7
COORDINACIÓN ACADÉMICA Código: CAC C F004 CURRICULAR Versión: 0 DOCUMENTO ACADÉMICO Fecha: 20/02/2012 GIMNASIA Y FORMACIONES GRUPALES GRADO SEGUNDO TERCER PERIODO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES 2012

Gimnasia y formaciones grupales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aca encontrará información valiosa sobre la gimnasia y las formaciones grupales

Citation preview

Page 1: Gimnasia y formaciones grupales

COORDINACIÓN ACADÉMICA Código: CAC – C – F004

CURRICULAR Versión: 0

DOCUMENTO ACADÉMICO Fecha: 20/02/2012

GIMNASIA Y FORMACIONES GRUPALES

GRADO SEGUNDO

TERCER PERIODO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES

2012

Page 2: Gimnasia y formaciones grupales

LA GIMNASIA

La Gimnasia es una forma de ejercicio físico caracterizada por movimientos corporales coordinados que contribuyen a mantener la buena salud física. Se practica desde tiempos remotos y se cree que se originó en el antiguo Egipto, cuando se realizaban las acrobacias circenses.

Esta disciplina desarrolla las capacidades motoras (equilibrio, coordinación, ritmo, orientación), la autodisciplina, concentración, elevación de la autoestima, la fuerza, entre otros. Es un deporte que exige imaginación y elegancia, es dinámico, variable y permite expresar la capacidad de creación y ejecución que el gimnasta posee.

Clasificacion de la gimnasia:

Gimnasia artística (se trabaja en el piso). Es aquella que por medio de movimientos del cuerpo empleando cabeza, brazos y piernas, crea una forma de expresarse con música e incluso con un acompañante y aparatos. Junto con el atletismo y la natación, es considerada uno de los deportes fundamentales para el desarrollo de las destrezas y habilidades básicas del individuo.

Gimnasia deportiva. Consiste en la realización de una composición coreográfica o acompañamiento musical, combinando de forma simultánea y a una alta velocidad, movimientos aeróbicos de alto y

bajo impacto y elementos de dificultad que implican fuerza estática, fuerza dinámica y potencia.

Gimnasia rítmica. La gimnasia rítmica es uno de los deportes más creativos. En ella se busca lograr exhibiciones originales, encadenar ejercicios difíciles, además de lograr un ejercicio equilibrado y bello que potencie la expresividad corporal. En este deporte se utilizan cinco aparatos básicos: pelota, cinta, cuerda, aro y mazas.

Gimnasia aeróbica, antes conocida como aeróbica deportiva, es una disciplina de la gimnasia en la que se ejecuta una rutina de entre 100 y 110 segundos con movimientos de alta intensidad derivados de los aeróbicos tradicionales, además, de una serie de elementos de dificultad. Dicha rutina debe demostrar movimientos continuos, flexibilidad, fuerza y una perfecta ejecución en los elementos de dificultad.

Gimnasia acrobática: (Acrosport) Esta disciplina se caracteriza por las diversas figuras y posiciones en el piso y en el aire, que presentan los gimnastas acompañados de música durante su rutina de hasta 3 minutos.

Page 3: Gimnasia y formaciones grupales

Gimnasia de aparatos: Hablamos de este tipo de gimnasia cuando la actividad física, se ejecuta solamente con los aparatos (barras asimétricas,

anillas, riel de equilibrio, paralelas, potro con arzones, tapete) propios de la gimnasia deportiva y se le añade ejercicios gimnásticos y acrobacias sobre colchonetas.

Estas son algunas posiciones gimnásticas que se usan con más frecuencia en la clase de Educación Física y que sirven a su vez como punto de partida para la realización de otros ejercicios gimnásticos.

A fondo frontal Posición en X A fondo lateral Posición en vela

Spagat Plancha facial Apoyo en escuadra Gacela

Cunclillas Split Pose alta Pose baja

Page 4: Gimnasia y formaciones grupales

Ejercicios Gimnásticos más utilizados en la clase de educación física.

Volteo adelante Volteo atrás

Rueda lateral Rondada

Parada de manos

Page 5: Gimnasia y formaciones grupales

LAS FORMACIONES GRUPALES

Las formaciones grupales permiten que durante la realización de las diferentes actividades de educación física, todos los alumnos puedan ver, oír y practicar en forma adecuada todos los ejercicios. Entre las formaciones grupales más usadas se encuentran: Fila, Columna, Círculo, Semicírculo, Cuadro, Ajedrez y Circuito. Estas formaciones van a depender de la cantidad de alumnos, del espacio físico y del tipo de actividad a realizarse.

Fila Los alumnos están uno al lado del otro.

Columnas Los alumnos están uno detrás del otro.

Círculo

Los alumnos en fila o columnas, forman un círculo.

Semicírculo

Los alumnos en fila o columnas, forman un medio círculo.

Cuadro

Los alumnos forman columnas y filas, que se combinan para formar el cuadro.

Ajedrez Los alumnos forman dos o más filas o dos o más columnas como

un tablero de ajedrez.

Page 6: Gimnasia y formaciones grupales

Circuito

Es un lugar donde se organizan varias estaciones para realizar alguna actividad, el circuito consta de:

Estaciones.

Varios ejercicios diferentes que se realiza en forma simultánea en las diferentes estaciones.

Varios alumnos en cada estación.

Los alumnos pasan por todos los ejercicios.

1. Flexión y extensión de codo 8

repeticiones

2. Flexión y extensión

de rodillas 10 repeticiones

3. Flexión y extensión de codo realizada en

una barra fija de gimnasia artística 8 repeticiones

4. Dorsales

8 repeticiones

5. Salto continuo llevar la

rodilla al pecho

8 repeticiones

6. Abdominales

8 repeticiones

PREGUNTAS GUÍAS

1. ¿Qué es la gimnasia? 2. ¿Donde se originó la gimnasia? 3. ¿Cuáles son las capacidades motoras que desarrolla la gimnasia? 4. ¿Cómo se clasifica la gimnasia? 5. ¿Qué es el acrosport? 6. ¿Cuáles son los aparatos utilizados en la gimnasia? 7. Mencione 3 de las posiciones gimnásticas mas utilizadas en educación física. 8. Mencione 3 de los ejercicios gimnásticos mas utilizados en educación física. 9. ¿Por qué son importantes las formaciones grupales en la clase de educación física? 10. ¿Cuál es la diferencia entre la formación en fila y la formación en columna?

Page 7: Gimnasia y formaciones grupales