28
Magíster. VICTOR BONILLA ORTEGA Consultor de Gobierno Electrónico del Instituto de Gestión Pú de la Organización de los Estados Americanos (OEA). [email protected]

Gestion Estrategica del SP - Chiclayo- II.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gestion Estrategica del SP - Chiclayo- II.ppt

Magíster. VICTOR BONILLA ORTEGAConsultor de Gobierno Electrónico del Instituto de Gestión Pública de la Organización de los Estados Americanos (OEA)[email protected]

Page 2: Gestion Estrategica del SP - Chiclayo- II.ppt

Goethe: Goethe:

Page 3: Gestion Estrategica del SP - Chiclayo- II.ppt

¿Porque algunas organizaciones tienen éxito mientras otras fracasan?

Page 4: Gestion Estrategica del SP - Chiclayo- II.ppt

ESTRATEGIALas estrategias que los directivos de una organización plantean tienen un impacto fundamental en su desempeño frente a sus iguales. Una estrategia es la acción que los gerentes toman para alcanzar una o más de las metas de la organización. Si las organizaciones no afrontaran el desafío del cambio sus gerentes no tendrían que hacer planes.

En un mundo así, no habría necesidad de planificar; pero ese mundo no existe.

Page 5: Gestion Estrategica del SP - Chiclayo- II.ppt

ESTRATEGIALos cambios tecnológicos, sociales, políticos, económicos y jurídicos ocurren permanentemente. El contexto que afrontan los gerentes es sumamente dinámico y tiene repercusiones tan grandes para la supervivencia de la organización que no podemos dejar las cosas al azar. Por ende, los gerentes contemporáneos necesitan planificar y lo deben hacer bien.

Page 6: Gestion Estrategica del SP - Chiclayo- II.ppt

CONCEPTUALIZANDO LA PLANEACION…

 Los planes, las decisiones y las acciones, nos ayudan a prever para poder planear nuestro futuro

Page 7: Gestion Estrategica del SP - Chiclayo- II.ppt

PLANIFICACIÓN.PLANEACION, PLANEAMIENTO

http://es.wikipedia.org/wiki/Planeamiento

Page 8: Gestion Estrategica del SP - Chiclayo- II.ppt

Concepto de planeación

Planear es sin duda de las actividades características del mundo contemporáneo, la cual se vuelve más necesaria ante la creciente interdependencia y rapidez que se observa en el acontecer de los fenómenos económicos, políticos, sociales y tecnológicos. “La planeación es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio mas apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción”. Russell Ackoff  

Page 9: Gestion Estrategica del SP - Chiclayo- II.ppt

Elementos básicos de la planeación

La Planeación contiene cuatro elementos básicos dentro de su estructura y que son claves para su desarrollo por sencilla que sea la actividad de Planeación a desarrollar: Objetivos: Es el punto de partida de la planeación. Saber a donde se pretende llegar, para saber en que forma puede llegarse hasta allá.Plan: Es un curso anticipado de acción que se realiza con el fin de alcanzar los objetivos o aspiraciones.Toma decisiones: Es la función mediante la cual se debe seleccionar entre diversos cursos de acción futuros, es decir, decidir lo que va a hacerse y como se va a realizar antes de que se necesite actuar.Previsión: Visualizar el futuro y dentro de las limitaciones humanas encontrar los factores que puedan influir favorable o desfavorablemente en el mismo futuro, sobre la marcha de la empresa

Page 10: Gestion Estrategica del SP - Chiclayo- II.ppt

Pasos para la planeación

El proceso de planeación es una forma de ordenar de forma sistémica un evento que se vaya a realizar, involucra al control y a los demás procesos de la organización

Page 11: Gestion Estrategica del SP - Chiclayo- II.ppt

La planeación dentro del proceso administrativo

Dentro de los planteamientos de autores clásicos y neo clásicos del proceso administrativo, se puede ilustrar el hecho de que todos coinciden en que la Planeación es un componente vital para el desarrollo de las actividades organizacionales y lo que define las funciones del administrador

Page 12: Gestion Estrategica del SP - Chiclayo- II.ppt

La planeación dentro del proceso administrativo

Al haber una interacción de procesos se genera lo que se denomina el ciclo administrativo, el cual se estructura sobre el desempeño de funciones.

A medida que se repite, el ciclo administrativo permite una continua corrección y ajuste, a través de la retroalimentación. Así, el desarrollo de un ciclo permite, hasta cierto punto, definir cuáles son las correcciones que deberán introducirse en el ciclo siguiente, y así sucesivamente

Page 13: Gestion Estrategica del SP - Chiclayo- II.ppt

Fases de la Planeación a nivel Organizacional

Definir la cobertura Esperada.

Existen tres niveles diferentes de planeación: la planeación estratégica, la táctica y la operacional.

Page 14: Gestion Estrategica del SP - Chiclayo- II.ppt

Fases de la Planeación a nivel Organizacional

Planeación estratégica: es la planeación más amplia de la organización. Sus principales características son: Está proyectada a largo plazo, con sus efectos y consecuencias previstos a varios años.

Cobija la empresa como una totalidad, abarca todos los recursos y áreas de actividad, y se preocupa por trazar los objetivos a nivel organizacional.

Es definida por la cima de la organización y corresponde al plan mayor, al cual están subordinados todos los demás.

