Gestion y Administracion de Una Red y Herramientas de Gestion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/23/2018 Gestion y Administracion de Una Red y Herramientas de Gestion

    1/12

  • 5/23/2018 Gestion y Administracion de Una Red y Herramientas de Gestion

    2/12

    GESTION Y ADMINISTRACION DE UNA RED Y HERRAMIENTAS DE GESTION

    La Gestin de redes y servicios es una actividad fundamental que se debe de llevar a cabo en

    una empresa u organizacin dependiente de las TIC, para que sus servicios de informacin

    funcionen con el nivel de servicio esperado y aun coste razonable.

    Podemos encontrar la necesidad de la gestin de red en una diversidad de entornos, desde

    sencillas redes de hogares o pequeas empresas, a redes de organizaciones o empresas

    medianas, o grandes empresas del sector de las TICs que dan servicios de acceso a Internet (ISP)

    O de transporte de datos interconectando ISPs. Un campo de aplicacin en fuerte expansin

    son las redes de las operadoras elctricas, que estn evolucionando hacia redes inteligentes

    autos gestionados (SMARTGRID) y que necesitan desplegar los mismos procedimientos de

    gestin que las redes de datos.

    Que es la Gestin de Red?

    Planificacin, organizacin, supervisin y control de elementos de comunicaciones y recursoshumanos para garantizar un nivel de servicio y de acuerdo a un coste.

    Objetivo de la gestin

    Mejorar la disponibilidad [1] Incrementar la efectividad [2] Coste razonable

  • 5/23/2018 Gestion y Administracion de Una Red y Herramientas de Gestion

    3/12

    Componentes de la gestin

    La gestin de red se basa en tres

    componentes bsicas

    Componente Organizacional

    Componente Tcnico

    Componente Funcional

  • 5/23/2018 Gestion y Administracion de Una Red y Herramientas de Gestion

    4/12

    Componente Organizacional

    Define la estructura para el proceso de gestin y la estrategia apropiada para llevarlo a cabo de

    acuerdo con las necesidades del negocio

  • 5/23/2018 Gestion y Administracion de Una Red y Herramientas de Gestion

    5/12

    Los mtodos de gestin de red deben ser puestos en prctica mediante laorganizacin de unCentro de Gestin de Red, que va a disponer de tres clases derecursos:

    Mtodos de Gestin. Recursos humanos. Herramientas de apoyo.

    1 Funcionalidad de los sistemas de gestin

    1.1 Paradigma Gestor-Agente

    La mayora de las herramientas de apoyo de gestin de red se basan en elparadigmaGestor-Agente.

    Los sistemas de apoyo a la gestin poseen:

    Una interfaz con el operador o el responsable de la red. Una serie de componentes hardware y software entre los diferentes

    componentes de la red.Las caractersticas de estos componentes hardware y software permiten clasificarlas partes de un sistema de gestin de red en dos grupos:

    Gestores. Son los elementos que interaccionan con los operadoreshumanos, y desencadenan las acciones pertinentes para llevar a cabo lasoperaciones solicitadas.

  • 5/23/2018 Gestion y Administracion de Una Red y Herramientas de Gestion

    6/12

    Agentes. Llevan a cabo las operaciones de gestin invocadas por losGestores de la red.

    Los nodos de una red que posean un gestor se denominarnNodos Gestores,mientras que los nodos que tengan un agente se llamarnNodos Gestionados.

    La base del funcionamiento de los sistemas de apoyo a la gestin reside en elintercambio de informacin de gestin entre nodos gestores y nodos gestionados.Es lo que se llamaParadigma Gestor-Agente.

