14
Facultad Ciencias Económicas y Administrativas Programa: ADMINISTRACION DE NEGOCIOS GUIA ACADEMICA I. FICHA TECNICA NOMBRE DE LA MATERIA GESTION DEL TALENTO HUMANO 1. Número de créditos académicos : 3 2. Facultad que lo ofrece: Ciencias Económicas y Administrativas 3. Campo de formación: A. E. P. 4. Código: 770607 5. Naturaleza del curso: Teórico - practico 6. Semestre : VI 7. Prerrequisitos: Planeación Estratégica 8. Docentes: Mónica Soto Rivas – Angélica del Rosario Castellanos – María del Pilar Rendón 9. Periodo Académico: I – 2011 II. PRESENTACION DEL CURSO Esta actividad estudia y analiza la Gestión del Talento Humano, identificando la función e importancia de dicha área dentro de la organización; así mismo permite conocer los procesos que se realizan en la administración para ingresar, entrenar, desarrollar y mantener los talentos de la empresa. III. PROPOSITO DE FORMACION DE LA ASIGNATURA El estudiante de la Universidad del Quindío, debe tener una visión de las realidades ocupacionales de la región y las tendencias globales que le permitan definir el estilo de dirección acorde con las demandas socio económicas del momento histórico y asumir posturas críticas frente a la concepción dominante sobre el ser humano, las formas de organización del trabajo, la concepción del trabajo, las relaciones laborales, el mercado laboral, las teorías dominantes y desarrollar competencias que le permitan actuar de manera profesional con alto sentido ético. Se pretende que con el abordaje de esta asignatura: - Lograr que los estudiantes transformen sus paradigmas organizacionales y las

Gestion de Talento Humano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gestion de Talento Humano

Facultad Ciencias Económicas y Administrativas Programa: ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

GUIA ACADEMICA

I. FICHA TECNICA

NOMBRE DE LA MATERIA GESTION DEL TALENTO HUMAN O

1. Número de créditos académicos : 3

2. Facultad que lo ofrece: Ciencias Económicas y Administrativas

3. Campo de formación: A. E. P.

4. Código: 770607

5. Naturaleza del curso: Teórico - practico

6. Semestre : VI

7. Prerrequisitos: Planeación Estratégica

8. Docentes: Mónica Soto Rivas – Angélica del Rosario Castellanos – María del Pilar Rendón 9. Periodo Académico: I – 2011

II. PRESENTACION DEL CURSO

Esta actividad estudia y analiza la Gestión del Talento Humano, identificando la función e

importancia de dicha área dentro de la organización; así mismo permite conocer los

procesos que se realizan en la administración para ingresar, entrenar, desarrollar y

mantener los talentos de la empresa.

III. PROPOSITO DE FORMACION DE LA ASIGNATURA

El estudiante de la Universidad del Quindío, debe tener una visión de las realidades ocupacionales de la región y las tendencias globales que le permitan definir el estilo de dirección acorde con las demandas socio económicas del momento histórico y asumir posturas críticas frente a la concepción dominante sobre el ser humano, las formas de organización del trabajo, la concepción del trabajo, las relaciones laborales, el mercado laboral, las teorías dominantes y desarrollar competencias que le permitan actuar de manera profesional con alto sentido ético. Se pretende que con el abordaje de esta asignatura: - Lograr que los estudiantes transformen sus paradigmas organizacionales y las

Page 2: Gestion de Talento Humano

realidades culturales de las relaciones laborales en procura de alcanzar altos niveles de productividad y competitividad.

- Trascender en la concepción del área de gestión humana como soporte hacia una función estratégica-

- Asumir la gestión del conocimiento como un valor agregado vital para el desarrollo organizacional, evidenciado en desempeños pertinentes.

- Visualizar los diferentes enfoques de la Gestión del talento Humano tanto en el sector Público como Privado como fuente de ventaja competitiva.

IV. OBJETIVOS - Objetivo General

Conocer, analizar y reconocer la importancia que tiene el área de Gestión del Talento Humano en la interacción con la organización y su vital contribución para el logro de los objetivos organizacionales, convirtiéndose en pilar estratégico para alcanzar los nivel de competitividad que le proporcionen estabilidad y rentabilidad, desde una visión ética, crítica y reflexiva en la implementación de los distintos procesos de Gestión del Talento Humano en las empresas.

