5
1 Me anticipo al libro GUÍA DE LECTURA Plan lector Syllabus Segundo periodo-Corte I Docente: Angélica Mayor Nombre: _____________________________________________ Fecha: _____________ Grado: ________________________________ Periodo: __________________________ Cuentos latinoamericanos Conrado Zuluaga Editorial Alfaguara Fecha de entrega: 13 de enero 1. Observa los elementos de la posrtada y piensa ¿qué relación guardará con que vamos a leer? ¿Qué género crees que encontrarás? ¿novela? ¿cuento? ¿poesía? ¿Qué tipo de personajes? ¿en qué lugar? Imagina y escribe. _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 2. ¿Sabes qué es una antología? Investiga qué es una antología y qué clases de antologías hay. Escribe lo que investigaste. _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ 3. ¿Qué es un prólogo? Y ¿Qué función cumple Conrado Zuluaga en este libro? 4. Investiga sobre los eventos más significativos de cada uno de los autores de la antología y escríbelos (de qué país son, cuándo nacieron, qué estudiaron, a qué se dedicaron, cuáles fueron sus obras más representativas, sus reconocimientos públicos, etc).

GL Cuentos Latinoamericanos 8

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía de lectura

Citation preview

Page 1: GL Cuentos Latinoamericanos 8

1

Me anticipo al libro

GUÍA DE LECTURA

Plan lector Syllabus

Segundo periodo-Corte I

Docente: Angélica Mayor

Nombre: _____________________________________________ Fecha: _____________

Grado: ________________________________ Periodo: __________________________

Cuentos latinoamericanos Conrado Zuluaga

Editorial Alfaguara

Fecha de entrega: 13 de enero

1. Observa los elementos de la posrtada y piensa ¿qué relación guardará con que vamos a leer?

¿Qué género crees que encontrarás? ¿novela? ¿cuento? ¿poesía? ¿Qué tipo de personajes? ¿en

qué lugar? Imagina y escribe.

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

2. ¿Sabes qué es una antología? Investiga qué es una antología y

qué clases de antologías hay. Escribe lo que investigaste.

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

3. ¿Qué es un prólogo? Y ¿Qué función cumple Conrado Zuluaga

en este libro?

4. Investiga sobre los eventos más significativos de cada uno de los autores de la antología y

escríbelos (de qué país son, cuándo nacieron, qué estudiaron, a qué se dedicaron, cuáles fueron sus

obras más representativas, sus reconocimientos públicos, etc).

Page 2: GL Cuentos Latinoamericanos 8

2

Me sumerjo en la historia Nivel de percepción de los signos

gráficos y decodificación

1. Lee cada uno de los cuentos e identifica los hechos más importantes, el lugar, el tiempo y el

narrador.

Cuento Hechos Lugar Tiempo Narrador

Hombre de la esquina rosada

Jorge Luís

Borges

Los fugitivos Alejo Carpentier

La autopista del sur

Julio Cortázar

Nos han dado

la tierra Juan Rulfo

Recuerdo de las sierras Adolfo Bioy

Casares

Page 3: GL Cuentos Latinoamericanos 8

3

En este pueblo no hay

ladrones Gabriel García

Márquez

2. Escribe los personajes principales y secundarios de cada cuento:

a) Hombre de la esquina rosada

Principales …………………………………………………………..........................................

………………………………………………………………………………………………....

Secundarios …………………………………………………………………………................

…………………………………………………………………………………………………

b) Los fugitivos

Principales …………………………………………………………..........................................

………………………………………………………………………………………………....

Secundarios …………………………………………………………………………................

…………………………………………………………………………………………………

c) La autopista del sur

Principales …………………………………………………………..........................................

………………………………………………………………………………………………....

Secundarios …………………………………………………………………………................

…………………………………………………………………………………………………

d) Nos han dado la tierra

Principales …………………………………………………………..........................................

………………………………………………………………………………………………....

Secundarios …………………………………………………………………………................

