6
Glosario Gottfried Wilhelm Leibniz: Filósofo y matemático alemán. Invento una máquina de calcular capaz de realizar las operaciones de multiplicación, división y extracción de raíces cuadradas, así como la elaboración de las bases del cálculo infinitesimal. Representante por excelencia del racionalismo, Leibniz situó el criterio de verdad del conocimiento en su necesidad intrínseca y no en su adecuación con la realidad; el modelo de esa necesidad lo proporcionan las verdades analíticas de las matemáticas. Frente a la física cartesiana de la extensión, Leibniz defendió una física de la energía, ya que ésta es la que hace posible el movimiento Santo Tomás de Aquino: Teólogo y filósofo italiano. Tomás de Aquino supo resolver la crisis producida en el pensamiento cristiano por el averroísmo, interpretación del pensamiento aristotélico que resaltaba la independencia del entendimiento guiado por los sentidos y planteaba el problema de la doble verdad, es decir, la contradicción de las verdades del entendimiento y las de la revelación. A medio camino entre el espiritualismo agustiniano y el naturalismo emergente del averroísmo, defendió un realismo moderado, para el cual los universales (los conceptos abstractos) existen fundamentalmente in re (en las cosas) y sólo formalmente post rem (en el entendimiento). En último término, Tomás de Aquino encontró una vía para conciliar la revalorización del mundo material que se vivía en Occidente con los dogmas del cristianismo, a través de una inteligente y bien trabada interpretación de Aristóteles. Karl Marx: Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán

Gl Osario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

123

Citation preview

Glosario Gottfried Wilhelm Leibniz: Filsofo y matemtico alemn. Invento una mquina de calcular capaz de realizar las operaciones de multiplicacin, divisin y extraccin de races cuadradas, as como la elaboracin de las bases del clculo infinitesimal.Representante por excelencia del racionalismo, Leibniz situ el criterio de verdad del conocimiento en su necesidad intrnseca y no en su adecuacin con la realidad; el modelo de esa necesidad lo proporcionan las verdades analticas de las matemticas.Frente a la fsica cartesiana de la extensin, Leibniz defendi una fsica de la energa, ya que sta es la que hace posible el movimientoSanto Toms de Aquino: Telogo y filsofo italiano. Toms de Aquino supo resolver la crisis producida en el pensamiento cristiano por el averrosmo, interpretacin del pensamiento aristotlico que resaltaba la independencia del entendimiento guiado por los sentidos y planteaba el problema de la doble verdad, es decir, la contradiccin de las verdades del entendimiento y las de la revelacin.A medio camino entre el espiritualismo agustiniano y el naturalismo emergente del averrosmo, defendi un realismo moderado, para el cual los universales (los conceptos abstractos) existen fundamentalmentein re(en las cosas) y slo formalmentepost rem(en el entendimiento). En ltimo trmino, Toms de Aquino encontr una va para conciliar la revalorizacin del mundo material que se viva en Occidente con los dogmas del cristianismo, a travs de una inteligente y bien trabada interpretacin de Aristteles. Karl Marx: Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemnMarx se propuso desarrollar un socialismo cientfico que parta de un detallado estudio del capitalismo desde una perspectiva econmica y revelaba las perversiones e injusticias intrnsecas del sistema capitalista; en tal anlisis, fecundo por los desarrollos posteriores y vigente en muchos aspectos, reside el verdadero valor de su legado. En cualquier caso, es innegable la altura de sus ideales; nunca ambicion nada excepto "trabajar para la humanidad", segn sus propias palabras. Y, refirindose a su libro El capital, dijo: "Dudo que nadie haya escrito tanto sobre el dinero teniendo tan poco". Elhegelianismo:es el sistemafilosficofundado porGeorg Wilhelm Friedrich Hegel, segn el cual lo absoluto, que tambin llama idea, se manifiestaevolutivamentebajo las formas de naturaleza y de espritu Elpositivismo:es una corriente filosficaque afirma que el nico conocimiento autntico es el conocimiento cientfico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de laafirmacinde las teorasa travs delmtodo cientfico. Elmtodo cientfico: es un mtodo de investigacin usado principalmente en la produccin de conocimientoen las ciencias. Para ser llamado cientfico, un mtodo de investigacin debe basarse en la empricay en la medicin, sujeto a los principios especficos de laspruebas de razonamiento. Jean William Fritz Piagetfue un epistemlogo,psiclogo ybilogosuizo, creador de laepistemologa gentica, famoso por sus aportes al estudio de la infanciay por su teora constructivista del desarrollo de la inteligencia. Heinz von Foerster: cientficoycibernetista. Trabaj en el campo de la cibernticay fue esencial para el desarrollo de la teora del constructivismo radicaly la ciberntica de segundo orden.Fue tambin conocido por su inters en lamsicagenerada por computadoray lamagia de escena. Vision Positivista : Esta corriente consiste en caracterizar al conocimiento cientfico como una verdad irrefutable de la que no podemos dudar, supone que tal mtodo es producto del mtodo cientfico lo que garantiza su veracidad.Este mtodo es sugerido por el positivismo y el neopositivismo. El mtodo es el hipottico-deductivo, el cual considera que la investigacin cientfica inicia a partir de hiptesis, en forma de leyes universales que permiten comparar sus consecuencias deductivas con los resultados de las observaciones y de los experimentos realizados. El Enfoque cartesiano: que asume que el todo es la suma de las partes, y que por ende tiende a segmentar el todo y considerar las partes aisladamente, contribuy significativamente al desarrollo de la ciencia moderna y fue la base conceptual de la Revolucin Industrial. El dualismo :es una teora o sistema de pensamiento que reconoce dos y slo dos independientes y mutuamente irreductibles principios o sustancias, que son a veces complementarias ya veces en conflicto dualismosLa polaridad de un dualismo se distinguen de la tesis y la anttesis de una dialctica, en que los primeros son estables y mutuamente excluyentes y los segundos son dinmicos, siempre tiende hacia la sntesis.Dualismos son de dos tipos bsicos, metafsicas y epistemolgicas.Metafsica dualismos admitir dos sustancias, como el mundo y Dios, o dos principios, como el bien y el mal, como una forma de explicar la naturaleza de la realidad. Razonamiento analtico: se refiere a la capacidad de ver la informacin, ya sea cualitativa o cuantitativa de la naturaleza, y discernir patrones en la informacin. Al aprender mtodos para reconocer estos patrones, los individuos pueden sacar ms informacin de un texto o conjunto de datos que alguien que no usa el razonamiento analtico para identificar los patrones ms profundos. ElConstructivismo: es la Teora del Aprendizaje que destaca la importancia de la accin es decir del proceder activo en el PROCESO DE APRENDIZAJE . El Razonamiento dialectico: (al menos, apadrinada por Hegel) opone siempre dos principios contrarios en la existencia, que tuvieron origen en una unidad primaria, se separan (hacindose tesis y anttesis) para luego de combatirse, reunirse (sntesis) en una unidad superior, que asu vez ser una nueva tesis, que tendr su anttesis y se alcanzara de nuevo una nueva sntesis mayor.La dialctica tiene las siguientes caractersticas:a) Todo est unido, nada est aislado, hay una conexin universal. La accin recproca entre dos cosas y sus relaciones complejas. El trabajador se adapta a las condiciones que encuentra en la naturaleza y que ordena sus movimientos; pero la transforma por el trabajo. Ms an: por el trabajo, el hombre se ha ido transformando paulatinamente.b) Todo cambia. La realidad est en constante transformacin. El cambio es debido a la lucha de fuerzas contrarias en la esencia de las cosas. La parsimonia universal: afirma que en igualdad de condiciones la explicacin ms sencilla suele ser la correcta, ha sido til a la ciencia en muchos campos, aplicndose de diferentes maneras para analizar y categorizar diversos fenmenos en base a su sencillez.

