4
GESTION Y PROGRAMACION DEL PRIMER DIA DE CLASE Beatriz García Bermudez Elena del Pino del Cerro Melisa Rodriguez Valcarcel Ana María Serrano García Débora de la Cruz Medina Maria del Carmen Sánchez Díaz Cristina Mariblanca Fernández Supuesto referente a un colegio línea 2,

Gestion primer dia 1 de primaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gestion primer dia 1 de primaria

GESTION Y PROGRAMACION DEL PRIMER DIA DE CLASE

Beatriz García Bermudez

Elena del Pino del Cerro

Melisa Rodriguez Valcarcel

Ana María Serrano García

Débora de la Cruz Medina

Maria del Carmen Sánchez Díaz

Cristina Mariblanca Fernández

Supuesto referente a un colegio línea 2, situado en una barriada de Toledo. Dichos alumnos se mezclan al finalizar cada nivel.

Page 2: Gestion primer dia 1 de primaria

En primera instancia debemos preguntarnos qué criterios utilizan los colegios de cara a confeccionar los listados de sus alumnos. Las listas el colegio no las elabora hasta el mes de septiembre. Consideramos que es necesaria una agrupación heterogénea, nunca homogénea de alumnos, e intentaríamos igualar el mismo número de niños y de niñas. Tendríamos presente, por otro lado, la fecha exacta de nacimiento de nuestros alumnos, circunstancia ésta no tan relevante en Primaria como en Infantil, dado que el grado de madurez varía mucho en niños nacidos a primeros de año y niños nacidos a finales.

La reunión con otros profesores es importante, e incluso necesaria. La vida misma nos impone vivir en comunidad, nunca aislados y no cabe duda de que este aspecto trasladado al plano de la educación adquiere mayor relevancia. Compartir dudas que se puedan presentar en un momento dado, problemas con los que me enfrento día a día en el aula, apoyo en situaciones difíciles y estresantes por las que todos atravesamos... sin duda alguna, una “mano amiga” y un compartir con mis semejantes me supondrá un gran alivio y un seguir avanzando profesionalmente.

En relación a la comunicación que he de mantener con los padres de mis alumnos a lo largo del curso, realizaría reuniones conjuntas con todos ellos, a instancias de la normativa, cuatro distribuidas a lo largo del curso, e individualmente, en función de las circunstancias que rodeen al niño (entre dos-tres). La primera de todas ellas, cobra gran relevancia. Muchos colegios hacen una reunión conjunta en el salón de actos con varios cursos, en dónde se comentan las normas comunes que afectan al colectivo (horarios, normativa del colegio, uniformes..) para posteriormente pasar al aula de cada cual en donde el profesor/a comentará los aspectos más relevantes a tener en cuenta a lo largo del trimestre.

Cobra gran importancia la distribución que tendré en el aula. Agruparemos a los niños en forma de U o semicírculo, con el fin de facilitar la cooperación y la participación de todos ellos. Nunca de forma individual.

Podremos plantear en el primer día de clase, juegos de presentación, actividades creativas, simples juegos que sabemos que nunca fallan como pueden ser el situar a los niños sentados en roda. El maestro dice su nombre y sus gustos. Cantando una canción, van pasando la pelota uno a uno. El maestro dice “stop” y el niño que se queda con la pelota ha de presentarse.

Page 3: Gestion primer dia 1 de primaria

En relación a los materiales, y actividades a realizar, la comunicación a los padres se realizará en la reunión de inicio de curso, dónde se explicará detalladamente. Llegado el momento cualquier excursión y recogida de dinero para la misma, se comunicará con antelación a través de una circular/nota que se entregará al niño en cuestión, recogiendo el dinero en sobre cerrado que deberá entregarse al profesor/a con el nombre del niño.

La actitud del profesor es de gran relevancia. El profesor ha de ser paciente, prudente, amable, cariñoso y ecuánime. Deberá de transmitir los valores e ideario que el centro tenga y predicar con el ejemplo. El primer día de clase, deberá de ser muy riguroso, dándose en todo momento a respetar, para posteriormente ir relajando la tensión autoritaria sin perder en ningún momento el respeto mutuo y aumentando la confianza y complicidad con sus alumnos.