36

Gestor.Es 31

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista del Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Granada, Jaén y Almería

Citation preview

Page 1: Gestor.Es 31
Page 3: Gestor.Es 31

Ha sido un año duro y, aseguran los exper-

tos, va a serlo también, igual o tal vez peor, el nuevo 2009; pero debemos mostrarnos optimistas y creer, porque va-mos a trabajar para ello, que la crisis empezaremos pronto a superarla y las aguas volve-rán a su cauce normal des-pués de la avalancha.

Para los Gestores Adminis-trativos y otras profesiones li-bres el temporal no es sólo la recesión, que nos afecta a to-dos, sino también la Directiva Bolkestein de la Comisión Eu-ropea sobre el libre ejercicio de las profesiones. Sin embargo, tanto en el Colegio de Grana-da, Jaén y Almería como en el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España funciona una Comisión creada al efecto que estudia cada novedad en ese terreno y desarrolla alegaciones a la misma para que el efecto de la norma europea, todavía no

aprobada definitivamente, sea lo menos gravoso posible.

Y también en eso pode-mos colaborar todos pues se ha abierto un foro de debate, al que se refiere una informa-ción de esta revista, en el que no sólo, a través de internet, se han puesto documentos y artículos varios al alcance de todos los colegiados sino que los propios Gestores Adminis-trativos pueden escribir sus dudas, sugerencias, inquietu-des, propuestas y comenta-rios; todos serán escuchados y tenidos en cuenta dentro de lo posible y, desde luego, serán leídos con la mejor vo-luntad en la seguridad de que se trata de aportar algo dife-rente que puede ayudar.

En cuanto al aspecto eco-nómico, el Colegio ha reali-zado un importante esfuer-zo en los presupuestos para el nuevo año y ha reducido gastos. Entre otros, una bue-na cantidad de la edición de

la revista colegial que desde este mismo número estará disponible sólo en formato digital y llegará a todos a tra-vés del correo electrónico y de la página web del Colegio.

Ahora más que nunca son necesarios la unidad de crite-rios y el apoyo del colectivo a las decisiones que se adopten, pues una voz única de todos los Gestores Administrativos se oirá, sin duda, mucho me-jor que si se abren frentes diversos con opiniones di-ferentes. Y también frente a las potenciales amenazas que sufre la profesión resulta más efectiva una postura común que refuerce la imagen de co-hesión y bloque tan necesaria siempre.

Son tiempos difíciles los que nos esperan, al menos en sus seis primeros meses, pero con orden y buen juicio seguro que podemos ser opti-mistas un poco más y esperar mejores momentos.

Con optimismo

Consejo de RedaCCión: Presidente: Miguel Ángel Vílchez Pérez • Vicepresidente: Fernando Nogueras Rodríguez • Vocales: Juan José Romero-Ávila García • Joaquín José de Aynat Bañón • Luis Fernando Rodríguez Benítez • María Dolores Espigares Huete • asesor de Comunicación: Enrique Seijas Muñoz • Fotos: Paco Ayala, José Poyatos y Ernesto de Gabriel.

ediTa: Colegio oficial de Gestores administrativos de Granada, jaén y almería • Frailes, 30. 18005 Granada • Teléfono: 958 53 55 80 | Fax: 958 26 02 99 • Correo electrónico: [email protected]ÑO Y MAQUETACIÓN: Ele Medios Comunicación | www.elemedios.net

PubliCidad: A. Rubén Hernández • Teléfono: 958 18 45 51dePósiTo leGal: GR-1.507-2000

es una publicación plural, los ar-tículos y comentarios que en ella aparecen reflejan las opiniones de las/os respectivas/es autoras/es. los comentarios de la publicación puede ser re reproducidos citan-do las fuentes.

www.gestoresgranada.es • www.gestoresjaen.es • www.gestoresalmeria.es

31

3

Page 4: Gestor.Es 31

índice... > 4

Editorial 3Con optimismo

EspaciorEsErvado 5Más juntos que una lágrimaDamaris Fernández PintoPresidenta de la Asociación Flamencos de Costa Rica

hablamoscon... 7Manuel Ruíz TravesíGestor Administrativo

“El futuro promete, no somos meros

presentadores de documentación”

a priori 11Cambios en las normas de calidadAprobada por unanimidad la nuevaISO 9001:2008

El colEGioal dÍa 1775 años de profesión 17

Almería en Corto 18Breves 20Más colaboración entre graduados sociales y gestores 20‘Entre aguas’ 23Premios anuales en Almería 23Los gestores administrativos celebran la Navidad 24

Recuerdo a la memoria de Francisco Gijón 25José Sánchez Dorado: colegiado de honor 26Formación 26

nos informa 27Miguel A. VílchezPresidente del Consejo Andaluz de colegios de Gestores Administrativos

“De la directiva Bolkestein se derivarán cambios importantes para los gestores administrativos”

proyEctos En marcha 32Plataforma Hermes, base de la matriculación telemática

faGa 34Creación de empresas

Protección de datos

Page 5: Gestor.Es 31

5espacio reservado >

más juntos que una lágrima

Damaris Fernández PintoPresidenta de la Asociación Flamencos de Costa Rica

El tiempo de Navidad nos convo-

ca a la lectura y al pensamiento,

para alejarnos un poco de la verti-

ginosa tormenta del tiempo vivido

en la trastienda del querer, donde

el consumismo y el despilfarro se

adueñan del ambiente y sucumbi-

mos ante tanta evasión.

La creciente ola de oferta y de-

manda comercial nos ha hecho

olvidar el auténtico sentido de

unas fechas establecidas para re-

cordarnos el sentido de la vida y el

por qué del nacimiento. Un naci-

miento que apoya el crecimiento

del ser humano como individuo

con proyectos y realizaciones a

futuro, invitándolo a confiar en

una trascendencia fecunda.

Leyendo a Luis Rosales, Pre-

mio Nacional Cervantes de las

letras españolas, encontramos el

incomparable concepto de “más

juntos que una lágrima”. Es este

uno de los pilares del pensamien-

to afectivo del poeta, quien dedica

gran parte de su magnífica obra a

abrirnos el corazón y enseñarnos,

pausadamente, que el hombre si-

gue siendo el gran intérprete de

sus acciones y merece la pena dig-

nificar el sentimiento, sin creer

por esto que el valor ético y moral

de las cosas sea algo obsoleto o

vergonzoso.

Pensamos, pues, que así es-

tamos —más juntos que una lá-

grima— cuando queremos aunar

vivencias y convertir en extraor-

dinario lo ordinario. Comprende-

mos este trajinar del ser, a veces

un poco huérfano, a veces solita-

rio, y muchas más de ellas, inco-

municado. Dar paso al espíritu,

reunir el alma, sentarse tomados

de la mano y abrir el corazón:

permanecer “más juntos que una

lágrima”, en fraternal abrazo y

susurrar nuestras querencias sin

temor. Mostrar el yo, desnudar

el corazón para comprenderse,

es sano ejercicio de la mente y

el espíritu. Que no nos tome por

sorpresa la sentenciosa copla del

Tiento flamenco:

“Presumes que eres la ciencia/no lo comprendo así/porque siendo tú la ciencia/no me has comprendido a mí”.

Bien puede ser esta época navi-

deña la que nos brinde un espacio

para replantearnos algún proyec-

to que nos permita enrumbarnos

hacia un nuevo camino y poda-

mos convertir eso ordinario, lo

de cada día, en algo magnífico y

extraordinario.

Cito el caso del arte, el cual al

ser una forma de vida, nos exige

una propuesta, una concepción

de quiénes somos y qué quere-

mos hacer: cómo enfocamos lo

que nos rodea, cómo pensamos

respecto a las grandes encrucija-

das que nos toca enfrentar para

Page 6: Gestor.Es 31

espacio reservado > 6

realizar una selección: la de saber

con exactitud cuál es el camino a

tomar para convertir nuestro que-

hacer en obra válida.

El artista crea, in-terpreta y transmi-te; pero a la hora de crear e interpretar debe surgir el duen-de. Deberíamos ser “enduendados” per-manentes.

Perder el temor hacia la expre-

sión, dar ese salto cualitativo que

nos convierta en auténticos, dan-

do lo que tenemos que dar. Cada

uno a lo suyo. Asimismo nos re-

cuerda Federico García Lorca que

el duende es “este poder miste-

rioso que todos sienten y ningún

filósofo explica”. Así, hay duende

cuando se produce ese choque de

luces y sensaciones entre la obra

creada y el espectador o lector.

Es el producto del chispazo del

duende al cual, como afirma Lor-

ca, “hay que despertar en las últi-

mas habitaciones de la sangre” lo

que conmociona y emociona.