    1.2 Monitorizacin y Control

    1.2.1 Monitorizacin

    La monitorizacin es la parte de la gestin de red que se ocupa de la observacin

    y anlisis del estado y el comportamiento de los recursos gestionados. Abarcacuatro fases:

    1.Definicin de la informacin de gestin que se va a monitorizar.2.Acceso a la informacin de monitorizacin. Las aplicaciones de

    monitorizacin utilizan los servicios ofrecidos por un gestor para acceder alos datos de monitorizacin mantenidos por un agente. Lascomunicaciones entre gestores y agentes se realizan gracias a losprotocolos de gestin

    3.Diseo de polticas de monitorizacin. Se distinguen dos tipos decomportamiento:

    o Sondeo. En este caso el gestor pregunta peridicamente a losagentes por los datos de monitorizacin.

    o Informe de Eventos. Los agentes, por su propia iniciativa, informana los gestores.

    4.Procesado de la informacin de monitorizacin. sta es la etapa msimportante de la monitorizacin.

    1.2.2 Control

    La parte de control dentro de la gestin de redes es la encargada de modificarparmetros e invocar acciones en los recursos gestionados.

    2 Las reas Funcionales de Gestin

    La ISO clasifica las tareas de los sistemas de gestin en cinco reas funcionales:

  • 5/23/2018 Gestion y Administracion de Una Red y Herramientas de Gestion

    7/12

    Gestin de Configuracin. Gestin de Prestaciones. Gestin de Seguridad. Gestin de Fallos. Gestin de Contabilidad.

    2.1 La Gestin de Configuracin

    La Gestin de Configuracin es el proceso de obtencin de datos de la red y

    utilizacin de los mismos para incorporar, mantener y retirar los diferentescomponentes y recursos que la integran. Consiste en la realizacin de tres tareasfundamentales:

    Recoleccin de datos sobre el estado de la red. Para ello generalmente seemplean dos tipos de herramientas que funcionan de forma automtica: lasherramientas deautodescubrimiento (auto-discovery)y las herramientasdeautotopologa (auto-mapping). La primera lleva a cabo un sondeoperidico de la red para averiguar qu elementos estn activos y con qucaractersticas; la segunda averigua de qu forma estn interconectados los

    distintos elementos de la red. Toda esta informacin se representagrficamente mediante unmapa topolgico.

    Cambio en la configuracin de los recursos. Almacenamiento de los datos de configuracin. Todos los datos obtenidos

    han de ser almacenados para obtener elinventario de red.

    2.2 La Gestin de Prestaciones

  • 5/23/2018 Gestion y Administracion de Una Red y Herramientas de Gestion

    8/12

    La Gestin de Prestaciones tiene como principal objetivo el mantenimiento delnivel de servicio de la red.

    La gestin de prestaciones basa sus tareas en la definicin de unosindicadores defuncionamiento. Es decir, es necesario fijar una serie de criterios que permitan

    conocer cul es el grado de utilizacin de un recurso. Los indicadores msutilizados se clasifican en dos grandes grupos:

    Parmetros de funcionamiento orientados al servicio. Miden el grado desatisfaccin del usuario al acceder a los recursos. Los ms importantes sonla disponibilidad, el tiempo de respuesta y la tasa de error.

    Parmetros de funcionamiento orientados a la eficiencia. Miden el gradode utilizacin de los recursos. Bsicamente son la productividad(throughput) y la utilizacin.

    La gestin de prestaciones consiste en realizar cuatro tareas bsicas:

    Recogida de datos. Anlisis de datos. Establecimiento de umbrales. Cuando se supera un determinado grado de

    utilizacin de un recurso se dispara una alarma. Modelado de la red. Se crea un modelo terico para simular el

    comportamiento de la red bajo determinadas circunstancias.

    2.3 La Gestin de Fallos

    La Gestin de Fallos tiene como objetivo fundamental la localizacin yrecuperacin de los problemas de la red. Abarca dos tareas principales:

    Deteccin e identificacin de los fallos. Correccin del problema.

