12
Giro de Espalda Como ocurrió con el crol, la espalda ha experirnentado en los Ultimos 20 años distintos giros, en un intento de mejorar la velocidad. Giro de Espalda (Click para ampliar) Los cambios en la legislation de la FINA suponen que, en las carreras, los nadadores de espalda ya no están obligados a tocar la pared con las manos al girar. Por eso se ha optado por giros de voltereta. Cuando se sabe hacer el giro de voltereta de crol, el de espalda resulta más fácil de aprender. Las prácticas son las mismas que se describian para el giro de crol. Al acercarse de espaldas a la pared con una mano a mitad de la recuperacion, se vuelve la mano de forma que la palma quede hacia abajo, hacia el fondo de la piscina. Se lleva esa mano lateralmente cruzándola sobre el pecho hasta que quede por encima del hombro contrario. La otra mano estabiliza el cuerpo quedando junto a la cadera y luego se une a la mano del brazo que se ha cruzado, delante de la posición original

Giros y volteos.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Giro de Espalda Como ocurri con el crol, la espalda ha experirnentado en los Ultimos 20 aos distintos giros, en un intento de mejorar la velocidad.Giro de Espalda (Click para ampliar)

Los cambios en la legislation de la FINA suponen que, en las carreras, los nadadores de espalda ya no estn obligados a tocar la pared con las manos al girar. Por eso se ha optado por giros de voltereta.Cuando se sabe hacer el giro de voltereta de crol, el de espalda resulta ms fcil de aprender. Las prcticas son las mismas que se describian para el giro de crol.Al acercarse de espaldas a la pared con una mano a mitad de la recuperacion, se vuelve la mano de forma que la palma quede hacia abajo, hacia el fondo de la piscina. Se lleva esa mano lateralmente cruzndola sobre el pecho hasta que quede por encima del hombro contrario. La otra mano estabiliza el cuerpo quedando junto a la cadera y luego se une a la mano del brazo que se ha cruzado, delante de la posicin original del hombro. Ahora se gira el cuerpo boca abajo y antes de llegar a la pared, se hunde la barbilla y se flexionan las rodillas para dar una voltereta como la de crol.Se apoya la planta de los pies en la pared para dar impulso y se juntan las manos para abrir paso a la cabeza y empujar. Se estiran los brazos en los codos y las piernas en las rodillas y se aprieta contra la pared para tomar impulso.Cuando la velocidad del deslizamiento empieza a disminuir, se pueden hacer con las piernas unos movimientos de delfin para alargar el impulso antes de que los dedos vuelvan a asomar sobre la superficie y se reanuden las brazadas normales.Giros de Braza y Mariposa Los giros de braza y mariposa son parecidos en las competiciones.Giro de Braza y Mariposa (Click para ampliar)

En ambos casos, las manos tienen que tocar la pared al mismo tiempo para cumplir el reglamento.Los dos giros son fciles de aprender y pueden aplicarse inmediatamente sin realizar prcticas previas. El nadador imagina que est girando en torno a su hombro izquierdo. Se acerca a la pared de la piscina y al llegar, con los dos brazos extendidos, flexiona rpidamente los codos para acercarse a la pared con los hombros. Para facilitar el movimiento, la cabeza permanece baja.Cuando la parte alta de la cabeza va a tocar la pared y se tienen las rodillas flexionadas hacia las caderas, se coloca la mano izquierda en el agua para mantenerse. El brazo derecho est flexionado por el codo y gira en circulo sobre el agua hasta unirse al izquierdo para iniciar el impulso. La cabeza sigue baja hasta que el brazo izquierdo se separa de la pared.

Qu diferencia hay, entonces, entre el giro de mariposa y el de braza?