Objetivos Específicos

• Ubicar al estudiante de Administración de Negocios en el contexto de la Gestión del

Talento Humano en el sector Público y Privado • Identificar las diferentes funciones del área de Gestión del Talento Humano en la

empresa • Identificar la teoría de competencias como herramienta clave para la consecución del

personal idóneo para la empresa • Conocer los factores del entorno que influyen en la Gestión del Talento Humano • Brindar al estudiante herramientas que le permitan aplicar los conocimientos del

proceso de gestión humana a su propio proyecto empresarial • Conocer la aplicación de los sistemas de información en la Gestión del Talento

Humano • Definir los criterios de evaluación del área de Gestión Humana, mediante la

formulación de indicadores de desempeño y de resultados • Fortalecer las competencias de expresión oral y escrita, mejorando sus niveles de

comunicación, mediante la exposición de los diferentes temas.

V. JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURA

Todo Administrador de Negocios debe ser consciente de que en las nuevas tendencias del desarrollo organizacional las personas no son un simple recurso, sino, al contrario el activo más valioso del que se dispone en términos de experiencia y mejoramiento continuo, ya que son estas las que crean, supervisan, controlan, dan sentido a las maquinas y valor agregado a los procesos productos y servicios de la organización. La Gestión del Talento Humano procura la organización de las personas dentro de un enfoque de cultura y clima organizacional propicio, para el desarrollo de las habilidades humanas puestas a disposición de la estructura de toda organización. El entorno de la empresa moderna requiere que la competitividad y la productividad sean elementos dinamizados por personas que se adaptan al cambio, con un amplio sentido de pertenencia e identidad hacia la empresa. Por lo tanto esta actividad académica presenta un novedoso tratamiento del proceso integral y de medición de la Gestión de Talento Humano en las organizaciones.

Page 3: Gestion de Talento Humano

Las realidades económicas contemporáneas centran su interés en los aspectos estratégicos del área de desarrollo humano y de los recursos humanos como tal, en especial, por su capacidad para incidir sobre los resultados del negocio y por su fortaleza para convertirse en ventaja competitiva sostenida. Gestionar a las personas que laboran, como ciencia, buscando optimizar la manera en que colaboran en aras de los objetivos principales de su organización laboral, es tarea que exige estudio, dedicación, persistencia y sensibilidad. De la mayor contemporaneidad será siempre ese afán de ciencia demandada por la gestión de los trabajadores. Y lo será bien junto a un humanismo, cuya sensibilidad jamás se podrá perder de vista.

VI. ARTICULACION DE LA ASIGNATURA

La asignatura se articula con el eje misional de toda la formación disciplinar de las Actividades Académicas del Área de Administrativa, Escuelas Administrativas, Planeación y organización, Dirección y Control, Planeación Estratégica, Administración de Salarios, posibilita mediante el conocimiento y aplicación de herramientas administrativas definir las estrategias hacia el Desarrollo Organizacional.

VII COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATU RA

En cuanto al saber:

• Identificar los diferentes enfoques de la Gestión Humana en el sector Privado y Público

• Identificar las funciones de cada sistema del área de gestión Humana • Planear estrategias de empoderamiento del personal a cargo • Proyectar y visualizar el impacto económico y social del área de gestión humana en

empresas grandes, medianas y pequeñas • Identificar y aplicar las estrategias administrativas en el manejo de personal acordes

con el contexto donde se gesten las relaciones laborales • Proyectar y visualizar los impactos de la Responsabilidad Social de las Empresas En cuanto al ser: • Asumir un liderazgo para tomar decisiones referidas al manejo de personal • Fortalecer las competencias comunicativas, orales y escritas como estrategia básica

del estilo directivo en su empresa o en la que administre • Asumir el trabajo en equipo como competencia básica de participación • Asumir el componente ético en todas las decisiones que incidan en el proceso de

gestión humana

En cuanto al saber hacer:

• Identificar los valores, principios, misión, visión y objetivos de su empresa para caracterizar las competencias corporativas.