Dice el autor Alfonso López

Quintás que el artista se relaciona

con su entorno creando un ámbi-

to con todo lo que lo rodea. Resi-

de pues en este ámbito la libertad

de convertir las cosas en objetos

de su atención, en materia de

inspiración y conocimiento esta-

bleciendo un acercamiento sub-

jetivo y, por ende, comprometido.

De manera que somos nosotros

mismos los llamados a posesio-

narnos de lo que vemos para ate-

sorar esas imágenes o vivencias y

verterlas luego en el lienzo de la

creación.

No es artista sola-mente quien desem-peña el oficio, sino quien toma la vida

como un permanen-te estado creativo y aprende a encontrar belleza precisamen-te comprometien-do su ánimo con el mundo circundante.

Puede ser que descubramos

nuevas metas y nos aboquemos

con entusiasmo a cumplirlas. Es

cuestión de recordar aquella fra-

se bíblica. “Señor, que vea”. Ante

la pregunta que hiciera un enfer-

mo tuberculoso a su médico de si

sanaría totalmente, el galeno le

respondió: “Usted ocúpese en sus

proyectos, tenga ilusiones”…

Permaneciendo “más juntos

que una lágrima” se nos permite

aspirar al unísono el espíritu de

la tierra abrazando su origen y

nos acerca quizás al más asequi-

ble común denominador para el

hombre: la búsqueda de una Ver-

dad Suprema.

Page 7: Gestor.Es 31

7hablamos con >

“el futuro promete,

no somos meros presentadores

de documentación”

ManuelRuizTravesíGestor Administrativo

Page 8: Gestor.Es 31

8

¿Cómo y por qué decidió ser Gestor Administrativo?

Estando a punto de terminar la

carrera de Derecho, mi tío Nico-

lás (Nicolás Travesí Codes), uno

de los pioneros de esta profesión,

me ofreció acudir a su despacho

para ver y comprobar cómo se

desarrollaba el trabajo y la canti-

dad de campos tan distintos que

se realizaban. Estuve con él creo

recordar que unos meses y decidí

sacar la titulación de Gestor Ad-

ministrativo. Como aún no había

finalizado la carrera —en aque-

lla época había que realizar un

examen previo en Granada, ante

un tribunal constituido en la Di-

putación— tuve que superar éste

antes de realizar el definitivo en

Madrid.

En aquellos primeros años 70 ¿cómo se desarrollaba la profe-sión?

La realidad es que no había medios

técnicos, todo se hacia a mano.

Como anécdota recuerdo cuando

en vez de una fotocopia, que aho-

ra hacemos a miles con sólo pulsar

un botón, teníamos que realizar

una copia literal de cualquier do-

cumento, mecanografiada, y fina-

lizada con la frase ”firma ilegible,

hay un sello violeta con la leyenda

siguiente…” Por supuesto, las fa-

rragosas declaraciones de renta,

mecanografiadas también y en las

que si se producía un fallo de suma

o multiplicación había que comen-

zarlas desde cero.

Analice la evolución de los Ges-tores Administrativos durante el último cuarto de siglo.

Por supuesto, el avance alcanzado

con los medios técnicos e informá-

ticos que ahora poseemos; nos ha

dado una gran versatilidad y nos

permite orientar nuestra profesión

a una labor de asesoramiento y

atención más directa al cliente.

¿Cree que es una profesión del siglo XXI?

Sin duda. Dada la complejidad y la

gran cantidad de campos que abar-

camos y, a pesar de que en otros

países no hay una figura como la

del Gestor Administrativo, nuestra

profesión pienso que sirve para

mediar entre la Administración Pú-

blica y el contribuyente o, simple-

mente, entre ciudadanos con inte-

reses contrapuestos o comunes ya

que por nuestro conocimiento de

todos los negocios y gestiones que

hablamos con >

Manuel Ruiz TravesíGestor Administrativo

¿?

“”

28 | diciembre de 2008

Page 9: Gestor.Es 31

“estamos preparados para actuar en

cualquier campo, pero la especialización

permite una mejor formación”

28 | diciembre de 2008

9

hay que realizar hoy día podemos

estar presentes en gran cantidad de

ocasiones.

> suficientemente preparados

Le preguntamos si está el Gestor

Administrativo preparado para

trabajar en cualquier campo o

cree que, dada la complejidad de

la Administración, ha llegado la

hora de que se opte por la unión

de varios Colegiados en un mis-

mo despacho buscando la espe-

cialización.

Responde que “por los años que

llevamos intermediando entre Ad-

ministración y administrados, es-

tamos suficientemente preparados

para actuar en cualquiera de los

campos”. Y puntualiza: “sin embar-

go, también es cierto que especia-

lizándose en una técnica concreta

nuestra formación podrá ser supe-

rior, de ahí que la unión de varios

Gestores Administrativos con una

formación especifica puede dar un

mejor y mas alto nivel al Despa-

cho”.

¿Qué opina de los avances que se han dado en materia de adminis-tración electrónica?

La administración electrónica es

un avance, sin duda, para todos los

ciudadanos y una herramienta que

nos ha proporcionado un ahorro,

tanto en tiempo como en desplaza-

mientos, lo que nos permite dedicar

hablamos con >

más horas al estudio y la forma-

ción. No obstante, por qué no de-

cirlo, supone asimismo otro ahorro

en personal humano en nuestros

despachos, con lo que esto conlle-

va, y nos ha supuesto la eliminación

de una serie de gestiones para las

que el cliente en general acudía a

nosotros y ahora puede resolverlas

directamente.

¿Está el Gestor Administrativo suficientemente valorado por las instituciones y por la sociedad?

Sí que lo estamos. No obstante si-

gue quedando una cierta reticen-

cia, o más bien a veces actuamos

como escudo entre Administración

y administrado; lo digo porque a ve-

ces, cuando un asunto se eterniza o

se alarga más de lo necesario, siem-

pre está la excusa de que el Gestor

Administrativo no ha presentado

toda la documentación a su tiem-

po o en la forma debida. Pero, en

fin, estos son casos puntuales y la

verdad es que quien ha de realizar

algún tramite ante la Administra-

ción, para acelerarlo se apoya en

nuestra formación y nuestra ex-

periencia; lo primero que hace es

buscarnos y, del mismo modo, las

instituciones advierten, con cierta

Manuel Ruiz Travesí ofrece una imagen de persona seria y a veces distante, pero es cercano, amable y abierto tanto en sus respuestas a las preguntas que se le for-mulan como en los valiosos comentarios que hace sobre la profesión, su presente y su futuro. Le tiene cariño, y respeto, al hecho de ser Gestor Administrativo; y lo demuestra en cada acción, en cada ini-ciativa, en cada movimiento.

ES GESTOR ADMINISTRATIVO por influencia de su tío, que le dio la oportunidad de colaborar en su despacho; cuando empezó no existía la tecnología de hoy y se hacían las declaraciones de la

renta a máquina de escribir, pero piensa que sigue siendo una pro-

fesión del siglo XXI y tiene plena confianza en la Administración

Electrónica. Es de la opinión de que el colectivo está ahora bien

valorado y se encuentra ante un futuro bastante prometedor.

Page 10: Gestor.Es 31

10

frecuencia, que para evitar dar ‘pa-

los de ciego’ lo mejor es acudir a un

Gestor Administrativo que le sabrá

informar de lo que hay que hacer y

cómo hacerlo.

Estos tiempos de crisis ¿cómo

afectan a la profesión?

Indudablemente. Tengamos en

cuenta que nuestros clientes, en

su mayoría, son empresarios, au-

tónomos, contribuyentes y todo

aquel que tiene algún negocio o

trámite que realizar ante la Ad-

ministración. En este momento

la mayoría de las empresas es-

tán afectadas por la crisis, lo que

conlleva menos trabajadores, me-

nos movimiento o hasta la baja

definitiva de la empresa o del tra-

bajador autónomo; por lo tanto,

menos trabajo que encomendar-

nos. Por otro lado los clientes no

empresarios, los que tienen que

realizar alguna gestión de otra

índole, si están en esta situación,

es decir, con menos liquidez, in-

tentan por todos los medios ha-

cerse ellos mismos sus gestiones

para evitar el gasto que todo pro-

fesional ocasiona.

¿Qué espera que depare el futuro

a los Gestores Administrativos?

Pienso que el futuro promete

puesto que nuestra profesión

abarca muchos campos, no so-

mos meros presentadores de do-

cumentación ante los organismos

públicos; nuestra labor va mas a

allá de eso, se trata de orientar,

aconsejar y elegir entre cliente y

profesional el sistema o la opción

ante algún asunto de índole jurí-

dico, fiscal, laboral, contable, etc.

