33
Gestión logística

Gestión logística

  • Upload
    palti

  • View
    62

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gestión logística. Etiquetado y embalaje. 1.-Finalidades del etiquetado. 2.-Tipos de etiquetas. 3.-Herramientas de etiquetado . 4.-Software de etiquetado. 5.-Etiquetas de componentes y consumibles. 6.-Embalaje de componentes informáticos. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Gestión logística

Gestión logística

Page 2: Gestión logística

ETIQUETADO Y EMBALAJE1.-Finalidades del etiquetado.2.-Tipos de etiquetas.3.-Herramientas de etiquetado .4.-Software de etiquetado.5.-Etiquetas de componentes y consumibles.6.-Embalaje de componentes informáticos.7.-Precauciones en el traslado de sistemas microinformáticos.

Page 3: Gestión logística

Finalidades del etiquetado---* identificación del contenido de una caja.

---*localización de un equipo en el sistema.

---*Identificación y seguimiento en el servicio técnico.

---*Control de garantía.

Page 4: Gestión logística

Identificacion del contenido de una

cajaPara identificar el contenido de una caja se utiliza una etiqueta. El etiquetado de las cajas es muy importante ya que informa sobre el contenido de la misma sin necesidad de abrirla. Lo que ahorra un tiempo considerable a lo largo de su ciclo logístico desde que se empaqueta en la fabrica hasta que llega al consumidor.

Page 5: Gestión logística

Localización de un equipo en el

sistema.En algunos sistemas es común manejar el inventario del hardware mediante un etiquetado. Las etiquetas de identificación permiten al técnico y la usuario pero sobretodo al técnico identificar el equipo.

Page 6: Gestión logística

Identificación y seguimiento en el servicio técnico

Cuando un equipo o componente entra en el servicio técnico para su revisión o reparación se le genera una ficha, similar a un expediente médico. Conjuntamente se crea un etiqueta que lo acompañara durante todo en proceso y en la que se reflejara la información aportada por el usuario, los datos que el técnico considere oportuno, etc..

Page 7: Gestión logística

Control de garantíaPara verificar que los equipos o componentes no han sido manipulados se utilizan etiquetas de control de garantía. En este caso más que de etiquetado se trata de precintado.

Page 8: Gestión logística

Tipos de etiquetas---* Etiquetas descriptivas.

---*Etiqueta codificada.

---*Etiqueta de servicio técnico.

---*Etiqueta de control de garantía.

Page 9: Gestión logística

Etiquetas descriptivas

Se utiliza para detallar el contenido de una caja. Indicar sus características, la etiqueta descriptiva puede venir desde el fabricante o bien se puede colocar en la tienda, sobre todo si el equipo se ha montado a la carta.

Page 10: Gestión logística

Etiqueta codificadaSe emplea principalmente para la distribución del producto, ya que este proceso tiende a estar mecanizado. La codificación mas común es el código de barras.

Page 11: Gestión logística

Etiqueta de servicio técnico

Este etiquetado se realiza a la hora de dar entrada a un producto en el servicio técnico. Suele contener una breve descripción de la labor a realizar sobre él y alguna observación de interés( datos a guardar, si se incluyen discos o cables, etc..).

Page 12: Gestión logística

Etiqueta de control de garantía.

Este tipo de etiqueta se emplea sobre todo en los talleres de montaje y servicio técnico para controlar la posible manipulación de los productos por parte del usuario, lo cual anularía la garantía.

Page 13: Gestión logística

Herramientas de etiquetado---*impresora de etiquetas.

---*aplicadores automáticos de etiquetas .

---*lectores de códigos y RFID.

Page 14: Gestión logística

Impresora de etiquetas

Para esto se utiliza impresoras especificas.Que pueden ser :>>>FIJAS : Están preparadas para trabajar ininterrumpidamente.

>>>PORTATILES: Modelo, pistola: se utilizan a menor escala.

Page 15: Gestión logística

Aplicadores automáticos de

etiquetasL a diferencia radica en la necesidad de imprimir la etiqueta en el momento de su aplicación( Lo que se llama Print & Apply) o simplemente en aplicar una etiqueta ya impresa sobre un producto.

Page 16: Gestión logística

Lectores de código y RFID

Hay una enorme variedad de lectores de códigos que van desde el lector de código de barras simple tipo >>pistola << , hasta los lectores 3D que pueden identificar el código a varios metros, incluso en movimiento.El lector de código debe estar siempre conectado a un equipo que pueda interpretar la lectura. Y pueden ser:>>FIJO: Esta acoplado al equipo.>>PORTATIL: Integra lector y equipo en un aparato compacto y fácil de manejar.

Page 17: Gestión logística

Software de etiquetado---*Aplicaciones genéricas

---*Aplicaciones Wavelink

---*Aplicaciones a medida

Page 18: Gestión logística

Aplicaciones genericasCasi todas las aplicaciones genéricas tienen la misma funcionalidades. Dentro de estas funciones destacan la interacción con bases de datos, dispositivos de una red, sistemas de información, etc..

Page 19: Gestión logística

Aplicaciones WavelinkLas aplicaciones Wavelink permiten la conectividad entre dispositivos inalámbricos y sistemas de gestión a través de redes inalámbricas.

