9
Examen simulacro 1: UPAO – PIURA. Nombre:___________________________________________________________ __________ FECHA: 1. Respecto a los miomas. Marque la alternativa incorrecta: a) Los miomas son tumores benignos constituidos por fibras de musculo liso miometrial. b) Se pueden encontrar fuera del útero incluyendo trompas de Falopio y vagina. c) Crecen rápidamente en el embarazo. d) Son tumores policlonales. e) Todas son correctas 2. En pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo,los ejercicios de Kegel están diseñados para reforzar el músculo: A. Isquiocavernoso B. Elevador del ano C. Puborectal D. Pubococcigeo E. Esfínter uretrovesical. 3. El útero se mantiene en su posición de anteversoflexión debido al: A. Músculo elevador del ano B. Ligamento ancho C. Ligamento de Mackenrodt D. Ligamento uterosacro E. Ligamento redondo 4. Respecto a los miomas. Marque la alternativa incorrecta: a) Están relacionados muy frecuentemente con patologías asociadas a hiperestrogenismo

Gineco 3 - Simulacro N_ 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gineco 3 - Simulacro N_ 1

Examen simulacro 1:

UPAO – PIURA.

Nombre:_____________________________________________________________________

FECHA:

1. Respecto a los miomas. Marque la alternativa incorrecta:a) Los miomas son tumores benignos constituidos por fibras de musculo liso miometrial.b) Se pueden encontrar fuera del útero incluyendo trompas de Falopio y vagina.c) Crecen rápidamente en el embarazo.d) Son tumores policlonales. e) Todas son correctas

2. En pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo,los ejercicios de Kegel están diseñados para reforzar el músculo:A. Isquiocavernoso B. Elevador del anoC. PuborectalD. Pubococcigeo E. Esfínter uretrovesical.

3. El útero se mantiene en su posición de anteversoflexión debido al:A. Músculo elevador del anoB. Ligamento anchoC. Ligamento de Mackenrodt D. Ligamento uterosacroE. Ligamento redondo

4. Respecto a los miomas. Marque la alternativa incorrecta:a) Están relacionados muy frecuentemente con patologías asociadas a

hiperestrogenismob) Es probable que se desarrollen a partir de células inmaduras de músculo liso de la

pared uterina.c) Según su localización pueden ser intramurales, submucosos, subserosos y

endometriósicos.d) El signo más frecuente es el sangrado uterino anormal.e) Pueden causar infertilidad.

Page 2: Gineco 3 - Simulacro N_ 1

5. La transmisión vertical del VIH, puede ocurrir durante el embarazo, el trabajo de parto, parto y puerperio. La vía principal de transmisión materno infantil es:A. Lactancia maternaB. Transplacentaria C. IntrapartoD. Transfusión materno fetalE. Infección vía vaginal ascendente

6. En pacientes con episodio de metrorragia disfuncional severa, la conducta terapéutica inmediata es:A. HisterectomíaB. Legrado uterino C. Administración de oxitócicos por vía EVD. Colocación de taponamientoE. Transfusión sanguínea.

7. Respecto a los miomas submucosos. Marque la alternativa incorrecta:a) Se localizan por debajo del endometriob) Crecen hacia la cavidad uterinac) Se pueden pedicular e incluso salir a través del conducto y orificio cervicald) Sangrado intermitente, polimenorrea e) No se ha demostrado su relación como causa de abortos e infertilidad.

8. La liberación masiva de antígenos a partir del treponema pocas horas después del tratamiento se denomina reacción de:A. WeinbergB. TakataC. Nonne – ApeltD. Jarish- herxheimer E. Middle Brook – Dubos

9. Usualmente el tratamiento de la amenaza de aborto es:A. HormonalB. Cerclaje cervicalC. Observación D. AntiespasmódicosE. Tocolíticos.

