12
Folleto GIF 2006 Pagina 1 de 12 GIF GESTIÓN INDUSTRIAL FORMALETAS BIENVENIDOS A GIF Bienvenidos a GIF, la herramienta de Software útil para que el funcionario de la industria formaletera, ó de la empresa constructora con formaletas, pueda: mantener su directorio de clientes y contactos; diseñar las modulaciones de sus proyectos; realizar las adaptaciones relativas a otros proyectos; elaborar las cotizaciones de formaletas y accesorios; y hacer seguimiento a los eventos que suceden en sus proyectos. GIF es un programa de computador para ser utilizado en plataforma Windows, disponible en dos versiones: Personal, y Cliente/Servidor. PRESENTACIÓN DE GIF GIF es un sistema de información que apoya la gestión de procesos al interior de la industria dedicada a la fabricación de Formaletas ( Cimbras , Paneles , Moldes , Encofrados ) metálicas, ofreciendo cobertura e integración a múltiples departamentos dentro de la empresa tales como: Comercial, Ingeniería, Producción, Compras, Calidad, y Contabilidad. También es de gran utilidad para empresas Constructoras que utilicen Formaletas metálicas, ya que les permite adelantar de manera autónoma las modulaciones y precotizaciones de formaletería y accesorios para sus proyectos. El sistema GIF pertenece a la categoría CAD / CAM, con aplicación intensiva de robótica e inteligencia artificial, participando activamente tanto en el área del diseño con la modulación automática, como de la manufactura con la explosión de materias primas y cálculo de accesorios.

GIF - ROSTER Software · cada uno de los dos lados del eje se le deben ... Folleto GIF 2006 Pagina 5 de 12 Con base en la anterior ... altura de la cámara, rotación horizontal de

Embed Size (px)

Citation preview

Folleto GIF 2006 Pagina 1 de 12

GIF

GESTIÓN INDUSTRIAL FORMALETAS

BIENVENIDOS A GIF Bienvenidos a GIF, la herramienta de Software útil para que el funcionario de la industria formaletera, ó de la empresa constructora con formaletas, pueda:

• mantener su directorio de clientes y contactos; • diseñar las modulaciones de sus proyectos; • realizar las adaptaciones relativas a otros proyectos; • elaborar las cotizaciones de formaletas y accesorios; • y hacer seguimiento a los eventos que suceden en sus proyectos.

GIF es un programa de computador para ser utilizado en plataforma Windows, disponible en dos versiones: Personal, y Cliente/Servidor. PRESENTACIÓN DE GIF GIF es un sistema de información que apoya la gestión de procesos al interior de la industria dedicada a la fabricación de Formaletas ( Cimbras , Paneles , Moldes , Encofrados ) metálicas, ofreciendo cobertura e integración a múltiples departamentos dentro de la empresa tales como: Comercial, Ingeniería, Producción, Compras, Calidad, y Contabilidad. También es de gran utilidad para empresas Constructoras que utilicen Formaletas metálicas, ya que les permite adelantar de manera autónoma las modulaciones y precotizaciones de formaletería y accesorios para sus proyectos. El sistema GIF pertenece a la categoría CAD / CAM, con aplicación intensiva de robótica e inteligencia artificial, participando activamente tanto en el área del diseño con la modulación automática, como de la manufactura con la explosión de materias primas y cálculo de accesorios.

Folleto GIF 2006 Pagina 2 de 12

FUNCIONALIDAD Las principales funciones del sistema GIF son:

• Manejo del directorio de clientes y contactos.

• Elaboración de los planos arquitectónicos modulados para cada proyecto de construcción. El sistema provee una herramienta CAD básica, en la cual: el usuario dibuja los ejes de los muros y las áreas de las losas, asociándole las propiedades que los caracterizan; luego el sistema genera automáticamente la modulación en 3D de los diferentes tipos de formaletas requeridos; a continuación se puede de manera manual retirar elementos o adicionar nuevos; y por ultimo permite organizar la presentación de los resultados gráficos.

• Elaboración de las cotizaciones valorizadas de formaletas y accesorios. El

sistema permite la extracción, desde el plano arquitectónico modulado, de los conteos de los diferentes tipos y tamaños de formaletas, los cuales se constituyen en la base para las cotizaciones; sobre estos conteos, llamados versiones, el sistema permite determinar de manera automática que elementos del inventario de otros proyectos pueden ser adaptados en el actual; luego se pueden adicionar manualmente aquellos elementos extras que se necesiten; a continuación se genera automáticamente la explosión de materias primas y accesorios requeridos para la fabricación de las formaletas; y por ultimo se valoriza en dos monedas según parámetros suministrados para cada cotización.