Existen varias. La primera es que en mariposa, el nadador se acerca a la pared a mayor velocidad y por tanto tiene que flexionar los codos ms deprisa cuando las manos tocan la pared al principio. Tambin es mayor el impetu durante el giro de mariposa precisamente por la velocidad inicial. En braza se toma impulso a mayor profundidad para realizar un empuje bajo el agua. Tambin se permite al nadador hacer un empuje completo y un recobro bajo el agua antes de sacar la cabeza a la superficie. El deslizamiento ms profundo se puede realizar colocando los pies a mayor profundidad en la pared para que descienda tambin el centro de gravedad. Hay que estirar los dedos de las manos en diagonal hacia el fondo de la pared en el otro extremo de la piscina.Empuje de Braza Bajo el Agua (Click para ampliar)

El empuje de braza bajo el agua se ejecuta al final del impulso del giro. Cuando el deslizamiento se hace ms lento alcanzando la velocidad de natacion, se da una brazada larga y ancha. Cuando las manos quedan a nivel de los hombros, se empuja con ellas hacia las caderas. En efecto, las manos "se fijan" cuando estn alineadas con los hombros y el cuerpo se impulsa pasando por entre las manos.Mientras, se flexionan las rodillas y se levantan los talones preparndose para el recobro. Cuando las manos han alcanzado los laterales de los muslos, se recobran bajo el agua flexionando los codos y llevando las manos juntas hacia delante bajo el cuerpo. Las manos tienen que mirar hacia abajo, hacia el fondo de la piscina durante la fase de recobro. Cuando los brazos estn recobrando, las piernas realizan una patada normal de braza para volver a situar el cuerpo en la superficie. Ahora la cabeza sale del agua y, con el cuerpo en linea recta y los brazos estirados por delante, ya se est listo para la siguiente brazada en la superficie.Giro de Crol El giro de voltereta ha sustituido poco a poco a las dems formas de giro del estilo libre.Giro de Crol (Click para ampliar)

La mayor velocidad y la mejor position del cuerpo que ofrece al finalizar han hecho que se abandonaran otros giros. Como se aprende? Lo mejor es situarse en el extremo menos profundo de la piscina, solo, con poca gente alrededor.Se empieza con el cuerpo horizontal, en linea con la superficie del agua. Se hunde la barbilla en el pecho y, al mismo tiempo que se mete la cara en el agua, se impulsa fuerte con las manos en un movimiento de 180, en linea con los hombros. Las manos empiezan por dirigirse hacia abajo, hacia el fondo de la piscina, estiradas por delante de los hombros, y terminan con el dorso orientado hacia el techo. Adems de los movimientos de barbilla y manos, se flexionan las rodillas hasta el estomago para ayudar al movimiento de rotacin.Con un poco de prctica, se observa que se puede girar el cuerpo en torno a sus ejes central y vertical hasta volver a la posicin inicial. Antes de dominar el movimiento, entra agua por la nariz. Para contrarrestarlo se avanza el labio inferior soplando aire hacia las fosas nasales para crear una bolsa de aire.Cuando se domina la tcnica, se incorpora el giro al nado. Se debe nadar muy despacio con movimiento de braza en los brazos y patada de crol, hacia la pared de la piscina. Cuando quede una brazada para llegar, se realiza el giro. Tras unas cuantas pruebas y errores, se observa que una vez ha rotado el cuerpo, los talones quedan contra la pared. En cuanto se note el contacto, se toma impulso en ella con las manos por delante de la cabeza.Lo siguiente, para perfeccionar la tcnica, es realizar el giro de la misma manera pero girando los pies 180 en la pared. De esta forma todo el cuerpo quedar de frente al fondo de la piscina durante el deslizamiento.Cuando se haya adquirido seguridad, se puede realizar todo el movimiento acerandose a la pared a crol en lugar de a braza. Cuando la mano que vaya por delante toque la pared, se vuelve la palma hacia sta de forma que el antebrazo apoye en ella, en diagonal hacia el fondo de la piscina. En esta fase inicial, se puede fijar el antebrazo en la pared y ayudarse de l para la rotacin inicial cuando se mete la barbilla en el pecho.Salida de Espalda Las normas de la salida de espalda requieren que la cabeza del nadador rompa la superficie del agua a 15 metros de distancia. Esto permite ampliar la salida deslizandose con varias patadas potentes de mariposa debajo del agua.Salida de espalda (Click para ampliar)

