Capacitación y Consultor en IDEPRO – Consultor Titular deCapacitación y Asesoramiento a Empresas del Banco Interamericano de Desarrollo(BID/FOMIN) – Asistente Sección Calderas Industria Azucarera LA BELGICA SA –Experiencia más de 12 años en capacitación y asesoramiento a empresas a nivel nacional.

Facilitador

Page 2: Gestion de Manatenimiento

29/10/2015

Ing. Oscar Ybañez Arce 2

GESTION DE MANTENIMIENTO CON UN ENFOQUE SISTEMICO

PROCESOENTRADAS SALIDAS

Retroalimentación

ENTORNO

Gestion de Mantenimiento

PRINCIPALES CLIENTES

EMPRESA

(PROCESO)PROVEEDOR CLIENTE

DPTO MANTENIMIENTOPROVEEDOR CLIENTE

• Producción• Almacenes

• Compras

• RRHH

• Logística

Gestion de Mantenimiento

Page 3: Gestion de Manatenimiento

29/10/2015

Ing. Oscar Ybañez Arce 3

Gestion de Mantenimiento

ESTRATEGIAArte de conducir la empresa

proyectándola al futuro y

adaptándola a la

cambiante evolución del

entorno y su impacto en el

interior de la empresa.

Gestion de Mantenimiento

Page 4: Gestion de Manatenimiento

29/10/2015

Ing. Oscar Ybañez Arce 4

Gestion de Mantenimiento

ESTRATEGIA Y VISIÓN

La estrategia esta fuertemente vinculada a los

objetivos a largo plazo.

Lo decisivo de la estrategia está en alterar el futuro

y no en predecirlo.

Una organización incapaz de cambiarse a sí

misma no conseguirá alterar el futuro y difícilmente

se adaptará a las condiciones cambiantes del

entorno.

Gestion de Mantenimiento

Page 5: Gestion de Manatenimiento

29/10/2015

Ing. Oscar Ybañez Arce 5

Es el proceso por el cual los Miembros guía de

una organización Prevén su futuro y

desarrollan Los procedimientos y acciones

Necesarias para alcanzarlo

Anticipación a las oportunidades y amenazas,

con el fin de fortalezernos y adaptarnos a los

cambios y conseguir una posición competitiva

y sostenida en el tiempo

PLANIFICACION ESTRATEGICA

Gestion de Mantenimiento

FASES ETAPAS ACTIVIDADES

I. marcoestrategico

I. Mision y Vision - Formular la Mision y Vision a nivel de mantenimiento

II. Diagnosticode la situacionactual de mantenimiento

AnalisisInterno

-Auditoria Interna- Determinacion de factores internos- Desarrollo de matriz FD

Analisis

Externo

-Determinacion de factores externos

- Desarrollo de matriz AO

III. Objetivos y Mapaestrategico

-Despliegue del mapa estrategico- Determinacion de objetivos

II. EjecucionEstrategica

IV. Estrategias -Definir las estrategias para lograr los objetivos y metas

III. Control Estrategico

V. Medir, Evaluar, Resultados

- Elaborar Indicadores, Metas, responsables e Iniciativas

VI. Asignacion de recursos - Desarrollar el presupuesto

IV. Acciones de Mejora

- Control pernamente

MODELO DE GESTION ESTRATEGICA DE MANTENIMIENTO

Gestion de Mantenimiento

Page 6: Gestion de Manatenimiento

29/10/2015

Ing. Oscar Ybañez Arce 6

QUE ES EL MARCO ESTRATEGICO

Conjunto de elementos formados por:

Misión

Visión

ValoresPolíticas

MISION

Page 7: Gestion de Manatenimiento

29/10/2015

Ing. Oscar Ybañez Arce 7

QUE(necesidades de los clientes; servicio que

ofrecemos)

A QUIENGrupos de clientes

COMO(actividades, tecnologías, Métodos)

¿POR QUÉ?

Page 8: Gestion de Manatenimiento

29/10/2015

Ing. Oscar Ybañez Arce 8

VISION

La visión es la descripción delestado futuro de la empresa.

Es lo que nosotros queremosque sea la empresa, cómo laconcebimos, en su situaciónante el entorno y suorganización interna.

Una visión es lo que estágeneralmenteen la mente del creador de laempresa.

VISION

Page 9: Gestion de Manatenimiento

29/10/2015

Ing. Oscar Ybañez Arce 9

“Si no conoces el puerto a

donde quieres llegar, ningún

viento es favorable”.

