16
Gestión de Riesgos en los Procesos Implementación Ciclo Gestión de Riesgos 2015 - 2016 Comités paritarios ESEDs

Gestión de Riesgos en los Procesos Implementación Ciclo ... · ... en la comuna de Pica funciona una oficina que sirve de ... al término de su jornada de trabajo llegue sano y

Embed Size (px)

Citation preview

Gestión de Riesgos en los Procesos

Implementación Ciclo Gestión de Riesgos

2015 - 2016 Comités paritarios ESEDs

Compañía minera doña Ines de Collahuasi

Estamos situados a 4.400 metros de altura sobre el nivel del mar, en la zona

altiplánica de la Región de Tarapacá, comuna de Pica, en el extremo norte de

Chile.

Compañía Minera Doña Ines de Collahuasi

Collahuasi es una empresa minera dedicada a la extracción y producción de concentrado, cátodos de cobre, y concentrado de

molibdeno.

La explotación del mineral es a rajo abierto y actualmente cuenta con los yacimientos Rosario y Ujina y, en una forma menor, en

Huinquintipa. Hoy en día se explota el rajo de Rosario

A diciembre de 2014, Collahuasi es la segunda mayor operación privada de cobre en el mundo, y el tercer mayor depósito de

cobre del planeta en recursos minerales (9.964 millones de toneladas).

Sus centros industriales y los tres yacimientos conforman el “Área Cordillera”.

En el sector de Ujina se encuentra también la planta concentradora, desde donde nace un mineroducto de 203 km, a través del

cual el concentrado de cobre es trasladado como pulpa hasta las instalaciones de filtrado y embarque de la compañía ubicadas en

Punta Patache, a 65 km al sur de la ciudad de Iquique, donde se embarcan los productos hacia los mercados internacionales.

Collahuasi cuenta con oficinas administrativas en Avenida Baquedano 902, comuna de Iquique y en Avenida Andrés Bello 2687,

piso 11, comuna de Las Condes, Región Metropolitana. Además, en la comuna de Pica funciona una oficina que sirve de puente para

el relacionamiento con la comunidad.

Ampliado /

PASS / RCA

Dotación de Collahuasi

Personal propio 2197 personas

Personal contratista 3480 personas

Total dotación 5677 personas

Comités paritarios

Collahuasi : 4 comités distribuidos en Faena cordillera,

puerto Patache, Iquique y Santiago.

Contratistas: 37 comités con una masa crítica de 3312

trabajadores.

Quienes somos

Un equipo formado por doce personas, comprometido y

capacitado que trabaja en forma integral, con el objetivo

principal de velar por la seguridad y la salud de los

trabajadores que desarrollan actividades dentro de los

procesos de Collahuasi.

Misión del CPHS

Asegurar que cada trabajador que desempeñe actividades

en Collahuasi, al término de su jornada de trabajo llegue

sano y salvo a su casa.

Visión del CPHS

Alcanzar excelencia y reconocimiento, a través de los mas

altos niveles de certificación con nuestro organismo

administrador.

Objetivos generales

Protección efectiva de la integridad física y la salud de los trabajadores

Aseg

ura

r cu

mp

lim

ien

to L

eg

al

(D

S

54 q

ue r

eg

ula

CP

HS

).

Co

ntr

ol

de R

iesg

os e

n l

os p

roceso

s

Constitución del CPHS.

Capacitación a los

trabajadores.

Reuniones Mensuales.

Ejecución del programa

de trabajo.

Difusión.

Inspecciones Mensuales.

Control de la gestión

CPHS ESED en el ciclo

de gestión de riesgos

CMDIC

Programa de Control y Gestión de Riesgo Operacional Comité Paritario Faena CMDIC

Controlar los riesgos de

los procesos insertos en

el ciclo de gestión de

riesgos CMDIC

Cual es la estrategia CMDIC en temas de seguridad?

Ciclo de gestión de riesgos

EPF

Mapa de

proceso

Matriz de

riesgos

Planes de

mitigación y

control

Procedimientos

de trabajo

Verificación y

autorización

Investigación

accidentes

PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN VERIFICACIÓN

CONOCIMIENTO /

APRENDIZAJE /

COMUNICACION

Ampliado /

RITUS / RCA

Cual es la estrategia CMDIC en temas de seguridad?

Ciclo de gestión de riesgos/programa CPHS CMDIC

EPF

Mapa de

proceso

Matriz de

riesgos

Planes de

mitigación y

control

Procedimientos

de trabajo

Verificación y

autorización

Investigación

accidentes

PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN VERIFICACIÓN

CONOCIMIENTO /

APRENDIZAJE /

COMUNICACION

Ampliado /

RITUS / RCA

Año 2015 Año 2015

Cual es la estrategia CPHS CMDIC ?