• Diseñar políticas, normas y procedimientos para el área de Gestión Humana • Planear, ingresar y mantener el talento humano requerido para el desarrollo del

horizonte organizacional, mediante óptimos desempeños • Articular las competencias de cada uno de los sistemas del área de gestión humana

para alcanzar los metas organizacionales

Page 4: Gestion de Talento Humano

• Identificar las debilidades organizacionales que incidan en el clima organizacional • Identificar y cuantificar la inversión de los planes de formación del personal. • Formular indicadores de desempeño y de resultados en la evaluación de la función

misional del área de Gestión Humana

VIII. METODOLOGIA

Dimensiones Pedagógicas: AH Aprender a Hacer: ya que la actividad permite que el estudiante adquiera las competencias y habilidades para administrar y gestionar el área de talento Humano, desde su proyección empresarial, articulando la parte teórica con la practica mediante la aplicación de los conocimientos en la organización. Igualmente identifica las competencias que requiere buscar y fortalecer en las personas con quien compartirá su espacio laboral, para lograr un ambiente basado en el trabajo en equipo, la comunicación y el dinamismo, alineados a una planeación estratégica que buscara cumplir con su misión social y económica.

IX. NUCLEOS PROBLEMICOS

¿Qué concepción tiene del concepto de hombre y como se satisfacen de sus necesidades básicas en las organizaciones? ¿La globalización todo un desafío laboral? ¿Qué concepto tiene de desarrollo y de productividad? ¿Qué impacto tienen los procesos de certificación en los empleados? ¿Cómo visualiza el panorama laboral en Colombia? ¿Cómo se preparan las empresas para el escenario que se avecina? ¿Cómo incide el liderazgo y estilo administrativo en el Desarrollo organizacional? ¿Cómo se están gestionando las personas actualmente? ¿Cual es el rol actual del área de Gestión Humana en las Organizaciones? ¿Cuáles son las competencias más importantes para las empresas en estos momentos de escenarios de cambios profundos y reiterativos? ¿Cuál es la Incidencia de la gestión del talento en el clima laboral? ¿La legislación laboral colombiana estimula el desempeño y la productividad? ¿Cómo debe ser el empleado ideal? ¿La gestión del conocimiento es un factor de inversión en el desarrollo organizacional? ¿Cómo medir la inversión de los planes de formación? ¿En cuánto está su salario emocional? ¿Es importante en manejo de las TICS en la Gestión Humana? ¿Cuándo y para que evaluar el desempeño laboral?

Page 5: Gestion de Talento Humano

X. EJES TEMATICOS Y CONTENIDOS DE LA MATERIA

PRIMER ENCUENTRO TUTORIAL

EL CONTEXTO Y LA INTERACCION ENTRE LAS PERSONAS Y LAS ORGANIZACIONES

• LA GLOBALIZACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA GE STIÓN HUMANA

(Parte 1- Capítulos 1,2,3 Texto Guía)

- Evolución del trabajo humano, las épocas, crisis y los desafíos. - Introducción y antecedentes de la Administración de Recursos Humanos - Las tareas del gerente y la Administración de Recursos Humanos - Las principales tendencias globales y competitivas, su incidencia en la cultura y en el

desarrollo organizacional de empresas públicas y privadas.

SEGUNDO ENCUENTRO TUTORIAL ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE LA GESTION HUMANA EN LAS ORGANIZACIONES

• PLANEACION ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y PROVISIÓN DEL CAPITAL HUMANO

(Parte 2 - Capítulos 4,5,6,7 del Texto Guía)

- Estructura del área de Gestión Humana y su rol en la organización (Subsistemas) - Planificación estratégica del Talento Humano - Indicadores de Gestión en el Área de Gestión Humana - Teoría de competencias laborales y clasificación según diferentes autores - Subsistema de ingreso, preparación , análisis ocupacional y diseño de puestos - Diseño de cargos y perfiles ocupacionales - Reclutamiento interno y externo - La elección y contratación del personal - El Proceso de Socialización y la Inducción

TERCER ENCUENTRO TUTORIAL GESTION DEL SUBSISTEMA DE DESARROLLO OCUPACIONAL

• FORMACION, DESARROLLO y COMPENSACIÓN EMOCIONAL Y SALARIAL ( Parte 3 y 4 – Capítulos 8, 9, 10,11, 12 y 13 del Texto Guía )

Page 6: Gestion de Talento Humano

- Plan Estratégico de formación (Capacitación entrenamiento y Desarrollo del personal) - La Gestión del conocimiento - Sistema de motivación, bienestar laboral, higiene y seguridad industrial - Establecimiento de planes salariales estratégicos - Remuneraciones por desempeño e incentivos económicos