…………………………………………………………………………………………………

e) Recuerdo de las sierras

Principales …………………………………………………………..........................................

………………………………………………………………………………………………....

Secundarios …………………………………………………………………………................

…………………………………………………………………………………………………

f) En este pueblo no hay ladrones

Principales …………………………………………………………..........................................

………………………………………………………………………………………………....

Secundarios …………………………………………………………………………................

…………………………………………………………………………………………………

Page 4: GL Cuentos Latinoamericanos 8

4

Comprendo lo que leo Nivel de comprensión

1. Investiga sobre las características del cuento latinoamericano y ejemplifícalos a través de

algunos de los cuentos que leíste

Contesta las siguientes preguntas de comprensión lectora y justifica tu respuesta con

fragmentos del libro (escribir la pág):

2. ¿Qué relación tienen Rosendo el Pegador y la Lujanera?

a) Son hermanos ………………………………………………………………………. b) Son madre e hijo ……………………………………………………………………….

c) Son pareja ……………………………………………………………………….

3. El narrador del primer cuento Hombre de la esquina rosada es un personaje de la historia

a) Verdadero ………………………………………………………………………

b) Falso ………………………………………………………………………

4. ¿Quién es Cimarrón?

a) Un esclavo blanco …………………………………………………………….. b) Un esclavo negro ……………………………………………………………..

c) El dueño de los esclavos ……………………………………………………………..

5. ¿Qué le ocurrió al final a Cimarrón?

a) Escapó ……………………………………………………………..

b) Lo mató Perro …………………………………………………………….. c) Lo mató un perro jíbaro ……………………………………………………………..

6. El atasco de la autopista duró más de dos días

a) Verdadero ……………………………………………………………………..

b) Falso ……………………………………………………………………..

7. El ingeniero y la chica del Dauphine:

a) Viajan en el mismo coche …………………………………………………………….

b) Discuten y no se hablan ……………………………………………………………. c) Tienen una relación y ella queda embarazada ……………………………………………

8. En el atasco murió una de las monjas

a) Verdadero …………………………………………………………………….. b) Falso ……………………………………………………………………..

Page 5: GL Cuentos Latinoamericanos 8

5

Aplico lo que leo Nivel de retención y evocación

Competencias ciudadanas

9. Junto al narrador-personaje de Nos han dado la tierra, van:

a) Melitón, Esteban y Faustino ……………………………………………………

b) Melitón, Esteban y Gonzalo …………………………………………………… c) Ramón, Esteban y Gonzalo ……………………………………………………

10. Violeta tiene una aventura amorosa con:

a) Su compañero de habitación …………………………………………………… b) Pierrot ……………………………………………………

c) Petit Bob ……………………………………………………

11. Ana lleva a Dámaso:

a) Diecisiete años ……………………………………………………

b) Quince años …………………………………………………….

1. Elabora un periódico donde los acontecimientos narrados en los cuentos se conviertan en

las noticias del día.

Ejemplo de una posible noticia:

Martes, 25 de noviembre de 2014.

¿EL PERRO ASESINO O ENFERMO?

Esclavo muere atacado por un perro salvaje, algunos testigos manifiestan haber visto meses

atrás al hombre compartir de un modo amigable con el perro, sin embargo, no se explican

por qué pudo atacarlo. La comunidad cree que el perro pudo haber contraído rabia y que

debe ser revisado por la secretaría de salud pública para tomar las medidas pertinentes.

1. Escucha la canción Latinoamérica de Calle 13 y piensa qué rasgos de la identidad

latinoamericana se manifiestan en la canción. ¿cómo puedes relacionar la canción con los

cuentos que leíste? Escribe sobre lo que te ha evocado la canción, si como latinoamericano te

has sentido identificado, analiza las frases de la canción ¿por qué Susana Baca y Momposina

dicen “tú no puedes comprar el sol, la lluvia?

La guía de lectura debe ser socializada en clase el martes 13 de enero ¡feliz navidad y

próspero año nuevo¡