Hemos experimentado un cambio

en el que nuestra labor es mucho

más completa, no sólo rellenamos

y presentamos documentos, sino

que somos los asesores de mu-

chos ciudadanos y contribuyen-

tes y ellos confían en nuestra for-

mación y en nuestra experiencia

profesional.

¿Puede valorar la actuación del

Colegio en estos últimos años?

La labor del Cole-gio en estos últimos años ha contribuido indudablemente en una mejor imagen de la profesión.

El Colegio de Gestores Administra-

tivos por su intervención en even-

tos, su colaboración en proyectos,

exposiciones, cursos, etc. es sin

duda uno de los que más suenan en

nuestra ciudad. Y todo ello redunda

en una imagen más profesional de

sus colegiados.

hablamos con >

“el avance de los medios técnicos e informáticos nos ha dado una gran versatilidad, pero también resta clientes”

Page 11: Gestor.Es 31

11a priori >

Cambiosen las

normasde Calidad

aprobada por unanimidad la nueva

ISO 9001:2008

Page 12: Gestor.Es 31

12

Cambian las normas de Ca-

lidad, al menos algunas

normas de Calidad. Por

ejemplo, la nueva ISO 9001:2008

ha sido formalmente aprobada

por unanimidad por los miem-

bros de ISO y su publicación ofi-

cial fue el pasado 15 de noviem-

bre de 2008.

Los organismos normalizado-

res de cada país están preparan-

do ya la correspondiente norma

nacional. En el caso de España,

aunque los idiomas oficiales de

las normas ISO son el inglés, fran-

cés y ruso, para todos los países

de habla hispana se cuenta con

la ventaja que proporciona el

Grupo de Traducción al Español

(Spanish Traslation Task Group)

cuya Secretaría la gestiona AE-

NOR (Miembro de FUNDIBEQ)

y su presidencia la ostenta el

IRAM (Argentina). Este grupo ha

elaborado una única versión en

español de la mencionada norma

ISO 9001:2008 que tiene por tan-

to estatus oficial y servirá para

agilizar el proceso de ponerla a

disposición de los usuarios.

Con relación a la certificación,

el acuerdo entre ISO e IAF (In-

ternational Acreditation Forum)

indica que todos los certificados

acreditados deberán revalidar-

se con la nueva versión, ya que

dos años después de su publica-

ción oficial caducarán todos los

certificados emitidos con la an-

tigua ISO 9001:2000 y los certifi-

cados acreditados que se emitan

transcurrido un año desde dicha

publicación oficial deberán ser

emitidos de acuerdo con la ISO

9001:2008.

Por tanto, durante el periodo

de transición, que durará esos

dos años, coexistirán certificados

de acuerdo con la ISO 9001:2000

y con la ISO 9001:2008 y ambos

tendrán el mismo estatus y va-

lidez. No obstante es recomen-

dable que los actuales usuarios

actualicen su Sistema de Gestión

de acuerdo con la nueva norma y

se aseguren de que la interpreta-

ción que hacen de los requisitos

de la ISO 9001 sea correcta.

En cuanto a los nuevos, debe

utilizar directamente la nueva

ISO 9001:2008. Los organismos de

certificación emitirán las oportu-

nas directrices específicas para

la transición de certificados.

Sin embargo, la ISO 9001:2008

no introduce nuevos requisitos

sino que, sencillamente, estable-

ce clarificaciones a la versión del

año 2000 y aumenta su compati-

bilidad con la ISO 14001:2004 de

a priori >

el acuerdo entre ISO e IAF (International Acreditation Forum) indica que todos los certificados acredi-tados deberán reva-lidarse con la nueva versión, ya que dos años después de su publicación oficial caducarán todos los certificados emiti-dos con la antigua ISO 9001:2000

28 | diciembre de 2008

Las Gestorías Administrativas de Granada, Jaén y Almería se han incorporado con verdadero entusiasmo a la adopción de sistemas de Calidad, de ahí que el proyecto Gacal haya certifica-do a varias en las tres provincias y de que FAGA redactara una guía a tal efecto.

Page 13: Gestor.Es 31

Se modifica asimis-mo un texto del ca-pítulo 0.2, párrafo 3, donde se dice ahora que “la aplicación de un sistema de procesos dentro de la organización, jun-to con la identifica-ción e interacciones de estos procesos, así como su gestión para producir el resultado deseado, puede denominarse como enfoque basa-do en procesos”

28 | diciembre de 2008

a priori > 13

NO SON IMPORTANTES LAS

MODIFICACIONES, insistimos,

en cuanto a funcionamiento se

refiere; más bien se trata de va-

riar el texto para hacer más in-

teligibles las normas e introdu-

cir algunos cambios puntuales

para que resulte más eficiente

su aplicación.

Por ejemplo, en el mismo

prólogo, párrafo 7, se suprime

el término ‘Aseguramiento de

la Calidad’; de este modo se

destaca el hecho de que los re-

quisitos del sistema de gestión

de la calidad establecidos en

esta edición de la Norema ISO

9001, además del mencionado

aseguramiento de la calidad

del producto pretenden tam-

bién aumentar la satisfacción

del cliente.

En cambio en el párrafo 8 se

añade lo siguiente: “El diseño y

la implementación del sistema

de gestión de la calidad de una

organización están influencia-

dos por diferentes necesida-

des, objetivos particulares, los

productos suministrados, los

procesos empleados y el tama-

ño y estructura de la organiza-

ción”, lo que equivale a afirmar

que influyen en dicho diseño

desde el entorno del negocio,

posibles cambios en el mismo

y riesgos hasta su tamaño y

estructura pasando por las ne-

cesidades cambiantes y todo lo

demás enumerado en el propio

texto.

Se modifica asimismo un

texto del capítulo 0.2, párrafo

3, donde se dice ahora que “la

aplicación de un sistema de pro-

cesos dentro de la organización,

junto con la identificación e inte-

racciones de estos procesos, así

como su gestión para producir el

resultado deseado, puede deno-

minarse como enfoque basado

en procesos”, siendo el añadido

la frase que figura en letra cur-

siva. Y en el capítulo 1.1, en una

nota adicional, se refleja que “en

esta Norma Internacional, el

término producto se aplica úni-

camente al producto destinado

a un cliente o solicitado por él y

a cualquier resultado previsto de

los procesos de realización del

producto”.

Otro cambio que llama la

atención se encuentra en el ca-

pítulo 1.2, párrafo 3, en el que

se añade lo siguiente: “Cuan-

do se realicen exclusiones no

se podrá alegar conformidad

con esta Norma Internacional

a menos que dichas exclusio-

nes queden restringidas a los

requisitos expresados en el ca-

pítulo 7 y que tales exclusiones

no afecten a la capacidad o res-

ponsabilidad de la organización

para proporcionar productos

que cumplan con los requisitos

del cliente y los legales y regla-

mentarios aplicables”.

> Significativo

Page 14: Gestor.Es 31

14

Gestión Ambiental. Cada organi-

zación, dentro de esta línea mar-

cada, deberá evaluar las mejoras

a introducir para adaptarse a la

nueva norma.

> nuevas notasEn el capítulo 4.1 se añaden nue-

vas notas, la 2 y la 3, en el senti-

do que sigue:

• Nota 2. Un proceso contrata-

do externamente se identifica

como aquel que es necesario

para el sistema de gestión de

la calidad de la organización

pero que se ha decidido que lo

desempeñe una parte externa

de la organización.

• Nota 3. Asegurar que el con-

trol sobre los procesos contra-

tados externamente no exime

a la organización de la res-

ponsabilidad de cumplir con

todos los requisitos del clien-

te, legales y reglamentarios.

El tipo y el grado de control, a

aplicar al proceso contratado

externamente puede estar in-

fluenciado por factores tales

como:

a) el impacto potencial del pro-

ceso contratado externamen-

te sobre la capacidad de la or-

ganización para proporcionar

productos conformes con los

requisitos.

b) El grado en el que se compar-

te el control sobre el proceso.

c) La capacidad para conseguir el

control necesario a través de la

aplicación del apartado 7.4.

También en el capítulo 4.2.1 se

añade una nota relativa al tér-

mino ‘procedimiento documen-

a priori >

lUn proceso contra-tado externamente se identifica como aquel que es nece-sario para el siste-ma de gestión de la calidad de la orga-nización pero que se ha decidido que lo desempeñe una parte externa de la organización

32 | diciembre de 2008

LA CERTIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD por empresas audi-toras externas constituye un aval, una garantía, para incrementar la confianza de los clientes en cualquier sector económico donde se desa-rrolle la actividad de la empresa. Y no sólo de las empresas sino también de las entidades, instituciones, corporaciones y colegios profesionales; en general, de cuantos forman parte de las cadenas de producción, no importa en qué medida ni con qué influencia. El futuro apuesta por la calidad y quien no lo haga se quedará estancado, perderá el tren de la modernización y, lo que es mucho peor, también el del progreso.