Page 20: Gestión logística

Aplicaciones a medidaSobre todo en pymes, es común que se recurra a aplicaciones a medida, dado que las aplicaciones genéricas no pueden satisfacer sus expectativas.

Page 21: Gestión logística

Etiquetado de componentes y consumibles---*Etiquetado de cara al usuario.

---* Etiqueta interna.

Page 22: Gestión logística

Etiquetado de cara al usuario

Según esta norma, todos los productos informáticos, tanto hardware como software, deben contener en su etiqueta los siguientes datos:>>Nombre o denominación usual o comercial del producto.>>Lote de fabricación.>>lugar de procedencia.>>Identificación de la empresa nombre, razón social.>>Características esenciales del producto: advertencias, instrucciones , etc..>>Potencia máxima, tensión de alimentación, etc.>>Precio de venta al público.

Page 23: Gestión logística

Etiqueta internaCuando el producto se mueve entre fabricantes, proveedores, comerciales y técnicos los contenidos no son los mismos, ya que la etiqueta se utiliza esencialmente para identificar el contenido de la caja y facilitar su seguimiento.

Page 24: Gestión logística

Embalaje de componentes informáticos

---*protección contra cargar electrostáticas.

---*protección contra roces y suciedad.

---*protección contra la humedad.

---*protección contra golpes y vibraciones.

Page 25: Gestión logística

Protección contra cargas electrostáticas

Los circuitos además de ser frágiles, tienen el inconveniente de que pueden ser dañados por un exceso de carga electrostática.Para evitarlo se introduce en una bolsa especial que tienen doble propósito:>>Proteger el producto de la carga electrostática externa.>>Descargar al usuario de la carga que pudiera tener en el momento que entra en contacto con la bolsa.

Page 26: Gestión logística

Protección contra roces y suciedad

Esta lámina hace la función de bolsa y lo protege de la posible suciedad y de los roces, si tuviera zonas sensibles. También se puede utilizar plástico de burbujas.

Page 27: Gestión logística

Protección contra la humedad

Hay materiales que protegen muy bien al producto de la humedad peor lo mas habitual es utilizar bolsitas de gel de sílice que es un excelente desecante.

Page 28: Gestión logística

Protección contra golpes y vibraciones.

Todos lo componentes de informática de mayo o menor medida son sensibles a los golpes y también a la vibraciones , por ese motivo hay que prestar especial atención en este punto del embalaje.

Page 29: Gestión logística

Precauciones de traslado

---* Componentes internos.

---*Cables.

---*Componentes externos.

Page 30: Gestión logística

Componentes internos

Circuitería>Si se desmontan los circuitos, guárdalos en bolsas antiestáticas.>Protegerlos lo máximo posible.>Dejar el microprocesador fijado a la placa.>Guardar toda la circuitería en una caja protegiéndola con espumas

protectoras.>Añadir una bolsita de gel de sílice a la caja para evitar la humedad.

Unidades internas>Si se desmontan, guardarlas en bolsas o láminas acolchadas.>Comprobar que no hay ningún disco en unidades ópticas y

disqueteras.>Guardar todas las unidades en una caja protegiéndolas con

espumas protectoras.>Añadir un bolsita de gel de sílice a la caja para evitar la humedad.

Page 31: Gestión logística

Cables

Cableado interno y externo>>Se puede optar por guardar cada cable con el componente al que va conectado o bien por agrupar todos los cables en un mismo sitio.

>>Enrollar el cable sin dañarlo y guardarlo en una bolsa.

>>Añadir una bolsita de gel de sílice a la bolsa para evitar la humedad.

Page 32: Gestión logística

Componentes externosCaja>Procurar que no haya ningún elemento suelto en el interior de

la caja.>Es conveniente envolverla en film, foam o similar para que no

se arañe.>Protegerla con poliespán o similar para evitar golpes.>Introducirla en una caja y verificar que no tiene demasiada

holgura.>Añadir una bolsita de gel de sílice para evitar la humedad.

Monitor>Desmontar las piezas y embalarlas por separado.>Verificar que la pantalla está limpia antes de introducirla a la

caja para que el polvo no la arañe.>Envolver la pantalla con foam o plástico acolchado, reforzando

la parte delantera.>Proteger la pantalla con poliespán o similar para evitar golpes.

Page 33: Gestión logística

Teclado y ratón>Envolverlos en plástico acolchado para protegerlos de golpes.>Introducirlos en una caja y rellenar el espacio con bolsas hinchables

o similar.>Añadir una bolsita de gel de sílice para evitar la humedad.

Impresora>Desmontar los cartuchos y vaciar las bandejas de alimentación.>Envolverla en film, foam o similar para que no sufra arañazos.>Precintar las salidas de los cartuchos (si son de tinta) y guardar

cada cartucho por separado en una bolsa protectora, a ser posible opaca.

>Fijar las partes móviles con cinta de precinto.>Protegerla con poliespán o similar para evitar golpes.>Introducirla en una caja y verificar que no tiene demasiada holgura.> Añadir una bolsita de gel de sílice para evitar la humedad.

Escáner>Bloquear el movimiento del carro.>Fijar las partes móviles con cinta de precinto y envolver en film.>Protegerlo con poliespán para evitar golpes.>Añadir una bolsita de gel de sílice para evitar la humedad.