• Manejo del seguimiento a los procesos de preventa y postventa, asociados

a clientes y sus proyectos, acorde con los estándares de trazabilidad requeridos por la certificación de calidad ISO.

• Elaboración de consultas y reportes diversos sobre la base de datos:

Cotización, Lista de compras, Lista de cortes, Adaptaciones, Clientes y contactos, Proyectos, Casos y hechos de seguimiento, Parámetros, etc.

• Mantenimiento de los parámetros generales del sistema, los que permiten

la adaptación del sistema a las necesidades del usuario, los cuales incluyen: materias primas; productos terminados y su composición básica; variables de control para modulación y explosión; países y ciudades; consultas y reportes; usuarios.

Folleto GIF 2006 Pagina 3 de 12

VENTAJAS Las siguientes ventajas caracterizan al sistema GIF:

• FACILIDAD. El sistema es de muy fácil utilización ya que está basado en la interfaz gráfica de Windows, estándar ampliamente divulgado en la comunidad de usuarios de computadores. Adicionalmente la herramienta CAD basa la ejecución de comandos en el uso de una moderna ventana de propiedades, de más fácil uso que la ya anticuada ventana de comandos (estilo DOS), haciéndolo accesible a usuarios con solo una capacitación muy básica en herramientas de dibujo y diseño.

• SIMPLICIDAD. El proceso de modulación ha sido simplificado

considerablemente, reduciéndolo al dibujo de dos grafos básicos, uno para muros y otro para losas, a cuyos elementos solo hay que asociarle las propiedades correspondientes. Sobre estos grafos el sistema realiza automáticamente la modulación en dos pasos: en el primero se generan las formaletas de muro, las tapas de puertas y ventanas, y las formaletas de uniones de muro con losa; en el segundo se generan los puntales y vigas, los acoples de losas, y las formaletas de losas.

• RAPIDEZ. Permite realizar la modulación y cotización de un proyecto

sencillo, una casa mediana de una sola planta, en únicamente una (1) hora; tiempos que son considerablemente mayores si solo se utilizan herramientas CAD genéricas.

• PRECISION. La cotización está elaborada con base en una modulación

plasmada en un plano arquitectónico en 3D, lo que constituye un nivel de exactitud que refleja con fidelidad la realidad, además de ser total y visualmente verificable; adicionalmente la valoración de la cotización se hace con base en los costos reales de las materias primas explosionadas en detalle.

• FLEXIBILIDAD. El sistema es altamente parametrizado, permitiéndole a

cada usuario la manipulación de los parámetros que logran ajustarlo a sus necesidades particulares. En la modulación el usuario tiene control total al asociar las propiedades de su predilección a los ejes de muro o áreas de losa dibujadas. En la explosión también se tiene el control total al manejar los parámetros de productos y composición estructural de materias primas y cálculo de accesorios.

• ECONOMIA. El sistema GIF incluye su propia herramienta CAD, por lo que

no es requerida la adquisición de una herramienta CAD genérica de un tercero, situación muy común en aplicaciones de diseño. Por su parte, el constructor obtiene grandes ahorros al permitirle optimizar la reutilización de sus inventarios de otros proyectos.

Folleto GIF 2006 Pagina 4 de 12

PROCESO DE MODULACION – FASE 1 (MUROS) La modulación permite conocer con exactitud cuantas formaletas, de que tipos y dimensiones, son requeridas para un proyecto de construcción, además de como deben ser ensambladas. Se debe partir del plano arquitectónico provisto por el constructor, y en primera instancia se deben dibujar los ejes de los muros, como se muestra en la siguiente imagen. Las longitudes de los ejes deben coincidir con las longitudes reales en el proyecto, con el objeto de que la modulación sea real. A cada uno de los dos lados del eje se le deben asociar las propiedades que lo caracterizan, según los tipos manejados por el sistema: muro (rojo), puerta (verde), ventana (azul), y borde de losa (amarillo).

Ventanas de propiedades de objetos de muros.

Folleto GIF 2006 Pagina 5 de 12

Con base en la anterior información se le ordena al sistema que realice la modulación de muros, generándose de manera automática tres tipos de formaleta: muros, tapas de puertas y ventanas, y uniones de muro con losa. Esta modulación es almacenada en el archivo CAD en diferentes capas. Vistas superior e isométrica de formaletas de muro moduladas.

