10
ESTIÓN DE RIESGOS EN LA CIUDAD Y EL CAMPO

Gestión de riesgos en la ciudad y el campo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gestión de riesgos en la ciudad y el campo

GESTIÓN DE RIESGOS EN LA CIUDAD Y EL CAMPO

Page 2: Gestión de riesgos en la ciudad y el campo

APRENDIZAJE ESPERADO: EXPLICA LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LA CIUDAD Y EL CAMPO.

Page 3: Gestión de riesgos en la ciudad y el campo

GESTIÓN DE RIESGOS

RIESGOS EN LA CIUDAD

1. TERREMOTOS2. ACCIDENTES DE TRÁNSITO.3. INCENDIOS4. EPIDEMIAS5. CONTAMINACIÓN

RIESGOS EN EL CAMPO

1. ALUVIONES2. TERRENOS INESTABLES3. ZONAS INUNDABLES4. DESBORDE DE LOS RÍOS5. MALA CALIDAD DE LAS VIVIENDAS

Page 4: Gestión de riesgos en la ciudad y el campo
Page 5: Gestión de riesgos en la ciudad y el campo

DESASTRE

ANTES

GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Referencia: Sergio Lacambra – Banco Interamericano del Desarrollo

PREVENCIÓN DESDE LA PLANIFICACION Y GESTIÓN DEL

DESARROLLO

MITIGACIÓN Y REDUCCIÓN DE VULNERABILIDADES

PREPARACIÓN PARA LA ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA

REHABILITACIÓN

RECONSTRUCCIÓN - RECUPERACIÓN

DESPUES

Page 6: Gestión de riesgos en la ciudad y el campo

Amenaza Vulnerabilidad

Si el evento ocurre

# PÉRDIDAS

REDUCCIÓN DE VULNERABILIDADES

Sismo Tsunamis Inundaciones Deslizamientos Entre otros

Amenaza Exposición Fragilidad Resiliencia

Vulnerabilidad

REDUCE PÉRDIDAS

DAÑO REDUCIR LAS CONDICIONES DE VULNERABILIDAD

PARA REDUCIR LOS POSIBLES DAÑOS

Nivel de

Riesgo

Reduce Nivel deRiesgo

Mejoran condiciones

de vulnerabilidad

Page 7: Gestión de riesgos en la ciudad y el campo

CONCEPTOS

IMPORTANTES

DESASTRES

Interrupción grave en el funcionamiento de una comunidad que causa grandes pérdidas humanas, materiales o ambientales, suficientes para que la comunidad afectada no pueda salir adelante por sus propios medios, por lo que necesita apoyo externo.

PELIGRO

Probabilidad de que ocurra un fenómeno natural o inducido por el ser humano, potencialmente dañino, para un peligro específico y una localidad o zona conocida. Se puede clasificar en:a) Peligros de origen natural, interno (terremoto, Tsunami) o en

la superficie (deslizamientos), por los fenómenos meteorológicos y oceanográficos (fenómeno del niño) o biológicos (plagas).

b) Peligros inducidos por la actividad humana (incendios, derrames, explosiones, etc.)

VULNERABILIDADGrado de resistencia y exposición de un elemento frente a un peligro. Son características que predisponen a una sociedad a sufrir daños frente al impacto de un peligro y que dificultan su recuperación.

RIESGOEstimación o evaluación de probables pérdidas de vidas y daños a los bienes materiales, a la propiedad y la economía, para un periodo específico y un área conocida. Se evalúa en función de la relación entre el peligro y la vulnerabilidad.

Page 8: Gestión de riesgos en la ciudad y el campo

SISTEMAS URBANOS Y PELIGROS AMBIENTALES

SISTEMAS URBANOS PELIGRO AMBIENTAL

TRANSPORTE PÚBLICO DESORDENADO • Accidente vehicular• Contaminación atmosférica

VIVIENDA EN ASENTAMIENTOS HUMANOS HACINADOS

• Ocupación de áreas potencialmente peligrosas por desastres naturales( ladera de los ríos, suelo de relleno y pantanos, etc.)

• Contaminación del suelo por disposición de la basura.

MERCADOS DENSIFICADOS CON GRANDES AGLOMERACIONES DE PERSONAS

• Incendios• Congestión vehicular y accidentes de tránsito

CENTROS DE MICROEMPRESAS INDUSTRIALES INFORMALES

• Contaminación del suelo, aire y agua por residuos industriales, aguas residuales, emisiones y explosiones.

• Incendio y derrames de productos químicos

SERVICIOS DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS(BASURA) SIN TRATAMIENTO FINAL

• Contaminación de suelo y aire• Afectación de la salud

SISTEMAS DE DESAGÜE SIN TRATAMIENTO • Contaminación de ríos y suelos.

Page 9: Gestión de riesgos en la ciudad y el campo

ZONAS VULNERABLES

RIESGOS ACCIONES DE PREVENCION

EN LA CIUDAD

EN EL CAMPO

Page 10: Gestión de riesgos en la ciudad y el campo

ELABORA EN UN AFICHE CREATIVO CINCO FORMAS DE REDUCIR LOS RIESGOS EN LA CIUDAD Y EL CAMPO