Ciclo de gestión de riesgos/programa de trabajo CPHS contratistas.

EPF

Mapa de

proceso

Matriz de

riesgos

Planes de

mitigación y

control

Procedimientos

de trabajo

Verificación y

autorización

Investigación

accidentes

PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN VERIFICACIÓN

CONOCIMIENTO /

APRENDIZAJE /

COMUNICACION

Ampliado /

RITUS / RCA

Año 2015 Año 2016

Ciclo de Gestión de Riesgos Actividades CPHS ESED año 2015

cumplimiento del DS 54.

Ejecución y verificación

Planificación

Constitución de los comités:

6 trabajadores laborales.

6 trabajadores patronales.

Curso sobre prevención de riesgos.

Acta de constitución.

Aforado Laboral.

Programa de trabajo:

Objetivo alineado con la estrategia de la empresa.

Inserto en el ciclo de gestión de riesgos CMDIC. Etapa de ejecución y Etapa de verificación.

Actividades ordinarias que den cumplimiento al DS 54.

Programa de trabajo:

Objetivo alineado con la estrategia de la empresa.

Inserto en el ciclo de gestión de riesgos CMDIC. Etapa de planificación.

Foco en matriz de riesgo y verificación e implementación planes de mitigación y control.

Primera etapa Segunda etapa Tercera etapa

Septiembre 2015 Octubre - dic 2015 1er semestre 2016

Estrategia Ciclo de gestión de riesgos CPHS ESED.

Ciclo de Gestión de Riesgos Actividades CPHS ESED año 2015

Ampliado /

PASS / RCA

Septiembre 2015

CPHS ESED

Recursos necesarios:

1.- Apoyo de mutualidades.

2.- Apoyo de VP / gerentes / administradores

de contrato.

3.- Apoyo de asesores de seguridad.

4.- Generar espacios para:

4.1.- Reuniones mensuales con Gerentes y

asesores de seguridad con el objetivo de dar

lineamientos y control del cumplimiento del

programa.

4.2.- Reuniones mensuales con mutualidades

para revisar y apoyar el cumplimiento del

programa de certificación.

4.3.- Reuniones bimensuales con CPHS

ESED.

Apoyar a los comités paritarios ESED en el

cumplimiento del DS 54.

Constitución de los comités:

6 trabajadores laborales.

6 trabajadores patronales.

Curso sobre prevención de riesgos.

Acta de constitución.

Aforado Laboral.

Cumplimiento DS 54.

Ciclo de Gestión de Riesgos Actividades CPHS ESED año 2015

2do semestre 2015

CPHS ESED

Insertar a los comités paritarios ESED dentro del ciclo de gestión de

riesgos CMDIC.

Ejecución y verificación

Visitas periódicas a terreno evidenciando:

1.- Cumplimiento implementación planes de

acción CTP

2.- Acciones y condiciones

3.- Obtención de datos en terreno.

• Elaborar informe, control y

seguimiento de las acciones

correctivas.

• Reuniones de análisis de acciones.

4.- Correcto entendimiento de las

herramientas de control de riesgos.

4.1.- RITUS

4.2.- Documento de verificación y

autorización.

4.3.- Matriz de riesgos.

4.4.- Gestión de riesgos por procesos.

4.5.- EPF.

Objetivo alineado con la estrategia de la empresa.

Inserto en el ciclo de gestión de riesgos CMDIC. Etapa de ejecución y Etapa de verificación.

Actividades ordinarias que den cumplimiento al DS 54.

Procedimientos

de trabajo

Verificación y

autorización

EJECUCIÓN VERIFICACIÓN

Ejecución y verificación

Programa de trabajo:

Ciclo de Gestión de Riesgos Actividades CPHS ESED año 2016

1er semestre 2016

CPHS ESED

Recursos necesarios:

1.- Capacitación en RITUS

2.- Capacitación en Gestión de riesgos y

ciclo de gestión de riesgos CMDIC.

3.- Capacitación en implementación y uso de

la matriz de riesgos.

4.- Capacitación e implementación de EPF en

terreno.

Insertar a los comités paritarios ESED dentro del ciclo de gestión de

riesgos CMDIC.

Planificación

Programa de trabajo:

Objetivo alineado con la estrategia de la empresa.

Inserto en el ciclo de gestión de riesgos CMDIC. Etapa de planificación.

Actividades ordinarias que den cumplimiento al DS 54.

EPF

Mapa de

proceso

Matriz de

riesgos

Planes de

mitigación y

control

PLANIFICACIÓN

Planificación

Ampliado /

PASS / RCA

Muchas gracias.