29
PROAMO y su estrategia para la gestión y el desarrollo de los mercados orgánicos nacionales diferenciados en Centroamérica: Retos y desafíos Susana Chaves Coordinadora regional Honduras, Se-embre 2011

Gestión y Desarrollo de Mercados Orgánicos-PROAMO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gestión y Desarrollo de Mercados Orgánicos.

Citation preview

  • PROAMO y su estrategia para la gestin y el desarrollo de los

    mercados orgnicos nacionales diferenciados en Centroamrica:

    Retos y desafos Susana Chaves

    Coordinadora regional

    Honduras, Se-embre 2011

  • www.proamo.org

    La comercializacin no es un problema de mercado, es un problema de organizacin.

  • Produccin orgnica en Centroamrica 2009

    PAIS AREA BAJO CULTIVO ORGANICO 2009 (ha)

    # PRODUCTORES AREA POR PRODUCTOR

    (ha)

    Nicaragua 33.621 10.060 3,34

    Guatemala 13.300 3.059 4,34

    Honduras 11.801 1.113 10,6

    Costa Rica 8.058 3.000 2,69

    El Salvador 6.736 2.000 3,37

    Fuente: hGp://www.organic-world.net

    www.proamo.org

  • Caracterizacin de la produccin orgnica en Centroamrica:

    www.proamo.org

    Dispersa en la geograMa nacional Estacional Baja produccin y producRvidad por rea No cerRcada Poca o nula tecnologa producRva Lgica de exportacin (caf, banano, cacao, pia, ajonjol, azcar, ctricos, etc.)

  • Caracterizacin de la produccin orgnica en Centroamrica:

    www.proamo.org

    Lgica de desarrollo promovida por la cooperacin internacional (gobiernos ausentes), con una visin ambiental social de autoconsumo, seguridad y soberana alimentaria

    Poca o nula existencia de servicios y/o recursos para su desarrollo

    Ausencia de organizacin (insRtucionalidad) de los productores

    Poco o nulo nivel empresarial

  • www.proamo.org

    Caracterizacin del mercado nacional orgnico de los pases de la regin:

    Mercado informal Ferias, Rendas, domicilio, web Poco o nada exigente en: calidad, canRdad, diversidad, cerRcacin, empaque, planicacin, empresarialidad, promocin boca a boca Sobreprecio Consumidor nivel medio alto, tanto acadmico como econmico

  • www.proamo.org

    Caracterizacin del mercado nacional orgnico de los pases de la regin:

    - Mercado formal Supermercados, Turismo, InsRtucional Exigente en calidad, volmenes, frecuencia, diversidad, cerRcacin, calidad, planicacin, promocin Sobreprecio Consumidor nivel medio alto, tanto acadmico como econmico

  • Honduras, Se-embre 2011

  • PROAMO: PERFIL INSTITUCIONAL

    www.proamo.org

    Programa de consorcio de agencias: HIVOS y Centro CooperaRvo Sueco.

    Inicio de operaciones: SeRembre 2007 Area geogrca de accin: Costa Rica (base de operaciones),

    Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Repblica Dominicana y Cuba (acciones puntuales)

    Poblacin meta: organizaciones de pequeos(as) productores orgnicos, movimientos orgnicos, programas de gobierno de agricultura orgnica, enRdades interesadas en la gesRn y desarrollo de mercados orgnicos nacionales diferenciados.