Séneca

VISION

CARACTERÍSTICAS DE LA VISION

Es en menor parte racional (resultado del análisis) y ensu mayor parte emocional (resultado de la imaginación,la intuición y los valores)

Es un inspirador de lo que podría llegar a sermantenimiento, un sueño sobre su forma y éxito futuros,es la imagen de un futuro posible, es como una vistamomentánea de la tierra prometida

Page 10: Gestion de Manatenimiento

29/10/2015

Ing. Oscar Ybañez Arce 10

VALORES

Politicas Los valores son principios

que nos permiten orientar nuestro

comportamiento en función de

realizarnos como personas. Son

creencias fundamentales que nos

ayudan a preferir, apreciar y elegir

unas cosas en lugar de otras, o un

comportamiento en lugar de otro

VALORES

Page 11: Gestion de Manatenimiento

29/10/2015

Ing. Oscar Ybañez Arce 11

POLITICAS

POLITICASLas políticasSon criterios de gestión, más concretos y operativos que los valores, en el campo comercial,

técnico, de producción, de personal, de información, financiero, de Administración DEMANTENIMIENTO, etc.

Page 12: Gestion de Manatenimiento

29/10/2015

Ing. Oscar Ybañez Arce 12

FASE I: Planteamiento Estrategico

ETAPA II: Diagnostico de la Situacion actual

Fortalezas

Condiciones o recursos que favorecen

excepcionalmente el desarrollo de actividades

Y logro de metas

Debilidades

Condiciones o recursos inadecuadas que

Entorpecen el desarrollo de actividades

Y logro de metas

ANALISIS DE FACTORES INTERNOS

FASE I: Planteamiento Estrategico

ETAPA II: Diagnostico de la Situacion actual

Page 13: Gestion de Manatenimiento

29/10/2015

Ing. Oscar Ybañez Arce 13

Oportunidades

Factores, fenómenos o hechos que

podrían favorecer el logro de los

objetivos organizacionales

Amenazas

Factores, fenómenos o hechos que

podrían obstaculizar el logro de los

objetivos organizacionales

ANALISIS DE FACTORES EXTERNOS

FASE I: Planteamiento Estrategico

ETAPA II: Diagnostico de la Situacion actual

OBJETIVOS

Los objetivos son los logros

que queremos alcanzar,

cuantificados, concretos,

medibles, con plazo, por

responsable, difíciles pero

alcanzables, participativos

FASE I: Planteamiento Estrategico

ETAPA III: Objetivos y Mapa estrategico

Page 14: Gestion de Manatenimiento

29/10/2015

Ing. Oscar Ybañez Arce 14

OBJETIVO INDICADOR META FRECUENCIA RESPONSIBLE INICIATIVAS

Optimizar el costo de

mantenimiento

Costo Total de Mant. Vs.

Costo total de OperacionesMensual Ernesto Laime

Calcular el costo total de mantenimiento y capturar

el costo total de operacionesIndice de costo de

mantenimiento preventivoMensual Ernesto Laime

Calcular el costo total por mantenimientos

preventivosIndice de costo de

mantenimiento correctivoMensual Ernesto Laime

Calcular el costo total por mantenimiento

correctivos

Mantener control de

presupuesto

Porcentaje de ejecucion de

presupuesto de

mantenimiento

95% Mensual Ernesto Laime Llevar un seguimiento de la ejecucion del

presupuesto de mantenimientoIncrementar la

satisfaccion del cliente

(operaciones)

Indice de satisfaccion del

cliente (operaciones)100% Semestral Jefe de mant.

Retroalimentar de resultados a Operaciones

Brindar servicio de

calidad

Tiempo real de ejecucion Vs.

Tiempo planificado de

intervencion

100% Mensual Jefe de mant.

Disminuir Tiempos de intervención

Solicitudes de mant.

Recibidas Vs. solicitidus

atendidas

100% Mensual Jefes de mant.

Monitorear las OITs Recibidas y ejecutadas

Tareas de mantenimiento

repetidas0% Mensual Jefe de mant.

Disminuir reprocesos en tareas de mantenimiento

Optimizar el

mantenimiento

Porcentaje de disponibildad

de equipos95% Mensual Geronimo Quispe

Llevar un control mensual de la disponibilidad de

equipos (unidades)

Aumentar la Fiabilidad de

los equipos

Confiabilidad del equipo 95% Mensual Geronimo QuispeLlevar un control mensula de la confiabilidad de

equipos (unidades)

Tiempo medio entre fallas Mensual Geronimo QuispeLlevar un control mensual de la fiabilidad de los

equipos (unidades)

FASE III: Control Estrategico

ETAPA V: Medir, Evaluar Resulatdos

GRACIAS POR SU

PARTICIPACION

Ing. Oscar Ybañez Arce

Cel. 76907164

email:

[email protected]

[email protected]

Ing. Oscar Ybañez Arce