CUARTO ENCUENTRO TUTORIAL SUBSISTEMA DE APLICACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN LA

ORGANIZACIÓN

• PROCESO DIRECCION Y CONTROL DEL TALENTO HUMANO ( Parte 5 – Capítulos 14, 15, 16 y 17 del Text o Guía ) - Relaciones laborales y negociones colectivas - Proceso de la Evaluación de Desempeño y la importancia en los planes de carrera

(Indicadores de Eficiencia y eficacia) - Auditoria del talento humano - Aplicación de los sistemas de información como herramienta administrativa en la

gerencia del talento humano ( TIC´S) - Sistemas de evaluación de los activos intangibles – Balance Social - Introducción Norma ISO de Calidad

TALLERES PRIMERA TUTORIA

JUSTIFICACIÓN:

El estudiante de Administración de negocios, requiere tener claridad sobre la funcionalidad y el objetivo del área de Gestión Humana dentro de una organización, desde una perspectiva teórica, aplicada a una realidad empresarial. Logrando así ubicarse dentro del entorno actual, pero entendiendo todo el contexto y la fundamentación teórica; ya que son las personas las que dan vida a todo organización y es el comportamiento y las capacidades de cada una quienes permiten hacer a una empresa competitiva, por lo tanto se hace necesario que el estudiante obtenga los conocimientos necesarios para liderar con mayor efectividad su organización y determinar sus procesos orientados a un Talento Humano competitivo.

OBJETIVOS:

- Ubicar al estudiante en los contextos globales y la incidencia de estos en la realidad

empresarial específicamente en el área de Gestión Humana.

- Contextualizar las nuevas concepciones de trabajo y empleo, su impacto en las relaciones

económicas, sociales, culturales y políticas de los individuos con la producción.

- Caracterizar el impacto de los cambios en la cultura organizacional

- Integrar los procesos de la gestión del desempeño y la productividad dentro de un esquema de alta moral

Page 7: Gestion de Talento Humano

���� ESTE TALLER DE CONSULTA DEBE SER RESUELTO EN FORMA INDIVIDUAL, EL CUAL SERÁ

INSUMO PARA UN CONVERSATORIO SOBRE LOS NUCLEOS TEMATICOS QUE SE

ABORDARAN PARA LA PRIMERA TUTORÍA (Cada estudiante prepar a su intervención oral)

1° Consultar : - El impacto de la globalización en las tendencias económicas mundiales - Evolución del concepto de trabajo humano y el empleo en las diferentes épocas y las crisis que han generado - El concepto de cultura organizacional - Indague sobre el concepto de desempeño y de productividad - Defina la relación ó diferencia entre los conceptos CAMBIO y DESARROLLO - Defina con sus palabras que tipo de ser humano que quiere ser 2° CON LA CONSULTA REALIZADA SOBRE ESTOS TEMAS ELABOREN UN ENSAYO INDIVIDUAL MAXIMO DE TRES PAGINAS 3° Construya un esquema o mapa mental de un proceso de una empresa con altos niveles de competitividad NOTA: Recuerden citar la fuente o referencia bibliográfica donde fue tomado el concepto

SEGUNDA TUTORIA

TALLER

JUSTIFICACIÓN:

Las organizaciones cada vez deben implementar procesos más acertados que les permitan ser más competitivas dentro de un medio que exige mucho en cuanto a Talento Humano calificado, siendo pues indispensable que el estudiante se ubique en el contexto empresarial para entender los diferentes campos de aplicación de la administración en dicho entorno laboral. Siendo un enfoque que se utiliza actualmente la teoría de competencias, la cual les permitirá tener una visión general de la gestión por competencias en el entorno actual.

OBJETIVOS:

- Brindar al estudiante claridad sobre la función y el rol del área de Gestión humana en una

organización

- Identificar y manejar la estructura del área de Gestión Humana en organizaciones pequeñas

y grandes, de tipo oficial y privado

- Llegar a asumir el ejercicio de tareas gerenciales por competencias en organizaciones

privadas y públicas, orientadas a las actividades de mejoramiento y desarrollo personal.

Page 8: Gestion de Talento Humano

- Orientar su gestión directiva dentro y fuera de la organización hacia la alta productividad,

dentro de un esquema de alta moral y de productividad.