Page 15: Gestor.Es 31

32 | diciembre de 2008

a priori > 15

tado’, para afirmar que “cuando

aparece significa que el proce-

dimiento se ha establecido, do-

cumentado, implementado y

mantenido”. Y que “un solo do-

cumento puede incluir los re-

quisitos para uno o más proce-

dimientos. El requisito de tener

un procedimiento documentado

puede cubrirse con más de un

documento”.

En esa misma línea de han

añadido algunas otras notas

en los capítulos siguientes y en

el 6.2.1 concretamente se hace

constar ahora que “La confor-

midad con los requisitos del

mproducto puede verse afec-

tada directa o indirectamente

por el personal que desempeña

cualquier tarea dentro del sis-

tema de gestión de la calidad”;

lo mismo que en el 6.4 que re-

coge esta nueva nota: “El térmi-

no ‘ambiente de trabajo’ está

relacionado con aquellas con-

diciones bajo las cuales se rea-

liza el trabajo incluyendo fac-

tores físicos, ambientales y de

otro tipo (tales como el ruido,

la temperatura, la humedad, la

iluminación o las condiciones

climáticas)”.

Sería larguísimo enumerar

todas las mofificaciones, de

ahí que baste lo reflejado como

muestra del espíritu que ha ani-

mado a los cambios y, asimis-

mo, cómo esos cambios no van

a entorpecer los procesos en

marcha ni, mucho menos, las

certificacionbes ya concedidas.

Sí es interesante comentar, por

último, el añadido al capítulo

7.2.1 donde se hace constar que

“Las actividades posteriores a la

entrega del producto incluyen,

por ejemplo, acciones cubier-

tas por la garantía, obligaciones

contractuales como servicios de

mantenimiento y servicios su-

plementados como el reciclaje o

la disposición final”.

En definjitiva, un perfecciona-

miento de la norma ISO 9001 que

FAGA ya incorpora a los procesos

que tutela.

Foto de la izquierda: Cada paso que se da en el ejercicio pro-fesional de la Gestoría Administrativa contribuye a que la calidad sea un hecho constatado y certificado, de ahí la ne-cesidad de una atención máxima y una prudencia esmerada.

Foto de la derecha: Los espacios de trabajo han de respetar adecuadas condiciones que permitan que las tareas se desarrollen con la mí-nima tensión y la máxima posibilidad de concentración. En eso son ejemplares muchas Gestorías Administrativas.

<<

se hace constar ahora que “La con-formidad con los requisitos del mpro-ducto puede verse afectada directa o indirectamente por el personal que des-empeña cualquier tarea dentro del sistema de gestión de la calidad”

l

Page 17: Gestor.Es 31

el colegio al día > 17

una tarta para celebrar 75 años de profesiónLas tres delegaciones del Colegio añadieron a sus respectivas comidas de Navidad la celebración de los

75 años que lleva en vigor la denominación Gestores Administrativos, desde aquel 28 de noviembre de

1933 cuando se publicó en ese sentido un decreto en la entonces Gaceta de Madrid.

Almería adelantó la cena a la misma noche del 28 de noviembre, Jaén hizo mención expresa en el discurso

del Delegado a los postres y Granada presentó una rica tarta de piononos con un gran 75 y otras cinco

veces esa cifra, más pequeña pero adornadas con velas que soplaron el presidente en vigor y su antecesor,

los colegiados de más edad y menos presentes en la celebración y un Colegiado de Honor.

La iniciativa fue muy aplaudida.

Las velas de la tarta que sirvió para conmemorar el 75 aniver-sario, en Granada, las apagaron, de izquierda a derecha en la foto, Enrique Martínez Checa como Colegiado de más edad en la sala, Miguel Ángel Vílchez Pérez y Diego López Ruiz como presidentes actual y anterior del Colegio, José Sánchez Dorado que es Colegiado de Honor y el Colegiado de más reciente incorporación, Manuel José Olivares Huertas.

el colegio al día

Page 18: Gestor.Es 31

el colegio al día > 18

El Colegio Oficial de Gestores Administrativos de

Granada, Jaén y Almería, a través de su Delegación

en la capital almeriense, patrocinó un año más el

Festival Internacional ‘Almería en Corto’ que en esta

ocasión alcanzaba su séptima edición y se desarrolla-

ba por vez primera en el mes de diciembre.

En nombre de la Junta de Gobierno, fue su vocal

Rafael Román Estrada el encargado de entregar el

trofeo correspondiente al Colegio, representándolo

asimismo en la gala de clausura que tuvo lugar en el

teatro Cervantes la noche del sábado 13.

El cortometraje ‘Spielzeugland’ (Juguetelandia),

una cinta de ficción de 13 minutos ambientada en

la Alemania de 1942 y firmada por el cineasta Jochen

Alexander Freydank y producida por Mephisto Film,

fue elegida por el jurado por “ser el cortometraje

más laborado y con una factura más perfecta en su

conjunto” de entre todos los presentados.

La cinta cuenta la historia de Marianne Meisner que,

para proteger a su hijo, intenta hacerle creer que sus ve-

cinos judíos se van de viaje a ‘Juguetelandia’... hasta que

una mañana su propio hijo desaparece. Este cortometra-

je ha sido, también, el más votado por los propios espec-

tadores, por lo que recibió asimismo el premio del Pú-

blico. En total le ha supuesto 24.500 euros y dos trofeos.

En cuanto al ámbito local, la productora alme-

riense 29letras resultó ganadora del premio al Mejor

Proyecto de Producción de Cortometrajes, por la “in-

teligente mezcla de géneros” y los “sugerentes plan-

teamientos narrativos” que presenta su proyecto

‘Adiós Muñeca’. Este premio está dotado con 17.000

euros que habrán de destinarse a rodar un cortome-

traje en la provincia de Almería para estrenarlo en la

octava edición del Festival.

Cabe añadir que el primer premio del Certamen Na-

cional de Cortometrajes en formato vídeo recayó en el

madrileño ‘Esto no es un western’, de Sergio Catá, un

cortometraje de 16 minutos en el que el bien y el mal

se sientan a cenar frente a frente, acompañados de sus

respectivas parejas. El jurado ha justificado su fallo en

“una interpretación y un guión” que convierten este

cortometraje en “el más redondo de la sección”.

Al certamen se han presentado 675 trabajos de que

previamente fueron seleccionados 51 procedentes de trece

países, cuya visualización supuso que el jurado empleara

alrededor de 600 minutos. Los géneros usados son varia-

dos, desde la ficción a la animación pasando por los docu-

mentales y el cine experimental. Además se han sucedido

sesiones informativas (más de 1.400 minutos de proyec-

ción), presentaciones de libros, exposiciones y homenajes.

>>

El Festival Internacional Almería en Corto volvió a constituir un acontecimien-to de primera magnitud como demuestran tanto la asistencia masiva a las sesiones como el apoyo de entidades, instituciones y empresas. En la foto, todos los premiados, responsa-bles y patrocinadores.

el colegio patrocinó, un año más, el festival ‘almería en corto’la cinta alemana ‘juguetelandia’, de mochen alexander freydank, logró el primer premio del certamen

Page 20: Gestor.Es 31

el colegio al día > 20

28 | diciembre de 2008

comisión de estudioViene funcionando en el Colegio una comisión

de estudio para analizar el alcance que en la

profesión puede tener la directiva Bolkenstein

de la Unión Europea sobre el libre ejercicio de

servicios y profesiones. A la misma se incor-

pora el Delegado en Almería, D. Joaquín José

de Aynat Bañón, quien se une a los restantes

miembros: D. Miguel Ángel Vílchez Pérez, D.

Fernando Nogueras Rodríguez y Dª Pilar Már-

quez Ramón. Asimismo se ha creado un Foro

de Debate en Internet, al cual pueden tener

acceso los Colegiados que lo deseen solicitando

las claves personales de acceso al Colegio en el

teléfono 958 53 55 80 (Brauleio Ramírez) o en

el correo electrónico [email protected]. En

este sitio web pueden encontrarse, además del

texto actual de la mencionada Directiva, artícu-

los y otros documentos de sumo interés y asi-

mismo pueden plantearse cuantas preguntas,

iniciativas, sugerencias, comentarios y dudas

considere cada cual necesario o interesante.

paitTambién ha decidido la Comisión Permanente

dar su visto bueno a la implantación en las

instalaciones colegiales de un Punto de Aseso-

ramiento e Inicio de Tramitación (PAIT), con

base en el convenio firmado en su día entre

el Consejo General de Colegios de Gestores

Administrativos y el Ministerio de Industria.

Todos los avances que se realicen en la puesta

en marcha de este acuerdo se comunicarán

puntualmente a los Colegiados.

colegiados no ejercientesCon el objetivo de estimular la incorporación

al Colegio de todos los licenciados que han

superado las pruebas de acceso a la profesión

en sus diferentes convocatorias, aunque por el

momento no hayan decidido ejercer como Ges-

tores Administrativos, se ha acordado facilitar-

les el alta en calidad de no Ejercientes a todos

los que lo soliciten, con exención tanto de los

derechos de incorporación al Colegio como

de las cuotas mensuales correspondientes al

primer año.

jornadas de informaciónSe van a organizar unas jornadas

de información para quienes estén

interesados en aprender a utilizar con

mayor aprovechamiento la base de

datos Datadiar, un servicio suma-

mente útil del que pueden hacer uso

gratuito todos los Colegiados. Las

fechas y lugares de celebración de

dichas jornadas son las siguientes: 3

de febrero en Granada, 4 en Jaén y 5

en Almería, siempre a las 5 de la tarde

y con el sistema de videoconferencia

conectado.

los colegios de gestores administrativos y graduados sociales incrementarán su colaboración

>>

Page 21: Gestor.Es 31

28 | diciembre de 2008

el colegio al día > 21

nuevos miembros de la junta de gobiernoLa vacante dejada en la Junta de Gobierno por

Dª Sara Consuelo Zafra Carrillo, cuya salida se

produjo a petición propia por razones perso-

nales, ha sido cubierta por D. Rafael Román

Estrada, Colegiado de la Delegación de Almería

y miembro de su Junta de Delegación. También

ha abandonado la Junta, por decisión propia, el

hasta ahora Contador, Francisco Manuel Gon-

zález Pallarés; su cargo como Contador será

desempeñado por Dª María del Mar Escobar

Lara, igualmente miembro de la Junta de Go-

bierno y de la Junta de Delegación en Almería,

mientras que la vacante en la Junta se cubrirá

en una próxima reunión dentro del ejercicio

económico 2009.

san cayetano 2009La Delegación de Jaén ha ampliado detalles

sobre la celebración de la festividad del Patrón,

San Cayetano de Thienne, el próximo año en

la ciudad jienense de Baeza, el viernes día 3 de

julio. La misa será oficiada en la Capilla Dorada

de la Santa Iglesia Catedral, el acto institucio-

nal se realizará en el auditorio Ruinas de San

Francisco, la cena la tendremos en el conocido

restaurante Vandelvira y el alojamiento de los

asistentes será en los hoteles Palacio de los

Salcedo y Puerta de la Luna.

factura electrónicaAunque no hay fecha decidida aún, a no muy

largo plazo va a ser obligatoria la utilización

por las empresas de la factura electrónica,

de acuerdo con las previsiones de la Agencia

Estatal de Administración Tributaria. En este

sentido el Colegio va a empezar a trabajar en

la creación de una plataforma digital para

que los Colegiados dispongan de una herra-

mienta adecuada y, quienes lo deseen, la

ofrezcan asimismo a sus respectivos clien-

tes, en este caso con la valiosa colaboración

de la Fundación Andaluza de los Gestores

Administrativos (FAGA), con el fin de mejo-

rar el servicio que les prestan.

Los Colegios de Gestores

Administrativos de Granada

Jaén y Almería y de Graduados

Sociales de Granada incremen-

tarán su mutua colaboración

en materias que les son afines,

después de una reunión que

mantuvieron el presidente del

primero, Miguel Ángel Vílchez

Pérez, y el decano del segundo,

José Esteban Sánchez Montoya.

Estos dos colectivos ya han

colaborado en anteriores oca-

siones y en general mantienen

una línea de defensa de los in-

tereses y derechos, formación e

información de sus respectivos

colegiados. En esta ocasión, sin

embargo, como consecuencia

directa del encuentro, mante-

nido en la sede oficial de los

Gestores Administrativos, se es-

trecharán esos lazos y se fijarán

criterios y objetivos.

La entrevista entre presidente y decano fue distendida, cordial, propia de dos personas que, en representación de sus respectivos Colegios, desean colaborar estrechamente.

María del Mar Escobar LaraContador

Page 22: Gestor.Es 31

28 | diciembre de 2008

Page 23: Gestor.Es 31

el colegio al día > 23

“El agua es vida. El agua es incolora en los ma-

nuales científicos, pero cromática a los ojos de los

hombres que saben mirar gota a gota porque tiene

el color de la imaginación”, afirma el fotógrafo y

periodista Román Urrutia en el texto del catálogo

de la muestra ‘Entre aguas’ que cuelga hasta el 9 de

enero próximo en la sala granadina del Colegio de

Gestores Administrativos en horario de 10 a 14 y de

17 a 20 horas.

Las fotografías de Urrutia, tomadas en las cos-

tas almeriense y granadina sobre todo, recogen

paisajes hermosos pero se recrean también en los

detalles y, sobre todo, resaltan el intenso color que

cualquier rincón de los escogidos ofrece para el ob-

servador inquieto y curioso.

Román Urrutia es un periodista con muchos años

de experiencia y es, al mismo tiempo, un amante

del arte de la fotografía en el que se desenvuelve

con extraordinaria soltura para captar en cada ins-

tante el ángulo y la visión que desea obtener.

Su muestra es, en la sala de los Gestores Adminis-

trativos, la última de un año que, precisamente, se

cierra con dos exposiciones de fotografías seguidas.

‘entre aguas’, muestra fotográfica de román urrutia en la sala del colegio de granada

El Colegio de Gestores Administrativos entre-

gó sus premios anuales ‘Empleado’ y ‘Funcio-

nario’, en el curso de un acto que presidió el

Delegado del Colegio en Almería, Joaquín José

de Aynat, quien estuvo acompañado por el de-

legado de la Agencia Tributaria, Ambrosio Bene-

dicto; las concejalas de Desarrollo Económico

del Ayuntamiento de Almería y de Economía de

El Ejido, Rebeca Gómez y Maricarmen Fernán-

dez respectivamente, y el registrador Gustavo

Adolfo Moya. También asistieron el jefe provin-

cial de Tráfico, José María Méndez, miembros de

la Junta de Gobierno, numerosos Colegiados y

empleados tanto de la Delegación como de Ges-

torías Administrativas de la provincia.

El premio ‘Empleado’ recayó en Miguel Víc-

tor López, de la gestoría Gestmobile que regenta

Patricia Molina, mientras que el ‘Funcionario’ le

fue entregado a Ángel Gallego, oficial del Regis-

tro Mercantil, y a José Luis Caparrós, jefe de la

Sección Fiscal del Ayuntamiento de El Ejido; to-

dos ellos tuvieron palabras de gratitud hacia el

Colegio y la profesión.

El registrador, las dos concejalas y los delegados

de la Agencia Tributaria y del Colegio de Gestores

Administrativos hicieron uso de la palabra para

destacar la labor de los Gestores Administrativos

en sus relaciones con la Administración.

el colegio de gestores administrativos entregó sus premios anuales en almeríavíctor lópez, ángel gallego y josé luis caparrós fueron los distinguidos

28 | diciembre de 2008

Page 24: Gestor.Es 31

el colegio al día > 24

Como es tradicional, cada De-

legación del Colegio celebró por

separado la Navidad con comidas

o cenas a las que asistieron buen

número de colegiados, familiares,

empleados del Colegio y, en algún

caso, también invitados en repre-

sentación de las entidades e insti-

tuciones públicas.

En Almería fue cena, adelantada

al final de noviembre para acoger

el 75 aniversario de la profesión, y

en ella brilló la alegría y se puso de

manifiesto el espíritu que, pese a la

crisis, sigue animando al colectivo.

Joaquín José de Aynat Bañón, Dele-

gado colegial en la provincia, fue el

encargado de felicitar las fiestas y

expresar en nombre de la Junta los

buenos deseos para 2009.

En Jaén correspondió al tam-

bién Delegado, Juan José Rome-

ro-Ávila García, ejercer como

portavoz de los Gestores Adminis-

trativos. Hubo asimismo mucha

animación y la fiesta, en este caso

almuerzo, se desarrolló con entu-

siasmo y alegría.

Y en Granada, cena, Luis Fer-

nando Rodríguez Benítez, tam-

bién Delegado del Colegio en la

provincia, dio la bienvenida a los

asistentes y les deseó que el nue-

vo año sea mucho mejor que ha

sido el actual. En este caso, a los

postres, y tras los homenajes a

Francisco Gijón y José Sánchez, el

presidente, Miguel Ángel Vílchez,

trató de infundir ánimo al afirmar

que van por muy buen camino los

esfuerzos para evitar el impacto

que en un principio parecía que

podía suponer para la profesión

la directiva Bolkestein de la Comi-

sión Europea sobre liberalización

del ejercicio profesional.

En resumen, buenas maneras

para despedir un año difícil.

los gestores administrativos celebraron la navidad

>> almería

>> granada

>> jaén

Page 25: Gestor.Es 31

el colegio al día > 25

Emotivo y entrañable fue el re-

cuerdo que los Gestores Adminis-

trativos de Granada rindieron a la

memoria del tristemente desapa-

recido Francisco Gijón Díaz, quien

en el momento de su inesperado

fallecimiento el verano último os-

tentaba el cargo de Subdelegado

del Colegio en la Costa.

Fue durante la cena de Na-

vidad de la Delegación colegial

granadina, con asistencia de un

centenar de comensales entre Co-

legiados, familiares y empleados

del Colegio. A la misma asistieron

la viuda del recordado paco Gijón,

Mercedes Hidalgo, su hija Merce-

des Gijón acompañada de su es-

poso José Moreno y los hermanos

José y Ángel Gijón Díaz, éste con

su esposa Manuela Cortés.

Tras una breve semblanza del

homenajeado, el presidente del

Colegio, Miguel Ángel Vílchez Pé-

rez, entregó a Mercedes un artís-

tico pergamino realizado a mano

que recoge el nombramiento

de su esposo como Miembro de

Honor de la Junta de Gobierno,

concedido a título póstumo, y la

Medalla al Mérito que, por vez

primera vez desde su constitu-

ción, concede el Consejo Andaluz

de Colegios Oficiales de Gestores

Administrativos.

Mercedes Hidalgo, visiblemen-

te emocionada, agradeció el ho-

menaje y tuvo palabras de cariñoso

recuerdo para su esposo, a quien

puso como ejemplo de profesional

independiente y líder empresarial.

No puede olvidarse que Fran-

cisco Gijón fue dos veces conce-

jal en el Ayuntamiento de Motril

y presidente de la Cámara Oficial

de Comercio, Industria y Nave-

gación de aquella ciudad, funda-

dor de la Federación Granadina

de Comercio, impulsor de la Pla-

taforma por las Infraestructuras

y presidente de la Asociación de

Oficios y Profesiones Varias de la

Costa Tropical. Asimismo colabo-

ró intensamente con entidades e

instituciones de carácter benéfi-

co y religioso, llegando a ser Vi-

cehermano Mayor de la cofradía

de la Virgen de la Soledad y Cris-

to Yacente.

entrañable recuerdo a la memoria de francisco gijónsu viuda, mercedes hidalgo, recibió en su nombre el título de miembro de Honor de la junta de gobierno y la medalla al mérito del consejo andaluz

Page 26: Gestor.Es 31

el colegio al día > 26

josé sánchez dorado: colegiado de honor, por sus 21 años de estrecha colaboración con el colegioJosé Sánchez Dorado, que durante 21 años largos ha cola-

borado estrechamente con la Secretaría del Colegio y dejó de

hacerlo a final de diciembre, fue nombrado por la Junta de

Gobierno Colegiado en Honor como reconocimiento a su de-

dicación y entrega.

Se hizo efectivo el nombramiento, durante la cena de Na-

vidad que celebró la Delegación de Granada, con la entrega de

un artístico pergamino realizado a mano por el artista Rafael

Pérez y tras una breve pero emotiva semblanza sobre la tra-

yectoria de colaboración de Sánchez Dorado con el Colegio.

Tuvo palabras de cariñoso elogio el anterior presidente,

Diego López Ruiz, que hizo referencia a los primeros y difí-

ciles años de su primer mandato, cuando se acometió con

entusiasmo la renovación colegial. El homenajeado agradeció

con brillantes palabras la distinción recibida, que consideró

excesiva pero, dijo, “recibo con agradecimiento y humildad”,

asegurando que llevará siempre a los Gestores Administrati-

vos, a quienes considera compañeros, en el corazón.

Este nombramiento como Colegiado de Honor le permitirá

asistir como invitado a todas las celebraciones colegiales, gra-

cias a lo cual no perderá su vinculación con el Colegio.

A José Sánchez Dorado, Pepe para todos, lo arroparon asi-

mismo un buen número de trabajadores del Colegio, los cua-

les, a través de José Manuel Vílchez, elaboraron un precioso

audiovisual que, tras ser proyectado en la sala, se le entregó

como recuerdo.

Durante la cena lo acompañaron su esposa, Amalia de la

Torre Lozano, y el hijo de ambos, José Antonio.

acción formativa en las tres delegaciones colegiales

La formación continúa siendo

una de las prioridades del Colegio

y prueba de ello es que las tres

Delegaciones mantienen sus acti-

vidades en el este campo y tocan

en el mismo las áreas más intere-

santes para los Colegiados.

En Granada, uno de los últimos

cursos celebrados han sido unas

jornadas sobre el cierre contable

y fiscal con el nuevo plan General

Contable. Novedades tributarias

del ejercicio 2008 y modificacio-

nes previstas para 2009, en el que

fueron ponentes Javier Argente

Álvarez, inspector coordinador

en la Agencia Estatal de Adminis-

tración Tributaria, Delegación de

Granada; Ramón García-Olmedo

Domínguez, catedrático de Econo-

mía Financiera y Contabilidad de

la Universidad de Granada; Luis

Gerardo García-Royo Muñoz, vo-

cal del Tribunal Económico Admi-

nistrativo de Andalucía, y Miguel

Moreno-Torres Herrera, inspector

regional adjunto en la AEAT grana-

dina. Otro fue un curso sobre Au-

ditoría Fiscal.

También en Almería se dio el

curso sobre Auditoría Fiscal, ade-

más de una interesante jornada

sobre Trámites de Extranjería, am-

bos en el Aula de Formación del

propio Colegio.

En Jaén hubo una interesante

dedicación a los trabajadores de la

Delegación, que aprendieron so-

bre la Ley Orgánica de Protección

de Datos, Gestión Contable y Win-

dows Premium.

>>

Page 27: Gestor.Es 31

27

MIGUEL ÁNGEL VíLCHEZ PéREZ es, además de presidente del Colegio de Gestores Administra-tivos de Granada, Jaén y Almería y del Consejo Andaluz de Colegios de esta profesión, tesorero del Consejo General, presidente de su Comisión Fiscal y miembro del grupo de trabajo que estu-dia el alcance y las consecuencias de la Directiva Bolkestein de la Unión Europea sobre liberaliza-ción de ejercicios profesionales. En esta entre-vista desvela las claves sobre cómo puede afec-tar dicha Directiva, y la Ley que la implantará en España, a los Gestores Administrativos.

nos informa >

“de la directivaBolkestein

se derivarán cambios

importantes paralos gestores

administrativos”

Miguel Ángel Vílchez PérezPresidente del Consejo Andaluz de Colegios de Gestores Administrativos

Page 28: Gestor.Es 31

28

¿Qué es exactamente la directiva Bolkestein?

Es el producto de una acción lleva-

da en común por todos los países

miembros de la Unión Europea que

en el año 2006 aprobaron que en

sus respectivas ordenaciones jurídi-

cas se introduzcan cambios de gran

importancia que permitan la ma-

yor liberalización de los mercados y

derogar todo tipo de norma que se

oponga a la libre competencia, libre

empresa y libre circulación de pres-

tadores de servicios. Todo ello, claro,

dentro del espíritu que viene impo-

niéndose desde hace ya algún tiem-

po, que considera negativa cualquier

regulación no justificada de las acti-

vidades mercantiles y profesionales

dentro del ámbito de los servicios.

Como es lógico, esto causa un gran

terremoto puesto que frente a los

criterios rigoristas, garantistas y or-

denancistas que tienen actualmente

las normas, sobre todo en los países

latinos, que impide muchas veces el

libre acceso a la realización de ac-

tividades comerciales, de servicios

o profesionales, se propugna evitar

cualquier traba para que la decisión

personal del empresario se pueda

llevar a cabo; salvo aquellas que co-

rrespondan a parámetros muy espe-

ciales, tendentes a proteger derechos

fundamentales de los consumidores

de servicios como la salud, seguri-

dad jurídica y otros bienes persona-

les que sea necesario proteger y en

las que la fórmula de protección o

restricción escogida por el Estado

sea proporcional y adecuada para el

mejor desarrollo de esa profesión.