    2.4 La Gestin de Seguridad

    El objetivo de la Gestin de Seguridad es ofrecer mecanismos que faciliten el

    mantenimiento depolticas de seguridad. La Gestin de Seguridad se ocupa delos siguientes puntos:

    Identificacin de la informacin a proteger y dnde se encuentra. Identificacin de los puntos de acceso a la informacin. Proteccin de los puntos de acceso. Mantenimiento de los puntos de acceso protegidos.

  • 5/23/2018 Gestion y Administracion de Una Red y Herramientas de Gestion

    9/12

    2.5 La Gestin de Contabilidad

    La Gestin de Contabilidad tiene como misin la recoleccin de estadsticas quepermitan generar informes de tarificacin que reflejen la utilizacin de losrecursos por parte de los usuarios. Requiere la realizacin de las siguientes

    tareas:

    Recoleccin de datos sobre la utilizacin de los recursos. Establecimiento de cuotas. Cobro a los usuarios por la utilizacin de los recursos.

    3 Evolucin de los Sistemas de Gestin

    Las primeras redes tenan pocos nodos y cada uno de ellos tena su propioadministrador. Cuando surga algn problema que afectaba a ms de un nodo, losadministradores correspondientes se ponan en contacto para solucionarlo. Estemodo de gestin de red se denominaGestin Autnoma.

    Con el crecimiento del nmero de nodos la solucin anterior ya no es eficaz. Porello a principios de los ochenta aparecieron aplicaciones que posibilitaban lasupervisin remota de los nodos de las redes. Sin embargo, cada aplicacin sloserva para redes que estuvieran compuestas por equipos de un mismo fabricante.sta es la denominadaGestin Homognea.

    Con la evolucin de las redes la heterogeneidad de los recursos se hizo mayor,por lo que se desarrollaron sistemas deGestin Heterognea.

    Ms tarde fue necesario evolucionar haca los sistemas deGestin Integrada,que permiten la utilizacin de un nicoCentro de Gestinvlido para llevar elcontrol de entornos heterogneos. Para llegar a estos sistemas era necesaria unaestandarizacin previa de la gestin de red. En la actualidad existen tres modelosfundamentales de gestin integrada:

    Gestin de Red OSI(Open Systems Interconnection(Interconexin deSistemas Abiertos). Definido por ISO, con el objetivo de lograr la gestinde los recursos del modelo de referencia OSI.

    Gestin Internet. Definido por laInternet Societypara gestionar elmodelo de referencia TCP/IP.

    Arquitectura TMNTelecommunications Management Network(Red deGestin de las Telecomunicaciones. Definida por la ITU-T. Ms que unmodelo de red, define una estructura de red basada en los modelosanteriores.

  • 5/23/2018 Gestion y Administracion de Una Red y Herramientas de Gestion

    10/12

    Tecnologa de Gestin de Red: Las Plataformas deGestin

    La utilizacin de modelos de gestin integrada obliga a todas las aplicaciones degestin a utilizar la misma infraestructura de comunicaciones y de informacin,las denominadasPlataformas de Gestin de Red.

    Una plataforma viene a ser el sistema operativo de las aplicaciones de gestin. Setrata de un entorno de ejecucin y, a menudo, de desarrollo, que ofrece una seriede servicios a las aplicaciones de gestin a travs de un conjunto de APIs.

    Una plataforma de gestin tpica est compuesta de cuatro elementos:

    UnaAPI de Gestin que puedan utilizar todas las aplicaciones degestin, independientemente del protocolo de gestin del recursogestionado y de la red empleada para acceder a los recursos.

    Unsistema de gestin de informacin, generalmente un gestor debases de datos relacionales, accesible por todas las aplicaciones.

    Una interfaz de usuariocomn para todas las utilidades yaplicaciones.

    Un conjunto de aplicaciones propiasde la plataforma que ofrecenuna funcionalidad bsica de gestin de red.

    Las principales plataformas de gestin de red son:

    SunNet Manager de Sun Microsystems. OpenView de Hewlett-Packard.

    NetView/6000 de IBM. Polycenter de DEC. Spectrum de Cabletron. ISM de Bull.

    6 SNMP. Protocolo Simple de Gestin de Red

  • 5/23/2018 Gestion y Administracion de Una Red y Herramientas de Gestion

    11/12

    En mayo de 1990 se public el RFC 1157, definiendo la versin 1del SNMP(Simple Network Management Protocol,Protocolo Simple de Gestinde Red). El SNMP proporcion una manera sistemtica de supervisar yadministrar una red informtica, convirtindose rpidamente en un estndar defacto para la administracin de redes.

    En los RFC 1441 a 1452 se defini una versin mejorada del SNMP (SNMPv2)que se volvi un estndar en Internet.

    6.1 El modelo SNMP

    El modelo SNMP de una red administrada consta de cuatro componentes:

    1.Nodos administrados.2. Estaciones administradas.3. Informacin de administracin.4. Un protocolo de administracin.

    Los nodos administrados pueden ser hosts, enrutadores, puentes, impresoras uotros dispositivos. Para ser administrado directamente por el SNMP, un nododebe ser capaz de ejecutar un proceso de administracin SNMP, llamado agenteSNMP. Cada agente mantiene una base de datos local de variables que describensu estado e historia y que afectan a su operacin.

    La administracin de la red se hace desde estaciones administradoras, que son

    ordenadores con un software de administracin especial. La estacinadministradora contiene uno o ms procesos que se comunican con los agentes atravs de la red, emitiendo comandos y recibiendo respuestas.

    El SNMP describe la informacin exacta de cada tipo de agente que tiene queadministrar la estacin administradora y el formato con el que el agente tiene queproporcionarle los datos. Cada dispositivo mantiene una o ms variables quedescriben su estado, estas variables se llaman objetos. El conjunto de todos losobjetos posibles de una red se da en la estructura de datosllamadaMIB(Management Information Base, Base de Informacin de

    Administracin.

    La estacin administradora interacta con los agentes usando el protocoloSNMP. Este protocolo permite a la estacin administradora consultar, ymodificar, el estado de los objetos locales de un agente.

  • 5/23/2018 Gestion y Administracion de Una Red y Herramientas de Gestion

    12/12

    A veces pueden ocurrir sucesos no planeados, como un congestionamiento o lacada de una lnea. Cada suceso significativo se define en un mdulo MIB.Cuando un agente nota que ha ocurrido un suceso significativo, de inmediato loinforma a todas las estaciones administradoras de su lista de configuracin. Esteinforme se llama interrupcin SNMP. Como la comunicacin entre los nodos

    administrados y la estacin administradora no es confiable, la estacinadministradora debe sondear ocasionalmente cada nodo. El modelo de sondeo aintervalos grandes con aceleracin al recibirse una interrupcin se llamasondeodirigido a interrupcin.

    Bibliografa

    Para la elaboracin de este tutorial he utilizado la siguiente bibliografa:

    Dimitriades y Pernas.Introduccin Prctica a la Administracin deSistemas en INTERNET. UNIVERSIDADDEVALLADOLID, 1998

    Jonathan Gonzlez Fernndez. Teora de Redes Informticas. PUBLICADOSON-LINE, 1998

    Drew Heywood.Redes con Microsoft TCP/IP. PRENTICEHALL, 1999 Jos Manuel Huidrobo. Todo sobre comunicaciones. PARANINFO, 1998 Jos Manuel Huidrobo.Manual de Telefona. PARANINFO, 1996 Javier Meijomence Taboada. Teleinformtica y Redes.

    UNIVERSIDADDEANTONIONEBRIJA, 1998 Rogelio Montaana. Curso de Redes. HTTP://WWW.CANALTI.COM, 1998

    Andrew S. Tanenbaum.Redes de computadoras. PRENTICEHALL, 1997 Varios Autores. Temario para las Pruebas selectivas de ingreso en el

    Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologas de la Informacin de la

    Administracin del EstadoASTIC, 2001