- Analizar la teoría de competencias aplicada al ámbito empresarial

- Identificar la función del Administrador de Negocios en la planeación, organización y provisión del capital humano

- Lograr que el estudiante tenga una posición crítica sobre la teoría de competencias

- Brindar al estudiante herramientas que le permitan aplicar los conocimientos a su propio

proyecto empresarial

���� ESTE TALLER DEBE SER RESUELTO EN CIPAS. PRESENTARLO POR ESCRITO

1º - Elaborar un paralelo donde se identifique la visión tradicional de la Administración de

Recursos Humanos y Gestión del Talento humano.

- En dicho paralelo se debe identificar las diferencias entre Administración y Gestión y

Recurso y Talento

- Se deben identificar que procesos se manejan según cada visión

2º Visite una empresa y analice la estructura del área de gestión humana e identifique el

manejo de los siguientes procesos:

Proceso de Planeación del Talento Humano Proceso de Reclutamiento de personal Proceso de Selección de personal Proceso de Inducción Proceso de Capacitación Proceso de Entrenamiento Proceso de Desarrollo de personal 3° Realice un análisis de los temas, teniendo e n cuenta lo planteado en el libro guía y lo encontrado en la empresa visitada. 4° Consulte los temas primordiales en un proceso de inducción

• PARA REALIZAR TRABAJO PRACTICO EN LA SEGUNDA TU TORIA DEBEN LLEVAR

1. La visión, misión, objetivos y organigrama de la empresa que han venido definiendo desde

Creación de Empresas o en una donde uno de los integrantes del CIPA, se encuentre vinculado

En la tutoría:

2. Debe identificar un cargo clave dentro de su empresa y realizar el respectivo perfil teniendo en

cuenta la siguiente guía:

GUIA PARA DEFINICION DE PERFIL

Page 9: Gestion de Talento Humano

1. Escriba las tres Competencias Corporativas que de acuerdo a su criterio obtuvieron el mayor puntaje a.________________________________________ b.________________________________________ c.________________________________________ 2. Identifique un cargo que considere clave en su organización y defina:

2.1 Nombre del cargo: _____________________________________ 2.2 A quien reporta: _______________________________________ 2.3 Misión del cargo: _____________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 3. Definan las Competencias Técnicas: 3.1 Educación :___________________________________________________________________

(Los requisitos mínimos en cuanto a estudios y formación)

3.2 Formación académica :__________________________________________________________ (Los requisitos mínimos en cuanto a conocimientos específicos)

3.3 Experiencia :___________________________________________________________________ (Los requisitos mínimos en cuanto a trayectoria laboral)

4. Definan las Competencias Esenciales del cargo:

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Funciones Principales: (mínimo 6): ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

TERCERA TUTORIA

TALLER

JUSTIFICACIÓN:

Los estudiantes de Administración como lideres y empresarios, deben tener un claro conocimiento de la importancia de llevar a cabo los procesos de personal gestión de los procesos de reclutamiento, selección, inducción y desarrollo estratégico del capital humano por competencias que les permitan una mayor adaptación de las personas a las organizaciones, ya que para el estudiante es indispensable tener las herramientas que les faciliten manejar una base teórica, pero lograr la aplicación de dicha practica y el entendimiento de los temas en un espacio empresarial dentro de su propio proyecto de

Page 10: Gestion de Talento Humano

empresa, por lo tanto debe conocer su fundamentación como su aplicabilidad en su propia empresa y en las empresas del sector.

OBJETIVOS:

- Lograr aplicar los conocimientos a la parte practica de la propia empresa

- Motivar al estudiante para investigar sobre los temas relacionados con el proceso de gestión

humana.