    OperaRvizacin de estrategia programRca: Servicios de consultora

  • PROGRAMA DE APOYO A MERCADOS ORGANICOS (PROAMO)

    www.proamo.org

    Ejes: Eje Regional: Con la misin de animar procesos estrategico polRcos en la Regin, tendientes a la generacin de condiciones para el desarrollo de los mercados orgnicos nacionales diferenciados. Eje Pas: Con el objeRvo de apoyar a organizaciones de pequeos productores, en sus iniciaRvas empresariales y comerciales, hacia mercados nacionales diferenciados y el regional. (Apoya acciones y acRvidades en organizaciones de productores, en el fortalecimiento comercial y empresarial para la gesRn y el desarrollo de iniciaRvas hacia mercados diferenciados, en el mbito nacional de cada uno de los pases Centromericanos y de la Regin en su conjunto)

  • PROAMO: LINEAS DE TRABAJO

    www.proamo.org

    MERCADOS NACIONALES ORGANICOS

    DIFERENCIADOS

    FORTALECIMIENTO CAPACIDADES

    EMPRESARIALES Y COMERCIALES

    INICIATIVAS EMPRESARIALES COMERCIALES

    SERVICIOS DIRECTORIOS

    WEB www.proamo.org

    GARANTIA ORGANICA

    INTELIGENCIA DE MERCADOS

    PROMOCION CONSUMO ORGANICOS

  • PROGRAMA DE APOYO A MERCADOS ORGANICOS (PROAMO)

    www.proamo.org

    Cmo llevamos a cabo nuestro trabajo?

    Estableciendo alianzas y sinergias con enRdades regionales interesadas en el desarrollo de los mercados nacionales orgnicos diferenciados.

    Contratando servicios de consultora para responder a las necesidades y vacos

    diagnosRcados en las organizaciones de productores, mismos que son monitoreados y evaluados conjuntamente con los desRnatarios de los servicios.

    Contratando gerentes para las organizaciones de productores meta del Programa.

  • EXPERIENCIAS PRODUCTIVAS APOYADAS POR PROAMO EN LA REGION

    www.proamo.org

    Pas Organizacin Producto orgnico cerVcado Costa Rica ASOOPRODULCE Dulce de caa

    APODAR Hortalizas

    Repblica Dominicana

    Biomerengue Comercializadora- hortalizas

    El Salvador ESO Comercializadora

    ACOPO Hortalizas

    Nicaragua Coopemus y Coagrum Nez de maraon

    Nicaraocoop Comercializacin de productos.

  • PROAMO: ALIANZAS 2011

    www.proamo.org

    Pas Alianza Tema

    Guatemala AGEXPORT Mercado nacional

    MAGA- CNE SINAGO

    Repblica Dominicana MAG- Ocina control CerRcacin nacional BM.

    Costa Rica MAG- DSOREA Informacin y comercializacin de productos orgnicos CENADA

    SEFAS Financiamiento sector

    CEDECO Produccin orgnica

    CATTIE CECOECO, planes de negocio

    IICA Sistema de garanna orgnico

    CSF Comercializacin y mercados. Modelo gerencial

    El Salvador CLUSA FLO

    Mercado nacional

    Honduras BCIE- CAMBIO Financiamiento AO

    ArgenRna IFOAM UIMO- AO

    Per GALCI Comercializacin y mercados

  • PROAMO: EVOLUCION METODOLOGICA DE INTERVENCION

    www.proamo.org

    2007 2010 Pilotaje del PROAMO

    2011 METOLOGIA DE INTERVENCION

    2012 .. IMPLEMENTACION DE METODOLOGIA DE INTERVECION

  • Resultados: En las organizaciones de productores(as):

    www.proamo.org

    Aumento en las ventas de dulce de ASOPROODULCE Desarrollo de productos procesados: Nuez de maran bajo la

    marca Delicias de occidente COOPEMUS y COAGRUM, escabeche de zanahoria y chilero a base de hortalizas orgnicas con APODAR

    Acceso a crdito para ASOPROODULCE, COAGRUM y CACAONICA , - Creacin y/o ordenamiento de los sistemas contables.

    Mejoras en el control interno de las empresas.

  • www.proamo.org

    - Formacin de recurso humano local. - Fortalecimiento del sistema interno de control de las

    organizaciones para la obtencin de la cerRcacin. - ParRcipacin en 3 ferias agrcolas, nancieras y del sector

    turismo respecRvamente en la regin. - Relacin con ms de 3.000 compradores y 80 contactos

    interesados en la compra de productos orgnicos.