Page 3: Gineco 3 - Simulacro N_ 1

10. El Síndrome de Meiggs se caracteriza por:A. Ginecorragia, tumor maligno de ovario, hidrotóraxB. Ginecorragia, tumor maligno de ovario, ascitisC. Tumor benigno de ovario, ascitis, hidrotórax. D. Tumor maligno de ovario, ascitis, hidrotórax.E. Tumor metastásico de ovario, ascitis, hidrotórax

11. Respecto a la degeneración que experimentan los miomas uterinos: marque la alternativa incorrecta: a) La degeneración atrófica se observa en post menopáusicas.b) La degeneración séptica pueden ser responsables de sepsis.c) La degeneración carnosa es más frecuente en no embarazadas y es poco sintomática d) La degeneración mixomatosa comprende depósitos de grasa.e) c y d

12. Establesca la secuencia anatómica correcta de la trompa de Falopio, desde el útero:A. Intersticio,istmo, fimbria, ampollaB. Fimbria, ampolla, intersticio,istmoC. Istmo, intersticio, ampolla, fimbriaD. Ampolla ,fimbria, intersticio, istmoE. Intersticio, istmo, ampolla, fimbria.

13. El pico máximo de elevación de LH, en ciclo menstrual, se debe a retroalimentación positiva por:A. ProgesteronaB. Estrógenos C. TSHD. FSHE. ACTH

14. Paciente de 36 años de edad, con amenorrea de 6 meses, se plantea el dx de menopausia precoz si se encuentra el nivel hormonal de :A. Progesterona entre 2 y 10ng/mlB. LH entre 20 y 25 mUI/mlC. Estradiol entre 70 y 150pg/mlD. FSH de 40 o más mUI/ml E. DHEA entre 0,4 y 0,6 ng/ml

15. Marque la alternativa correcta respecto a miomatosis uterina:a) Los miomas intramurales son los menos frecuentes

Page 4: Gineco 3 - Simulacro N_ 1

b) Generalmente son únicosc) Al parecer el incremento de receptores de estrogeneos y progesterona en el músculo

liso explicarían su aparición.d) La miomectomía es el tratamiento quirúrgico menos recomendado en pacientes que

desean conservar su fertilidad.e) Los miomas subserososos crecen hacia la cavidad abdominal y raramente se

confunden con tumoraciones ováricas.

16. Caracteriza a la metaplasia escamosa:A. Cambio de un epitelio cilíndrico ha escamoso B. Proceso muy activo en la premenopausiaC. Proceso malignoD. Ocurre en el exocérvixE. Se asocia ha infecciones.

17. La primera manifestación del climaterio es :A. BochornosB. Trastornos del ciclo menstrual C. Cambios atróficos en genitales externosD. Cambios atróficos en las mamasE. Disminución de la estatura.

18. Los miomas submucosos son tumoraciones benignas de tejido muscular, cuyo signo más frecuente es:A. Sangrado vaginal anormal B. Aumento del tamaño uterinoC. Dolor pélvicoD. Leucorrea E. Úlcera cervical

19. La causa mas frecuente de amenorrea es :A. Deficiencia de la hormona folículo estimulanteB. EstrésC. Deficiencia de la hormona luteinizanteD. Embarazo E. Enfermedad crónica debilitante.

20. En la infección por VIH, se considera pareja discordante cuando uno de ellos:A. Es VIH seronegativo B. No tiene tto antirretroviralC. Tiene baja cantidad de Linfocitos CD4D. Tiene tiempo de enfermedad mayor

Page 5: Gineco 3 - Simulacro N_ 1

E. Tiene carga viral diferente.21. La inducción del trabajo de parto está contraindicada en:

A. Miomectomia anterior B. Embarazo prolongadoC. Ruptura prematura de membranasD. PreeclampsiaE. Distocia de contracción.

22. ¿Cuál de los procedimientos proporciona un diagnóstico más preciso de Enfermedad Inflamatoria pélvica?A. CuldoscopíaB. HisterosalpingografíaC. HisterosonografíaD. Laparoscopía E. Histeroscopía.