- Identificar las diferentes formas de contratación utilizadas en el contexto de la región y

analizar su impacto

���� ESTE TALLER DEBE SER RESUELTO EN CIPAS

1. Identifique la diferencia entre formación y capacitación de personal 2. Defina los siguientes términos: a) Motivación, b) Satisfacción en el trabajo y c) frustración

en el trabajo 3. Cual debe ser el rol del Administrador de Negocios con respecto a la función de

motivación 4. Identifique la diferencia o similitud entre salario emocional y económico 5. Consulte los diferentes planes de incentivos 6. Cuáles son los elementos que componen la remuneración laboral? 7. Que ventajas y desventajas tiene cada uno de los siguientes métodos de valoración de

cargos: a) Jerarquización; b) Clasificación por categorías; c) Comparación de factores; d) Asignación de puntos

8. Qué factores componen el Bienestar Laboral

CUARTA TUTORIA

TALLER

JUSTIFICACIÓN:

Los estudiantes de Administración como futuros empresarios deben tener muy claras las variables que pueden en un momento dado afectar el nivel de competitividad de su organización, dentro de estas pueden encontrarse con problemáticas comunes como el ambiente de la empresa, las percepciones negativas de los empleados, problemas de estilo directivo, falta de trabajo en equipo o comunicación; por lo tanto se hace necesario que ellos logren entender estos procesos desde su fundamentación teórica y desde su aplicación práctica. OBJETIVOS:

- Brindar las herramientas para que el estudiante analice los proceso de dentro del ámbito

organizacional

- Permitir que el estudiante se motive a investigar para partir de la práctica y construir conocimiento.

���� ESTE TALLER DEBE SER RESUELTO EN CIPAS. PRESENTARLO POR ESCRITO

I Consultar:

1. Los parámetros de la evaluación de desempeño en empresas públicas y privadas 2. Breve reseña del impacto económico, social, político de los sindicatos en el país 3. Que es la Auditoria del talento humano 4. Consulte los diferentes software más utilizados en el área de Gestión humana 5. Investigar la norma fundamental de Calidad ISO en lo referido a Recursos Humanos y a la

Page 11: Gestion de Talento Humano

Gestión del Talento Humano, realizar una síntesis del tema

II. Realizar y exponer el trabajo final el cual debe ser con la empresa que han formulado ó en una donde uno de los miembros del CIPA se encuentre vinculado y requiera de una nueva propuesta en el ÁREA DE GESTION HUMANA

ESQUEMA DEL TRABAJO FINAL: 1. Definir la política del ÁREA DE GESTION HUMANA DE LA EMPRESA (Seleccionada para

desarrollar el trabajo, en lo posible la empresa creada en Tercer Semestre en CREACION DE EMPRESA en los CIPAS) ó en una donde uno de los miembros del CIPA se encuentre vinculado y requiera de una nueva propuesta en el ÁREA DE GESTION HUMANA

2. CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA:

- Nombre de la Empresa- (Ubicarla qué tipo de empresa de acuerdo al tamaño y a su razón social )

- Horizonte Institucional (Misión, Visión, Objetivos) - Organigrama - Caracterizar la estructura del área de Gestión Humana si existe o proponerla de acuerdo a la empresa - Describir la Planeación del Talento Humano - Plantear los Indicadores de Desempeño y de resultado para evaluar el Área de Gestión Humana

3. IDENTIFICACIÓN DE LAS FUNCIONES MISIONALES DE LOS PRINCIPALES SUBSISTEMAS DEL ÁREA DE GESTIÓN HUMANA

3.1 DESCRIPCIÓN DEL SUSBSISTEMA DE INGRESO:

- Registrar las Competencias Corporativas (Definidas en clase) - Describir los perfiles Ocupacionales (Competencias Específicas) - Fuentes de Reclutamiento que se utilizaran - Definir Formato de Hoja de Vida - Formato de Entrevista - Formato de verificación de referencias - Formato de Visita domiciliaria - Enunciar que tipo de pruebas utilizaran de acuerdo a los cargos - Definir formas y tipos de contratación que se utilizaran

3.2 DESCRIPCIÓN DEL SUBSISTEMA DE DESARROLLO DE PERSONAL:

- Definir el PLAN DE INDUCCIÓN (Elaborar el Manual de Inducción ) - Definir los PLANES DE FORMACIÓN - Definir el Programa de salud Ocupacional , Higiene y seguridad Industrial

3.3 DESCRIPCIÓN DEL SUBSISTEMA DE COMPENSACIÓN

- Programas de Bienestar Laboral - Compensación emocional – planes motivacionales

3.4 DESCRIPCIÓN DEL SUBSISTEMA DE CONTROL

- Evaluación del Desempeño - Auditoría de Gestión humana - Plantear los sistemas de información del área humana que se utilizarán - Aplicación de las Normas de certificación ISO

