8

Gestión del Riesgo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Gestión del Riesgo
Page 2: Gestión del Riesgo

El crecimiento y desarrollo de Bogotá, y la existencia de problemas ambientales asociados a los diferentes sectores económicos, principalmente la actividad industrial, que potencialmente pueden afectar la salud de las comunidades, hace necesario trabajar en torno a la gestión ambiental y de riesgos.

Lo anterior, sumado a la alta incidencia de intoxicaciones y muertes que se producen anualmente, derivada de la inadecuada manipulación de los plaguicidas y su uso por personas sin entrenamiento adecuado, además de la contaminación que originan al ambiente, ha hecho que el manejo de sustancias químicas sean considerados como una acción de alto riesgo en cuanto a la salud pública. En Bogotá, el total de eventos de intoxicaciones por sustancias químicas reportados al SIVIGILA durante el año 2012 fue de 5.384 intoxicaciones; de las cuales 4 fueron descartadas, quedando un total de 5.380 intoxicaciones.

PROLOGO/ INTRODUCCIÓNPROLOGO/ INTRODUCCIÓN

2

Page 3: Gestión del Riesgo

Por tal razón, la Mesa de Salud Ambiental de la localidad de Puente Aranda, busca realizar un proceso de responsabilidad en gestión ambiental y de riesgos, en los cuales, los empresarios conozcan los requisitos de funcionamiento, cumplimiento en normatividad ambiental y, prevención y atención de emergencias.

De esta manera se brindara a las empresas las herramientas y la asesoría para mejorar sus procesos de producción, y de la misma manera, minimizar sus riesgos, generando procesos de comunión con los entes de control, para que su funcionamiento se ajuste a los requerimientos de ley, adicionalmente, formando líderes en sus sectores que encabecen procesos vecinales, atendiendo las necesidades de su comunidad empresarial., conociendo de primera mano los mecanismos de acción y la oferta institucional para trabajar de la mano con las entidades de carácter distrital.

3

Page 4: Gestión del Riesgo

Fortalecer a las pequeñas y medianas industrias en el área de salud ambiental y de gestión de riesgos a través de herramientas teórico prácticas, que les lleven a cumplir con la normatividad, reducir los riesgos, el impacto ambiental.

Iniciar la conformación de una red o comité de ayuda mutua de pequeños y medianos industriales en gestión ambiental y de gestión del riesgo respondiendo a las dinámicas del cambio climático.

OBJETIVOSOBJETIVOS

4

Page 5: Gestión del Riesgo

Ley 232 de 1995 y Plan de Ordenamiento Terriorial Dr. Pedro Darío Álvarez. Asesor jurídico - Alcaldía Local de Puente Aranda.

Normatividad Ambiental Ruido y Publicidad Exterior Visual. Vertimientos. Emisiones.. Dirección de Control Ambiental – Secretaría Distrital de Ambiente. Ley 55 de 1993 - Manejo de Sustancias Químicas, Estatuto de Seguridad Línea de seguridad Química y Salud Ambiental Hospital del Sur. Productos Químicos Secretaria de Salud área de vigilancia y salud.

Hojas de seguridad de productos químicos Centro de información de seguridad de productos. químicos CISPROQUIM

Materiales peligrosos -MATPEL- Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá.

Contaminantes químicos y afectación a la salud humana Jefe del Laboratorio de Toxicología y catedrática Universidad Nacional – Hospital del Sur.

Modulo 1

Modulo 2

Modulo 3

Modulo 4

Modulo 5

Modulo 6

Modulo 7

CAPACITACIONESCAPACITACIONES

5

Page 6: Gestión del Riesgo

Manejo de Extintores y fisicoquímica del fuego Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá.

Acuerdo 546/2013 y Plan de Emergencia y contingencias Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático –IDIGER –CC-. Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá Referente Emergencias - Hospital del Sur

Sistema Administración de Emergencias y Simulación -2 Horas-

Plan para simulacros Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambios Climático –IDIGER-CC-

Bases de Liderazgo y Redes -2 Horas-

Ruta de construcción de redes o CAM -2 Horas- Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambios Climático –IDIGER-CC-

Modulo 8

Modulo 9

Modulo 10

Modulo 11

Modulo 12

Modulo 13

6

Page 7: Gestión del Riesgo

7

Este proceso será certificado por la Alcaldía Local de Puente Aranda, el Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático -IDIGER-CC-, Hospital del Sur, Secretaría Distrital de Ambiente, Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá y Sistema Ambiental de Puente Aranda, y su resultado será la elaboración de la carpeta de cumplimiento normativo y conformación de redes de apoyo empresarial a nivel local.

INFORMES:[email protected]

364 84 60 ext: 263www.puentearanda.gov.co

Alcaldía local de Puente Aranda

Page 8: Gestión del Riesgo

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA - Alcaldía Local de Puente ArandaSECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE