16
Facultad de Medicina Escuela de Medicina Medidas de Prevención de la Giardiasis Autor: Juan Diego Abad García Chiclayo, junio de 2012

Giardiasis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Giardiasis

Facultad de Medicina

Escuela de Medicina

Medidas de Prevención de la

Giardiasis

Autor:

Juan Diego Abad García

Chiclayo, junio de 2012

Page 2: Giardiasis

Medidas de Prevención de la Giardiasis

Línea de Investigación: Enfermedades transmisibles

Objetivos:

o Dar a conocer los conceptos y características de la Giardiasis

o Explicar las medidas de prevención y control de la Giardiasis

Contenido:

Page 3: Giardiasis

INDICE RESUMEN Y ABSTRTACT INTRODUCCIÓN CONTENIDO.

Medidas de Prevención de la Giardiasis

Capítulo I: Generalidades de la Giardiasis:

1.1.-Antecedentes 1.2.-Conceptos Previos 1.3.-Caracteristicas 1.4.-Fisiopatologia 1.5.-Definición de Síntomas

Capitulo II: Prevención de la Giardiasis:

2.1.-Evaluación de Laboratorio 2.2.-Principios Generales de la Prevención 2.3.-Principios Generales del Tratamiento

2.3.1.-Medicamentos

2.3.1.1.-La Furazolidona 2.3.1.2.-El Metronidazol 2.3.1.3.-El Tinidazol 2.3.1.4.-La Quinacrina 2.3.1.5.-El Albendazol

CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Page 4: Giardiasis

RESUMEN:

Objetivos: Dar a conocer los conceptos y características de la Giardiasis y Explicar las medidas de prevención y control de la Giardiasis .Material y Método: Se ha revisado páginas del internet, revistas científicas, libros relacionados con el tema a tratar, consulta con los médicos especialistas en la materia, etc. Resultados: Giardiosis es un protozoosis es de las más frecuentes parasitosis del tubo digestivo sobre todo en lactantes, prescolares y escolares; su agente etiológico es un flagelado descrito inicialmente por Antony van Leeuwenhoek , que presenta formas de trofozoítos y quiste; el mecanismo de infección es la ingestión de las forma infectantes ; los quistes; por contaminación fecal; a nivel duodenal los quistes dan lugar a trofozoítos que se adhieren firmemente en la mucosa intestinal, provocando una reacción inflamatoria moderada de tipo secretor, además de obstrucción mecánica del área de absorción en la pared duodenal y en ocasiones yeyunal, lo que se traduce en una sintomatología vaga en muchos casos y en otros caracterizada en los niños por hiporexia, dolor abdominal ligero en zonas epigástricas , diarrea de poca importancia y fetidez de las heces. El diagnóstico se establece por la demostración del parásito en cualquiera de sus dos formas; para ello, se recurre al examen coproparasitoscópicos directo en fresco, si el estudio se realiza con materia fecal líquida: exámenes de concentración; cuando son heces formadas es de señalar que la excreción de forma parasitaria no es constante en el caso de la giardiosis; de forma que 3 exámenes coproparasitoscópicos seriados con resultados negativo, no garantizan que ese paciente no esta parasitado. También se puede recurrir al estudio del contenido duodenal para búsqueda de trozoítos de Giardia Lamblia. Para el tratamiento hay varios fármacos y diferentes esquemas con base en Metronidazol, tinidazol, hemezol, secnidazol, ornidazol, furazolidona, nifurzida, nifuroxazida y recientemente albendazol. Palabras Clave: trofozoítos, zoonótica, G. Lamblia, urticaria, eritema multiforme, artralgia, prevención, tratamiento, prevalencia. ABSTRACT:

Objectives: To present the concepts and characteristics of Giardiasis and Explain the

prevention and control of Giardiasis. Material and Methods: We reviewed internet sites,

scientific journals, books on the topic, consultation with medical specialists in the field, etc. Results:

Giardiasis is a protozoan is the most common parasitic disease of the digestive tract, especially in

infants, preschool and school, the causative agent is a flagellate first described by Antony van

Leeuwenhoek, who presents trophozoites and cyst forms, the mechanism of infection is ingestion of

infective form; cysts; by fecal contamination at the duodenal cysts result trophozoites adhere tightly

to the intestinal mucosa, causing a moderate inflammatory reaction secretory type, besides

mechanical obstruction of the absorption area duodenal wall and sometimes jejunum, which results

in vague symptoms in many cases and in others in children characterized by decreased appetite,

mild abdominal pain in epigastric area, minor diarrhea and stench of feces. The diagnosis is

established by demonstration of the parasite in either of two ways, for it is used to direct fresh

examination Stool, if the study is performed with liquid stool: tests of concentration, when formed

stool is noted that parasitically excretion is not constant in the case of giardiasis, so that three serial

coproparasitoscopic with negative results do not guarantee that the patient is not infested. You can

also turn to the study of duodenal contents to search trozoítos of Giardia lamblia. For treatment

there are several drugs and different schedules based on Metronidazole, tinidazole, hemezol,

secnidazole, ornidazole, furazolidone, nifurzida, and recently nifuroxazida albendazole. Key words:

trophozoites, zoonotic, G. Lamblia, urticaria, erythema multiforme, arthralgia, prevention, treatment,

prevalence.

Page 5: Giardiasis

INTRODUCCIÓN

La Giardiasis es una infección cosmopolita que se halla ampliamente distribuida en todas

las latitudes del continente. La enfermedad se extiende al mundo entero. La prevalencia

varía entre menos del 1% y más del 50%. El número anual de infestaciones en África,

Asia y América Latina se estima en alrededor de 200 millones. Puede vivir y reproducirse

tanto en climas fríos como tropicales. Se encuentra con mayor frecuencia en niños que en

adultos; en cuanto al sexo, es igual en niños y en niñas

Es preocupante la rapidez con la que sea expandida la Giardiasis, por esta razón

decidimos estudiar las medidas que puedan evitarla. Es por ello que la investigación se

desarrollará a partir de la siguiente interrogante: ¿Cuáles son las medidas de

prevención en la Giardiasis?

A la vez se considera pertinente plantear los siguientes objetivos que ayudaran a trazar la

orientación del trabajo de investigación: Dar a conocer los conceptos y características de

la Giardiasis y Explicar las medidas de prevención y control de la Giardiasis.

El presente trabajo de investigación se ha estructurado en dos capítulos: el Capítulo I se

explica las Generalidades de la Giardiasis y Capitulo II se nos orienta sobre la Prevención

de la Giardiasis

Con el propósito de ayudar a prevenir esta enfermedad, ya que se ha expandido por casi

todos los hogares y es importante conocerlos para evitar la propagación de la misma.

El Autor

Page 6: Giardiasis

RESULTADOS:

Capítulo I: Generalidades de la Giardiasis: 1.1.- Antecedentes:

En 1681 el microscopista holandés Anton van Leeuwenhoek describió un

microrganismo tipo Giardia y lo asoció con síntomas gastrointestinales, pero fue en los

últimos 30 años cuando se reconoció la verdadera patogenicidad de este protozoo

flagelado. Actualmente está claro que Giardia Lamblia es uno de los parásitos intestinales

más comunes en Estados Unidos y el mundo, y ha alcanzado cierta notoriedad a causa

de epidemias de diarrea en estaciones Sky de moda, en los centros de atención infantil,

en grandes áreas metropolitanas, entre excursionistas y turistas internacionales. La

prevalencia de la Giardiasis en niños está siendo valorada más ampliamente, en particular

en el entorno de los cuidados infantiles.1

G. Lamblia es un parásito extracelular que no tiene desarrollo intermedio

fuera de la luz intestinal. Este protozoo unicelular existe en dos formas: una móvil, el

trofozoítos flagelado que causa la enfermedad y un quiste latente que transmite la

infección. El trofozoíto tiene de 12 a 15 µm de longitud y cuatro pares de flagelos y dos

prominentes núcleos. No tiene muchas de las estructuras subcelulares eucariotas como

mitocondrias, aparato de Golgi y un retículo endoplasmático bien desarrollado; también

tiene una estructura de RNA ribosómico que sugiere un microrganismo muy primitivo. Un

gran disco succionador, que el parásito utiliza para fijarse a la mucosidad intestinal, ocupa

la mayor parte d e la superficie ventral plana. La fijación está regulada por proteínas

contráctiles como actina y miosina, que alteran la estructura del disco. No está claro cómo

este microrganismo evade la degradación en la luz intestinal. Los trofozoítos móviles se

dividen por fisión binaria longitudinal en el intestino delgado superior y posteriormente se

enquistan a medida que pasan hacia el colon. Usualmente sólo se ven trofozoítos en las

heces cuando hay diarrea. Los quistes, la forma más común que se observa en las

muestras de haces, miden 9 a 12 µm de largo. Los quistes recién formados tienen dos

núcleos, y los maduros cuatro.1

1.2.- Conceptos Previos:

La Giardia Lamblia es un es parásito protozoario común, clínicamente

evidente a través de síntomas digestivos. Los humanos se infectan por la ingestión de

quistes, los cuales se trasforman en trofozoítos que se adhieren a la mucosa del intestino

delgado proximal. La infección parasitaria se produce por la contaminación fecal/oral en

un medio de precaria higiene. El agua es considerada la principal vía de infección, ya que

los quistes sobreviven en agua fría aún con sistema de desinfección estándar.2

Page 7: Giardiasis

1.3.- Características:

La infección se inicia por la ingestión de quistes, originada de la contaminación fecal de manos, agua o alimentos. Los quistes son activados por exposición al bajo pH del estomago, se reblandece la pared quística, posteriormente se rompe y libera dos trofozoítos en duodeno, éste crece y se fija a la pared intestinal, se multiplica por fisión binaria longitudinal y ahí vive hasta que es arrastrado por el tránsito intestinal; se transforma en quiste, el cual sale con la materia fecal al ambiente.4

El tiempo de incubación desde la ingestión hasta que se presentan los síntomas en el humano es de 1 a 2 semanas. En un brote por agua contaminada, el promedio del periodo de incubación fue de 7 días con un rango de 1 a 21 días. Los síntomas pueden comenzar antes de que un paciente comience a excretar quistes. Este periodo, según se han informado, se presenta en promedio de 14 días y esto debe tenerse en cuenta cuando las heces son examinadas solamente para quistes y no para antígenos 8

En el intestino, Giardia puede adherirse a la pared intestinal mediante una estructura rígida, el borde paradiscal, que le permite penetrar un poco la mucosa; éste es el mecanismo de daño conocido en la giardiosis, ya que al adherirse firmemente a la pared intestinal tapa una pequeña superficie( el disco suctor mide de 6 a 7 micras); a esto se le agrega que la irritación que produce esta estructura en la pared , hace que se secrete moco; por eso se dice que en la giardiosis se produce una irritación de tipo cararral; ese moco se queda también en la superficie, teniendo una doble obstrucción para la absorción , los trofozoítos adheridos a la superficie y el moco que se esta produciendo. SI el numero de trofozoítos no es muy grande, no se traduce en manifestaciones clínicas, pero , si son cientos de miles o millones de trofozoítos que van tapizando la pared del duodeno, entonces si tiene importancia Clínica. Cabe señalar que hay cepas más virulentas en algunos sitios del mundo. 16

1.4.-Fisiopatología:

La patogénesis de la diarrea en Giardiasis es desconocida, pero

consideran los siguientes factores:

1. La cantidad de quiste ingeridos que transformados en trozoítos producen un efecto

de barrera mecánica, con la adherencia de las microvellosidades, con inflación de

la mucosa y daños a la misma para la acción del disco suctorio de la superficie

ventral desconjuga las sales biliares, favorece la proliferación de bacterias y

existen evidencia histológicas del daño de la enterocitos en un borde en cepillo y

se asocia a deficiencia de disacaridasas

2. La respuesta inmune del paciente, que en condiciones normales de

inmunocompetencia vence la infestación en el 86% se producen anticuerpos

antiGiardia lambia, se han encontrado leucocitos mononucleares citotóxicos para

la Giardia Lamblia; pero en condiciones de inmunodeficiencia se encuentra

Page 8: Giardiasis

disminución en la secreción de lgA intestinal, así como deficiencia en

inmunoglobulinas. Por lo que la respuesta inmune incluye humoral y celular, pero

como el parásito es predominantemente de la luz intestinal es más importante las

inmunoglobulinas secretoras del intestino 15

1.5.- Definición de Síntomas: Basándose en estudios experimentales y datos de observación de brotes

puntuales, el período de incubación de la Giardiasis es de 7 a 14 días. La mayoría de los

pacientes infectados por G. Lamblia probablemente permanezcan asintomáticos, aunque

eliminan quistes por las heces y son infecciosos, Los niños son más susceptibles que los

adultos de tener la enfermedad sintomática.11

Los principales síntomas de la Giardiasis son gastrointestinales. Con mayor

frecuencia se observan diarrea, cólicos abdominales y náuseas. Menos frecuentemente

se hallan vómitos, heces malolientes, flatulencia, meteorismo, anorexia e incluso

estreñimiento. Debido a que el colon y el recto no están afectados, el tenesmo debe

sugerir otro diagnóstico. Casi nunca se encuentra sangre en las heces, y la presencia de

moco es inusual. Los síntomas gastrointestinales generalmente duran 7 a 10 días, aunque

es común un curso más dilatado. Debido a la deficiencia de disacaridasas que acompaña

a las infecciones graves, algunos pacientes tienen intolerancia a la leche, que puede durar

semanas.6

Los síntomas sistémicos no son prominentes en la Giardiasis, pero hasta un

25% de los pacientes presentan fatiga, dolor de cabeza y febrícula. Se han producido muy

raras veces, en asociación con Giardiasis, síntomas extraintestinales como urticaria,

eritema multiforme y artralgia.6

Algunos pacientes, particularmente niños, desarrollan diarrea crónica,

malabsorción franca, pérdida de peso, mal nutrición y retraso de crecimiento. Por lo tanto,

la Giardiasis se debe tener en cuenta en el diagnóstico diferencial del retraso de

crecimiento. Ocasionalmente, la Giardiasis se puede diagnosticar erróneamente como

esprue, alergia alimentaria o dolor abdominal psicógeno, y sus diversas manifestaciones

clínicas pueden simular una amplia variedad de trastornos gastrointestinales. Con G.

Lamblia también se han observado malabsorción que produce anemia ferropenia.6

El examen clínico generalmente es anodino, a menos que se haya

desarrollado una malnutrición secundaria.6

Page 9: Giardiasis

Capitulo II: Prevención de la Giardiasis:

2.1.-Evaluación de Laboratorio:

El diagnóstico a menudo se escapa al médico que lleva a cabo una

evaluación rutinaria de laboratorio. Desgraciadamente, la eosinofilia, una de las

características de las infecciones parasitarias por helmintos, generalmente está ausente

en Giardiasis, lo que apoya la observación de que G. Lamblia raramente invade más allá

de la mucosa intestinal.1

El examen cuidadoso de las heces es de máxima importancia en el

diagnóstico de la Giardiasis. Inicialmente, se debe examinar microscópicamente una

muestra de heces frescas suspendidas en suero fisiológico o yoduro de potasio al 1

%.Los trofozoítos se detectan más fácilmente en muestras frescas de diarrea. El resultado

de la detección de quistes se puede aumentar si se concentran las heces por los métodos

de formil-éter o sulfato de cinc, La muestras teñidas con tricromo o fijadas con alcohol

polivinítico también son útiles para detectar trofozoítos o quistes. Se deben examinar al

menos tres muestras de heces obtenidas en días diferentes, particularmente si no hay

diarrea, debido a que los quistes se pueden eliminar intermitentemente.13

Las técnicas tradicionales de diagnóstico son relativamente laboriosas,

engorrosas y lentas. Recientemente la atención se ha centrado en el desarrollo de

técnicas para detectar antígenos de Giardia directamente en muestras de heces por

diversas tecnologías. En conjunto, estas pruebas son comparativamente mejores que los

procedimientos microscópicos estándar, y en algunos casos más sensibles. En algunos

centros clínicos esta metodología ha reemplazado el examen microscópico de las heces.

La desventaja es que las pruebas son muy específicas para Giardia y no descartan otras

infestaciones parasitarias que a menudo están en el mismo diagnóstico diferencial de la

Giardiasis.13

Unos pocos pacientes requieren medidas adicionales para detectar el agente

patógeno. El examen del contenido duodenal proporciona óptimos resultados en estos

pacientes. Esto e puede hacer por aspiración duodenal directa o utilizando el Entero-test.

En raros casos de pacientes son síntomas crónicos, en los cuales se debe descartar el

diagnóstico, se debe hacer una biopsia del intestino delgado. Se deben examinar varias

secciones de la muestra de biopsia teñidas con Giemsa para encontrar el parásito; los

microrganismos de Giardia se detentan más fácilmente en frotis de la mucosa teñidos con

Giemsa.8

Las pruebas serológicas son valiosas en los estudios epidemiológicos pero

tienen poco uno diagnóstico. Las radiografías gastrointestinales altas pueden revelar

dilatación leve del intestino delgado, edema de la mucosa, segmentación del bario y

aumento o disminución del tiempo de tránsito; sin embargo, estos cambios no son

específicos. La velocidad de sedimentación es normal y, como se dijo anteriormente, no

Page 10: Giardiasis

hay eosinofilia. Puede haber indicios bioquímicos de malabsorción, como deficiencia de

disacaridasas, absorción anormal de D-xilosa y grasas y deficiencia de acido fólico.9

2.2.- Principios Generales de la Prevención:

Debido a que la Giardiasis es tan prevalente, la prevención total de su

transmisión es prácticamente imposible. Cuando se sabe que la enfermedad está

presente en un domicilio, institución o centro de cuidados infantiles, es esencial lavarse

bien las manos para limitar la extensión de la vía fecal-oral. La higiene personal es

especialmente importante cuando los afectados son lactantes en pañales. En los centros

de cuidado infantil que tienen lactantes en pañales la erradicación es difícil a menos que

se traten los excretores de Giardia, sean sintomáticos o no. Debido a que los exámenes

parasitológicos de las heces son caros y el diagnóstico se retrasa a menudo porque no

siempre se encuentran los quistes en una sola muestra, se deben tratar todos los niños

del centro para acabar con el brote.14

Como ya se indicó anteriormente, la prevención de la Giardiasis

transmitida por el agua depende de su adecuada purificación, por filtración, sedimentación

y floculación, además de la cloración. Los turistas en áreas endémicas deben evitar beber

agua del grifo. Los excursionistas no deben fiarse de las patillas de cloro, que no son

eficaces frente a los quistes de Giardia. La yodación, hervir agua durante por lo menos 2

minutos, incluso a grandes altitudes, o la filtración (con poros de tamaño inferior a 3 µm)

son medios satisfactorios para preparar agua potable libre de G. Lamblia.13

En la mayoría de las viviendas predominan las paredes de adobe (53%),

las paredes de ladrillo en un (45%), y generalmente estas últimas no están enlucidas en

donde las paredes y los pisos de cemento no están generalmente terminadas que son un

problema para el aseo de la casa.4

En las casas existen en promedio de tres niños por hogar y

generalmente comparten la misma habitación que es una de las causa para la

proliferación de este parásito, en este tipo de ambiente existe familias que teniendo

problema con el espacio tiene animales que crían, en donde estos ambientes se hacen

muy riesgoso porque esto ayuda a que el parasito sea transmitido por el consumo de

alimentos contaminados con excreciones sin embargo para algunas de estas familias

examinadas no es un problema, siempre y cuando tengan un buena educación de higiene

personal. Pero en casi todas las viviendas cuentan con servicio de energía eléctrica y

agua sin embargo ay ausencia de alcantarillado.4

Esta ausencia de agua, hace que estas familias sean expuestas a muchos riegos en el

simple hecho de tratar de conseguir el agua, porque con el solo hecho de conseguir agua

de Ciénegas o de pozos subterráneos, corren el riego de que estas aguas sean

contaminadas si estuvieran en una posición inadecuada (cerca de basurales, cerca de

Page 11: Giardiasis

pozas de oxidación), y también que estos tipos de ambientes hagan un reservorio para las

enfermedades ya sea ocasionada por parásitos o por bacterias y haga esto un medio más

fácil de contagiarse, para no poder correr con estos factores de riesgo se es necesario

que estas familias al conseguir y los alimentos tengan bien protegidos, en este caso, el

agua debe estar bien hervido para que así esterilice el agua de estos parásitos, y en el

caso de los alimentos este bien protegido para que estos alimentos no puedan

contaminarse de ningún parásito y bacterias6

¿Cómo se previene? Para evitar contraer Giardiasis:

Siempre lávese cuidadosamente las manos con agua corriente y jabón después de ir al baño, tocar animales, cambiar pañales, tener otro tipo de contacto con materia fecal, trabajar en el jardín; también, antes de preparar comidas y bebidas.

No tome agua no tratada proveniente de ríos, arroyos, lagos, diques y tanques.

Antes hierva el agua proveniente de esas fuentes durante un minuto para destruir el Giardia y otros parásitos. Las tabletas purificadoras de agua pueden matar el Giardia, pero no el Cryptosporidium. Algunos filtros de agua también pueden remover estos parásitos.

Evite consumir agua de grifo sin hervir y alimentos crudos cuando viaje a

países donde el suministro de agua pueda ser inseguro. 16

En el caso de una guardería:

Asegúrese que todos los niños y adultos practiquen buenas técnicas de lavado de manos.

En un centro grande, la persona que prepare los alimentos no debería cambiar

pañales.

En un centro pequeño, el proveedor de cuidado infantil debería lavarse las manos a conciencia después de cambiar pañales y antes de tocar alimentos.

Si es posible, mantenga a los niños que usen pañales separados de los que no

usen pañales.

Lave y desinfecte los juguetes que se puedan meter en la boca después de que el niño deje de usarlos.

Use pañales que puedan parar los excrementos líquidos y la orina.

Asegúrese que los pañales tengan recubrimiento exterior de plástico o que los

niños usen braguitas de plástico.

Los niños deberían llevar ropa por encima de los pañales.

Page 12: Giardiasis

Lave las manos de los niños antes de que usen las mesas de juegos con agua.16

¿Cómo se propaga Giardiasis?

Los niños pueden transmitir fácilmente la Giardiasis al tocar juguetes que han sido contaminados, mesas de cambiar pañales, utensilios o hasta sus propias heces y luego tocar a otras personas o alimentos. Por esta razón, la infección se propaga rápidamente en guarderías o en instituciones para individuos con discapacidades ligadas a problemas de desarrollo. Un origen común de la infección es, las corrientes sin filtros que desembocan en los lagos pueden ser contaminadas por desechos humanos o de animales. Los brotes pueden ocurrir cuando campistas y excursionistas toman agua de las corrientes de las montañas que no han sido tratadas. Otra fuente de contaminación proviene al alimentarse con comida cruda o que no ha sido bien cocida. Son raros los brotes transmitidos por el agua contaminada de la ciudad. También, hay brotes que pueden ocurrir al jugar en las mesas con agua, las piscinas portátil para niños, piscinas y jacuzzis.16

Si tiene Giardiasis, mientras esté infectado:

no prepare alimentos ni bebidas para otros no utilice piletas de natación no comparta ropa de cama, toallas ni utensilios para comer con otras

personas. Lavado de manos: El lavado de manos es el más simple, económico e importante procedimiento en la prevención de las enfermedades, logrando reducir su incidencia hasta en un 50% cuando se realiza de manera adecuada. La efectividad para reducir la dispersión de microorganismos depende del lavado de manos correcto y los pasos son los siguientes:

Mójese las manos

Aplique suficiente jabón para cubrir todas las superficies de las manos

Frótese las palmas de las manos entre sí

Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos, y viceversa

Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados

Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados

Page 13: Giardiasis

Rodeando el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, fróteselo

con un movimiento de rotación, y viceversa

Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa

Enjuáguese las manos

Séqueselas con una toalla de un solo uso

Utilice la toalla para cerrar el grifo

Sus manos son seguras.17

2.3.- Principios Generales del Tratamiento:

2.3.1.- Medicamentos:

La mayoría de expertos están de acuerdo en que la Giardiasis se debe

tratar cuando se identifica, aunque el paciente este asintomático, ya que los portadores

del parásito son transmisores potenciales de la enfermedad y pueden tener malabsorción

subclínica. Sin embargo, los médicos pueden decidir no tratar algunos pacientes,

especialmente si la reexposición a G. Lamblia parece inevitable.17

2.3.1.1.- La furazolidona:

Presenta como ventajas particulares el tener un

sabor agradable y estar disponible en suspensión pediátrica. Los

efectos secundarios, que han sido mínimos en los niños , incluyen

dificultades GI leves , reacciones de hipersensibilidad , hemólisis en

individuos que tienen deficiencia de glucosa-6-fosfato

deshidrogenasa (G6PD), coloración marrón de la orina y reacciones

tipo disulfiram ( neuritis óptica, neuritis periférica y/o polineuritis). La

eficacia en niños ha sido de hasta el 92%, lo cuales comparable, si

no superior, a los índices de curación observados con agentes

alternativos. La dosificación es de 6 mg/kg/día (dosis máxima 400

mg/día) por vía oral, divididos en 4 dosis durante 7-10 días.1

2.3.1.2.-El Metronidazol:

Se ha utilizado ampliamente para tratar la

Giardiasis en adultos debido a que es bien tolerado (excepto por un

Page 14: Giardiasis

leve regusto metálico), tiene una muy baja incidencia de efectos

secundarios y un aceptables índice de curaciones. Sin embargo, la

Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos no han

aprobado su uso para el tratamiento de la Giardiasis en niños. El

agente ha tenido una considerable publicidad adversa debido a que

hay estudios que han mostrado que es carcinogénico en animales

de laboratorio y mutagénico en bacterias. Se ha cuestionado la

relevancia de estos estudios en humanos; no hay datos que

sugieran carcinogenicidad en ellos. La dosificación del Metronidazol

es de 250 mg 3 veces al día durante 5 días para niños que pesen 27

kg, y de 15 mg/kg/día para niños más pequeños1

2.3.1.3.-El Tinidazol:

Un nitroimidazol similar al Metronidazol, se

utiliza ampliamente como régimen de dosis única para el tratamiento

de la Giardiasis fuera de Estados Unidos. Es Posible la recidiva

después del uso de cualquiera de estos regímenes. Si esto sucede,

a menudo tiene éxito repetir el tratamiento con el mismo agente o un

fármaco alternativo. No existen indicios bien documentados de

resistencias farmacológicas verdaderas en Giardia.1

2.3.1.4.-La Quinacrina:

