4
Gestión de riesgos es un enfoque estructurado para manejar la incertidumbre relativa a una amenaza, a través de una secuencia de actividades humanas que incluyen evaluación de riesgo , estrategias de desarrollo para manejarlo y mitigación del riesgo utilizando recursos gerenciales. ESCENARIOS DE RIESGO Un escenario de riesgo es la representación gráfica de la Interacción entre los diferentes factores de riesgo (amenazas y Vulnerabilidades) y sus posibles causas y efectos. Un "escenario" nos permite imaginar cómo puede ser el impacto de un fenómeno peligroso, Teniendo en cuenta los posibles efectos que puede ocasionar, dados determinados factores De vulnerabilidad. Para reconocer nuestros escenarios de riesgo, lo primero que debemos hacer es Identificar cuáles son las amenazas y vulnerabilidades que presenta el territorio o en que vivimos, partiendo de la realidad objetiva de cada zona. A partir de esto, Analizamos las probabilidades de daños y pérdidas que podríamos tener en caso de no intervenir adecuadamente en nuestros escenarios de riesgo. Mapa de Riesgo: El Mapa de Riesgo es la representación gráfica, estadística o la sistematización de información cualitativa y cuantitativa de las condiciones de riesgo que presenta un territorio (zona, barrio, reparto, sector, Comunidad, municipio) determinado. Estas condiciones de riesgo están Expresadas en función de sus elementos, o factores combinados de Amenazas y vulnerabilidad.

Gestión de Riesgos Nelly

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mbmbjm,

Citation preview

Page 1: Gestión de Riesgos Nelly

Gestión de riesgos es un enfoque estructurado para manejar la incertidumbre relativa a una amenaza, a través de una secuencia de actividades humanas que incluyen evaluación de riesgo, estrategias de desarrollo para manejarlo y mitigación del riesgo utilizando recursos gerenciales.

ESCENARIOS DE RIESGO

Un escenario de riesgo es la representación gráfica de laInteracción entre los diferentes factores de riesgo (amenazas yVulnerabilidades) y sus posibles causas y efectos.Un "escenario" nos permite imaginar cómo puede ser el impacto de un fenómeno peligroso,Teniendo en cuenta los posibles efectos que puede ocasionar, dados determinados factoresDe vulnerabilidad.

Para reconocer nuestros escenarios de riesgo, lo primero que debemos hacer esIdentificar cuáles son las amenazas y vulnerabilidades que presenta el territorio o en que vivimos, partiendo de la realidad objetiva de cada zona. A partir de esto,Analizamos las probabilidades de daños y pérdidas que podríamos tener en caso de no intervenir adecuadamente en nuestros escenarios de riesgo.

Mapa de Riesgo:

El Mapa de Riesgo es la representación gráfica, estadística o la sistematización de información cualitativa y cuantitativa de las condiciones de riesgo que presenta un territorio (zona, barrio, reparto, sector,Comunidad, municipio) determinado. Estas condiciones de riesgo estánExpresadas en función de sus elementos, o factores combinados deAmenazas y vulnerabilidad.

Un "Mapa de Riesgo" es una representación visual del territorio. Incluidos sus recursos y las capacidades con que cuenta para la elaboración de sus planes y estrategias de reducción de riesgos. También muestra los bienes o recursos expuestos, vulnerables o sujetos a posibles daños y pérdidasTambién sirve como herramienta de análisis, para promover espacios de intercambio (institucional e interdisciplinario), facilitando la participación activa de las y los distintos actores locales en el proceso de identificación y evaluación de las amenazas yVulnerabilidades existentes en su territorio.

la sociedad civil ante el riesgo y ante los desastresParticipación de la sociedad civil ante desastres y cuánto puede contribuir a su prevención. El rol de las organizaciones no gubernamentales especializadas en la temática y el de las que dan soporte en cuanto a su especialidad o área de

Page 2: Gestión de Riesgos Nelly

actividad. Las redes nacionales e internacionales relacionadas con la gestión del riesgo de desastres. La construcción de ciudadanía a partir de la solidaridad y la organización social.

¿Cuáles son los factores que

Componen el riesgo?

Las posibilidades de limitar, mitigar, reducir, prevenir o controlar el riesgo se fundamentan en la cabal identificación de los factores del riesgo y de sus características particulares, sus procesos de conformación o construcción, incluyendo los actores sociales involucrados en su concreción.

Cuando se habla de “factores de riesgo de desastre” ¿a qué se hace referencia?

En esencia, se está apuntando a la existencia de condiciones físicas y sociales que contribuyen a la existencia de riesgo en la sociedad y que se diferencian entre sí. Además, se constituyen en factores de riesgo a raíz de relaciones, y secuencias de causa y efecto, diferenciadas.

Esencialmente, hay dos tipos de factor: (1) eventos físicos potencialmente dañinos y (2) vulnerabilidad. La existencia de estos factores está condicionada por la exposición de la sociedad a los eventos físicos potencialmente peligrosos, es decir la localización en áreas potencialmente afectables.

Qué significa vulnerabilidad?.

La vulnerabilidad es la incapacidad de resistencia cuando se presenta un fenómeno amenazante, o la incapacidad para reponerse después de que ha ocurrido un desastre. Por ejemplo, las personas que viven en la planicie son más vulnerables ante las inundaciones que los que viven en lugares más altos.

En realidad, la vulnerabilidad depende de diferentes factores, tales como la edad y la salud de la persona, las condiciones higiénicas y ambientales así como la calidad y condiciones de las construcciones y su ubicación en relación con las amenazas.

Por ejemplo, las familias de pocos recursos económicos, muchas veces ocupan zonas de alto riesgo, alrededor de las ciudades, porque no tienen suficiente opciones de elegir lugares más seguros (y más caros). A esto lo llamamos vulnerabilidad económica.

También, una casa de madera, a veces, tiene menor peligro de derrumbarse ante un sismo, pero puede ser más vulnerable a un incendio o un huracán. A esto lo llamamos vulnerabilidad física.

Page 3: Gestión de Riesgos Nelly

VULNERABILIDAD

! Se puede definir como el grado de propensión a sufrir daño, por las manifestaciones físicas de un fenómeno de origen natural o causado por el hombre.

! Es la condición en virtud de la cual una población está expuesta o en peligro de resultar afectada por un fenómeno de origen humano o natural llamado amenaza.