Vistas superior e isométrica de tapas de puertas y ventanas moduladas.

Vistas superior e isométrica de uniones de muro y losa moduladas.

Folleto GIF 2006 Pagina 6 de 12

Vista isométrica del resultado completo de la modulación de muros que incluye: formaletas de muro, tapas de puertas y ventanas, y formaletas de unión de muro con losa.

PROCESO DE MODULACION – FASE 2 (LOSAS) Para la segunda fase de la modulación hay que dibujar las áreas de losas, ubicándolas exactamente en el marco que dejan las formaletas de uniones de muro y losa. Las áreas de losas se representan por rectángulos, a cada uno de los cuales se le deben asociar las propiedades que lo caracterizan, según los tipos manejados por el sistema: losa (morado), puntal y viga (azul), y acople (aguamarina).

Folleto GIF 2006 Pagina 7 de 12

Ventanas de propiedades de objetos de losas.

Vista de los rectángulos dibujados para áreas de losa.

Con base en la anterior información se le ordena al sistema que realice la modulación de losas, generándose de manera automática tres tipos de formaleta: losas, puntales y vigas, y acoples. Esta modulación es almacenada en el archivo CAD en diferentes capas.

Folleto GIF 2006 Pagina 8 de 12

Vista en conjunto de los ejes de muro y las áreas de losa, que constituyen absolutamente toda la entrada gráfica requerida para realizar la modulación de un proyecto de construcción.

Vistas superior e isométrica de losas moduladas.

Vistas superior e isométrica final de muros y losas moduladas en su totalidad.

Folleto GIF 2006 Pagina 9 de 12

PRESENTACION DE LA MODULACION Presentación de espacio de papel para ser impreso en un ploteador. El sistema ofrece varias posibilidades de tamaños de papel y cantidad de visores, así como la fácil edición de estos visores.

Existe también la posibilidad de tener visión de cámara, con proyección en perspectiva real, la cual puede ser manipulada con facilidad, teniendo control de: ubicación de la cámara, altura de la cámara, rotación horizontal de 360 grados, y giro vertical hacia arriba y hacia abajo. Con solo un clic sobre cualquiera de las piezas moduladas, el sistema mostrará las propiedades características de dicho objeto. Vista en perspectiva mirando hacia abajo.

Folleto GIF 2006 Pagina 10 de 12

Vista en perspectiva mirando hacia arriba.

Vista en perspectiva ubicado desde arriba de las losas, mirando hacia abajo.

Folleto GIF 2006 Pagina 11 de 12

PRESENTACION DE LA COTIZACION El sistema extrae de manera automática, del plano modulado, los conteos que sirven de base para realizar la cotización. Sobre estos items realiza automáticamente la explosión de la materias primas y accesorios, los valoriza, y presenta la cotización en forma de reporte.

Folleto GIF 2006 Pagina 12 de 12

GIF

Y LA

INDUSTRIA FABRICANTE DE FORMALETAS

CONSIDERACIONES

• Roster Software, una empresa Colombiana especializada en computación gráfica inteligente, ha desarrollado el Software GIF, la herramienta más moderna y poderosa para apoyar a la industria fabricante de Formaletas ( Cimbras , Paneles , Moldes , Encofrados ), y a sus clientes los Constructores. El Software GIF está próximo a recibir la certificación de Colciencias como producto de innovación tecnológica.

• La industria fabricante de Formaletas metálicas puede adicionarle valor

agregado a sus productos, acompañandolos con lo último en tecnología computacional de diseño, el Software GIF.

• Como fabricantes y propietarios del Software GIF le ofrecemos a las

industrias fabricantes de Formaletas metálicas, adaptar el software a las características propias de la forma de modulación, explosion de materias primas y cálculo de accesorios, que caracterizan a cada Formaletera en particular.

• Los Constructores, ó clientes de la Formaletera, disponen de una versión

libre del módulo de diseño RosterCAD, con el cual pueden de manera autonoma: realizar el diseño de los ejes de muros y áreas de losas de sus proyectos, con su respectiva asignación de propiedades, diseño que será enviado a la Formaletera para que se efectue la respectiva Modulación; y consultar los resultados de la modulación recibidos del Formaletero. La Modulación unicamente podrá ejecutarse en el Software GIF de la Formaletera, el cual está protegido con llaves físicas de seguridad.

CONTACTENOS Pagina Web: www.rostersoftware.com Correo Electrónico: [email protected]