Un tratamiento que antes se recomendaba para

la Giardiasis, ya no se fabrica.1

2.3.1.5.-El Albendazol

Ha resultado ser tan eficaz como el

Metronidazol en un estudio de niños de 5 a 10 años de edad . ( 400 mg /día

durante 5 días )Este fármaco no se comercializa en Estados Unidos, pero

puede ser un tratamiento alternativo cuando este más ampliamente

disponible, se ha utilizado para tratar la Giardiasis durante la gestación,

pero los datos en cuanto a su eficacia son limitados.1

Page 15: Giardiasis

CONCLUSIÓN

o La Giardia Lamblia es un es parásito protozoario común, clínicamente evidente a través de síntomas digestivos. Los humanos se infectan por la ingestión de quistes, los cuales se trasforman en trofozoítos que se adhieren a la mucosa del intestino delgado proximal

o La Giardiasis es tan prevalente, la prevención total de su transmisión es prácticamente imposible. Cuando se sabe que la enfermedad está presente en un domicilio, institución o centro de cuidados infantiles, es esencial lavarse bien las manos para limitar la extensión de la vía fecal-oral, es por eso que, como ya se indicó anteriormente, la prevención de la Giardiasis transmitida por el agua depende de su adecuada purificación, por filtración, sedimentación y floculación, además de la cloración

Page 16: Giardiasis

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Hoekelman R. Atención Primaria en Pediatría. 4 ed. España: Oceano; 2003 2. Noemí I. Giardiasis. Atias A, Neghme A. Parasitología clínica. 2aed. Santiago –

Chile: Mediterraneo; 1998. 3. Brown H. Parasitología Clínica. 4aed. New York: Interamericana: 1999.

4. Murray P, Rosenthal K, Pfaller M. Microbiología Médica. 5aed. España: el sevier;

2006. 5. Asalde R, Yacarini A. Parasitosis Intestinal en niños de las comunidades Santa

Trinidad y San Christian. Chiclayo – Perú. Flumen. 2008; 4 (2): 113 – 14. 6. Romero M. Microbiología y Parasitología Humana. 2aed. Mexico: Panamericana;

1999. 7. Delgado F, Montero M, Díaz J, Alvares G. Factores de riesgo de giardiasis en

niños de 0 a 6 años. Cubana Med Gen Interg. 1997; 13(3): 14 – 20. 8. Tamayo L. Parasitosis Intestinal Infantil. Soc Bod Ped. 1993; 32 (1): 36 – 40. 9. Nash T. Giardiasis. 8aed. Philadelphia: El servier saunders; 2006. 10. Canong w. Fisiología Médica. 9aed. Mexico: El Manual Moderno; 2001. 11. Nuñez F. Factores de riesgo de la infección por Giardia lamblia en niños de

guarderías infantiles de ciudadanía de Habana. Cad Saude Pública. 2003; 19(2): 677 – 82.

12. Sanchez J, Tay S, Guerrero R. Frecuencia de parasitosis intestinal en asentamiento humanos irregulares. Fac Med Unam. 2000; 43 (3) 80 – 82.

13. Herrerías J, A. Belmont D, Sáenz J. Tratado de hepatología.1 ed. España: Universidad de Sevilla; 1996

14. Cabello R. Microbiología y Parasitología Humana: Bases etiológicas de las

enfermedades infecciosas.2 ed. México: Médica Panamericana; 1999.

15. Fattorusso V, Ritter O. Vdemecum Clínico: del Diagnostico al Tratamiento. 9aed. España: El Ateneo; 2001.

16. Biagi, F. El papel de la persona en el control de la contaminación fecal delambiente. Mexico:Revista de Gastroenterología de México; 1966

17. Wright, R. A., Spencer, H. C., Brodsky, R. E. y Vernon, T. M. (1977). Giardiasis in Colorado: an epidemiologic study. American Journal of Epidemiology. April, UK:Oxford University Press

AVANCE DEL 28/06/12