Añade Vílchez Pérez que “por tanto,

en la Directiva se prohibe todo tipo

de prácticas, tanto de la Adminis-

tración como en lo que se refiere a

profesiones colegiadas, que dificul-

ten la libre competencia y la libre

concurrencia”.

¿Cómo y en qué afecta esta di-rectiva a los Gestores Adminis-trativos?

Es pronto todavía para concretar

eso, habría que esperar a que se

debata y apruebe la Ley de Trans-

posición de esta Directiva al or-

denamiento español, cuyo borra-

dor ya ha aprobado el Gobierno

y está en fase de información por

los colectivos implicados y Conse-

jo Económico y Social del Estado,

y posteriormente tendrá que so-

meterse al trámite parlamentario

tanto en el Congrego de los Dipu-

tados como en el Senado. No obs-

tante, del borrador que ya circula

y del texto de la propia Directiva

se deducen importantes cambios

para los Gestores Administrativos

y en general para todas las profe-

siones reguladas, puesto que van

a tener que someterse a dos tipos

de controles.

Hablemos de esos controles.

El primero va a revisar la normativa

de creación y atribución de compe-

tencias, definición de titulaciones

necesarias para ejercer, deontología

y otras, que deberán adaptarse a

esta nueva norma, debiendo modifi-

carse cuanto impida el libre ejercicio

Miguel Ángel Vílchez PérezPresidente del Consejo Andaluz de Colegios de Gestores Administrativos

¿?

“”

nos informa >

Page 29: Gestor.Es 31

“Creo que nuestros Colegios

están preparados

para asumir las nuevas directrices

de la gestión

electrónica”

29

ciedad y sobre todo con plenas ga-

rantías para los consumidores que

durante estos 75 años han confiado

plenamente en la eficacia de nues-

tros servicios. Habrá no obstante

que adaptar nuestro estatuto profe-

sional y las normas que los Colegios

y el Consejo han desarrollado en este

tiempo, derogando todas las disposi-

ciones que se opongan a los criterios

mencionados. En esa línea nuestro

estatuto posiblemente deberá sufrir

reformas importantes y también el

del ejercicio personal tendrá que ser

contemplado bajo una óptica muy

distinta de la actual”.

¿Qué se pretende en definitiva?

Que no haya automaticidad entre

titulación y ejercicio profesional, en-

tendiendo que éste nada tiene que

ver con la necesidad de un título uni-

versitario, expreso o no, y como en

nuestro caso además la existencia

de una prueba de acceso que es la

que en definitiva otorga la condición

de Gestor Administrativo. Esto va a

ser objeto de debate interno y exter-

no en los próximos meses y espere-

mos que la profesión, liderada por

en todo el territorio europeo de la

profesión, el libre asociacionismo, la

libre competencia, la liberalización

de honorarios, publicidad y cues-

tiones similares, además de que se

deberá justificar la necesidad de su

existencia y la de su protección en

cuanto a las posibles restricciones.

“Este primer trámite —añade el

presidente— es duro, aunque los

Gestores Administrativos creo que

tenemos plenamente justificada

nuestra existencia, que data del año

1933, con plena satisfacción de la so-

Miguel Ángel Vílchez es, además de presidente del Colegio Oficial de Gestores Administra-tivos de Granada, Jaén y Almería y del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Gestores Administrativos, tesorero del Consejo General de Colegios Oficiales de Gestores Admi-nistrativos de España, presidente de su Comisión Fiscal y miembro de otras comisiones, entre ellas la que analiza y estudia todo lo relacionado con la Directiva Bolkestein sobre el ejercicio libre de las profesiones. Es, pues, una autoridad en la materia.

nuestro Consejo General, encuentre

un camino de concordia y compro-

miso entre los criterios liberalizado-

res puros y los que ofrezcan mejor

garantía para nuestros clientes.

¿Y el segundo control?

No se refiere a la profesión en sí sino

a su organización, es decir, a su Con-

sejo General, Consejos Autonómicos

y Colegios, que deberán adaptarse a

la Ley de Modernización de los Co-

legios Profesionales que, al parecer,

porque no se conoce aún, pretende

por una parte justificar la existencia

de los mismos, o no, y por otra justi-

ficar también la necesidad de que el

Estado, como hasta ahora, delegue

parte de sus funciones en estas en-

tidades para un mejor control de la

actividad. En ese aspecto parece que

se va a hacer extraordinario hinca-

pié en la capacidad autonormativa

de los Colegios, aunque tendrán que,

necesariamente, flexibilizarla y qui-

tar todo tipo de barreras que difi-

cultan tanto el acceso a la profesión

como el libre desarrollo de la misma,

reduciendo su actividad deontológi-

ca a aquella que tienda a garantizar

nos informa >

Page 30: Gestor.Es 31

Miguel Ángel Vílchez divide su tiem-po profesional entre sus despachos de Granada y Motril, además de dedicar una parte al Colegio, Consejo Andaluz y Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos.

30

la mayor libertad individual en la

prestación y aumentando los con-

troles y las sanciones relativas al in-

cumplimiento de esas libertades. O

lo que es lo mismo, reforzar el com-

portamiento de los Colegios ante la

competencia desleal o la falta de

competencia que pueda perjudicar

la libre iniciativa de los profesiona-

les o la calidad final de la prestación

a los consumidores.

> actividad previsora

¿Qué está haciendo al respecto el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos?

Ha reaccionado muy pronto y a mi

entender con eficacia a este nuevo

panorama de una Directiva que tie-

ne como plazo máximo para su de-

sarrollo el final del año 2009. En esta

línea, ya en 2007 se consiguió la per-

tenencia de nuestra organización a

la Unión Profesional, tanto la nacio-

nal como en las distintas provincias

en que existe, al objeto de estar en

un órgano común al que la mayor

parte de las profesiones pertenecen.

Sigue diciendo, que “en orden pu-

ramente interno se ha creado en el

Consejo un grupo de trabajo dedica-

do exclusivamente al estudio y análi-

sis de esta Directiva y de las normas

que vayan saliendo, grupo al que per-

tenezco y del que ya hemos tenido va-

rias reuniones que nos han permitido

tener un panorama bastante claro,

dentro de las cautelas lógicas por las

distintas variaciones que puede sufrir

el proceso. Por otra parte, el Conse-

jo pertenece también a la comisión

mixta creada en el Ministerio de Eco-

nomía y Hacienda, dentro de la Co-

misión Delegada de Asuntos Econó-

micos, que cuenta con representantes

de todas las profesiones y también del

Gobierno de la nación”.

Según Miguel Ángel Vílchez “los Co-

legios de Gestores Administrativos

estamos perfectamente preparados

para asumir esas nuevas directrices,

entre las cuales tiene mucha im-

portancia la atención electrónica y

medios telemáticos tanto a los con-

sumidores que lo demanden como a

los profesionales, y además conta-

mos con instalaciones y personal su-

ficientemente preparados para aco-

meter cualquier misión que se nos

encomiende con motivo de la apli-

cación de esta profunda reforma”.

Y comenta, asimismo, que “dentro

del Colegio de Granada, Jaén y Al-

mería se ha constituido igualmen-

te una comisión de estudio de esta

Directiva Bolkestein —formada por

Fernando Nogueras, Joaquín Mu-

ñoz, Pilar Márquez, Joaquín José de

Aynat y yo mismo— que ha tenido ya

una reunión e inaugurado un foro

de debate interno, accesible desde

nuestra página web, cuya finalidad

es conocer mucho mejor el sentir del

conjunto de los Colegiados”.

¿Y qué hace la Unión Profesional?

Como órgano que aglutina a la ma-

yor parte de los colegios profesio-

nales está sumamente interesada

también en este asunto; se han te-

nido varias reuniones e incluso una

asamblea extraordinaria, para fijar

criterios aunque he de decir que

presenta alguna dificultad dada la

heterogeneidad de las profesiones

que la componen y que algunas de

ellas, como las relacionadas con la

salud y lo jurídico, no se ven direc-

tamente afectadas. No obstante

ha presentado la Unión Profesio-

nal alegaciones al anteproyecto de

Ley de Transposición y existe una

inquietud permanente y continua

por esta cuestión. Recomiendo a

esos efectos que se consulte con

frecuencia la web de la Unión Pro-

fesional, en la que hay informacio-

nes y artículos muy interesantes.

¿Supone esta Directiva una ame-naza o una oportunidad?