Charles Robert Darwin :) fue unnaturalistainglsque postul que todas las especiesdeseres vivos hanevolucionadocon el tiempo a partir de un antepasado comn mediante un proceso denominadoseleccin natural.Actualmente constituye la base de lasntesis evolutiva moderna. Con sus modificaciones, los descubrimientos cientficos de Darwin an siguen siendo el acta fundacional de labiologa como ciencia, puesto que constituyen una explicacinlgicaque unifica las observaciones sobre ladiversidad de la vida Pierre Teilhard de Chardin S.: fue unreligioso, paleontlogoyfilsofo francs que aport una muy personal y original visin de laevolucin. Miembro de laorden jesuita, su concepcin de la evolucin, considerada ortogenistayfinalista, equidistante en la pugna entre la ortodoxia religiosa y cientfica, propici que fuese atacado por la una e ignorado por la otra. Suyos son los conceptos Noosfera(que toma prestado deVernadsky) y Punto Omega. Los Eslabonamientos: Forman Mecanismos Simples Y Pueden Disearse Para Efectuar Tareas Complejas, Como Movimientos No Lineales Y Transmisin De Fuerza.En El Anlisis De Estos Mecanismos Se Supone Que Todos Los Eslabones Son Cuerpos Rgidos. Walter Bradford Canon : fue unfisilogo estadounidense. Fue uno de los pioneros en la bsqueda de sales de metales pesados para mejorar el contraste de los rayos-X.Sus ideas sobre la bio-psicologa de la emocin, ampliadas por su discpuloPhillip Bard, fueron de gran importancia en el avance en este campo (teora de Cannon-Bard).Estudio a la homeostasis en el ser humano.

Lahomeostasis: es una propiedad de los organismosvivos que consiste en su capacidad de mantener una condicin internaestablecompensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energa con el exterior (metabolismo).Se trata de una forma de equilibrio dinmico que se hace posible gracias a una red de sistemas de control realimentados que constituyen los mecanismos deautorregulacin de los seres vivos. Karl Ludwig von Bertalanffy:fue unbilogoyfilsofo austraco, reconocido fundamentalmente por suteora de sistemas. El reduccionismo: como tendencia del pensamiento, podra ser definido sintticamente como: "El todo puede ser explicado nada ms que con la suma de sus partes constituyentes". Tal postulado nos permite deducir, sobre su base, que se pueden explicar las propiedades y leyes de los sistemas ms complejos por las leyes y propiedades de los sistemas ms simples. Kenneth Ewart Boulding: fue un conocido economista, fue nombrado presidente de la American Economic . Boulding hizo hincapi en que la economa humana y otros comportamientos son parte de un gran sistema interconectado. Para entender los resultados de nuestro comportamiento econmico o el que sea, primero debemos investigar y desarrollar un entendimiento cientfico de la eco-dinmica del sistema general, la sociedad global en la cual vivimos, en todas sus dimensiones materiales y espirituales. Anatol rapopor : ha sido definido como matemtico, como psiclogo, como bilogo, como especialista en teora de decisiones, en semntica, en anlisis estratgico, y en teora poltica. En general le considera un cientfico social y, junto con Ludwig von Bertalanffy y Kenneth Boulding, fund la Sociedad para la Investigacin de Sistemas Generales, en 1954.Sin embargo, respecto a la teora general de sistemas (TGS), es correcto sostener que Rapoport, junto con E. Lazslo, ha jugado el papel de filsofo. Integracionista: Partidario de la integracin, especialmente poltica y racial. Globalismo o totalidad: todo sistema tiene una naturaleza orgnica, por la cual una accin que produzca cambio en una de las unidades del sistema, con mucha probabilidad producir cambios en todas las otras unidades de ste. En otros trminos, cualquier estimulacin en cualquier unidad del sistema afectar todas las dems unidades, debido a la relacin existente entre ellas. visin holstica: consisteen tener una visin global, en considerar un sistema, organizacin o individuo como un todo, para as comprender cmo encajan sus partes entre s; de lo contrario, pueden pasarse por alto importantes causas subyacentes de un mal rendimiento Peter Checkland: es profesor emrito cientfico gestin y britnica de Sistemas enla Universidad de Lancaster.l es el creador dela metodologa de sistemas blandos(SSM): una metodologa basada en una forma depensamiento sistmico. Norbert Wiener: fue unmatemtico estadounidense, conocido como el fundador de laciberntica. Acu el trmino en su libroCiberntica o el control y comunicacin en animales y mquinas. . Como resultado de los descubrimientos realizados en este proyecto introduce en la ciencia los conceptos defeedbacko retroalimentacin, y decantidad de informacin, con lo que se convierte en precursor de lateora de la comunicacino la psicologa cognitiva.