    Resultados: En las organizaciones de productores(as):

  • www.proamo.org

    - Pagina web con informacin y directorios exclusivos para el desarrollo de la acRvidad del sector.

    - Lanzamiento del concepto VIDA SANA, para la informacin e idenRcacin por parte de los consumidores, de los productos orgnicos en los puntos e venta.

    - Apoyo a la construccin del SINAGO, para la cerRcacin de sus productos con una sello nacional y a un menor costo.

    Apoyo al PNAO- MAG, CR, para la creacin de un punto de distribucin y venta de productos orgnicos en el mercado mayorista (CENADA), en conjunto con otros actores.

    Apoyo a la gesRn y el desarrollo de mercados nacionales diferenciados en la Regin, para la colocacin de productos orgnicos. ParRcipacin en ferias.

    Resultados: Carcter Regional:

  • www.proamo.org

    - El limitado y en casos nulo apoyo de los gobiernos a la produccin orgnica.

    - La visin de desarrollo de la produccin orgnica a la fecha, con un enfoque ms ambiental social, que econmico empresarial.

    - Ausencia parcial o total de condiciones, servicios y recursos disponibles y accesibles para la produccin orgnica

    OBSTACULOS :

  • Conclusiones:

    www.proamo.org

    El principal problema de la produccin orgnica para su desarrollo, Rene un fondo ms estructural polRco/econmico que producRvo.

    Hasta tanto los gobiernos de nuestros pases, no vean en la produccin orgnica una alternaRva sostenible, producRva rentable y no apoyen el desarrollo de esta acRvidad en canRdad y calidad de condiciones, servicios y recursos, la produccin orgnica conRnuar presentando los visos de estanacamiento y atraso que presenta hasta la fecha.

  • Conclusiones:

    www.proamo.org

    Hasta el momento la produccin orgnica liderada por las organizaciones de pequeos productores carece de visin empresarial, esta ms enfocada en la parte social- ambiental

    El mercado nacional Rene gran potencial, la demanda existe

    y en ocaciones estan ansiosos por los productos orgnicos; entonces El tema de mercado no es el mayor obstaculo para la comercializacin de los productos, el punto esta en como nos organizamos para entregar : variedad, consistencia y calidad.

  • www.proamo.org

    Plantear la ruta y etapas que conlleva dar el salto de la visin social-ambiental a una visin mas integral con enfoque empresarial.

    Seguir con la arRculacin de los diferentes sectores: Pblico, privado,

    sociedad civil y organizaciones para que se sumen a las iniciaRvas nacionales y regionales del sector orgnico.

    Conformar un movimiento regional ( gremio orgnico) para tener incidencia polRca en cada uno de nuestros pases.

    Iniciar los procesos de acompaamiento a las organizaciones orientados a la sostenibilidad de su acRvidad. QUE PASA CUANDO SALGO? QUIEN QUEDA CARGO?

    Recomendaciones:

  • www.proamo.org

    Generar la informacin correcta, en el momento correcto y en el formato correcto para los productores.

    Transformar y ACOMPAAR los procesos de aprendizaje para los productores: APRENDER HACIENDO. Que los mismos productores encuentren el senRdo de los procesos y pueda apropiarse de las acRvidades que realizan.

    Recomendaciones:

    NO ES CUMPLIR POR CUMPLIR SI NO CUMPLIR CON SENTIDO........

  • ORGANICOS EN SUPERMERCADOS

    www.proamo.org

  • FERIA EXPHORE 2011

    www.proamo.org

  • FERIA EXPHORE 2011

    www.proamo.org

  • FERIA EXPHORE 2011 MATERIALES

    www.proamo.org

  • ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACION REGIONAL CONCEPTO VIDA SANA EN LA COPA CULINARIA

    www.proamo.org

  • www.proamo.org

    La comercializacin no es un problema de mercado, es un problema de organizacin.

    Susana Chaves Coordinadora regional [email protected]

    Muchas Gracias.