Sin duda, porque soy optimista por

encima de todo, creo que esta re-

nos informa >

Page 31: Gestor.Es 31

31

volución que se va a producir en el

sector profesional y en otros mu-

chos del país, lejos de suponer una

amenaza representa una auténtica

oportunidad. Y lo digo porque creo

profundamente en la libre compe-

tencia, nunca he entendido que los

Gestores Administrativos queramos

o necesitemos barreras; nuestra

profesión es tan amplia como am-

plia es la actividad de la Adminis-

tración en todos los campos, y por

tanto requiere aire fresco, moder-

nidad, innovación, aprovechamien-

to exacto de los medios telemáticos

y de toda índole, y no debe temer

en absoluto que se legisle en este

sentido. Yo creo que estas normas

que van a venir, junto con la mo-

dernización de la Administración

por aplicación de la electrónica,

nos van a conectar mucho más con

aquellos que son destinatarios fi-

nales de nuestra mediación, como

son las administraciones públicas;

y no cabe la menor duda de que en

la medida en que sea más fácil el

acceso a ellas, nuestro trabajo per-

mitirá menores costos y mayor efi-

cacia. Y esto siempre redundará en

beneficio de nuestros clientes, que

verán cumplidas sus expectativas

mucho mejor.

Termina diciendo el presidente que

“la competencia es sana y los regí-

menes monopolísticos tenderán a

desaparecer por ineficaces. Y esto lo

hemos vivido durante muchos años

los Gestores Administrativos que en

aquellos momentos de cerrazón de

la profesión se concentró en pocas

gestiones, tráfico y transportes fun-

damentalmente, y permitió con ello

que entraran en el mercado, natu-

ralmente nuestro, operadores poco

cualificados que hacen un daño im-

portante a nuestra imagen. Por eso

estoy convencido de que con mayor

competencia, mayor número de

auténticos profesionales prestando

buenos servicios y sin duda con la

ampliación del mercado a nuevos

nichos de trabajo que van surgien-

do, y que por desidia o falta de nú-

mero y potencia, o no acometemos

o hemos abandonado en brazos de

otros posiblemente menos cualifi-

cados y menos dispuestos a servir

que lo estamos los Gestores Admi-

nistrativos, todo nos irá incluso me-

jor. Ésta es una buena oportunidad

que, si la aprovechamos, permitirá

consolidar nuestra profesión para

otros 75 años por lo menos”.

nos informa >

Page 32: Gestor.Es 31

proyectos en marcha > 32

Durante el último trimestre de

2008 dio nuestro Colegio un paso

importante en el camino de la

matriculación telemática de ve-

hículos, al alcanzarse el cien por

ciento de los colegiados que pre-

sentan las solicitudes de matricu-

lación por este medio, facilitando

la carga de datos desde sus pro-

pios programas con validaciones

automáticas para cumplimentar

la nueva solicitud de matricula-

ción y la incorporación de los có-

digos de barras de verificación de

los datos, lo que hace desaparecer

totalmente la actual solicitud de

la Dirección General de Tráfico.

Hay que destacar que esos

datos no podrá modificarlos el

personal de los Servicios Centra-

lizados colegiales puesto que la

matriculación telemática es rea-

lizada directamente por Gestor

Administrativo, por mediación del

Colegio, ante la Jefatura Provin-

cial de Tráfico correspondiente.

En breve la Plataforma Hermes,

herramienta utilísima constituida

específicamente para realizar este

proceso de matriculación telemá-

tica con las debidas y exigibles ga-

rantías, estará disponible en la web

del Colegio (www.gestoresgrana-

da.net, www.gestoresjaen.net o

www.gestoresalmeria.net), lo que

proporcionará el marco necesario

para una comunicación segura en

la que será necesaria la identifica-

ción del usuario a través del certi-

ficado digital, que puede obtenerse

en las delegaciones colegiales.

Esta actuación, no cabe la me-

nor duda, agilizará de forma con-

siderable el funcionamiento del

sistema y garantizará asimismo

los niveles de seguridad exigidos

por la Dirección General de Tráfi-

co en el proceso de matriculación

telemática.

> auditoríaEn este momento se ha solicitado

ya a la DGT una auditoria sobre la

Plataforma Hermes, que ha sido

creada en exclusiva por el Colegio

de Granada, Jaén y Almería, aun-

que se continúa trabajando para

perfeccionarla en base a los requi-

sitos y especificaciones marcados

por la mencionada DGT, así como

incorporar las transferencias.

Por otro lado, el ejercicio econó-

mico 2009 que ahora empieza es el

del compromiso del Colegio con la

denominada Administración Elec-

trónica, habiéndose fijado como

plazo máximo el 31 de diciembre,

por lo que se van a seguir dando

pasos en este sentido, lo mismo

en hacer efectiva la matriculación

telemática como para articular las

conexiones con toda la Administra-

ción, por ejemplo los ayuntamien-

tos de capitales de provincia y de

municipios que no tengan delega-

ción del pago, así como los servicios

provinciales de las diputaciones.

plataforma Hermes, base de la matriculación telemáticadurante el ejercicio económico 2009, el colegio implantará totalmente la administración electrónica

Page 34: Gestor.Es 31

34

>>

faga asesorará para la creación de empresas en almeríaconvenio de colaboración entre el ayuntamiento y la fundación de los gestores administrativos

El Ayuntamiento de Almería y la Fun-

dación Andaluza de los Gestores Ad-

ministrativos de Almería, Granada y

Jaén (FAGA) han firmado un conve-

nio de colaboración para que FAGA

preste asesoramiento a la ciudada-

nía que así lo requiera a través de

los mecanismos que en este campo

del asesoramiento empresarial ofre-

ce la Oficina Municipal de Creación

de Empresas (CREA), adscrita al área

de Desarrollo Económico, Empleo y

Comercio del Ayuntamiento. El ase-

soramiento que FAGA ofrece estará

relacionado con los servicios de:

Ley Orgánica de Protección de Da-

tos, Gestión de Sistemas de Calidad

según la Norma UNE-EN-ISO 9001-

2000, Gestión de subvenciones,

Gabinete de Recursos Humanos e

Imagen.

> Curso virtualDentro del referido asesoramien-

to en la Ley Orgánica de Protec-

ción de Datos, FAGA impartirá un

curso, de carácter gratuito, de ini-

ciación a la referida Ley a las per-

sonas usuarias de la Oficina Mu-

nicipal de Creación de Empresas,

a través del Campus Virtual.

En este sentido, la concejala

responsable del área, Rebeca Gó-

mez, ha recordado el papel de la

Oficina Municipal de Creación

de Empresas, que continúa estu-

diando y analizando la realidad

de la ciudad, “descubriendo sus

potencialidades y elaborando pro-

puestas de actuación para explo-

tar las oportunidades que se nos

brindan día a día y de cara al fu-

turo, apostando por el fomento

de la creación de empresas gene-

radoras de empleo en Almería.”

> asesoramientoLos ciudadanos que requieran el

asesoramiento de FAGA y con-

traten servicios concretos de la

Fundación harán frente a tarifas

especiales establecidas por ésta

para la prestación de dichos ser-

vicios en virtud de lo acordado

en el presente convenio de cola-

boración.

Hay que recordar que la Oficina

Municipal de Creación de Empre-

sas se puso en marcha en el Ayun-

tamiento en diciembre de 1999

dentro del Pacto Territorial por el

Empleo en la ciudad de Almería.

El convenio fue firmado por

el alcalde de Almería, Luis Roge-

lio Rodríguez-Comendador Pérez,

y el presidente de FAGA, Miguel

Ángel Vílchez Pérez. Que aparecen

en la foto junto con la menciona-

da concejala y representantes de

la Fundación, Cristina Jiménez y

María del Mar Lupión.

28 | diciembre de 2008

la federación de comercio confía en la fundación de los gestores administrativos para la protección de datos

La Federación Provincial

de Comercio de Granada

ha depositado en la Funda-

ción Andaluza de los Gesto-

res Administrativos (FAGA),

entidad sin ánimo de lucro

creada por el Colegio de esta

profesión, para registrar en

la Agencia Española de Pro-

tección de Datos tanto sus

ficheros de datos personales

como los de sus asociados

que así lo decidan y para ello

han firmado un acuerdo de

colaboración ambos presi-

dentes, Enrique Oviedo Mar-

tín y Miguel Ángel Vílchez

Pérez respectivcamente.

Los compromisos asu-

midos con la firma de este

acuerdo abarcan desde la

implantación de los ficheros

en la Agencia hasta una audi-

toría bianual, pasando por el

mantenimiento al que obliga

la Ley Orgánica de Protección

de Datos: todos estos servi-

cios se prestarán por FAGA a

precios especiales.

El convenio tiene vigen-

cia de un año con prórroga

automática salvo denuncia

expresa de alguna de las

partes.

Page 35: Gestor.Es 31

28 | diciembre de 2008