5
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN CABUDARE Participante: Ivis Parra C.I . 16748322 Gerencia Industrial Saia A Prof. Rosmary Mendoza

Gestion Industrial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gestion Industrial

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN CABUDARE

Participante:

Ivis ParraC.I . 16748322Gerencia IndustrialSaia AProf. Rosmary Mendoza

Page 2: Gestion Industrial

Gerencia Industrial1.- Esta puede ser definida como “la rama de la ingeniería a través de la cual se desarrolla el desempeño organizativo de cualquier empresa, así como sus procesos.

2.- Es un área de impacto significativo en los procesos de las organizaciones, la misma tiene como finalidad el proveer los conocimientos relacionados a la utilización efectiva de los factores de producción en las actividades relacionadas a las industrias manufactureras y de servicios. Asimismo busca aprovechar de la manera mas eficaz posible los recursos, para obtener mejores beneficios.

Page 3: Gestion Industrial

Gerencia Industrial

3.-Es una disciplina encargada del análisis, interpretación, comprensión, diseño, programación y control de sistemas productivos, con el objeto de establecer las estrategias de optimización, con la finalidad de alcanzar el máximo rendimiento d los procesos para la creación de bienes o la prestación de servicios.

Page 4: Gestion Industrial

Ámbito de Aplicación La gerencia Industrial puede ser aplicada en diversas áreas, tales como:

- Empresas Petroquímicas- Empresas Metalúrgicas y Siderúrgicas-Fabricas-Control de calidad-Evaluación de Proyectos-Planificación y control de la producción-Todo tipo de empresas industriales-Entre otras..

Page 5: Gestion Industrial

Importancia de la Gerencia Industrial

Su Importancia radica en que a través de ella se puede mejorar y analizar los procedimientos dentro del proceso productivo de cualquier organización , asimismo se pueden aprovechar todos los recursos de la manera mas eficaz con la finalidad de lograr mejorar la calidad. De igual manera, es importante por que se puede controlar cada proceso y corregir a tiempo las fallas que salga, con el fin de reducir el tiempo perdido y obtener productos de la mejor calidad.