Page 15: Gestion Estrategica del SP - Chiclayo- II.ppt

Fases de la Planeación a nivel Organizacional

Planeación estratégica:.

Page 16: Gestion Estrategica del SP - Chiclayo- II.ppt

Fases de la Planeación a nivel Organizacional

Planeación táctica: es la planeación efectuada a nivel de departamento. Sus principales características son: Está proyectada para el mediano plazo, generalmente para el ejercicio anual.

Cobija cada departamento, abarca sus recursos específicos y se preocupa por alcanzar los objetivos del departamento.Es definida en cada departamento de la empresa.

Page 17: Gestion Estrategica del SP - Chiclayo- II.ppt

Fases de la Planeación a nivel Organizacional

La planeación operacional: es la planeación efectuada para cada tarea o actividad. Sus principales características son:•Está proyectada para el corto plazo, para lo inmediato.•Cobija cada tarea o actividad aisladamente y se preocupa por alcanzar metas específicas.•Está definida para cada tarea o actividad.

Page 18: Gestion Estrategica del SP - Chiclayo- II.ppt
Page 19: Gestion Estrategica del SP - Chiclayo- II.ppt

CONCEPTUALIZACION DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA

Page 20: Gestion Estrategica del SP - Chiclayo- II.ppt

Surgimiento y definición de la Dirección Estratégica

Planeación estratégica fue un término acuñado a principios de la década de los años setenta para hacer referencia a unas técnicas de planeación de productos y mercados, centrados en los conceptos de portafolio (el conjunto de inversiones y productos de una empresa o conglomerado) y posición competitiva de la empresa en el medio La planeación estratégica es la más amplia de la organización, constituye planeación a largo plazo y concibe a la organización como un todo. En este tipo de planeación los administradores deben detectar que debe realizar la organización para tener éxito en un lapso de tiempo de 3 y 5 años hacia el futuro, lapso que se define de largo plazo.

Page 21: Gestion Estrategica del SP - Chiclayo- II.ppt

Proceso de Planificación Estratégica

El Proceso de Planeación Estratégica es:

•Un proceso de cambio dinámico, no un evento.•Un proceso direccional de toma de decisiones/resolución de problemas, que está continuamente enfocado en lo que queremos lograr.•Un medio por el cual el liderazgo se mantiene, es efectivo en su toma de decisiones, y es rápido en la distribución de sus recursos para maximizar las oportunidades y minimizar los problemas..

Page 22: Gestion Estrategica del SP - Chiclayo- II.ppt

El proceso de Planificación Estratégica

Integrada por las estrategias que se derivan de la misión, la visión y los escenarios. Sus principales características son:

•Esta proyectada a varios años, con efectos y consecuencias previstos a varios años.•Ampara a la empresa como una totalidad, abarca todos los recursos y áreas de actividades y se preocupa por trazar los objetivos a nivel organizaciones.•Es definida por la cima de la organización (Presidente, director o gerente general) corresponde al plan mayor, al cual están subordinados todos los demás.

Page 23: Gestion Estrategica del SP - Chiclayo- II.ppt

Beneficios de la Administración Estratégica

La administración estratégica permite que la organización tome parte activa, en lugar de reactiva, en la configuración de su futuro, es decir, la organización puede emprender actividades e influir en ellas (en lugar de solo responder) y por consiguiente, puede controlar su destino.Dentro de los beneficios que podríamos contar al utilizar administración estratégica podríamos contar con:Mejora en las estrategias; Esto se logra gracias al uso de un enfoque más sistemático, lógico y racional para la toma de decisiones.Mejora en procesos estratégicos; Lo que contribuye a crear prácticas de negocio dinámicas que se ajustan al mercado.

Page 24: Gestion Estrategica del SP - Chiclayo- II.ppt

Los pasos de un pensamiento estratégico son:

¿Dónde estamos? Pregunta que obliga a conocer las fortalezas y debilidades de la actividad económica así como las amenazas y oportunidades que brinda el medio. Esto se llega a saber tras analizar el posicionamiento y competencia de la empresa, y conocer el desempeño presente, enunciar la misión, metas y objetivos, según los grupos de interés, y evaluar las tendencias del entorno.

¿Hacia dónde vamos?, al generar las alternativas a nivel corporativo, de negocio y funcional

http://www.youtube.com/watch?v=t6v38NPO9qU&feature=related

Page 25: Gestion Estrategica del SP - Chiclayo- II.ppt

Los pasos de un pensamiento estratégico son

Page 26: Gestion Estrategica del SP - Chiclayo- II.ppt

EL PROCESO DE ADMINISTRACION ESTRATEGICA

Etapas del Proceso de Administración Estratégica

Formulación de la Estrategia. Búsqueda de Valores: Formular la misión y visión Empresarial:Análisis interno de las fortalezas y limitaciones de laAnálisis Externo o del entorno de la EmpresaAnálisis y selección estratégicas

Implementación de la estrategia.Desarrollo de Planes TácticosPlaneación estratégica y supervivencia EmpresarialEstrategias de supervivencia

Page 27: Gestion Estrategica del SP - Chiclayo- II.ppt

EL PROCESO DE ADMINISTRACION ESTRATEGICA SEGÚN FRED DAVID

Page 28: Gestion Estrategica del SP - Chiclayo- II.ppt

Gracias