Page 12: Gestion de Talento Humano

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5. BIBLIOGRAFIA

XI. EVALUACIÓN

Descripción cuantitativa de los valores porcentuales del trabajo académico propuesto por el tutor (a), de cuerdo con las políticas de la Universidad y los acuerdos que se realizan con el estudiantado. Descripción cualitativa de las estrategias evaluativas que permitan reconocer y fortalecer los aprendizajes de acuerdo con las competencias que se desean desarrollar. El referente de la evaluaciones el acta de concertación. Para la habilitación se tendrá en cuenta el Estatuto estudiantil parágrafo 2 articulo 49 Según reza: “las asignaturas teórico-prácticas serán habilitables cuando se apruebe el componente práctico

XI. EVALUACION

Aspectos a Evaluar Estrategias Porcentaje Asistencia a tutorías

Sustentación de talleres

20%

Aplicación de conocimientos

Evaluaciones escritas

30%

Desarrollo de competencias (Interpretativa- Argumentativa)

Realización trabajo de campo práctico de aplicación de los contenidos temáticos en sus empresas (la creada o donde se encuentren vinculados) Sustentación

35%

15%

Los porcentajes estipulados son obligatorios. El número de evaluaciones, talleres, ejercicios, casos y aportes, para llegar a los porcentajes estipulados, dependerá de la concertación realizada con los estudiantes, la cual quedará estipulada en el acta

XII. Bibliografía Complementaria

- DESSLER, Gary, Administración de Recursos Humanos, Editorial Pearson, Decimo

Primera Edición, Ciudad de México. 2009

- HAY GROUP, Las Competencias: Clave para una Gestión Integrada de RRHH. Editorial Deusto.

- JERICO, Pilar. Gestión del Talento, del Profesional con Talento al Talento Organizativo. Prentice Hall

- MATHIS L. Robert, Fundamentos de Administración de Recursos Humanos. Thomson

- BOHLANDER, SNELL, SHERMAN, Administración de Recursos Humanos. Thomson

- GUILLEN GESTOSO CARLOS, Psicología del trabajo para relaciones laborales

- CHIAVENATO IDALBERTO, Gerencia del Talento Humano, Mc.Graw Hill, 3e,México, 2009

Page 13: Gestion de Talento Humano

- URDANETA BALLEN Orlando, Psicología Organizacional, Aplicada a la Gestión del Talento Humano, 3r Editores

- CASTILLO A., JOSE. Administración De Personal, Un enfoque hacia la calidad, Segunda Edición, ECOE EDICIONES

- MANCEBO DEL CASTILLO TREJO J. MANUEL. El administrador y su entorno dentro de la Administración, LIMUSA NORIEGA EDITORES, México, 1999.

- Documento CONPES 2945 de 1.997 Departamento Nacional de Planeación. Bogotá 1.997

- ISO 9001:2000.Numeral 6 Gestión de los recursos

- MERTENS, L. la gestión por competencia laboral en la empresa y la formación Profesional 2.000

- SENA, Manual de evaluación y certificación con base en normas de competencia laboral. Bogotá. 2003

XIII. Bibliografía Web- enlaces

www.icfes.gov.co/esp/sac/eva_ed_bIindex.html www.acrip.org.co www.gestionhumana.com www.clickempleo.com www.multiempleo.com www.empleo.com

IV. DATOS DE LOS TUTORES QUE ORIENTAN LA ASIGNATUR A

Nombres: MONICA SOTO RIVAS

Experiencia profesional: Jefe de Bienestar Social Laboral, Coat´s Cadena – Pereira,

Asesora Reestructuración Administrativa Universidad del Cauca, Integrante de Equipo de

Procesos de Selección de personal de Entidades Financieras, Coordinadora Área Gestión

Académica y Desarrollo Humano Secretaría de Educación de Armenia

Experiencia docente: Instructora SENA Regional Quindío, Docente ANDEVIP,

Coordinadora CASD, Docente C.U.N., Docente Universidad del Quindío, Facultad Ciencias

Económica y Administrativas (Escuelas Administrativas, Administración General, Ética

profesional, Creatividad Empresarial, Gestión del Talento Humano.)

Page 14: Gestion de Talento Humano

Contacto :

N° de Teléfono Fijo: 7340438 N° de Teléfono Móvi l 3104204445

E-mail : [email protected]

Fecha de actualización Diciembre de 2010