Una vez ms, la salida de espalda se puede practicar solo, sin bloque de salida aunque con bloque es ms efectiva. Se empieza agarrndose al asa del bloque de salida. El nadador se coloca mirando hacia el borde, con las manos rodeando el asa por encima, una a cada lado, y los brazos alineados con los hombros. Los hombros deben quedar bajo la superficie del agua; se flexionan las rodillas de forma que los pies curvados apoyen en la pared de la piscina con las plantas y los dedos en contacto con la pared. Los pies estarn separados unos 10 cm.Se toma aire, preparndose para soltarlo con fuerza. A la orden "preparados", se flexionan los codos y se lleva la barbilla hacia el borde, como un resorte listo para saltar. La accin de acercar la barbilla al borde hace que se saque del agua la parte superior del cuerpo. La barbilla queda ahora a unos 10 cm del bloque de salida. A la seal de salida, se lleva la cabeza hacia arriba y hacia atrs, estirando las piernas y presionando con los pies en la pared.Simultneamente, se empuja con los brazos hacia abajo y hacia dentro. Los hombros que han estado curvados hasta ahora se arquean al tiempo que rotan hacia atrs junto con la cabeza. Se sueltan los brazos, que se mueven rpidamente hacia delante y, girando lateralmente en linea con los hombros, quedan por delante de la cabeza. La espalda no llega a arquearse demasiado gracias a los musculos externos y oblicuos del abdomen.Los brazos terminan su movimiento de giro reunindose delante de la cabeza, al tiempo que se estiran los dedos de los pies, enderezando las piernas. Se trata de cortar la superficie del agua en una curva parablica, para que el cuerpo quede en posicin para deslizarse, ampliando el movimiento con unas patadas de delfn.