23. Mujer de 20 años , con secreción vaginal con mal olor y Test de amina positivo. El diagnóstico probable es………………, y el tratamiento recomendado es con…………..:A. Vaginosis bacteriana/ metronidazol .B. Trichomoniasis/amoxicilinaC. Vaginitis por candida/ fluconazolD. Vaginosis por candida/fluconazolE. Todas las anteriores

24. Paciente de 35 años, con antecedente de Legrado Uterino por aborto inducido hace 15 días. Presenta dolor abdominal en hipogastrio. Al tacto dolor a la movilización del cérvix. El diagnóstico más probable es:A. Enfermedad inflamatoria pélvica B. Quiste de ovario ha pedículo torcidoC. Embarazo ectópicoD. Litiasis uretralE. Apendicitis aguda

25. Mujer de 29 años, sexualmente activa, con proceso febril y dolor pélvico de 3 días. Al exámen: dolor a la movilización del cérvix, anexos engrosados, BHCG 5mUI/ml, ECO TV sin masas anexiales. El diagnóstico probable es:A. Embarazo ectópico.B. Enfermedad pélvica inflamatoria estadio II C. Enfermedad pélvica inflamatoria estadio IIID. Enfermedad pélvica inflamatoria estadio IVE. Apendicitis aguda.

Page 6: Gineco 3 - Simulacro N_ 1

26. El agente causal más frecuente de la Enf. Pelvica Inflamatoria es: (Excepto)A. EnterobacteriasB. Clamidia trachomatisC. Neisseria gonorreaD. Micoplasma genitaliumE. Garnerella vaginalis.

27. Respecto a la endometriosis marque la alternativa correcta:A. El sitio extrauterino más frecuentemente afectado es el ovario B. El método de diagnóstico más específico es la ecografía.C. El Ca 125 es un marcador tumoral específico en la endometriosisD. Sólo afecta a las mujeres.E. Los endometriomas son quistes que crecen en la pared uterina.

28. Respecto a las teorías que explican la aparición de la endometriosis , marque la alternativa incorrecta:A. La teoría de la “menstruación retrógrada” explica endometriosis en sitios raros:

como periné, región inguinal.B. La “Metaplasia celómica” a partir de tejido que se diferencia a endometrio, explicaría

endometriosis en pacientes que no menstruan.C. La “Disfunción del sistema inmunitario” es la teoría más reciente, y explicaría el

porqué no todas las mujeres con menstruación retrógrada desarrollan endometriosisD. Matsuura (1999): in vitro, indujo la transformación de Tejido Ovárico en lesiones

endometriales, en respuesta a Estrógenos.E. Lo cierto es que ninguna teoría ha podido demostrar a cabalidad la aparición de

endometriosis. 29. Respecto a la clínica de la endometriosis, marque la alternativa correcta:

A. El dolor pélvico crónico es la manifestación más frecuente.B. La Dismenorrea es la manifestación más frecuente.C. Frecuente como causa de infertilidad.D. Todas son correctas E. Ninguna es correcta.

30. Respecto al diagnóstico de la endometriosis, marque la alternativa correcta:A. El incremento del Ca 125 nos ayuda en el diagnóstico, pero es inespecífico.B. La Ecografia no es de mucha utilidad para el Diagnóstico.C. La Resonancia Magnética es valiosa en el Diagnóstico, pero de alto costo.D. La Laparóscopia sigue siendo el método diagnóstico más óptimo.E. Todas son correctas.

Page 7: Gineco 3 - Simulacro N_ 1

El síndrome de Meigs es la asociación de ascitis, derrame pleural y un tumor

de ovariobenigno (un fibroma), 1 que se soluciona tras la resección del tumor. Por razones que se desconocen, el derrame pleural suele aparecer en el pulmón derecho. El epónimo proviene de Joe Vincent Meigs, quien lo describió en 1934.