Consejos para la Zambullida evitar levantar demasiado los brazos en el aire impulsandose excesivamente hacia arriba mantener siempre la cabeza agachada girar los brazos con fuerza y de forma controlada para lograr una buena transferencia de impulso tratar de cortar la superficie del agua con las manos y evitar la friccin de la superficie al tocarla con el torso Salida de Atletismo La salida de atletismo (vase figura 3) es actualmente la tcnica ms utilizada, ya que la mayoria de los nadadores de competicin quieren entrar en el agua lo antes posible. Figura 3 (Click para ampliar) Se utiliz primero en atletismo y hoy se ha adoptado en natacin. Combina la salida de agarre con la salida de carrera con tacos.Se colocan las manos sobre el bloque de salida o el borde de la piscina como para la salida de agarre. Los brazos quedan alineados con los hombros. Se flexionan las rodillas con los dedos de un pie en el borde de la piscina. El otro pie queda a un paso por detrs (unos 10 cm) con la pierna flexionada para tener estabilidad y luego tomar impulso. Los ojos miran hacia abajo, al agua que est junto al borde, de forma que no exista tension en el cuello o en los hombros.Cuando se escucha "preparados", se levantan las caderas adelantndolas por encima de la linea de los hombros (la pierna delantera forma ahora un ngulo de unos 140). Este movimiento desplaza el centro de gravedad hacia delante, del pie posterior al pie anterior. Hay que procurar mantener el centro de gravedad bajo, sin estirar demasiado la pierna anterior.A la seal de salida, se lleva el cuerpo hacia delante formando un ngulo de 45 con el borde de la piscina. Para ello se flexionan los codos apoyndose en el bloque de salida con las manos. Inmediatamente despus se separan las manos lateralmente hasta reunirlas por delante de la cabeza, quedando sta entre los brazos. Al principio se flexiona el tronco pero luego se enderezan las caderas al llevar las manos hacia delante. Al estirar el cuerpo, tambin se estiran y se enderezan las rodillas.Los nadadores que logran flexionar ms las rodillas sin perder el equilibrio tomarn un impulso ms fuerte con las piernas antes de zambullirse. La ultima fase del movimiento de zambullida se completa cuando la pierna posterior empuja hacia atrs y se coloca junto a la pierna anterior. El movimiento total es primero de balanceo hacia atrs y luego hacia delante sobre los pies, antes de la extension Salida de Agarre La salida de agarre fue muy popular en los aos 1970 (vase figura 2). Figura 2 (Click para ampliar) Hoy dia se utiliza menos, pero sigue siendo frecuente. Carece de la potencia de la salida convencional, pero el nadador lo compensa aprovechando al maximo la velocidad de puesta en marcha.Antes de la seal de salida, se inclina el cuerpo con los dedos de los pies curvados sobre el bloque de salida o el borde de la piscina. Se flexionan las rodillas una vez ms para agarrarse con los dedos al bloque; el ngulo de las rodillas ser de unos 120 grados. El peso del cuerpo estar apoyado en las plantas de los pies.A la seal de salida, se flexionan los codos y luego se extienden los hombros enderezando los codos. Se toma aire para luego expulsarlo violentamente con el primer movimiento. Al mismo tiempo, empujando con los brazos e inclinndose hacia delante, se desplaza el peso hacia delante de la posiciOn inicial. Todo ello se realiza casi de modo instantaneo, ya que se trata de zambullirse lo ms rpidamente posible, lo que se consigue antes que en la salida convencional. El corto radio de giro y la situaciOn ms baja del centro de gravedad hacen que el cuerpo entre antes en el agua.La siguiente fase consiste en levantar los brazos por encima de la cabeza, enderezando la columna. Todo el cuerpo se desplaza siguiendo una curva ascendente hasta que las piernas quedan alineadas con el tronco. El cuerpo se extiende asi hacia delante con toda potencia al desplazarse el momento y los dedos son los primeros en entrar en el agua. El ngulo de entrada en el agua es de 10 a 15.Esta salida, como la bsica, es fcil de practicar y puede realizarse en los entrenamientos normales, ya que no requiere bloques de salida. Basta el borde de la piscina para adquirir prctica. Salida Convencional La mayoria de los nadadores saben tirarse de cabeza, pero conviene repasar la tcnica bsica (vase figura 1).

Figura 1 (Click para ampliar La zambullida bsica se realiza con los dedos de los pies curvados sobre el borde de la piscina y los pies alineados con las caderas. Las rodillas se dirigen hacia el frente y estn flexionadas unos 140 grados. Se fijan los ojos en el agua en el punto que se encuentra debajo de la cara y se inclina el cuerpo ligeramente hacia delante de forma que el centro de gravedad del cuerpo quede en la perpendicular de los pies. Los hombros estarn curvados y los brazos colocados en diagonal, alineados con los hombros, quedando las manos delante de la cabeza.A la seal de salida, se balancean los brazos hacia atrs del cuerpo, ms o menos en linea con los hombros. Cuando el centro de gravedad quede ligeramente por delante de las caderas, se balancean los brazos hacia delante. Se empuja con los pies para separarlos del suelo y se extienden las rodillas. Ahora, manteniendo la cabeza baja, se estiran los brazos de forma que las manos queden delante de la cabeza. El cuerpo se proyecta ahora en linea recta, con la cabeza entre los brazos y los dedos bien estirados. Las orejas quedan protegidas por el interior de los brazos y se juntan ahora los dedos.Cuando el cuerpo entra en contacto con el agua, hay que tratar de hacer "un agujero" con la cabeza. Los dedos cortan el agua y el cuerpo estirado tambin la corta, paralelo a la superficie y a 1 metro de ella aproximadamente. El buceo se hace ms lento quedando a la velocidad de natacin y entonces o bien se hace patada primero e inmediatamente despus se mueven los brazos, o bien se inician la patada y brazada al mismo tiempo.

La posicin inicial de salida puede ser con las manos por delante o bien por (detrs de la espalda, dependiendo de lo que resulte ms cmodo al nadador.